TEMA 2.- SISTEMA PERIÓDICO
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y TABLA PERIÓDICA
1. Un átomo de cierto elemento tiene 15 electrones. Sin consultar la tabla
periódica, responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la configuración
electrónica del elemento en estado fundamental? b) ¿Cómo debe clasificarse el
elemento? c) ¿Los átomos de este elemento son diamagnéticos o
paramagnéticos?
2. Indica el símbolo, el número atómico y la estructura electrónica del
elemento de menor número atómico en cada caso:
a) Tiene dos electrones en el subnivel 2p.
b) Tiene tres electrones en el subnivel 3d.
c) Tiene el subnivel 3p completo.
d) Tiene un subnivel s completo.
PROPIEDADES ATÓMICAS PERIÓDICAS
3. Los cationes Na+
, Mg2+
y Al3+
son isoelectrónicos (igual configuración
electrónica) con el neón, Ne. Deduce razonadamente sus tamaños relativos.
4. Los aniones N3-
, O2-
y F-
son isoelectrónicos con el neón. Deduce
razonadamente sus tamaños correlativos.
5. Razona qué pareja de elementos presenta mayor diferencia entre sus
primeras energías de ionización: P (Z = 15) y S (Z = 16) o S (Z = 16) y Cl (Z
= 17).
6. La primera y la segunda energía de ionización del potasio son 419 kJ/mol y
3.052 kJ/mol, respectivamente; mientras que para el calcio son 590 kJ/mol y
1145 kJ/mol, respectivamente. Compara los valores y explica las diferencias.
CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES
7. Un elemento tiene la configuración electrónica: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
5s1
.
Discute razonadamente si las afirmaciones que se dan a continuación son o no
correctas:
a) Su número atómico es 19.
b) El átomo se encuentra en su estado fundamental.
c) El átomo se encuentra en su estado excitado.
d) El elemento pertenece a los metales alcalinos.
e) El elemento pertenece al quinto periodo del Sistema Periódico.
8. La primera y la segunda energía de ionización del átomo de litio (Z = 3)
son, respectivamente: 520 kJ/mol y 7.300 kJ/mol. Razona la gran diferencia
que se observa entre ambos.
9. Deduce de qué elemento se trata en cada uno de los casos siguientes:
a) Su configuración electrónica es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
.
b) Es el elemento alcalino de mayor tamaño.
c) Es el elemento del grupo de nitrógeno que posee mayor energía de
ionización.
d) Es el elemento cuyo ion dipositivo posee la configuración electrónica [Kr]
4d6
.
PROBLEMAS DE EvAU
10. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya
configuración electrónica es 1s2
2s1
, son 520 y 7.300 kJ/mol, respectivamente:
a) Indica qué elemento es A, así como el grupo y periodo a los que
pertenece.
b) Define el término energía de ionización. Justifica la gran diferencia
existente entre los valores de la primera y la segunda energía de
ionización del átomo A.
c) Ordena las especies A, A+
y A2+
de menor a mayor tamaño. Justifica la
respuesta.
d) ¿Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la
especie iónica A+
?
11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando
en cada caso su respuesta:
a) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d1
corresponde al
estado fundamental de un átomo.
b) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p7
3s1
es imposible.
c) Las configuraciones electrónicas 1s2
2s2
2p6
3s1
3p1
y 1s2
2s2
2p5
2d1
3s2
corresponden a dos estados posibles del mismo átomo.
d) La configuración electrónica 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d1
corresponde a un
elemento alcalinotérreo.
12. Dados los elementos Na, C, Si y Ne:
a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
b) ¿Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado
fundamental?
c) Ordénalos de menor a mayor primer potencial de ionización. Justifica la
respuesta.
d) Ordénalos de menor a mayor tamaño atómico. Justifica la respuesta.
13. Considera los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33:
a) Escribe la configuración electrónica señalando los electrones de la capa
de valencia.
b) Indica a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento y si
son metales o no metales.
c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos
electronegativo?
d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada
elemento?

Más contenido relacionado

PDF
Tema2 resumen
PDF
PDF
Tema 3 resumen
PDF
Quimica enlaces quimicos
DOCX
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
PDF
Propiedades quimicas y su variacion periodica
DOC
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
DOCX
Resumen enlaces
Tema2 resumen
Tema 3 resumen
Quimica enlaces quimicos
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Resumen enlaces

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedades periodicas
PPT
1° medio química 9 julio enlace quimico
PPT
Clase 5 el enlace químico 2015
PPTX
Los átomos y sus uniones
PPTX
Propiedades periodicas
PPTX
Enlace quimicos
PPTX
Propiedades periodicas
PPT
Clase 5 el enlace químico 2016
PPT
El enlace quimico
PPTX
Propiedades periodicas
PPT
Uniones entre átomos
PPS
El Enlace Quimico
PPT
Enlaces químicos
PDF
Enlace químico 1
PPT
Propiedades Periodicas 1
PPT
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PDF
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
PDF
PPTX
Estructura y propiedades de las sustancias
PPTX
Q03c enlace quimico
Propiedades periodicas
1° medio química 9 julio enlace quimico
Clase 5 el enlace químico 2015
Los átomos y sus uniones
Propiedades periodicas
Enlace quimicos
Propiedades periodicas
Clase 5 el enlace químico 2016
El enlace quimico
Propiedades periodicas
Uniones entre átomos
El Enlace Quimico
Enlaces químicos
Enlace químico 1
Propiedades Periodicas 1
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Estructura y propiedades de las sustancias
Q03c enlace quimico
Publicidad

Similar a Tema 2 problemas (20)

PDF
Tema2 ejercicios
PDF
S estructura de la materia
PDF
Configuraciones electrónicas
PPTX
tabla periodica y propiedades periodicas
DOC
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
PDF
Nivelacion decimo quimica
PDF
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
DOC
Ejercicios sistema periódico
PDF
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
DOCX
Taller de nivelacion ii periodo noveno
PDF
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
PDF
Trabajo de verano
PDF
12_estructura_atomica.pdf
PDF
1 . estructura de la materia
DOCX
Configuracion electronica
PDF
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
PPTX
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
DOC
Guia 1° medio conf electronica
PDF
Repaso 3
DOCX
Guadeejerciciosestructura
Tema2 ejercicios
S estructura de la materia
Configuraciones electrónicas
tabla periodica y propiedades periodicas
ESTRUCTURA-DE-LA-MATERIA.doc
Nivelacion decimo quimica
M.A. Böhr. Cuestiones y ejercicios
Ejercicios sistema periódico
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Taller de nivelacion ii periodo noveno
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
Trabajo de verano
12_estructura_atomica.pdf
1 . estructura de la materia
Configuracion electronica
Módulo de Aprendizaje: Tabla Periódica (QM06 - PDV 2013)
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Guia 1° medio conf electronica
Repaso 3
Guadeejerciciosestructura
Publicidad

Más de José Miranda (20)

PDF
Trabajo y energia mecanica
PDF
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
PDF
Reacciones quimicas
PDF
Solucion ajuste de reacciones redox
PDF
Ajuste de reacciones redox
PDF
Dinamica
PDF
Reacciones quimicas
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Cinematica del punto material
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Problemas de repaso de equilibrio quimico
PDF
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
PDF
Presentacion del tema 7
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Presentacion modelo 2018
PDF
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
PDF
Formulacion y nomenclatura organica
PDF
Termoquimica
PDF
Enlace quimico
PDF
Enlace quimico
Trabajo y energia mecanica
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Reacciones quimicas
Solucion ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
Dinamica
Reacciones quimicas
Formulacion nomenclatura inorganica
Cinematica del punto material
Formulacion nomenclatura inorganica
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Presentacion del tema 7
Formulacion nomenclatura inorganica
Presentacion modelo 2018
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
Termoquimica
Enlace quimico
Enlace quimico

Último (20)

PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx

Tema 2 problemas

  • 1. TEMA 2.- SISTEMA PERIÓDICO CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y TABLA PERIÓDICA 1. Un átomo de cierto elemento tiene 15 electrones. Sin consultar la tabla periódica, responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la configuración electrónica del elemento en estado fundamental? b) ¿Cómo debe clasificarse el elemento? c) ¿Los átomos de este elemento son diamagnéticos o paramagnéticos? 2. Indica el símbolo, el número atómico y la estructura electrónica del elemento de menor número atómico en cada caso: a) Tiene dos electrones en el subnivel 2p. b) Tiene tres electrones en el subnivel 3d. c) Tiene el subnivel 3p completo. d) Tiene un subnivel s completo. PROPIEDADES ATÓMICAS PERIÓDICAS 3. Los cationes Na+ , Mg2+ y Al3+ son isoelectrónicos (igual configuración electrónica) con el neón, Ne. Deduce razonadamente sus tamaños relativos. 4. Los aniones N3- , O2- y F- son isoelectrónicos con el neón. Deduce razonadamente sus tamaños correlativos. 5. Razona qué pareja de elementos presenta mayor diferencia entre sus primeras energías de ionización: P (Z = 15) y S (Z = 16) o S (Z = 16) y Cl (Z = 17).
  • 2. 6. La primera y la segunda energía de ionización del potasio son 419 kJ/mol y 3.052 kJ/mol, respectivamente; mientras que para el calcio son 590 kJ/mol y 1145 kJ/mol, respectivamente. Compara los valores y explica las diferencias. CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES 7. Un elemento tiene la configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1 . Discute razonadamente si las afirmaciones que se dan a continuación son o no correctas: a) Su número atómico es 19. b) El átomo se encuentra en su estado fundamental. c) El átomo se encuentra en su estado excitado. d) El elemento pertenece a los metales alcalinos. e) El elemento pertenece al quinto periodo del Sistema Periódico. 8. La primera y la segunda energía de ionización del átomo de litio (Z = 3) son, respectivamente: 520 kJ/mol y 7.300 kJ/mol. Razona la gran diferencia que se observa entre ambos. 9. Deduce de qué elemento se trata en cada uno de los casos siguientes: a) Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 . b) Es el elemento alcalino de mayor tamaño. c) Es el elemento del grupo de nitrógeno que posee mayor energía de ionización. d) Es el elemento cuyo ion dipositivo posee la configuración electrónica [Kr] 4d6 .
  • 3. PROBLEMAS DE EvAU 10. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s2 2s1 , son 520 y 7.300 kJ/mol, respectivamente: a) Indica qué elemento es A, así como el grupo y periodo a los que pertenece. b) Define el término energía de ionización. Justifica la gran diferencia existente entre los valores de la primera y la segunda energía de ionización del átomo A. c) Ordena las especies A, A+ y A2+ de menor a mayor tamaño. Justifica la respuesta. d) ¿Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la especie iónica A+ ? 11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 corresponde al estado fundamental de un átomo. b) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p7 3s1 es imposible. c) Las configuraciones electrónicas 1s2 2s2 2p6 3s1 3p1 y 1s2 2s2 2p5 2d1 3s2 corresponden a dos estados posibles del mismo átomo. d) La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 corresponde a un elemento alcalinotérreo.
  • 4. 12. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) ¿Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental? c) Ordénalos de menor a mayor primer potencial de ionización. Justifica la respuesta. d) Ordénalos de menor a mayor tamaño atómico. Justifica la respuesta. 13. Considera los elementos con números atómicos 4, 11, 17 y 33: a) Escribe la configuración electrónica señalando los electrones de la capa de valencia. b) Indica a qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento y si son metales o no metales. c) ¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el menos electronegativo? d) ¿Qué estados de oxidación serán los más frecuentes para cada elemento?