“MANEJO DE LA VIOLENCIA
LABORAL”
MGTER. SILKA SÁNCHEZ DE GONZÁLEZ
La Violencia Laboral
¡No es nada nuevo!
Lea Génesis 29:20-25
20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días,
porque la amaba.
21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha
cumplido, para unirme a ella.
22 Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel lugar, e hizo banquete.
23 Y sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella.
24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada.
25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es
esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me
has engañado?
VIOLENCIA LABORAL
 “Toda acción ejercida en el ámbito del trabajo
que manifiesta abuso del poder por parte del
empleador, del personal jerárquico, de quien
tenga la función de mando o de un tercero
vinculado directa o indirectamente”.
 Según Chapell y Di Martino “Cualquier incidente
en que el trabajador es abusado, amenazado,
por un paciente, cliente o compañero de
trabajo”
MODELO INTERACTIVO DE
CHAPPELL Y DI MARTINO
MOBBING
 El acoso laboral o acoso moral en el trabajo,
conocido comúnmente a través del
término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’,
‘acorralar en grupo’,1 es tanto la acción de un
hostigador u hostigadores conducente a
producir miedo, terror, desprecio o desánimo en
el trabajador afectado hacia su trabajo, como
el efecto o la enfermedad que produce en el
trabajador.
PERFIL DEL ABUSADOR
 El profesor Piñuel indica que
puede surgir por celos
profesionales y la envidia que
despierta la víctima en el
abusador.
 El victimario tiene temor de ser
comparado y que sus
deficiencias profesionales
queden al descubierto.
 Otros autores hablan de un
perfil narcisista y tendencia a
la tortura.
PERFIL VÍCTIMA
 Inicialmente la persona
acosada resiste a las tentativas
de manipulación, pero
posteriormente puede
acceder a ellas.
 La víctima puede presentar
temor a perder su trabajo
 También las deficiencias
organizativas pueden facilitar
la aparición del mobbing.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola
o en presencia de otras personas.
 Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben
inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son
inacabables en ese tiempo.
 Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho
trabajo y presionarla excesivamente.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Amenazar de manera continuada a la víctima o
coaccionarla.
 Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a
cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún
trabajo que realizar ("hasta que se aburra y se vaya").
 Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o
responsabilidades de su puesto de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar
medidas exclusivas contra él y estigmatizarlo ante otros
compañeros o jefes (excluirle, tratar su caso de forma
diferente, trasladarle a puestos inferiores, intentar rebajarle el
salario).
 Ignorarle ("hacerle el vacío") o excluirlo, hablando sólo a
terceras personas, simulando su no existencia ("como si fuese
invisible").
 Retener información crucial para su trabajo o manipularla
para inducirle a error en su desempeño laboral, y luego
acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u
organización rumores maliciosos o calumniosos que
menoscaban su reputación, su imagen o su
profesionalidad.
 Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo
realizado por la víctima, negándose a evaluar
periódicamente su trabajo.
 Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando
retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones,
cursos o seminarios de capacitación.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos
maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos
a él, como la casualidad, la suerte, necesidades
extremas de la organización, etc.
 Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus
propuestas, sus soluciones, etc.; o simplemente no
tomarlas en cuenta bajo cualquier pretexto.
 Monitorizar o controlar malintencionadamente su
trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o
formas de acusarle de algo.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Castigar duramente o impedir cualquier toma de
decisión o iniciativa personal en el marco de sus
responsabilidades y atribuciones.
 Bloquear administrativamente a la persona, no dándole
traslado, extraviando, retrasando, alterando o
manipulando documentos o resoluciones que le
afectan.
 Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos
ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o
parodiándolo.
CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias
habituales en el acoso laboral las siguientes:
 Invadir la privacidad del acosado interviniendo su
correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios,
cajones, etc.
 Robar, destruir o sustraer elementos clave para su
trabajo.
 Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
 Animar a otros compañeros/jefes a participar en
cualquiera de las acciones anteriores mediante la
persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
VIOLENCIA LABORAL Y
ENFERMERÍA
 De acuerdo al CIE-10 las enfermeras (os) tienen una
probabilidad 3 veces mayor que las demás profesiones
en ser víctimas de violencia laboral
 En Reino Unido 97% conocían a un colega que había
sido atacado (a)
 En España estudios revelan que 2/10 enfermeras (os) se
perciben como víctimas de hostigamiento laboral
Aspectos Importantes
 Es una forma de abuso
de poder que tiene por
finalidad excluir o
someter al otro.
Aspectos Importantes
 Puede manifestarse
como agresión física,
acoso sexual o
violencia psicológica.
Aspectos Importantes
 Puede presentarse
tanto en sentido
vertical (ascendente o
descendente) como
entre pares.
Aspectos Importantes
 Puede ejercerse por
acción u omisión.
Aspectos Importantes
 Afecta la salud y el
bienestar de las
personas que trabajan.
Aspectos Importantes
 Configura una violación a los
Derechos Humanos y
laborales.
 Artículo 1
Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y,
dotados como están de
razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente
los unos con los otros.
Formas de Violencia Laboral
 Agresión Física: “Toda
conducta que directa
o indirectamente está
dirigida a ocasionar
un daño físico sobre
el trabajador (a)”
Formas de Violencia Laboral
 Acoso Sexual: “Toda
conducta o comentario
reiterado con
connotación sexual
basado en el poder no
consentido por el quien
lo recibe ”
Formas de Violencia Laboral
 Inequidad Salarial:
“La compensación
laboral es por debajo
de lo esperado”
Formas de Violencia Laboral
 Acoso Psicológico:
“Situación en la que una
persona o grupo de personas
ejercen un maltrato modal o
verbal, alterno o continuado,
recurrente y sostenido en el
tiempo buscando
desestabilizarlo, aislarlo, destruir
su reputación, deteriorar su
autoestima, y disminuir su
capacidad laboral para
degradarlo y/o eliminarlo
progresivamente )”
CONSECUENCIAS
 En el trabajador (a):
Afecta su salud psico-
afectiva, relaciones
laborales, familiares,
etc.
Consecuencias
 En la organización:
Produce conflictos
entre los trabajadores,
disminución de
productividad,
desprestigio social, etc.
Consecuencias
 En la sociedad :
Consolida la
discriminación, favorece
el descreimiento en las
instituciones y en la
justicia.
RECOMENDACIONES
 El acoso laboral debe ser comprobable
 Reportar a las autoridades laborales
 Hablar de la situación sin temor y si es
necesario presentar informes escritos
 No habituarse a la violencia
 Formar grupos de apoyo
GRACIAS….

Más contenido relacionado

PDF
37119513 test-de-valores-de-allport
DOCX
Cuestionario de Baron o test de baron
PPTX
Taller técnicas para el manejo de estrés
PPT
DOCX
Charlas psicológicas
PPT
autoestima mujer.ppt
PDF
La motivacion laboral presentacion
PDF
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
37119513 test-de-valores-de-allport
Cuestionario de Baron o test de baron
Taller técnicas para el manejo de estrés
Charlas psicológicas
autoestima mujer.ppt
La motivacion laboral presentacion
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Test de la figura humana (dfh)
PPT
Los 10 Factores Del éXito Personal
PDF
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN LA ACTUALIDAD
PPSX
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
PPT
Power point la motivacion
PPTX
Acoso sexual
PDF
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
DOC
Manual de coopersmith escolares
PPTX
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
PPTX
Taller Para Padres
PPTX
Habilidades sociales
PDF
Manual abreviado test-de-la-familia
PDF
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
PPTX
Método de martin siemens
PDF
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
PDF
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
PDF
PROCRASTINACION
DOC
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
PPTX
Manejo de estres y conflictos
Test de la figura humana (dfh)
Los 10 Factores Del éXito Personal
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN LA ACTUALIDAD
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Power point la motivacion
Acoso sexual
Informe Sindrome de Burnout hospital de Bulnes
Manual de coopersmith escolares
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller Para Padres
Habilidades sociales
Manual abreviado test-de-la-familia
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Método de martin siemens
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
PROCRASTINACION
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
Manejo de estres y conflictos
Publicidad

Similar a Tema 03 slideshare de presentación de powerpoint (20)

PPT
Acosolaborall
PDF
Acoso laboral o mobbing
PDF
ACOSO-power-point-pdf.pdf
PPT
acoso sexual y laboral.ppt
PPTX
mobbing.pptx acoso laboral también llamado moobing
PPTX
Mobbing
PPT
Mobbing laboral
PPTX
Mobbing
PPTX
Acoso
PPTX
ACOSO LABORAL
PPTX
Factores a tener en cuenta sobre el acoso laboral.pptx
PDF
Mobbing
PDF
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
PDF
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
PPTX
Acoso laboral
PPT
Mobbing acoso l aboral
PPTX
Acoso laboral
Acosolaborall
Acoso laboral o mobbing
ACOSO-power-point-pdf.pdf
acoso sexual y laboral.ppt
mobbing.pptx acoso laboral también llamado moobing
Mobbing
Mobbing laboral
Mobbing
Acoso
ACOSO LABORAL
Factores a tener en cuenta sobre el acoso laboral.pptx
Mobbing
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Acoso laboral
Mobbing acoso l aboral
Acoso laboral
Publicidad

Último (20)

PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx

Tema 03 slideshare de presentación de powerpoint

  • 1. “MANEJO DE LA VIOLENCIA LABORAL” MGTER. SILKA SÁNCHEZ DE GONZÁLEZ
  • 2. La Violencia Laboral ¡No es nada nuevo! Lea Génesis 29:20-25 20 Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba. 21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella. 22 Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel lugar, e hizo banquete. 23 Y sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella. 24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija Lea por criada. 25 Venida la mañana, he aquí que era Lea; y Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado?
  • 3. VIOLENCIA LABORAL  “Toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que manifiesta abuso del poder por parte del empleador, del personal jerárquico, de quien tenga la función de mando o de un tercero vinculado directa o indirectamente”.  Según Chapell y Di Martino “Cualquier incidente en que el trabajador es abusado, amenazado, por un paciente, cliente o compañero de trabajo”
  • 5. MOBBING  El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’,1 es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.
  • 6. PERFIL DEL ABUSADOR  El profesor Piñuel indica que puede surgir por celos profesionales y la envidia que despierta la víctima en el abusador.  El victimario tiene temor de ser comparado y que sus deficiencias profesionales queden al descubierto.  Otros autores hablan de un perfil narcisista y tendencia a la tortura.
  • 7. PERFIL VÍCTIMA  Inicialmente la persona acosada resiste a las tentativas de manipulación, pero posteriormente puede acceder a ellas.  La víctima puede presentar temor a perder su trabajo  También las deficiencias organizativas pueden facilitar la aparición del mobbing.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.  Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son inacabables en ese tiempo.  Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo y presionarla excesivamente.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.  Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar ("hasta que se aburra y se vaya").  Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él y estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, tratar su caso de forma diferente, trasladarle a puestos inferiores, intentar rebajarle el salario).  Ignorarle ("hacerle el vacío") o excluirlo, hablando sólo a terceras personas, simulando su no existencia ("como si fuese invisible").  Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y luego acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.  Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.  Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, necesidades extremas de la organización, etc.  Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.; o simplemente no tomarlas en cuenta bajo cualquier pretexto.  Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.  Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.  Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala son estrategias habituales en el acoso laboral las siguientes:  Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.  Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.  Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.  Animar a otros compañeros/jefes a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
  • 15. VIOLENCIA LABORAL Y ENFERMERÍA  De acuerdo al CIE-10 las enfermeras (os) tienen una probabilidad 3 veces mayor que las demás profesiones en ser víctimas de violencia laboral  En Reino Unido 97% conocían a un colega que había sido atacado (a)  En España estudios revelan que 2/10 enfermeras (os) se perciben como víctimas de hostigamiento laboral
  • 16. Aspectos Importantes  Es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro.
  • 17. Aspectos Importantes  Puede manifestarse como agresión física, acoso sexual o violencia psicológica.
  • 18. Aspectos Importantes  Puede presentarse tanto en sentido vertical (ascendente o descendente) como entre pares.
  • 19. Aspectos Importantes  Puede ejercerse por acción u omisión.
  • 20. Aspectos Importantes  Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan.
  • 21. Aspectos Importantes  Configura una violación a los Derechos Humanos y laborales.  Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
  • 22. Formas de Violencia Laboral  Agresión Física: “Toda conducta que directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño físico sobre el trabajador (a)”
  • 23. Formas de Violencia Laboral  Acoso Sexual: “Toda conducta o comentario reiterado con connotación sexual basado en el poder no consentido por el quien lo recibe ”
  • 24. Formas de Violencia Laboral  Inequidad Salarial: “La compensación laboral es por debajo de lo esperado”
  • 25. Formas de Violencia Laboral  Acoso Psicológico: “Situación en la que una persona o grupo de personas ejercen un maltrato modal o verbal, alterno o continuado, recurrente y sostenido en el tiempo buscando desestabilizarlo, aislarlo, destruir su reputación, deteriorar su autoestima, y disminuir su capacidad laboral para degradarlo y/o eliminarlo progresivamente )”
  • 26. CONSECUENCIAS  En el trabajador (a): Afecta su salud psico- afectiva, relaciones laborales, familiares, etc.
  • 27. Consecuencias  En la organización: Produce conflictos entre los trabajadores, disminución de productividad, desprestigio social, etc.
  • 28. Consecuencias  En la sociedad : Consolida la discriminación, favorece el descreimiento en las instituciones y en la justicia.
  • 29. RECOMENDACIONES  El acoso laboral debe ser comprobable  Reportar a las autoridades laborales  Hablar de la situación sin temor y si es necesario presentar informes escritos  No habituarse a la violencia  Formar grupos de apoyo