Son valoresrepresentativosde latotalidadde
losdatos.Su cálculopermite analizarlosdatos
entorno a un valorcentral.
Los valorescentralesmásusadosson: La
mediaaritmética, la mediana y la moda.
Nos avocaremos al estudiopara datos no
agrupados.
Llamada también promedio, es el valor
intermedio o promedio de un conjunto de datos
numéricos. Se obtiene dividiendo la suma de
todos los datos entre el número total de ellos.
Ejemplo1: La tabla del recuadrorepresenta
lasnotas obtenidasporuncompañeroen
cinco asignaturas.
Asignatura Nota
Comunicación 12
C.T.A 15
Matemática 14
H.G. 13
Inglés 16
Para calcularla mediaaritméticase suman
todoslosdatos; dichasuma se divide porel
númerode ellos.Eneste caso.
𝑥̅ =
12 + 15 + 14 + 13 + 16
5
= 14
Entonces 𝑥̅ = 14
Ejemplo 2: Calcula la media aritmética de
3, 7,11, 15, 6
Solución: x̅ =
3 + 7 + 1 1 + 15 + 6
5
𝑥̅ = 8,4
Ejemplo 3: Según el gráfico ¿cuál fue el
promedio de libros vendidos durante la
semana?
Recuerda que las medidas
de tendencia central se
pueden dar para datos no
agrupados y para datos
agrupados.
MEDIA ARITMÉTICA ( 𝑥̅)
𝑥̅ =
𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯+ 𝑥 𝑛
𝑛
Lun Mar Mie Jue Vie
55
40
25
20
10
Días
Venta de libros
MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA.
En caso que el número de datos o variables es
alto y algunos valores se repiten, se puede
calcular la media aritmética multiplicando cada
valor de la variable por su frecuencia absoluta,
sumamos los productos, y la suma se divide por
el número total de datos.
Ejemplo4: Calcularlamediaaritméticasi:
Solución:
Aplicamos el procedimiento:
x̅ =
183
15
=
Ejemplo 5: Dado la tabla de distribución de
frecuencias, calcular la media aritmética.
Notas fi xi.fi
10 1
11 2
12 4
14 3
15 1
Total n=
Solución:
x̅ =
En una muestra cuyos datos se han ordenado
en forma creciente o decreciente, la mediana
ocupa el lugar central de una serie de datos,
depende de la cantidad de datos que presenta
la muestra.
Por lo tanto deja al 50% de ella sobre dicho
valor y al otro 50 % por debajo de él.
a) Para un número impar de datos
La mediana será igual al valor del término
central
Ejemplo 6:
Se tienen las edades de un grupo de alumnos:
14; 15; 16; 17; 14; 15 y 18.
Calcule la mediana.
Solución: Ordenamos en forma creciente los
datos.
14; 14; 15; 15 16; 17; 18
Me = 15
b) Para un número par de datos
La mediana es igual a la semisuma de los dos
términos centrales.
Ejemplo 7:
El número de alumnos de 10 secciones de un
colegio son: 30; 32; 34; 35; 33; 32; 34; 35; 35;
34. Calcula la mediana.
Solución: Ordenamos en forma creciente los
datos.
30; 32; 32; 33; 34; 34; 34; 35; 35; 35
Me =
34+ 34
2
= 34
Edad (años)
xi
Frecuencia
absoluta
(fi)
xi.f1
11 3
12 7
13 4
14 1
TOTAL n = 15 183
MEDIANA (Me)
Ubicaciónde la mediana =
𝑛
2
Es el valor que se presenta con mayor
frecuencia en un grupo de datos.
A la distribución que tiene una sola moda se le
llama unimodal.
A la distribución que tiene dos modas se le
llama bimodal.
A la distribución que tiene más de una moda se
le llama multimodal.
Ejemplo 8:
Se tienen las siguientes notas de menor a
mayor.
08; 09; 10; 11; 11; 12; 12; 12; 13; 13; 13; 14
Calcula la moda.
En este caso hay dos modas: 12 y 13
Ejemplo 9:
Entre las edades de 55 estudiantes que asisten
al programa remedial de matemática se
observó:
4 estudiantes tienen 7 años, 12 años y 15 años;
2 estudiantes tienen 9 y 14 años; 5 estudiantes
tienen 8 años; 8 estudiantes tienen 6 y 11 años;
finalmente 6 estudiantes tienen 5, 10 y 13 años.
Construye un gráfico de barras y determina la
media aritmética, mediana y moda.
1. ¿Cuál de los dos niños obtuvo el mayor
promedio en matemática si:
Manuel; 12; 17 ; 14 y 13
Raúl: 14; 16 ; 18 y 16
2. Observa la tabla de datos y resuelve:
Nombre Altura en
cm.
Pesos en
Kg.
Enrique 140 40
Fidel 120 35
César 125 33
Rodrigo 135 37
Vania 130 36
Milagros 115 32
Celeste 110 30
Total
Halla la altura media y el peso medio
de lo 7 niños.
3. Representa en un gráfico de barras los
datos de la siguiente tabla y encuentra
la media aritmética.
Asistencia a clases durante la semana.
Días Niños
Lunes 43
Martes 40
Miércoles 39
Jueves 36
Viernes 37
MODA (Mo) E J E R C I C I O S A P L I C A T I V O S 1
4. En un colegio el número de profesores
varones por asignatura es una variable
que toma todos los valores entre 12 y
20. Encontrar la mediana.
5. En un colegio el número de profesores
por asignatura es una variable que
toma todos los valores entre 9 y 18.
Encontrar la mediana.
1. La distribución de frecuencias muestra
las edades de 30 personas que
trabajan en un colegio. Calcular la
mediana.
Edad 18 20 25 35 40 42
Frecuencia 6 5 10 3 2 4
2. En la I.E. 5142, cada uno de los 120
estudiantes de 1º de secundaria
participa en un taller como se muestra
en el siguiente gráfico.
Según esta información. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
i) Hay 42 estudiantes en el taller de fútbol.
ii) La cantidad de estudiantes que están en el
taller de música son 6 más que los que están
en el taller de teatro.
iii) Hay 30 estudiantes en el taller de ajedrez.
iv) La cuarta parte de la cantidad de
estudiantes que están en el taller de música
es igual a la cantidad de estudiantes que
están en danza.
a) ii y iii b) i y iii c) Todas d) ii ; iii y iv
3.- Un equipo de fútbol entrena el lunes 1 hora,
el martes 3h, el miércoles 2 h, el jueves 5 h, el
viernes 3 h y el sábado 3 horas.
Organiza los datos en la tabla de frecuencias y
calcula: ¿Cuál es el promedio de horas que
practican diariamente a la semana?
Halla la mediana y moda.
Variable
estadística 𝒇𝒊
TOTAL
0%
10%
20%
30%
40%
Música Teatro Futbol Ajedrez Danza
E J E R C I C I O S D E R E F O R Z A M I E N T O
1
4.- La tabla representa la preferencia de 100
jóvenes sobre platos de comida típica. Halla la
moda.
Variable estadística 𝒇 𝒊
Pachamanca 26
Arroz con pato 13
Seco de cordero 15
Cebiche 30
Picante de cuy 16
TOTAL 100
5.- El peso en Kilogramos de mis 20
compañeros del taller de francés es: 42; 44;
46; 50; 43; 44; 45; 43; 44; 45; 45; 46; 50; 42;
44;42; 45; 46; 42; 42.
Organiza los datos en una tabla de frecuencias,
halla la moda, mediana y la media aritmética y
responde las preguntas.
Variable
estadística
xi
𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 Xi.fi
TOTAL
a) ¿Cuántos estudiantes pesan igual o más de 45
kg.? _____________
b) ¿Cuántos estudiantes pesan menos de 46 kg.?
_____________

Más contenido relacionado

PDF
Problemas ecu 1º grado
PDF
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
PPTX
Problemas con conjuntos 6to
DOCX
Analisis combinatorio
DOC
Sesion 1 juegos logicos rm 3°
PDF
4° grado matemática 4
DOCX
Juegos logicos
Problemas ecu 1º grado
Tema 12 matematicas sexto curso 2013 - 2014
Problemas con conjuntos 6to
Analisis combinatorio
Sesion 1 juegos logicos rm 3°
4° grado matemática 4
Juegos logicos

La actualidad más candente (20)

PDF
II Evaluación Matemática 2° grado.
PDF
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
PPT
2 Conjunto Solucion
PDF
ECE matemática-2007-2012
PDF
4eso t12-estadistica
PDF
EXAMEN ECE 4° matemática.
PDF
matematica segundo grado (1)
DOCX
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
PPTX
Media artimetica
PPT
Actividades de estrategias heuristicas
PDF
ECE 2012 MATEMÁTICA.
PDF
Matemática segundo grado.
PDF
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
DOCX
Calendario matematico diciembre
PDF
Censa matematica
DOC
Juegos matemáticos
PDF
Examen 4to grado Matemática. 2014
PDF
Cuadernillo matemática
PPTX
Regletas de cuisenaire (1)
DOCX
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
II Evaluación Matemática 2° grado.
EVALUACIÓN-Matemática 3° Grado.
2 Conjunto Solucion
ECE matemática-2007-2012
4eso t12-estadistica
EXAMEN ECE 4° matemática.
matematica segundo grado (1)
Cuadernillo nº1 ECE 2011 evaluación censal
Media artimetica
Actividades de estrategias heuristicas
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Matemática segundo grado.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Calendario matematico diciembre
Censa matematica
Juegos matemáticos
Examen 4to grado Matemática. 2014
Cuadernillo matemática
Regletas de cuisenaire (1)
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Publicidad

Similar a Tema 1 primero (20)

PPTX
2-de-Diciembre-Matematicas-4°Medio (1).pptx
PPTX
Medidas de tendencia central
PDF
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA ...
DOC
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
DOC
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
DOC
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
DOC
Ejercicios de media, moda y mediana
PDF
Teoria y problemas de estadistica descriptiva ed120 ccesa007
PPTX
DOCX
Taler n° 1 medidas de tendencia central
PPTX
03 medidas de tendencia central
PDF
TENDENCIA CENTRAL para estadística aplicada
PDF
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
PPTX
Presentación estadistica
PDF
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ok (5).pptx
PPTX
15 willy valverde medidas de tendencia central
PPT
PDF
INTERVAOS DE CLASE.pdf
PDF
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
2-de-Diciembre-Matematicas-4°Medio (1).pptx
Medidas de tendencia central
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA ...
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer)
Ejercicios de media, moda y mediana
Teoria y problemas de estadistica descriptiva ed120 ccesa007
Taler n° 1 medidas de tendencia central
03 medidas de tendencia central
TENDENCIA CENTRAL para estadística aplicada
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
Presentación estadistica
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ok (5).pptx
15 willy valverde medidas de tendencia central
INTERVAOS DE CLASE.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tema 1 primero

  • 1. Son valoresrepresentativosde latotalidadde losdatos.Su cálculopermite analizarlosdatos entorno a un valorcentral. Los valorescentralesmásusadosson: La mediaaritmética, la mediana y la moda. Nos avocaremos al estudiopara datos no agrupados. Llamada también promedio, es el valor intermedio o promedio de un conjunto de datos numéricos. Se obtiene dividiendo la suma de todos los datos entre el número total de ellos. Ejemplo1: La tabla del recuadrorepresenta lasnotas obtenidasporuncompañeroen cinco asignaturas. Asignatura Nota Comunicación 12 C.T.A 15 Matemática 14 H.G. 13 Inglés 16 Para calcularla mediaaritméticase suman todoslosdatos; dichasuma se divide porel númerode ellos.Eneste caso. 𝑥̅ = 12 + 15 + 14 + 13 + 16 5 = 14 Entonces 𝑥̅ = 14 Ejemplo 2: Calcula la media aritmética de 3, 7,11, 15, 6 Solución: x̅ = 3 + 7 + 1 1 + 15 + 6 5 𝑥̅ = 8,4 Ejemplo 3: Según el gráfico ¿cuál fue el promedio de libros vendidos durante la semana? Recuerda que las medidas de tendencia central se pueden dar para datos no agrupados y para datos agrupados. MEDIA ARITMÉTICA ( 𝑥̅) 𝑥̅ = 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯+ 𝑥 𝑛 𝑛 Lun Mar Mie Jue Vie 55 40 25 20 10 Días Venta de libros
  • 2. MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA. En caso que el número de datos o variables es alto y algunos valores se repiten, se puede calcular la media aritmética multiplicando cada valor de la variable por su frecuencia absoluta, sumamos los productos, y la suma se divide por el número total de datos. Ejemplo4: Calcularlamediaaritméticasi: Solución: Aplicamos el procedimiento: x̅ = 183 15 = Ejemplo 5: Dado la tabla de distribución de frecuencias, calcular la media aritmética. Notas fi xi.fi 10 1 11 2 12 4 14 3 15 1 Total n= Solución: x̅ = En una muestra cuyos datos se han ordenado en forma creciente o decreciente, la mediana ocupa el lugar central de una serie de datos, depende de la cantidad de datos que presenta la muestra. Por lo tanto deja al 50% de ella sobre dicho valor y al otro 50 % por debajo de él. a) Para un número impar de datos La mediana será igual al valor del término central Ejemplo 6: Se tienen las edades de un grupo de alumnos: 14; 15; 16; 17; 14; 15 y 18. Calcule la mediana. Solución: Ordenamos en forma creciente los datos. 14; 14; 15; 15 16; 17; 18 Me = 15 b) Para un número par de datos La mediana es igual a la semisuma de los dos términos centrales. Ejemplo 7: El número de alumnos de 10 secciones de un colegio son: 30; 32; 34; 35; 33; 32; 34; 35; 35; 34. Calcula la mediana. Solución: Ordenamos en forma creciente los datos. 30; 32; 32; 33; 34; 34; 34; 35; 35; 35 Me = 34+ 34 2 = 34 Edad (años) xi Frecuencia absoluta (fi) xi.f1 11 3 12 7 13 4 14 1 TOTAL n = 15 183 MEDIANA (Me) Ubicaciónde la mediana = 𝑛 2
  • 3. Es el valor que se presenta con mayor frecuencia en un grupo de datos. A la distribución que tiene una sola moda se le llama unimodal. A la distribución que tiene dos modas se le llama bimodal. A la distribución que tiene más de una moda se le llama multimodal. Ejemplo 8: Se tienen las siguientes notas de menor a mayor. 08; 09; 10; 11; 11; 12; 12; 12; 13; 13; 13; 14 Calcula la moda. En este caso hay dos modas: 12 y 13 Ejemplo 9: Entre las edades de 55 estudiantes que asisten al programa remedial de matemática se observó: 4 estudiantes tienen 7 años, 12 años y 15 años; 2 estudiantes tienen 9 y 14 años; 5 estudiantes tienen 8 años; 8 estudiantes tienen 6 y 11 años; finalmente 6 estudiantes tienen 5, 10 y 13 años. Construye un gráfico de barras y determina la media aritmética, mediana y moda. 1. ¿Cuál de los dos niños obtuvo el mayor promedio en matemática si: Manuel; 12; 17 ; 14 y 13 Raúl: 14; 16 ; 18 y 16 2. Observa la tabla de datos y resuelve: Nombre Altura en cm. Pesos en Kg. Enrique 140 40 Fidel 120 35 César 125 33 Rodrigo 135 37 Vania 130 36 Milagros 115 32 Celeste 110 30 Total Halla la altura media y el peso medio de lo 7 niños. 3. Representa en un gráfico de barras los datos de la siguiente tabla y encuentra la media aritmética. Asistencia a clases durante la semana. Días Niños Lunes 43 Martes 40 Miércoles 39 Jueves 36 Viernes 37 MODA (Mo) E J E R C I C I O S A P L I C A T I V O S 1
  • 4. 4. En un colegio el número de profesores varones por asignatura es una variable que toma todos los valores entre 12 y 20. Encontrar la mediana. 5. En un colegio el número de profesores por asignatura es una variable que toma todos los valores entre 9 y 18. Encontrar la mediana. 1. La distribución de frecuencias muestra las edades de 30 personas que trabajan en un colegio. Calcular la mediana. Edad 18 20 25 35 40 42 Frecuencia 6 5 10 3 2 4 2. En la I.E. 5142, cada uno de los 120 estudiantes de 1º de secundaria participa en un taller como se muestra en el siguiente gráfico. Según esta información. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? i) Hay 42 estudiantes en el taller de fútbol. ii) La cantidad de estudiantes que están en el taller de música son 6 más que los que están en el taller de teatro. iii) Hay 30 estudiantes en el taller de ajedrez. iv) La cuarta parte de la cantidad de estudiantes que están en el taller de música es igual a la cantidad de estudiantes que están en danza. a) ii y iii b) i y iii c) Todas d) ii ; iii y iv 3.- Un equipo de fútbol entrena el lunes 1 hora, el martes 3h, el miércoles 2 h, el jueves 5 h, el viernes 3 h y el sábado 3 horas. Organiza los datos en la tabla de frecuencias y calcula: ¿Cuál es el promedio de horas que practican diariamente a la semana? Halla la mediana y moda. Variable estadística 𝒇𝒊 TOTAL 0% 10% 20% 30% 40% Música Teatro Futbol Ajedrez Danza E J E R C I C I O S D E R E F O R Z A M I E N T O 1
  • 5. 4.- La tabla representa la preferencia de 100 jóvenes sobre platos de comida típica. Halla la moda. Variable estadística 𝒇 𝒊 Pachamanca 26 Arroz con pato 13 Seco de cordero 15 Cebiche 30 Picante de cuy 16 TOTAL 100 5.- El peso en Kilogramos de mis 20 compañeros del taller de francés es: 42; 44; 46; 50; 43; 44; 45; 43; 44; 45; 45; 46; 50; 42; 44;42; 45; 46; 42; 42. Organiza los datos en una tabla de frecuencias, halla la moda, mediana y la media aritmética y responde las preguntas. Variable estadística xi 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 Xi.fi TOTAL a) ¿Cuántos estudiantes pesan igual o más de 45 kg.? _____________ b) ¿Cuántos estudiantes pesan menos de 46 kg.? _____________