SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores a considerar
para un eficiente sistema
E-LEARNING
ELABORADO POR: MAGISTER XENIA DOMINGUEZ
INTRODUCCIÓN
Cualquier tipo de cambio que suceda en e-learning tiene su efecto tanto en el sistema como en la
gente involucrada en él, por tanto, la mejora de estos sistemas debe considerar el desarrollo
educativo y tecnológico a la par, por ejemplo, la aparición de nuevo hardware o software significa
nuevas posibilidades educativas para ser implementadas (sistemas colaborativos,
adaptativos, multimedia, multiservicio, etc.).
Por este motivo, es importante pensar en el diseño de sistemas flexibles y fáciles de mantener,
acompañados de una adecuada planificación de los componentes que intervendrán en el proceso
de aprendizaje.
En cuanto a los cambios tecnológicos y pedagógicos, existen cuatro dimensiones a considerar
para que el sistema e-learning sea eficiente: contenidos, formato, infraestructura y pedagogía.
Cuatro dimensiones a considerar
para que el sistema e-learning
Están sujetos a factores externos e
internos. Entre los cambios externos se
encuentra la evolución del contenido, que
puede requerir ser actualizado o re
desarrollado; y entre los cambios
internos la mejora del contenido en
donde el material es mejorado de
acuerdo a un proceso planificado.
CONTENIDO
FORMATO
Se refiere a cambios en un curso que pueden afectar su formato, los cuales pueden
ser:
• Cuerpo administrativo: Cambios relacionados a los educadores, desarrolladores de
cursos o soporte técnico.
• Estudiantes: Las características de los estudiantes pueden cambiar en cuanto a
cantidad, estilo de aprendizaje, calificaciones, etc.
• Horario: La situación concreta en que se va a llevar a cabo la enseñanza debe
considerarse para decidir si se va a trabajar de forma sincrónica o asincrónica y en
qué actividades.
• Programa de estudios: Se pueden producir cambios en relación con el tema en
concreto que se va a tratar o también a escala curricular.
• Currículo: De acuerdo a los objetivos de la organización educativa, el currículum
puede ser modificado en cuanto a nivel, prerrequisitos, duración,
etc.
• Entorno legal: Se debe considerar qué hacer con los derechos intelectuales de un
integrante de la organización en caso de que la abandone.
• Costo: Cuando una tecnología es costosa se debe decidir sobre su continuación en
la organización.
INFRAESTRUCTURA
El desarrollo tecnológico involucra cambios en infraestructura que se puede evidenciar en los siguientes
factores:
• Hardware: Pueden haber cambios que afecten las tecnologías de comunicación como también aspectos
computacionales. En cuanto a comunicación se debe considerar el tipo de conexión que se va a emplear,
por ejemplo la banda ancha, permite la transmisión de datos en menos tiempo, lo que influye en el
tiempo programado para la enseñanza
Entre las ventajas del avance de la tecnología computacional se encuentra la baja de los precios, puesto
que ha permitido que los estudiantes tengan sus propios ordenadores.
.
Entre los cambios relacionados al software y a lenguajes que se pueden distinguir, se
encuentran algunos menores cambios en cuanto a
nuevas versiones de productos y lenguajes, y, por otra parte, mayores cambios
producto del avance tecnológico que muchas veces significa el reemplazo de los
sistemas que se están utilizando aunque sigan siendo de utilidad. Un ejemplo de ello
es la aparición de la World Wide Web que ha significado un cambio en cuanto a la
representación de los contenidos como a los mecanismos para su entrega. Otro
ejemplo que ha impactado en el desarrollo de sistemas educativos es el lenguaje XML(
the eXtensible Markup Languaje) (Bray et al., 2000). Una de sus principales
características que permite este formato es que los ficheros sean intercambiables e
interoperables, es decir, que pueden ser
utilizados por diversas plataformas sin la necesidad de crearlos de nuevo.
SISTEMAS Y LENGUAJE
Tema #3 e learning
Las influencias tanto de la psicología cognitiva como del diseño instruccional sobre sistemas tecnológicos
para apoyar el aprendizaje han sido fuertemente investigadas, especialmente para los WBL, en temas
asociados al modelado del conocimiento, aprendizaje activo, aprendizaje personalizado y colaborativo,
puesto que por muy sofisticado que sea el sistema siempre debe considerar los fundamentos pedagógicos
que lo sustenten. Por este motivo la pedagogía siempre debe ser considerada frente al desarrollo
tecnológico.
Finalmente, como una forma de hacer frente a los cambios tecnológicos y
pedagógicos que pueden afectar los sistemas e-learning, Pahl, (2002)
sugiere el diseño de sistemas que sean lo suficientemente flexibles
para adaptarse a las nuevas actualizaciones.
Uno de los aspectos más importantes a destacar para dar
flexibilidad en el diseño de estos sistemas son las teorías del
aprendizaje. Para profundizar sobre el tema, se analizará su influencia
sobre los sistemas de formación en línea y el aprendizaje de los alumnos
PEDAGOGIA
PEDAGOGIA Y E LEARNIG
TEORIAS
EDUCATIVAS
Los sistemas de formación en línea, como cualquier otro, requieren
de una planificación sobre lo que se quiere enseñar, en donde
interviene el qué y el cómo diseñar las unidades de aprendizaje,
para lo que es preciso conocer las teorías de aprendizaje sobre las
que se deben fundamentar.
A continuación, con el fin de dar una visión de la relación e
influencia de las teorías de aprendizaje con los cursos de
formación en línea para el e-learning, se mencionarán de forma
breve las aportaciones de los principales investigadores de estas
teorías y su vinculación con el aprendizaje soportado por
ordenador.
Teorías educativas como soporte de e-learning
REFORZANDO CONCEPTOS
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
COGNITIVO
Las teorías que pertenecen al enfoque
conductista sostienen la creencia de que no se
puede observar aprendizaje a no ser que sea a
través de cambios en el comportamiento, es
decir, que se valora el aprendizaje como un
producto o resultado medible.
CONDUCTISTA
Los estudios psicológicos que se han realizado en torno al aprendizaje han dado origen a numerosas
y diversas teorías, que generalmente son clasificadas en dos enfoques: conductista y cognitivo.
En cambio, para las teorías cognitivas el proceso de
aprendizaje es más importante que el
comportamiento reflejado, esto es, que se apoya
la idea de cómo se aprende y qué sucede dentro de
la mente cuando esto ocurre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
PDF
Los medios de la educación contemporánea
PPTX
El rol del nuevo participante universitario
PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
1 ley general del servicio profesional docente 1
DOCX
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
DOCX
Proyecto e learning
DOCX
Proyecto e learning
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Los medios de la educación contemporánea
El rol del nuevo participante universitario
Sociedad del conocimiento
1 ley general del servicio profesional docente 1
breve resumen libro tecnologica educativa manuel area
Proyecto e learning
Proyecto e learning

Similar a Tema #3 e learning (20)

PDF
Trabajo Cooperativo
PDF
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
PPSX
Educación en Tecnología Orientaciones diseño curricular SED DCTM
PDF
Carlos javier
PPTX
Plataforma educativa
DOC
PPTX
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PPTX
Presentación e learning proyecto
PDF
SAMR modelo para integrar las TIC en procesos educativos
DOCX
Análisis de lecturas
PPT
Modelo PedagóGicode Ea D
PPTX
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
DOCX
Novillo martinez-web-3.0
PPTX
Plataformas virtuales
DOC
Análisis de lecturas
PPTX
Análisis de lecturas
Trabajo Cooperativo
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Educación en Tecnología Orientaciones diseño curricular SED DCTM
Carlos javier
Plataforma educativa
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
Presentación e learning proyecto
SAMR modelo para integrar las TIC en procesos educativos
Análisis de lecturas
Modelo PedagóGicode Ea D
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
Novillo martinez-web-3.0
Plataformas virtuales
Análisis de lecturas
Análisis de lecturas
Publicidad

Más de xenia19 (9)

PPTX
Guia demo
PPTX
Guia demo
PPTX
Guia demo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Conceptos informatica
PPTX
Conceptos informatica
PPTX
Selección y evaluacion soft educ
PPTX
Presentacion seminario
PDF
Catalogacion software-libre-educativo
Guia demo
Guia demo
Guia demo
Sistemas operativos
Conceptos informatica
Conceptos informatica
Selección y evaluacion soft educ
Presentacion seminario
Catalogacion software-libre-educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Tema #3 e learning

  • 1. Factores a considerar para un eficiente sistema E-LEARNING ELABORADO POR: MAGISTER XENIA DOMINGUEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN Cualquier tipo de cambio que suceda en e-learning tiene su efecto tanto en el sistema como en la gente involucrada en él, por tanto, la mejora de estos sistemas debe considerar el desarrollo educativo y tecnológico a la par, por ejemplo, la aparición de nuevo hardware o software significa nuevas posibilidades educativas para ser implementadas (sistemas colaborativos, adaptativos, multimedia, multiservicio, etc.). Por este motivo, es importante pensar en el diseño de sistemas flexibles y fáciles de mantener, acompañados de una adecuada planificación de los componentes que intervendrán en el proceso de aprendizaje. En cuanto a los cambios tecnológicos y pedagógicos, existen cuatro dimensiones a considerar para que el sistema e-learning sea eficiente: contenidos, formato, infraestructura y pedagogía.
  • 3. Cuatro dimensiones a considerar para que el sistema e-learning
  • 4. Están sujetos a factores externos e internos. Entre los cambios externos se encuentra la evolución del contenido, que puede requerir ser actualizado o re desarrollado; y entre los cambios internos la mejora del contenido en donde el material es mejorado de acuerdo a un proceso planificado. CONTENIDO
  • 5. FORMATO Se refiere a cambios en un curso que pueden afectar su formato, los cuales pueden ser: • Cuerpo administrativo: Cambios relacionados a los educadores, desarrolladores de cursos o soporte técnico. • Estudiantes: Las características de los estudiantes pueden cambiar en cuanto a cantidad, estilo de aprendizaje, calificaciones, etc. • Horario: La situación concreta en que se va a llevar a cabo la enseñanza debe considerarse para decidir si se va a trabajar de forma sincrónica o asincrónica y en qué actividades. • Programa de estudios: Se pueden producir cambios en relación con el tema en concreto que se va a tratar o también a escala curricular. • Currículo: De acuerdo a los objetivos de la organización educativa, el currículum puede ser modificado en cuanto a nivel, prerrequisitos, duración, etc. • Entorno legal: Se debe considerar qué hacer con los derechos intelectuales de un integrante de la organización en caso de que la abandone. • Costo: Cuando una tecnología es costosa se debe decidir sobre su continuación en la organización.
  • 6. INFRAESTRUCTURA El desarrollo tecnológico involucra cambios en infraestructura que se puede evidenciar en los siguientes factores: • Hardware: Pueden haber cambios que afecten las tecnologías de comunicación como también aspectos computacionales. En cuanto a comunicación se debe considerar el tipo de conexión que se va a emplear, por ejemplo la banda ancha, permite la transmisión de datos en menos tiempo, lo que influye en el tiempo programado para la enseñanza Entre las ventajas del avance de la tecnología computacional se encuentra la baja de los precios, puesto que ha permitido que los estudiantes tengan sus propios ordenadores. .
  • 7. Entre los cambios relacionados al software y a lenguajes que se pueden distinguir, se encuentran algunos menores cambios en cuanto a nuevas versiones de productos y lenguajes, y, por otra parte, mayores cambios producto del avance tecnológico que muchas veces significa el reemplazo de los sistemas que se están utilizando aunque sigan siendo de utilidad. Un ejemplo de ello es la aparición de la World Wide Web que ha significado un cambio en cuanto a la representación de los contenidos como a los mecanismos para su entrega. Otro ejemplo que ha impactado en el desarrollo de sistemas educativos es el lenguaje XML( the eXtensible Markup Languaje) (Bray et al., 2000). Una de sus principales características que permite este formato es que los ficheros sean intercambiables e interoperables, es decir, que pueden ser utilizados por diversas plataformas sin la necesidad de crearlos de nuevo. SISTEMAS Y LENGUAJE
  • 9. Las influencias tanto de la psicología cognitiva como del diseño instruccional sobre sistemas tecnológicos para apoyar el aprendizaje han sido fuertemente investigadas, especialmente para los WBL, en temas asociados al modelado del conocimiento, aprendizaje activo, aprendizaje personalizado y colaborativo, puesto que por muy sofisticado que sea el sistema siempre debe considerar los fundamentos pedagógicos que lo sustenten. Por este motivo la pedagogía siempre debe ser considerada frente al desarrollo tecnológico. Finalmente, como una forma de hacer frente a los cambios tecnológicos y pedagógicos que pueden afectar los sistemas e-learning, Pahl, (2002) sugiere el diseño de sistemas que sean lo suficientemente flexibles para adaptarse a las nuevas actualizaciones. Uno de los aspectos más importantes a destacar para dar flexibilidad en el diseño de estos sistemas son las teorías del aprendizaje. Para profundizar sobre el tema, se analizará su influencia sobre los sistemas de formación en línea y el aprendizaje de los alumnos PEDAGOGIA
  • 10. PEDAGOGIA Y E LEARNIG
  • 12. Los sistemas de formación en línea, como cualquier otro, requieren de una planificación sobre lo que se quiere enseñar, en donde interviene el qué y el cómo diseñar las unidades de aprendizaje, para lo que es preciso conocer las teorías de aprendizaje sobre las que se deben fundamentar. A continuación, con el fin de dar una visión de la relación e influencia de las teorías de aprendizaje con los cursos de formación en línea para el e-learning, se mencionarán de forma breve las aportaciones de los principales investigadores de estas teorías y su vinculación con el aprendizaje soportado por ordenador. Teorías educativas como soporte de e-learning
  • 14. TEORÍAS DE APRENDIZAJE COGNITIVO Las teorías que pertenecen al enfoque conductista sostienen la creencia de que no se puede observar aprendizaje a no ser que sea a través de cambios en el comportamiento, es decir, que se valora el aprendizaje como un producto o resultado medible. CONDUCTISTA Los estudios psicológicos que se han realizado en torno al aprendizaje han dado origen a numerosas y diversas teorías, que generalmente son clasificadas en dos enfoques: conductista y cognitivo. En cambio, para las teorías cognitivas el proceso de aprendizaje es más importante que el comportamiento reflejado, esto es, que se apoya la idea de cómo se aprende y qué sucede dentro de la mente cuando esto ocurre.