SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 8 Citosol y citoesqueleto Biología 2º Bachillerato 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina 4. Filamentos intermedios 5. Microtúbulos 6. Cilios y flagelos 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 1. Citosol El citosol es el  medio acuoso  del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares.  Representa un poco más de la mitad del volumen total de la célula. Posee una consistencia de  gel  y su composición es compleja.  Contiene una gran variedad de filamentos proteicos que constituyen el  citoesqueleto . Además, en el citosol de muchas células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados  inclusiones . Micrografía electrónica de un hepatocito de vata Micrografía electrónica de un adipocito de un feto de cerdo
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 2. Citoesqueleto Confiere a la célula su forma y su capacidad de movimiento, proporcionándole además una estructura interna. Está formado por tres tipos de  filamentos   proteicos . •  Los  filamentos de actina  o  microfilamentos , tienen un diámetro de 5 a 9 nm y están formados por la proteína actina. •  Los  microtúbulos  miden 25 nm de diámetro y son cilindros huecos formados por la proteína tubulina. •  Los  filamentos intermedios  tienen un diámetro de 10 nm, y las proteínas que los forman varían según el tipo celular.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Están formados por moléculas de actina G, que en presencia de ATP polimeriza formando actina filamentosa o actina F. Son estructuras dinámicas que pueden aparecer y desaparecer en función de las necesidades de la célula. Funciones Intervienen en la contracción muscular.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Otras funciones Intervienen en el movimiento ameboide y en la fagocitosis. Producen corrientes citoplasmáticas o de ciclosis.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Otras funciones Forman el anillo contráctil. Mantienen la estructura de las microvellosidades. Contribuyen a reforzar la membrana plasmática .
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 4. Los filamentos intermedios Son fibras proteicas resistentes, parecidas a cuerdas, que desempeñan una  función estructural  o mecánica en la célula.  Abundan en las células que están sometidas a importantes tensiones mecánicas Varían según el tipo celular. Entre ellos están: •  Los filamentos de  queratina  de las células epiteliales.  •  Los  neurofilamentos  de las células nerviosas.  •  Los filamentos de vimentina y otras proteínas relacionadas, como la desmina.  •  Los filamentos de la  lámina nuclear .
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 5. Los microtúbulos Son los principales componentes del citoesqueleto.  Pueden encontrarse dispersos por todo el citoplasma o bien formar estructuras estables como cilios, flagelos y centriolos.  Son estructuras dinámicas que pueden formarse y destruirse según las necesidades de la célula.  Están formados por moléculas de tubulina (dímeros).  Los dímeros de tubulina se unen formando un protofilamento y éstos forman un cilindro hueco.  Estructura de los microtúbulos
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 5. Los microtúbulos Funciones •  Son los principales elementos estructurales y generadores del movimiento de los cilios y flagelos. •  Dirigen el transporte de orgánulos en el citoplasma. •  Constituyen el huso mitótico.  •  Determinan la forma y polaridad de la célula.  •  Disponen el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi en los lugares adecuados. •  Intervienen en la organización de todos los filamentos del citoesqueleto.  Esquema del transporte axonal de vesículas
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Son prolongaciones móviles, presentes en la superficie de muchas células.  Su función es permitir el desplazamiento de una célula aislada a través de un líquido o desplazar el líquido extracelular sobre la superficie de la célula. Los cilios son cortos y numerosos mientras que los flagelos son largos y escasos.  Ambos presentan la misma estructura pero diferente tipo de movimiento.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Estructura Se pueden distinguir las siguientes partes:  •  el eje o axonema cuya flexión produce el movimiento del cilio o flagelo.  •  la zona de transición. •  el corpúsculo basal.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Movimiento Se produce por el deslizamiento de unos dobletes periféricos con respecto a otros.  La  dineína  es una  proteína motora  responsable del deslizamiento.  En presencia de ATP, los brazos de dineína hacen que los dobletes se muevan uno respecto del otro.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Unen los dobletes periféricos con la vaina central. Fibras radiales Mantienen unidos a los dobletes adyacentes y convierten el deslizamiento de los dobletes en la flexión del axonema. Puentes de nexina Son proteínas motoras indispensables para el movimiento del cilio o flagelo.  La dineína es la responsable del deslizamiento de los dobletes de microtúbulos periféricos. Brazos de dineína Componente estructural de los microtúbulos. Tubulina Función Proteínas
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos Se localiza al lado del núcleo. Está formado por dos estructuras cilíndricas, denominadas centriolos, dispuestas perpendicularmente entre sí y rodeadas por un material amorfo, denominado material pericentriolar.  Los microtúbulos citoplasmáticos tienden a irradiar en todas direcciones a partir del centrosoma.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos Función El  centrosoma  es el centro organizador de microtúbulos.  Los microtúbulos crecen a partir del material asociado a los centriolos, denominado material pericentriolar. Durante la interfase organiza los microtúbulos citoplasmáticos y durante la mitosis se encarga de la disposición de los microtúbulos del huso mitótico.  Las células de los vegetales superiores carecen de centriolos.
Biología  2º Bachillerato Tema 8.  CITOSOL Y CITOESQUELETO

Más contenido relacionado

PPS
Tema 1
PPS
Tema 9
PPS
Tema 6
PPS
Tema 11
PPS
Tema 7
PPS
Tema 2
PPS
Tema 13
PPS
Tema 10
Tema 1
Tema 9
Tema 6
Tema 11
Tema 7
Tema 2
Tema 13
Tema 10

La actualidad más candente (20)

PPS
Tema 19
PPS
Tema 14
PPS
Tema 16
PPS
Tema 12
PPS
Tema 4
PPS
Tema 3
PPT
Aparato de golgi Funciones y estructura
PPTX
Tema 9 Histología vegetal y animal
PPS
Tema 19
PPS
Tema 5
PPT
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
PPTX
Expo de morfo microtubulos
PPT
Citosol y citoesqueleto
PPTX
Filamentos intermedios
PPT
La celula
PPS
Tema 15
PPT
La célula 16
PPTX
Retículo endoplásmico liso
PPT
Cilios y flagelos
PPT
Proteínas de membrana
Tema 19
Tema 14
Tema 16
Tema 12
Tema 4
Tema 3
Aparato de golgi Funciones y estructura
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tema 19
Tema 5
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Expo de morfo microtubulos
Citosol y citoesqueleto
Filamentos intermedios
La celula
Tema 15
La célula 16
Retículo endoplásmico liso
Cilios y flagelos
Proteínas de membrana
Publicidad

Similar a Tema 8 (20)

PPS
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
PPT
Tema 8_Citosol y citoesqueleto2 bachille
PPTX
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
PDF
Citosol_y_citoesqueleto en anatomia .pdf
PDF
Tema 8. Citosol y citoesqueleto 2024
PDF
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
PDF
Ud8 citosol y organulos no membranosos
PPTX
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
PPT
Clase 10 Citoesqueleto
PPT
Clase 10 Citoesqueleto
PPSX
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
PPTX
Estructuras no membranosas de la célula
PPT
Pres 17-citoesqueleto
PDF
libro de medicina humama moorre
PPT
Estructuras nomembranosas
PPTX
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
PPT
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
PPT
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
PPTX
Tema 8 Estructuras y orgánulos no membranosos.pptx
PPTX
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8_Citosol y citoesqueleto2 bachille
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Citosol_y_citoesqueleto en anatomia .pdf
Tema 8. Citosol y citoesqueleto 2024
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
Estructuras no membranosas de la célula
Pres 17-citoesqueleto
libro de medicina humama moorre
Estructuras nomembranosas
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Tema 8 Estructuras y orgánulos no membranosos.pptx
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
Publicidad

Tema 8

  • 1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 8 Citosol y citoesqueleto Biología 2º Bachillerato 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina 4. Filamentos intermedios 5. Microtúbulos 6. Cilios y flagelos 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos
  • 2. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 1. Citosol El citosol es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares. Representa un poco más de la mitad del volumen total de la célula. Posee una consistencia de gel y su composición es compleja. Contiene una gran variedad de filamentos proteicos que constituyen el citoesqueleto . Además, en el citosol de muchas células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados inclusiones . Micrografía electrónica de un hepatocito de vata Micrografía electrónica de un adipocito de un feto de cerdo
  • 3. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 2. Citoesqueleto Confiere a la célula su forma y su capacidad de movimiento, proporcionándole además una estructura interna. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos . • Los filamentos de actina o microfilamentos , tienen un diámetro de 5 a 9 nm y están formados por la proteína actina. • Los microtúbulos miden 25 nm de diámetro y son cilindros huecos formados por la proteína tubulina. • Los filamentos intermedios tienen un diámetro de 10 nm, y las proteínas que los forman varían según el tipo celular.
  • 4. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Están formados por moléculas de actina G, que en presencia de ATP polimeriza formando actina filamentosa o actina F. Son estructuras dinámicas que pueden aparecer y desaparecer en función de las necesidades de la célula. Funciones Intervienen en la contracción muscular.
  • 5. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Otras funciones Intervienen en el movimiento ameboide y en la fagocitosis. Producen corrientes citoplasmáticas o de ciclosis.
  • 6. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 3. Filamentos de actina Otras funciones Forman el anillo contráctil. Mantienen la estructura de las microvellosidades. Contribuyen a reforzar la membrana plasmática .
  • 7. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 4. Los filamentos intermedios Son fibras proteicas resistentes, parecidas a cuerdas, que desempeñan una función estructural o mecánica en la célula. Abundan en las células que están sometidas a importantes tensiones mecánicas Varían según el tipo celular. Entre ellos están: • Los filamentos de queratina de las células epiteliales. • Los neurofilamentos de las células nerviosas. • Los filamentos de vimentina y otras proteínas relacionadas, como la desmina. • Los filamentos de la lámina nuclear .
  • 8. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 5. Los microtúbulos Son los principales componentes del citoesqueleto. Pueden encontrarse dispersos por todo el citoplasma o bien formar estructuras estables como cilios, flagelos y centriolos. Son estructuras dinámicas que pueden formarse y destruirse según las necesidades de la célula. Están formados por moléculas de tubulina (dímeros). Los dímeros de tubulina se unen formando un protofilamento y éstos forman un cilindro hueco. Estructura de los microtúbulos
  • 9. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 5. Los microtúbulos Funciones • Son los principales elementos estructurales y generadores del movimiento de los cilios y flagelos. • Dirigen el transporte de orgánulos en el citoplasma. • Constituyen el huso mitótico. • Determinan la forma y polaridad de la célula. • Disponen el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi en los lugares adecuados. • Intervienen en la organización de todos los filamentos del citoesqueleto. Esquema del transporte axonal de vesículas
  • 10. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Son prolongaciones móviles, presentes en la superficie de muchas células. Su función es permitir el desplazamiento de una célula aislada a través de un líquido o desplazar el líquido extracelular sobre la superficie de la célula. Los cilios son cortos y numerosos mientras que los flagelos son largos y escasos. Ambos presentan la misma estructura pero diferente tipo de movimiento.
  • 11. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Estructura Se pueden distinguir las siguientes partes: • el eje o axonema cuya flexión produce el movimiento del cilio o flagelo. • la zona de transición. • el corpúsculo basal.
  • 12. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Movimiento Se produce por el deslizamiento de unos dobletes periféricos con respecto a otros. La dineína es una proteína motora responsable del deslizamiento. En presencia de ATP, los brazos de dineína hacen que los dobletes se muevan uno respecto del otro.
  • 13. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 6. Cilios y flagelos Unen los dobletes periféricos con la vaina central. Fibras radiales Mantienen unidos a los dobletes adyacentes y convierten el deslizamiento de los dobletes en la flexión del axonema. Puentes de nexina Son proteínas motoras indispensables para el movimiento del cilio o flagelo. La dineína es la responsable del deslizamiento de los dobletes de microtúbulos periféricos. Brazos de dineína Componente estructural de los microtúbulos. Tubulina Función Proteínas
  • 14. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos Se localiza al lado del núcleo. Está formado por dos estructuras cilíndricas, denominadas centriolos, dispuestas perpendicularmente entre sí y rodeadas por un material amorfo, denominado material pericentriolar. Los microtúbulos citoplasmáticos tienden a irradiar en todas direcciones a partir del centrosoma.
  • 15. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO 7. Centrosoma: centro organizador de microtúbulos Función El centrosoma es el centro organizador de microtúbulos. Los microtúbulos crecen a partir del material asociado a los centriolos, denominado material pericentriolar. Durante la interfase organiza los microtúbulos citoplasmáticos y durante la mitosis se encarga de la disposición de los microtúbulos del huso mitótico. Las células de los vegetales superiores carecen de centriolos.
  • 16. Biología 2º Bachillerato Tema 8. CITOSOL Y CITOESQUELETO