SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo II. La modernidad pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y
               Herbart


Esquema de contenidos

          1. La modernidad pedagógica


          2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)e


           3. Giovanni Enrico Pestalozzi (1746-1827)


           4. Friedrich Fröbel (1782-1852)


          5.      Johann Friedrich Herbart (1776-1841)




                                                                                  1
1. La modernidad pedagógica

 RACIONALISMO S XVII                         NATURALISMO S XVIII

        Rousseau (Naturalismo),
        Pestalozzi, Fröbel (Romanticismo), y
        Herbart (Realismo),

 2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
2.0. Introducción.
             Ilustración.
             Montesquieu
             Rousseau & Locke
             Ideas principales de su pensamiento

2.1. Vida y obra
     Vida
              Nacimiento Ginebra 1712
              Lectura
              Campiña (primeros estudios)
              Aprendiz grabador Ginebra
              Madame Warens
              Turín (Bautizado católico)
              Madame Warens (11 años)
              París 1741 Enciclopedista, Lecciones música, escribe comedias, secretario
              Teresa Levasseur Cinco hijos.
              Academia Dijon 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta
                       Sorpresa tesis no enciclopedista.
                       Se dedica a copiar no a crear.
              Academia Dijon 1753 No premio Origen Desigualdades Hombres
              Deja catolicismo 1754 Ginebra
              Se aleja de Enciclopedistas.
              Obras maestras. Julia, Contrato Social, Emilio
              Emilio: condena Parlamento París,
              Rechazo de Suiza
              David Hume, Inglaterra Desconfianza
              Francia Se casa con Teresa
              Obras autobiográficas
              Consideraciones Polonia 1772
              Muere 1778
              Revolución Francesa 1789
              Pretensión Rousseau Hombre nuevo Sociedad Mejor
     Obras
        Discurso sobre las ciencias y las Artés 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta corrupto
        Discurso sobre la desigualdad de los hombres 1755 Desigualdad causada por la sociedad
        Julia o la nueva Eloisa 1761 Exaltación amorosa sentimentalismo Inicio de su modelo
                                                                                         educativo
        El contrato social 1762 Pensamiento político: Hombre bueno por naturaleza, Pueblo
                     Soberano Gobierno voluntad pueblo Base ideología Revolución Francesa
        Consideraciones sobre el gobierno de Polonia 1773 Educación Estatal formar ciudadanos
                                                                       servir intereses del Estado


                                                                                                2
2.2. Su filosofía social y política
        Pensamiento complejo con mas de una interpretación
        Teoría Educativa y su Filosofía Social.
        Pensador precedió Revolución Francesa 1789
        Paso de nación-estado semifeudal a sociedad moderna industrial
        Despotismo Luis XIV presiones sociales
        Critico sociedad francesa Contrato Social alegato nuevo tipo de sociedad
        Relación entre Emilio y el Contrato Social: Emilio Hombres como con tipo de
        hombre sociedad nueva, Contrato Social instituciones como son cuales se
        necesitan para sociedad mejor
        Teoría educativa complementaria de Obras políticas
        Pensamiento político:
             Forma democrática de gobierno basada en la Voluntad General
             Sociedad formada por ciudadanos independientes
             Libertad de pensamiento , sencillez vida social e individualismo hombres.
             Objetivo no declarado. Emilio constituye la formación del ciudadano burgués
             del nuevo orden social.
             Objetivo declarado. Emilio hombre natural, vuelta a la naturaleza, rebelión
             naturalista contra el formalismo.

2.3. Emilio o De la educación 1762

       Novela pedagógica criterios educativos que se aplican a un niño imaginario (Emilio)
       confiado por un preceptor (Rousseau)
       Emilio es huérfano, noble y rico.
       No se imparten enseñanzas complicadas. Crean continuamente situaciones que lo
             obliguen a educarse solo
       Propuesta educación domestica, no institucional. Desde nacimiento hasta edad
             adulta. Educación natural
       Manifiesto revolucionario anticipo de la Revolución Francesa.
       A su publicación se tambalearon las instituciones:
       Parlamento Francés dio orden de captura, Arzobispo de París, papa Clemente XIII
     Como educar a Emilio sin que se corrompa. Educación privada con contacto social
     restringido
     Dividido en cinco libros, etapas en la evolución del desarrollo del niño. Psicología
            evolutiva
     Libro I: Observaciones generales Infancia y primera niñez
     Libro II: De los dos a los doce años La niñez
     Libro III: De los doce a los quince años Primera adolescencia
     Libro IV: De los quince a los veinte años
     Libro V: Inserción de Emilio en la sociedad. Nacimiento de un hijo

2.4. La teoría educativa de Rousseau
Principios normativos:
     a) Educación conforme a la naturaleza
            a. Naturaleza como son las cosas
            b. Naturaleza contrapuesta a social
            c. Hombre natural contrapuesto a inocencia presocial, como buen salvaje
            Mensaje de Rousseau
     b) La primera educación debe de ser puramente negativa


                                                                                        3
Principales tesis educativas del Emilio son:
        1 Niño no adulto
        2 Educación adecuada a características psicológicas de cada edad
        3 Educación deriva de tres fuentes: naturaleza, cosas y hombres.
        4 Educación apoyarse en los intereses espontáneos del educando
        5 Resalta actividad como forma aprendizaje
        6 Educación individual
        7 Principios básicos de toda educación
        8 Cultivar el sentimiento religioso
        9 Educación femenina tiene carácter peyorativo

2.5. Influencia de las ideas de Rousseau
         gran repercusión
                 concepción niño y maestro
                 clima escuela
                 programas estudio
                 nuevas disciplinas
                 proyección en otras escuelas
         Autores:
                 Basedow
                 Pestalozzi, Fröebel y Herbart
         Escuela Nueva
         Tolstoi, Key
         Decroly, Montessori

       Dewey
       España Institución Libre de Enseñanza




                                                                           4

Más contenido relacionado

PPT
Rousseau(1)
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Rousseau
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Influencias y pensamiento de rousseau
PPT
Juan Bernardo Basedow
PPTX
La controvertida vida de rousseau
Rousseau(1)
Jean jacques rousseau
Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Jean jacques rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
Juan Bernardo Basedow
La controvertida vida de rousseau

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jean Jacque Rousseau
PPTX
Trabajo de rousseau
PPT
Trabajo
PPTX
Jean Jacques Rousseau
PDF
Exposición jean jaques rousseau
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
Desarrollo educacional 30
PPT
Jean jaques rousseau
PPTX
Bibliografía de jean jaques rousseau
PPTX
Jean rousseau diapositivas
PPTX
Jean jacques rousseau
PDF
Pensamiento pedagógico de rousseau
PPT
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau power
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PPTX
La vida controvertida de Rousseau
PPTX
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
DOCX
Jean-Jaques Rousseau
PPTX
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacque Rousseau
Trabajo de rousseau
Trabajo
Jean Jacques Rousseau
Exposición jean jaques rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Desarrollo educacional 30
Jean jaques rousseau
Bibliografía de jean jaques rousseau
Jean rousseau diapositivas
Jean jacques rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
Juan Jacobo Rousseau
Jean jacques rousseau power
Juan Jacobo Rousseau
La vida controvertida de Rousseau
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Jean-Jaques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Síntesis del pensamiento de Rousseau
PDF
Rousseau (esquema)
PDF
Filosofia De Rousseau
PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
David Hume
PPT
Relación con otros autores.hume
PPS
PsicologíA
PPTX
éTica y política en hume
DOC
Esquema Hume
PPTX
Presentación Rousseau
PPT
Presentacion de Rousseau
PPT
Tema 9 david hume
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
PDF
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
PPTX
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
PPT
La epistemología y las ciencias sociales
PPT
El Contractualismo
DOCX
Teoría política de Rousseau
PDF
Epistemologia de las ciencias sociales
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Rousseau (esquema)
Filosofia De Rousseau
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
El pensamiento pedagógico de Rousseau
David Hume
Relación con otros autores.hume
PsicologíA
éTica y política en hume
Esquema Hume
Presentación Rousseau
Presentacion de Rousseau
Tema 9 david hume
Juan Jacobo Rousseau
Cartilla epistemologia de las ciencias sociales pdf
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
La epistemología y las ciencias sociales
El Contractualismo
Teoría política de Rousseau
Epistemologia de las ciencias sociales
Publicidad

Similar a Tema II Esquema Rousseau (20)

DOC
Esquema rousseau
PPTX
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
PPT
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
PPTX
jnxdsuudncy
PPTX
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
DOCX
PPTX
La vida controvertida de rousseau
PPTX
La controvertida vida de rousseau
PPTX
PPTX
Vida controvertida de Rousseau
PPTX
La controvertida vida de jean jaques rousseau
PPTX
La vida controvertida de Rousseau
PPTX
La vida controvertida de rousseau
DOCX
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
PPT
Exposici+¦n. carmen
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
PPT
Jean jacques rousseau
Esquema rousseau
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
jnxdsuudncy
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
La vida controvertida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
Vida controvertida de Rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de rousseau
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Exposici+¦n. carmen
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau

Más de lumisa2003 (16)

PPTX
Juan Amos Comenio
PPT
Los niños salvajes
PPTX
Antón Makárenko
PPTX
Marx Engels
PPTX
Marx engels
PPTX
El niño salvaje
PPT
Chester Dewey
PPTX
Benito mussolini
PPT
Chester dewey revisado
PPT
L.i.e.n[1]
PPTX
Tolstoifinal
PPT
Biografia Froebel
PPTX
Pestalozzi
PPT
PresentacióN Montessori[1]
PPT
La Vida De Rousseau[1]
PPTX
Claudio Moyano
Juan Amos Comenio
Los niños salvajes
Antón Makárenko
Marx Engels
Marx engels
El niño salvaje
Chester Dewey
Benito mussolini
Chester dewey revisado
L.i.e.n[1]
Tolstoifinal
Biografia Froebel
Pestalozzi
PresentacióN Montessori[1]
La Vida De Rousseau[1]
Claudio Moyano

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Tema II Esquema Rousseau

  • 1. Capítulo II. La modernidad pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Herbart Esquema de contenidos 1. La modernidad pedagógica 2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)e 3. Giovanni Enrico Pestalozzi (1746-1827) 4. Friedrich Fröbel (1782-1852) 5. Johann Friedrich Herbart (1776-1841) 1
  • 2. 1. La modernidad pedagógica RACIONALISMO S XVII NATURALISMO S XVIII Rousseau (Naturalismo), Pestalozzi, Fröbel (Romanticismo), y Herbart (Realismo), 2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) 2.0. Introducción. Ilustración. Montesquieu Rousseau & Locke Ideas principales de su pensamiento 2.1. Vida y obra Vida Nacimiento Ginebra 1712 Lectura Campiña (primeros estudios) Aprendiz grabador Ginebra Madame Warens Turín (Bautizado católico) Madame Warens (11 años) París 1741 Enciclopedista, Lecciones música, escribe comedias, secretario Teresa Levasseur Cinco hijos. Academia Dijon 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta Sorpresa tesis no enciclopedista. Se dedica a copiar no a crear. Academia Dijon 1753 No premio Origen Desigualdades Hombres Deja catolicismo 1754 Ginebra Se aleja de Enciclopedistas. Obras maestras. Julia, Contrato Social, Emilio Emilio: condena Parlamento París, Rechazo de Suiza David Hume, Inglaterra Desconfianza Francia Se casa con Teresa Obras autobiográficas Consideraciones Polonia 1772 Muere 1778 Revolución Francesa 1789 Pretensión Rousseau Hombre nuevo Sociedad Mejor Obras Discurso sobre las ciencias y las Artés 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta corrupto Discurso sobre la desigualdad de los hombres 1755 Desigualdad causada por la sociedad Julia o la nueva Eloisa 1761 Exaltación amorosa sentimentalismo Inicio de su modelo educativo El contrato social 1762 Pensamiento político: Hombre bueno por naturaleza, Pueblo Soberano Gobierno voluntad pueblo Base ideología Revolución Francesa Consideraciones sobre el gobierno de Polonia 1773 Educación Estatal formar ciudadanos servir intereses del Estado 2
  • 3. 2.2. Su filosofía social y política Pensamiento complejo con mas de una interpretación Teoría Educativa y su Filosofía Social. Pensador precedió Revolución Francesa 1789 Paso de nación-estado semifeudal a sociedad moderna industrial Despotismo Luis XIV presiones sociales Critico sociedad francesa Contrato Social alegato nuevo tipo de sociedad Relación entre Emilio y el Contrato Social: Emilio Hombres como con tipo de hombre sociedad nueva, Contrato Social instituciones como son cuales se necesitan para sociedad mejor Teoría educativa complementaria de Obras políticas Pensamiento político: Forma democrática de gobierno basada en la Voluntad General Sociedad formada por ciudadanos independientes Libertad de pensamiento , sencillez vida social e individualismo hombres. Objetivo no declarado. Emilio constituye la formación del ciudadano burgués del nuevo orden social. Objetivo declarado. Emilio hombre natural, vuelta a la naturaleza, rebelión naturalista contra el formalismo. 2.3. Emilio o De la educación 1762 Novela pedagógica criterios educativos que se aplican a un niño imaginario (Emilio) confiado por un preceptor (Rousseau) Emilio es huérfano, noble y rico. No se imparten enseñanzas complicadas. Crean continuamente situaciones que lo obliguen a educarse solo Propuesta educación domestica, no institucional. Desde nacimiento hasta edad adulta. Educación natural Manifiesto revolucionario anticipo de la Revolución Francesa. A su publicación se tambalearon las instituciones: Parlamento Francés dio orden de captura, Arzobispo de París, papa Clemente XIII Como educar a Emilio sin que se corrompa. Educación privada con contacto social restringido Dividido en cinco libros, etapas en la evolución del desarrollo del niño. Psicología evolutiva Libro I: Observaciones generales Infancia y primera niñez Libro II: De los dos a los doce años La niñez Libro III: De los doce a los quince años Primera adolescencia Libro IV: De los quince a los veinte años Libro V: Inserción de Emilio en la sociedad. Nacimiento de un hijo 2.4. La teoría educativa de Rousseau Principios normativos: a) Educación conforme a la naturaleza a. Naturaleza como son las cosas b. Naturaleza contrapuesta a social c. Hombre natural contrapuesto a inocencia presocial, como buen salvaje Mensaje de Rousseau b) La primera educación debe de ser puramente negativa 3
  • 4. Principales tesis educativas del Emilio son: 1 Niño no adulto 2 Educación adecuada a características psicológicas de cada edad 3 Educación deriva de tres fuentes: naturaleza, cosas y hombres. 4 Educación apoyarse en los intereses espontáneos del educando 5 Resalta actividad como forma aprendizaje 6 Educación individual 7 Principios básicos de toda educación 8 Cultivar el sentimiento religioso 9 Educación femenina tiene carácter peyorativo 2.5. Influencia de las ideas de Rousseau gran repercusión concepción niño y maestro clima escuela programas estudio nuevas disciplinas proyección en otras escuelas Autores: Basedow Pestalozzi, Fröebel y Herbart Escuela Nueva Tolstoi, Key Decroly, Montessori Dewey España Institución Libre de Enseñanza 4