SlideShare una empresa de Scribd logo
FRECUENCIA: 
O.J.D.: 
E.G.M.: 
Variable 
162101 
446000 
SECCIÓN: 
PAÍS: 
España 
PÁGINAS: 
TARIFA: 
ÁREA: 
REVISTA 
24-27 
60695 € 
2104 CM² - 305% 
1 Octubre, 2014
FRECUENCIA: 
O.J.D.: 
E.G.M.: 
PAÍS: 
España 
PÁGINAS: 
TARIFA: 
Variable 
162101 
446000 
24-27 
60695 € 
queres ser m tutor? 
MASTERE N MARGINACIONY SOBRESALIENTEE N FAMILIA DESESTRUCTURADAE,L FUTUROD E 
ESTOSC HICOSS E DESDIBUJAR[AP, ERDIDOE NTREL A URGENCIAD E SOBREVIVlR,S I UN GRUPOD E 
VOLUNTARIOSN O SE HUBIERAP ROPUESTOLL EGARD ONDEE L INSTITUTO NO ALCANZA.A Si LES 
REGALANS U TIEMPO PARA O_UE APRENDANA LABRARSEU N MANANA. 
ESCRIBME:I REIAE STEBAN 
ompartir el talento y tener 
C 
una posibilidad para solu-cionar 
una necesidad". Es-tees 
el lema de la labor 
que la Funclacl6AnI Icla Ko-plowltz 
desarrolla desde ha-ce 
cinco afios, con progra-mas 
de voluntariado aead6mico, Es de-cir, 
"una persona que sabe ingl6s ]e en-sefia 
a un nifio que no sabe", explica Isl-dro 
VIIlarla, director de Acci6n Social de 
la Fundaci6n Alicia Koplowitz. "$61o 
bre a la semana para dar cl~tses de cu~d-quier 
asignatura. Porque 1o que bemos 
Iogrado hasta ahora es que todos los ni-fios 
del programa hayan aprobado su 
curso al completo en el rues de junio, y 
esto se traduce en que ban perdido sig-nificativamente 
su eondici6n de margi-nalidad". 
Yes que estos nifios a los que 
atienden (actuahnente 40, con edades 
entre los 7 y los 18 afios) ]levan una 
chila dolorosa: son tutelados por el Ins-tituto 
del Menor, es decir, ban sido 
apartados de sus hogares porque sus pa-dres 
no ban podido encargarse de su 
edncacidn. "Pot eso -nos dice Isidro 
un olzietivo ai~adido es que estos vohm-tariffs 
terminan sieiIdo tin retbrente 
mano v les muestran valores. Por su 
parte los ulenores son conscientes de 
que ha,v personas dispuest~ts a a}~darles y 
asi se cierra un drc.lo qne Ies bate ere- 
SECCIÓN: 
ÁREA: 
REVISTA 
2104 CM² - 305% 
1 Octubre, 2014
PAÍS: 
España 
PÁGINAS: 
TARIFA: 
24-27 
60695 € 
acaban convirtiendo en los referentes 
academicos de su clase!". Las madres de 
otros compafieros lea buscan como ami-gos 
de sus hijos porque son responsables 
y llevan 1as tareas al dia. "Los chicos cre-en 
en si m~mos. Aprueban y su autoesti-ma 
mejora, empiezan a elaborar proyec-tos 
de futuro y suefian con ser veterina-rios, 
~,,bogados... Si esto se Iogra, habre-mos 
dado la vuelta a la situaci6n", con-cluye, 
dY qu6 tipo de voluntarios se ne-cesitan? 
"Tenemosd e todo, desde profe-sores~ 
de universidad y alumnos de la 
Francisco de Vitoria hasta economistas, 
pasando por los integrantes de la Funda-ci6n 
Urfa, que nos ayudan mucho. Los 
rdfios ignoran el nivel de sus profesores 
y que, en un futuro, pueden apostar por 
ellos en el ~mbito laboral. Tambi6nt e-nemos 
amas de casa. Son neeesarias, en-sefian 
algo mil que a estudiar.’. 
dC6mo es la din~mica de trabajo?: 
"Los voluntarios van al domicilio de los 
nifios. Les crean hfi.bito de estudio y 
concentraci6n; al principio, cuesta que 
entren en el engranaje". Pero, dqu6 
pruebas se exigen para convertirse en 
voluntario? "Despu6s de po-nerse 
en contacto con la 
Fundaci6n, pedimos un cu-rrfculo 
y Ies entrevistamos. 
No requerimos un nivel de 
estudios determinado, nos 
importan sus valores. Adapta-mos 
sus capacidades para 
que la ayuda siempre sea eft-caz, 
es lo importante". (Mil 
informaci6n: www./undaclona-semana. 
FRECUENCIA: 
O.J.D.: 
E.G.M.: 
Variable 
162101 
446000 
Por ejemplo los mattes, toca 
ingles. Otros elias, infonmltica o juegos 
de mesa. "Cada voluntario -explica Car-men- 
se sienta con cinco o seis nifios y 
es responsable de ellos toda la tarde". 
"Y los vSernes... -afiade Maria- cambia-mos 
la rntina para que no tode sea estu-clio. 
Hacemos una hora de manualidades 
y luego, bien organizarnos juegos con la 
comba o el bal6n, montamos funciones 
de teatro o vemos una peli". 
El segundo programa est~ dedicado a 
adolescentes, mayores de 12 afios que 
cursan la ESO, Bachillerato o estudian 
un m6dulo de Formaci6n Profesional. 
Se preparan actividades de apoyo al es-tudio 
y se cubre parte de su ocio con ex-cursiones 
o talleres. 
Maria[ ugenlaG Gmeesl la eoordinado-ra 
de Amoverse. Fue voluntaria durante 
dos afios y Iuego la contrataron para de-sempefiar 
a jornada completa el trabajo 
que ya reallzaba de forma gratuita. Vive 
el voluntariado como el encuentro entre 
dos personas al mismo nivel. "Nos gusta 
ese enfoque, son dos realidades dislSn-tas 
que se ayudan mutuamente, dos 
guida de hacer las cosas y creo que si 
?anoverse no exis~era no se tomarfan rth~- 
guna moles~ap or esforzarse, iYa les cues-ta 
venir aquf!", sefiala Maria. "No tene-mos 
acceso a rdngfn tipo de informaci6n 
sobre 1o que pasa en su entomo, pero -si-gue 
Carmen- en sus cams no creo que les 
digan "siSntate y estudia". Aunque son 
padres que se preocupan pot ellos por-que 
son los encargados de traerles al 
centro y tienen que estar involucrados 
en sus actividades, de hecho esa es una 
de las condiciones para format parte del 
programa", dHay mucha demanda de 
plates? "iHasta lista de espera! E1 centro 
es muy pequefio y las clases limitadas. 
Ademfis, para que sea efectivo se v~ora 
la continuidad, por lo que un nifio, cuan-do 
entra, si cumple con los requisitos de 
asistencia, no pierde su plaza hasta que 
pasa a adolescente", indica Carmen. 
dSe nora que 1o que hac~is funciona? 
"Por supuesto -responde Maria-, hace-mos 
evaluaciones casi diarias y te vas 
dando cuenta de que se involucran m~s. 
AI principio pasan, pero al final prestan 
mils atenci6n, tienen ganas". 
"Necesitamosp ersonasq ue 
NOESPERANN ADAA CAMBIO, 
ni siquierau n" gracias". 
Aunquleu egoe llos 
te dan tanto..." 
~eifresroennatse si.g uaLleoss vpoelruon tcaornio csi rcsue nesotannvciiears-ton 
en unos referentes positivos para es-tos 
nifios, por eso intentamos darles 
unas pautas, porque suena muy bonito 
eso de "roy a ayudar" pero la realidad es 
que luego estos menores son diffciles. 
Necesitamos personas que no esperen 
nada a cambio, ni siquiera un gracias, 
aunque luego ellos te dan tanto... Y que 
sean conscientes de que esa ayude es Ii-mitada 
porque se puede venir con unas 
expeetativas altas y luego la realidad es 
otra. El trabajo es eansado pero gratifi-cante 
y te aseguro que funeiona. La 
prueba es que muehos voluntarios y 
monitores son antiguos alumnos". 
Para Carmen "¢ Maria todo es mucho 
m,,is sencillo "sir;~plemente tienes que ir 
una tarde a la semana, durante tres horas, 
y estar 6~n ellos. La primem media hora 
se prepara el plan, luego estamos dos ho-r~ 
s con ellos y los filfimos 30 minutos re-cogemos", 
nos comqesa Carmen. dY quid-nes 
~Senen al centro? "Son nifios del ba-rrlo 
a los que lea cuesta mucho estudiar, 
eoneentrarse, se cansan, se aburren ense- 
El Pozo del t|o 
Raimundo 
~’S6Jo nos yen tres horas a la semana, 
pero segfin llegan a clase dejan sus co-sas 
vte cogen de la mano ote dan rail 
bests". Hablan Carmen y Maria, (20 
2i afios respectivamente), dos volunta-rias 
que desde hace dos afios hacen los 
deberes con los ratios del barrio del Po-zo 
del Tfo Raimundo (Madrid). A Car-men 
le anita6 su madre porque sabia 
que esta actividad encajarla con ella 
perfeetamente. A Maria, un par de ami-gas 
de la universidad que ya eran volun-tarias 
y le contaron lo gratificante y di-vertido 
que era. Asf llegaron ambas a la 
gundacl6An movars(T~e l. 91 785 65 38. 
wwl~Jmov~rsa.orocr/e, ada en 1995 por 
la Compafila de Jesfis con menores v sus 
familias en situaciones de dificulta~l so-cial 
y educativa, Aunquen o se constitui-ria 
como Fundaci6n hasta el afio 2001, 
Amoverse tiene desde sus inicios dos 
l~rogramas. Uno, el que se dirlge a la in-fancia 
y consiste en trabajar con nifios 
de 6 a 11 afios de lunes a jueves. En la 
primera hora les ayudan a realizar sus 
tareas del colegio y resuelven sus dudas. 
La segunda hora vaffa segO.n el dla de la 
26 TELVA 
Datos alarmantes 
Maria y Carmen se mar-chan 
ahora de Erasmus, a 
Corea y a Paris, con una 
preocupaci6n: la falta de vo- 
]untarios, "Nos gustaria ani-mar 
a la gente a apuntarse. 
iNo importa Ia edad! $61o 
tienen que ponerse en con-tacto 
con Amoverse y recibir 
un breve cttrsillo". 
Segfi.n la FundaclaBna lla, 
dedicada al desarrollo inte-gral 
de la infancia y juventud en situa-ci6n 
de riesgo, en Espafia el fracaso es-colar 
supera el 31 por ciento y 1 de cada 
3 nifios necesita ayuda escolar, psicol6gi-ca 
y social. Generalmente, destacan en 
Balia, "cuando imaginamos a nifios con 
problemas, nos vamos muy lejos, y nos 
oMdarnos de los que tenemos a la vuelta 
de la esquina. Nifios que son vfetimas 
calladas de la crisis, sin acceso alas he-rramientas 
necesarias para garantizarse 
una opei6n de futuro mejor". Pot eso 
Balia (que lleva a los nifios incluso en el 
nombre, ya que significa Desarrollo de 
la infaneia en shnscrito) centra toda su 
atenci6n en la educaci6n en Espafia y ]a 
considera la finica alternativa a Ia exclu-si6n 
social. 
Sus programas en Algete, Guadalajara 
y Sevilla atienden a 120 menores (de 3 
17 afios) en la Comunidad de Madrid, 
donde asisten a m~s de 800 nifios (de 3 
12 afios) y 700 j6venes (de 13 a 17 afios) 
en los distritos de Tetu~m v Latina. El 
objeflvo para todos es el mi~mo: comba- 
~ir el fracaso escolar, promoverla educa-ci6n 
emocional y el desarrollo del talento 
SECCIÓN: 
ÁREA: 
REVISTA 
2104 CM² - 305% 
1 Octubre, 2014
PAÍS: 
España 
PÁGINAS: 
TARIFA: 
y potenciar la educaci6n en valores. 
Balia cuenta con dos centros propios 
donde afreeen ser~’ieio de lunes a ~4emes 
durante todo el eurso escolar con da.ses 
de refuerzo, apoyo eseolar, talleres de ex-presi6n 
corporal, cocina, manualidades, 
baile, juego libre y dirigido, exeursiones, 
visitas, actividades ,el aim libre, inform~ci-ca... 
Adem~st,a mbi6n est~in presentes en 
¯ fistintos cenl:ros escolares de las camuni-dades 
en las que operan, ayudando a 
alumnos que necesitan refiterzo en deter-minadas 
materia& dando apo,vo a los 
fios del dltlmo cielo de Educaci6n Prima-ria 
o rea[izmadoi ntervenc~onese n instltu-tos 
para mejorar la eonviveneia, acercar 
postures entre los j6venes y el centro y 
concienciar de la necesidad de apoyarles 
en su entomo acad~mico, implicando a 
pmfesores, padres y alumnos. 
Pero, destacan en Balia, "mientras cada 
vez hay mSs nifios que necesitan nuesWa 
a.vuda, el nfimero de colaboraciones des-ciende", 
pot eso su programa contempla 
FRECUENCIA: 
O.J.D.: 
E.G.M.: 
Variable 
162101 
446000 
24-27 
60695 € 
muchas posihilidades. Se puede ser vo-luntario 
presencial (el qne dedica de 3 a 
bores a participar en sus grapos de infan-cia, 
j6venes o nuewkst ecnolog~as); volun-ratio 
puntual (el que tiene una habilidad 
especial y con eso se organiza un taller 
mn alguno de los gmpos) o voluntario on-line 
(sin tiempo pare ira los centros, se 
puede a>~dar a tray,s de I;ts redes socia-les). 
Adem&st.a mbi4n organizan actMda-des 
de ~vluntariado para etnpresas o pare 
un colegio o instituto. (M~s infi~rmaci6n 
en voluntariado@fimdacionbalia.orog lla-ma 
al 9I 570 55 19), 
Menoreesn rJestJo 
la educaei6n es Valdep~’ales 
~1 atienden a 184 nifios en su 
Centro tie Dfa, en el colegio ptlblict~ 
de G6ngora de Madrid para mejorar 
actitudes y la c~didad de vlda de families 
con poco~ recursos educativos, cultarales 
y econ6micos, sobre todo la de los meno-nuestra 
education 
en cifras 
Datoss obrel a educact6enn Espafia 
se(jtln el minlsteriod e!Culture. 
¯ El 26p otc ientod eI o~;~j 6venes 
not erminlaa escolodz~co~b6lnlc jatoria 
ni obtienela titulaci6nI ~ca. 
¯ El 28,4p ot cientod el os jt~venes 
espai~oteqsu eo btlene¢ 1t ftulo de 
5ecundarnioa prosicjuts~o so studios. 
La medieau ropeees lalmitadff 4.4). 
¯ Seqdlno s resultado~sl e PISA2 009, 
Espafiao cupeal puestc2~6 del os 34 
estadosm lembrodse la OCDeEn 
materiad e educaci6n$. 61os t~eramos 
a pal’sesc omEo slovaqdTlau rqu~a, 
Chile o M~xico. 
¯ S6lo el 3 pot ciento d~ los alumnos 
e~oaf~oleosb tlenes obrlsalientes~ 
res de 4 a 16 afios. Asl, les ensefian a ma-durar 
de fonna equilibrada. Sus actMda-des 
wan desde el refuerzo educativo, has-tala 
intervenci6n psicol6gica con talle-res 
de habilidades, pasmado por actMda-des 
de oeio que les alejan de ambientes 
pdigmsos, q~amfii(}n dan clases de ingl&, 
La ONG £duco (~) actfia 
de forma diferente. Su intencidn es fo-mentar 
va]ores y multiplicar el ingenio a 
trav4s de la palabra. Aquf el voluntariado 
es puntual, porque trabajan con pedago-gos, 
psic61ogos y maestros contratados 
por Ia Organizaci6n. dSu herramienta? 
Talleres para alumnos de primafia y se-cundaria 
denominado El drbol de la pa-labra, 
que imparten gratis en varies zo-mrs, 
pero que est/t disponible para cual-quier 
colegio, ya que em6an el materi~d. 
"Se accede a nifios de barrios extremos 
de la ciudad y zonas mrales", nos cuenta 
El taller tiene como soporte un libro 
sado en valares como amistad, pruden-cia, 
justicia... Quieren que los nifios re-suelvan 
conflictos a travOs del dialogo. 
Para eso, explican los cuentos y los profe-sores 
proponen crear un ~.rbol de la pala-bm 
a modo de mural que se viste dur~m-te 
el curso con las hojas (y palahras) que 
los nifios van aprendiendo y quieren 
compartir. La finica condici6n es que ha-gan 
refbrencia a valores y pensamientos 
positivos. Los nifios escriben sus hojas y 
las van colgando. "A final de curso ex-plica 
lnma- se hace una valoraci6n so-hre 
Io que se ha aprendido. El libro in-duye 
un CD con los cuentos. (Tel.: 902 
19 19 19. docencia@educo.org). [] 
SECCIÓN: 
ÁREA: 
REVISTA 
2104 CM² - 305% 
1 Octubre, 2014

Más contenido relacionado

PDF
Mira otra realidaz
PDF
Mira otra realidad
PDF
PDF
El Colodrillo 47
PDF
El Globo Nº 5
PDF
Learning Through English
PDF
Revista segundo trimestre curso 2013/2014
Mira otra realidaz
Mira otra realidad
El Colodrillo 47
El Globo Nº 5
Learning Through English
Revista segundo trimestre curso 2013/2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Cep apozuelo2019
PDF
Coeducacion
PDF
Cepapoz20 web
PDF
Programa Cuarto coloquio de educación rural. pdf
PDF
Revista escolar nº2
PDF
Revista juny 2019
DOC
Comparecencia cáritas
PDF
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
PDF
Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015
PDF
Boletín y Cronograma- Mayo 2015
PDF
Proyecto Proa.
PPT
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Curso 2015-2016
PDF
REVISTA 1ER TRIMESTRE
PPT
PDF
El Colodrillo 55
DOC
Mi querida escuela de pueblo.
PDF
REVISTA ESCOLAR
PDF
2011 02 boletín csc
PDF
Detonadores
Cep apozuelo2019
Coeducacion
Cepapoz20 web
Programa Cuarto coloquio de educación rural. pdf
Revista escolar nº2
Revista juny 2019
Comparecencia cáritas
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015
Boletín y Cronograma- Mayo 2015
Proyecto Proa.
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Curso 2015-2016
REVISTA 1ER TRIMESTRE
El Colodrillo 55
Mi querida escuela de pueblo.
REVISTA ESCOLAR
2011 02 boletín csc
Detonadores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Blogs En Internet
PDF
Lipac Magazin 3 2012
PDF
Type-A New York City Bootcamp Brand Opportunities
PDF
PPT
INSIGHTS PARA LA EFICIENCIA SECRETARIAL
PPTX
Antenas móviles y maritimas
KEY
Chile cultura
PDF
betterplace.org Good Practice
PDF
REMAX_vodnik_16
PDF
don Quijote Brochure 2016
DOCX
Tinu Sanya CV v2 (3) (1)
PDF
Catálogo La Espiga Morada
PDF
Catalogo Cine Social Y Politico Videotecas De La Memoria
PDF
Test concurso el dua
DOC
Evolución de la higiene y seguridad industrial en Venezuela
PDF
Atención primaria de salud
PDF
Sage SalesLogix 2011 Compatibility Checklist for v7.5.4
PPT
Zarzi Cave.
PDF
20150322 台灣外科醫學會 augmentation lower blepharoplasty with MAFT for slideshare
Blogs En Internet
Lipac Magazin 3 2012
Type-A New York City Bootcamp Brand Opportunities
INSIGHTS PARA LA EFICIENCIA SECRETARIAL
Antenas móviles y maritimas
Chile cultura
betterplace.org Good Practice
REMAX_vodnik_16
don Quijote Brochure 2016
Tinu Sanya CV v2 (3) (1)
Catálogo La Espiga Morada
Catalogo Cine Social Y Politico Videotecas De La Memoria
Test concurso el dua
Evolución de la higiene y seguridad industrial en Venezuela
Atención primaria de salud
Sage SalesLogix 2011 Compatibility Checklist for v7.5.4
Zarzi Cave.
20150322 台灣外科醫學會 augmentation lower blepharoplasty with MAFT for slideshare
Publicidad

Similar a Alumnos de la UFV colaboran en la Fundación Alicia Koplowitz (20)

PDF
Vivir experiencias extraordinarias
PDF
"El Faro - Huellas en La Matanza"
PDF
Sesion nro 01 ficha
PDF
Boletin becas escuelas_2013
PDF
Boletin becas escuelas_2013
PDF
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
PPTX
expo politica.educativa politica educativa pptx
PDF
El Faro - Huellas en la Matanza
PDF
videos seminario de modalidades.pdf
PDF
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
DOCX
seminario modalidades videos.docx
DOCX
seminario modalidades videos .
PDF
La Chanca camina sola a la escuela. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
PPTX
Los dos cordones de Matanza
PPT
Pat
PDF
Revista escolar infantes Nº 12
DOC
Carta a las comuninades educativas
DOCX
Propuesta de intervención
DOCX
Propuesta de intervención
PPTX
Cultura ciudadana mkml
Vivir experiencias extraordinarias
"El Faro - Huellas en La Matanza"
Sesion nro 01 ficha
Boletin becas escuelas_2013
Boletin becas escuelas_2013
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
expo politica.educativa politica educativa pptx
El Faro - Huellas en la Matanza
videos seminario de modalidades.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
seminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos .
La Chanca camina sola a la escuela. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
Los dos cordones de Matanza
Pat
Revista escolar infantes Nº 12
Carta a las comuninades educativas
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
Cultura ciudadana mkml

Más de ComunnicacionUFV (20)

PDF
Educación y buenos modales
PDF
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
PDF
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
PDF
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
PDF
El renacer del asombro
PDF
Todo su auténtico valor
PDF
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
PDF
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
PDF
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
PDF
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
PDF
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
PDF
PDF
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
PDF
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...
PDF
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
PDF
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
PDF
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
PDF
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
PDF
Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti pla...
PDF
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente
Educación y buenos modales
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
El renacer del asombro
Todo su auténtico valor
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti pla...
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Alumnos de la UFV colaboran en la Fundación Alicia Koplowitz

  • 1. FRECUENCIA: O.J.D.: E.G.M.: Variable 162101 446000 SECCIÓN: PAÍS: España PÁGINAS: TARIFA: ÁREA: REVISTA 24-27 60695 € 2104 CM² - 305% 1 Octubre, 2014
  • 2. FRECUENCIA: O.J.D.: E.G.M.: PAÍS: España PÁGINAS: TARIFA: Variable 162101 446000 24-27 60695 € queres ser m tutor? MASTERE N MARGINACIONY SOBRESALIENTEE N FAMILIA DESESTRUCTURADAE,L FUTUROD E ESTOSC HICOSS E DESDIBUJAR[AP, ERDIDOE NTREL A URGENCIAD E SOBREVIVlR,S I UN GRUPOD E VOLUNTARIOSN O SE HUBIERAP ROPUESTOLL EGARD ONDEE L INSTITUTO NO ALCANZA.A Si LES REGALANS U TIEMPO PARA O_UE APRENDANA LABRARSEU N MANANA. ESCRIBME:I REIAE STEBAN ompartir el talento y tener C una posibilidad para solu-cionar una necesidad". Es-tees el lema de la labor que la Funclacl6AnI Icla Ko-plowltz desarrolla desde ha-ce cinco afios, con progra-mas de voluntariado aead6mico, Es de-cir, "una persona que sabe ingl6s ]e en-sefia a un nifio que no sabe", explica Isl-dro VIIlarla, director de Acci6n Social de la Fundaci6n Alicia Koplowitz. "$61o bre a la semana para dar cl~tses de cu~d-quier asignatura. Porque 1o que bemos Iogrado hasta ahora es que todos los ni-fios del programa hayan aprobado su curso al completo en el rues de junio, y esto se traduce en que ban perdido sig-nificativamente su eondici6n de margi-nalidad". Yes que estos nifios a los que atienden (actuahnente 40, con edades entre los 7 y los 18 afios) ]levan una chila dolorosa: son tutelados por el Ins-tituto del Menor, es decir, ban sido apartados de sus hogares porque sus pa-dres no ban podido encargarse de su edncacidn. "Pot eso -nos dice Isidro un olzietivo ai~adido es que estos vohm-tariffs terminan sieiIdo tin retbrente mano v les muestran valores. Por su parte los ulenores son conscientes de que ha,v personas dispuest~ts a a}~darles y asi se cierra un drc.lo qne Ies bate ere- SECCIÓN: ÁREA: REVISTA 2104 CM² - 305% 1 Octubre, 2014
  • 3. PAÍS: España PÁGINAS: TARIFA: 24-27 60695 € acaban convirtiendo en los referentes academicos de su clase!". Las madres de otros compafieros lea buscan como ami-gos de sus hijos porque son responsables y llevan 1as tareas al dia. "Los chicos cre-en en si m~mos. Aprueban y su autoesti-ma mejora, empiezan a elaborar proyec-tos de futuro y suefian con ser veterina-rios, ~,,bogados... Si esto se Iogra, habre-mos dado la vuelta a la situaci6n", con-cluye, dY qu6 tipo de voluntarios se ne-cesitan? "Tenemosd e todo, desde profe-sores~ de universidad y alumnos de la Francisco de Vitoria hasta economistas, pasando por los integrantes de la Funda-ci6n Urfa, que nos ayudan mucho. Los rdfios ignoran el nivel de sus profesores y que, en un futuro, pueden apostar por ellos en el ~mbito laboral. Tambi6nt e-nemos amas de casa. Son neeesarias, en-sefian algo mil que a estudiar.’. dC6mo es la din~mica de trabajo?: "Los voluntarios van al domicilio de los nifios. Les crean hfi.bito de estudio y concentraci6n; al principio, cuesta que entren en el engranaje". Pero, dqu6 pruebas se exigen para convertirse en voluntario? "Despu6s de po-nerse en contacto con la Fundaci6n, pedimos un cu-rrfculo y Ies entrevistamos. No requerimos un nivel de estudios determinado, nos importan sus valores. Adapta-mos sus capacidades para que la ayuda siempre sea eft-caz, es lo importante". (Mil informaci6n: www./undaclona-semana. FRECUENCIA: O.J.D.: E.G.M.: Variable 162101 446000 Por ejemplo los mattes, toca ingles. Otros elias, infonmltica o juegos de mesa. "Cada voluntario -explica Car-men- se sienta con cinco o seis nifios y es responsable de ellos toda la tarde". "Y los vSernes... -afiade Maria- cambia-mos la rntina para que no tode sea estu-clio. Hacemos una hora de manualidades y luego, bien organizarnos juegos con la comba o el bal6n, montamos funciones de teatro o vemos una peli". El segundo programa est~ dedicado a adolescentes, mayores de 12 afios que cursan la ESO, Bachillerato o estudian un m6dulo de Formaci6n Profesional. Se preparan actividades de apoyo al es-tudio y se cubre parte de su ocio con ex-cursiones o talleres. Maria[ ugenlaG Gmeesl la eoordinado-ra de Amoverse. Fue voluntaria durante dos afios y Iuego la contrataron para de-sempefiar a jornada completa el trabajo que ya reallzaba de forma gratuita. Vive el voluntariado como el encuentro entre dos personas al mismo nivel. "Nos gusta ese enfoque, son dos realidades dislSn-tas que se ayudan mutuamente, dos guida de hacer las cosas y creo que si ?anoverse no exis~era no se tomarfan rth~- guna moles~ap or esforzarse, iYa les cues-ta venir aquf!", sefiala Maria. "No tene-mos acceso a rdngfn tipo de informaci6n sobre 1o que pasa en su entomo, pero -si-gue Carmen- en sus cams no creo que les digan "siSntate y estudia". Aunque son padres que se preocupan pot ellos por-que son los encargados de traerles al centro y tienen que estar involucrados en sus actividades, de hecho esa es una de las condiciones para format parte del programa", dHay mucha demanda de plates? "iHasta lista de espera! E1 centro es muy pequefio y las clases limitadas. Ademfis, para que sea efectivo se v~ora la continuidad, por lo que un nifio, cuan-do entra, si cumple con los requisitos de asistencia, no pierde su plaza hasta que pasa a adolescente", indica Carmen. dSe nora que 1o que hac~is funciona? "Por supuesto -responde Maria-, hace-mos evaluaciones casi diarias y te vas dando cuenta de que se involucran m~s. AI principio pasan, pero al final prestan mils atenci6n, tienen ganas". "Necesitamosp ersonasq ue NOESPERANN ADAA CAMBIO, ni siquierau n" gracias". Aunquleu egoe llos te dan tanto..." ~eifresroennatse si.g uaLleoss vpoelruon tcaornio csi rcsue nesotannvciiears-ton en unos referentes positivos para es-tos nifios, por eso intentamos darles unas pautas, porque suena muy bonito eso de "roy a ayudar" pero la realidad es que luego estos menores son diffciles. Necesitamos personas que no esperen nada a cambio, ni siquiera un gracias, aunque luego ellos te dan tanto... Y que sean conscientes de que esa ayude es Ii-mitada porque se puede venir con unas expeetativas altas y luego la realidad es otra. El trabajo es eansado pero gratifi-cante y te aseguro que funeiona. La prueba es que muehos voluntarios y monitores son antiguos alumnos". Para Carmen "¢ Maria todo es mucho m,,is sencillo "sir;~plemente tienes que ir una tarde a la semana, durante tres horas, y estar 6~n ellos. La primem media hora se prepara el plan, luego estamos dos ho-r~ s con ellos y los filfimos 30 minutos re-cogemos", nos comqesa Carmen. dY quid-nes ~Senen al centro? "Son nifios del ba-rrlo a los que lea cuesta mucho estudiar, eoneentrarse, se cansan, se aburren ense- El Pozo del t|o Raimundo ~’S6Jo nos yen tres horas a la semana, pero segfin llegan a clase dejan sus co-sas vte cogen de la mano ote dan rail bests". Hablan Carmen y Maria, (20 2i afios respectivamente), dos volunta-rias que desde hace dos afios hacen los deberes con los ratios del barrio del Po-zo del Tfo Raimundo (Madrid). A Car-men le anita6 su madre porque sabia que esta actividad encajarla con ella perfeetamente. A Maria, un par de ami-gas de la universidad que ya eran volun-tarias y le contaron lo gratificante y di-vertido que era. Asf llegaron ambas a la gundacl6An movars(T~e l. 91 785 65 38. wwl~Jmov~rsa.orocr/e, ada en 1995 por la Compafila de Jesfis con menores v sus familias en situaciones de dificulta~l so-cial y educativa, Aunquen o se constitui-ria como Fundaci6n hasta el afio 2001, Amoverse tiene desde sus inicios dos l~rogramas. Uno, el que se dirlge a la in-fancia y consiste en trabajar con nifios de 6 a 11 afios de lunes a jueves. En la primera hora les ayudan a realizar sus tareas del colegio y resuelven sus dudas. La segunda hora vaffa segO.n el dla de la 26 TELVA Datos alarmantes Maria y Carmen se mar-chan ahora de Erasmus, a Corea y a Paris, con una preocupaci6n: la falta de vo- ]untarios, "Nos gustaria ani-mar a la gente a apuntarse. iNo importa Ia edad! $61o tienen que ponerse en con-tacto con Amoverse y recibir un breve cttrsillo". Segfi.n la FundaclaBna lla, dedicada al desarrollo inte-gral de la infancia y juventud en situa-ci6n de riesgo, en Espafia el fracaso es-colar supera el 31 por ciento y 1 de cada 3 nifios necesita ayuda escolar, psicol6gi-ca y social. Generalmente, destacan en Balia, "cuando imaginamos a nifios con problemas, nos vamos muy lejos, y nos oMdarnos de los que tenemos a la vuelta de la esquina. Nifios que son vfetimas calladas de la crisis, sin acceso alas he-rramientas necesarias para garantizarse una opei6n de futuro mejor". Pot eso Balia (que lleva a los nifios incluso en el nombre, ya que significa Desarrollo de la infaneia en shnscrito) centra toda su atenci6n en la educaci6n en Espafia y ]a considera la finica alternativa a Ia exclu-si6n social. Sus programas en Algete, Guadalajara y Sevilla atienden a 120 menores (de 3 17 afios) en la Comunidad de Madrid, donde asisten a m~s de 800 nifios (de 3 12 afios) y 700 j6venes (de 13 a 17 afios) en los distritos de Tetu~m v Latina. El objeflvo para todos es el mi~mo: comba- ~ir el fracaso escolar, promoverla educa-ci6n emocional y el desarrollo del talento SECCIÓN: ÁREA: REVISTA 2104 CM² - 305% 1 Octubre, 2014
  • 4. PAÍS: España PÁGINAS: TARIFA: y potenciar la educaci6n en valores. Balia cuenta con dos centros propios donde afreeen ser~’ieio de lunes a ~4emes durante todo el eurso escolar con da.ses de refuerzo, apoyo eseolar, talleres de ex-presi6n corporal, cocina, manualidades, baile, juego libre y dirigido, exeursiones, visitas, actividades ,el aim libre, inform~ci-ca... Adem~st,a mbi6n est~in presentes en ¯ fistintos cenl:ros escolares de las camuni-dades en las que operan, ayudando a alumnos que necesitan refiterzo en deter-minadas materia& dando apo,vo a los fios del dltlmo cielo de Educaci6n Prima-ria o rea[izmadoi ntervenc~onese n instltu-tos para mejorar la eonviveneia, acercar postures entre los j6venes y el centro y concienciar de la necesidad de apoyarles en su entomo acad~mico, implicando a pmfesores, padres y alumnos. Pero, destacan en Balia, "mientras cada vez hay mSs nifios que necesitan nuesWa a.vuda, el nfimero de colaboraciones des-ciende", pot eso su programa contempla FRECUENCIA: O.J.D.: E.G.M.: Variable 162101 446000 24-27 60695 € muchas posihilidades. Se puede ser vo-luntario presencial (el qne dedica de 3 a bores a participar en sus grapos de infan-cia, j6venes o nuewkst ecnolog~as); volun-ratio puntual (el que tiene una habilidad especial y con eso se organiza un taller mn alguno de los gmpos) o voluntario on-line (sin tiempo pare ira los centros, se puede a>~dar a tray,s de I;ts redes socia-les). Adem&st.a mbi4n organizan actMda-des de ~vluntariado para etnpresas o pare un colegio o instituto. (M~s infi~rmaci6n en voluntariado@fimdacionbalia.orog lla-ma al 9I 570 55 19), Menoreesn rJestJo la educaei6n es Valdep~’ales ~1 atienden a 184 nifios en su Centro tie Dfa, en el colegio ptlblict~ de G6ngora de Madrid para mejorar actitudes y la c~didad de vlda de families con poco~ recursos educativos, cultarales y econ6micos, sobre todo la de los meno-nuestra education en cifras Datoss obrel a educact6enn Espafia se(jtln el minlsteriod e!Culture. ¯ El 26p otc ientod eI o~;~j 6venes not erminlaa escolodz~co~b6lnlc jatoria ni obtienela titulaci6nI ~ca. ¯ El 28,4p ot cientod el os jt~venes espai~oteqsu eo btlene¢ 1t ftulo de 5ecundarnioa prosicjuts~o so studios. La medieau ropeees lalmitadff 4.4). ¯ Seqdlno s resultado~sl e PISA2 009, Espafiao cupeal puestc2~6 del os 34 estadosm lembrodse la OCDeEn materiad e educaci6n$. 61os t~eramos a pal’sesc omEo slovaqdTlau rqu~a, Chile o M~xico. ¯ S6lo el 3 pot ciento d~ los alumnos e~oaf~oleosb tlenes obrlsalientes~ res de 4 a 16 afios. Asl, les ensefian a ma-durar de fonna equilibrada. Sus actMda-des wan desde el refuerzo educativo, has-tala intervenci6n psicol6gica con talle-res de habilidades, pasmado por actMda-des de oeio que les alejan de ambientes pdigmsos, q~amfii(}n dan clases de ingl&, La ONG £duco (~) actfia de forma diferente. Su intencidn es fo-mentar va]ores y multiplicar el ingenio a trav4s de la palabra. Aquf el voluntariado es puntual, porque trabajan con pedago-gos, psic61ogos y maestros contratados por Ia Organizaci6n. dSu herramienta? Talleres para alumnos de primafia y se-cundaria denominado El drbol de la pa-labra, que imparten gratis en varies zo-mrs, pero que est/t disponible para cual-quier colegio, ya que em6an el materi~d. "Se accede a nifios de barrios extremos de la ciudad y zonas mrales", nos cuenta El taller tiene como soporte un libro sado en valares como amistad, pruden-cia, justicia... Quieren que los nifios re-suelvan conflictos a travOs del dialogo. Para eso, explican los cuentos y los profe-sores proponen crear un ~.rbol de la pala-bm a modo de mural que se viste dur~m-te el curso con las hojas (y palahras) que los nifios van aprendiendo y quieren compartir. La finica condici6n es que ha-gan refbrencia a valores y pensamientos positivos. Los nifios escriben sus hojas y las van colgando. "A final de curso ex-plica lnma- se hace una valoraci6n so-hre Io que se ha aprendido. El libro in-duye un CD con los cuentos. (Tel.: 902 19 19 19. docencia@educo.org). [] SECCIÓN: ÁREA: REVISTA 2104 CM² - 305% 1 Octubre, 2014