TEMA IV:
PERIFÉRICOS DE
PROCESAMIENTO
DE DATOS (PARTE
INTERNA)
Memorias.
•En informática, la memoria es el dispositivo que retiene,
memoriza o almacena datos informáticos durante algún
intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las
principales funciones de la computación moderna: el
almacenamiento de información y conocimiento. Es uno
de los componentes fundamentales de la computadora,
que interconectada a la unidad central de procesamiento
(CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y
los dispositivos de entrada/salida, implementan lo
fundamental del modelo de computadora de la
arquitectura de von Neumann.
•En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de
estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM
por sus siglas en inglés, de rondón Access memory), y otras veces se refiere a
otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se
refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos, y tipos de
almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de
almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más
permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son
fundamentales para la arquitectura de computadores en general, Además, se
refleja una diferencia técnica importante y significativa entre «memoria» y
«dispositivos de almacenamiento masivo», que se ha ido diluyendo por el uso
histórico de los términos «almacenamiento primario» (a veces «almacenamiento
principal»), para memorias de acceso aleatorio, y «almacenamiento secundario»,
para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguiente se
subtítulo, por conveniencia.
TARJETAS.
Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm
(milímetros) o 3.370 × 2.125 pulgadas.
El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes
artículos:
(Informática)
• Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de
generar las imágenes presentadas en la pantalla del
ordenador.
• Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador
conectarse a una red informática.
• Tarjeta de sonido, un circuito o componente del
ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
(Otros)
• Tarjeta o cartela, en Bellas Artes, adorno que sirve para enmarcar
una inscripción.
• Tarjeta de crédito, una tarjeta de plástico que sirve para realizar
compras.
• Tarjeta inteligente, una tarjeta de plástico con circuitos integrados
incluidos.
• Tarjeta perforada, un antiguo sistema de almacenamiento de
datos.
• Tarjeta de felicitación, tarjetas decoradas entregadas en ocasiones
especiales.
• Tarjeta navideña, tarjeta postal para felicitar las fiestas de Navidad.
• Tarjeta postal, una tarjeta de correos enviada sin sobre.
• Tarjeta de visita, utilizada para dejar por escrito los datos de una
persona como su dirección o número de teléfono.
Grupo Tarjeta!, un grupo musical de Caracas, Venezuela.
• Tarjeta de puntos, una tarjeta de plástico emitida por una marca
comercial que premia la fidelidad de sus clientes otorgándoles
puntos por cada compra que realicen en sus establecimientos o
cada servicio. Estos puntos pueden ser canjeados normalmente
por todo tipo de regalos, relacionados habitualmente con la marca
emisora.
• Tarjeta de idealización, tarjeta de plástico que premia la fidelidad
de sus clientes con ventajas especiales por volver a sus estables
cimientos. Suele materializarse un Programa de Idealización que
pretende conseguir una relación estable y duradera con sus
clientes.
• Tarjeta regalo, tarjeta generalmente de papel que es canjeable
por un regalo. En ocasiones la tarjeta regalo se refiere a un objeto
concreto, pero también puede ser que simplemente tenga un valor
monetario y pueda ser intercambiada por algún objeto de valor
semejante en algún comercio específico.
CPU.
o La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por
las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una
computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un
programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas,
lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la
industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el
diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los
primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
o Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento.
Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo
circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un
solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que
contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros
componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (Soc.).
o Dos componentes típicos de una CPU son la unidad aritmético lógica (ALU), que realiza
operaciones aritméticas y lógicas, y la unidad de control(CU), que extrae instrucciones de
la memoria, las decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando sea necesario.
o No todos los sistemas computacionales se basan en una unidad central de
procesamiento. Una matriz de procesador o procesador vectorial tiene múltiples
elementos cómputo paralelo, sin una unidad considerada el "centro".
Puertos.
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en
cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de
redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Bus de datos
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere
datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y
condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de
manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de
cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una
función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de
salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el USB, Firewire para
comunicaciones con periféricos, reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso del
microprocesador con el chipset en la placa base, a pesar de que el bus serial posee una
lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) se produce a
cambio de velocidades y eficacias mayores.
Mother Board.
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o
mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o
portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el
circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el
microprocesador(CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y
otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y
tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos
para instalar componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Procesadores. Hertz MHz, GHz, otros
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1
millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo
de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.
Múltiplos del Sistema Internacional para hercio (Hz)
Submúltiplos Múltiplos
Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre
10−1 Hz dHz decihercio 101 Hz daHz decahercio
10−2 Hz cHz centihercio 102 Hz hHz hectohercio
10−3 Hz mHz milihercio 103 Hz kHz kilohercio
10−6 Hz µHz microhercio 106 Hz MHz megahercio
10−9 Hz nHz nanohercio 109 Hz GHz gigahercio
10−12 Hz pHz picohercio 1012 Hz THz terahercio
10−15 Hz fHz femtohercio 1015 Hz PHz petahercio
10−18 Hz aHz attohercio 1018 Hz EHz exahercio
10−21 Hz zHz zeptohercio 1021 Hz ZHz zettahercio
10−24 Hz yHz yoctohercio 1024 Hz YHz yottahercio
Los prefijos más comunes están en negrita.
Fuente de poderPower suply.
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente
de poder es el dispositivo que convierte la corriente
alterna (CA), en una o varias corrientes continuas
(CC), que alimentan los distintos circuitos del
aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impresora, Reuter, etc.).
En inglés se conoce como power supply unit (PSU),
que literalmente traducido significa: unidad de
fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de
energía eléctrica.
Multimedia.
Concepto de multimedia.
o El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede
calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten
almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo
tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
o Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la
presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a
diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido
en un orden predeterminado.
o Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos,
imágenes fijas o en movimiento, sonidos, alto nivel de interactividad y además, las
posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.
o Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia
interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan
el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "híper" se
refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre
textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
o El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya
que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto),
observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y
movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones
multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje
habitual.
o Cuando un programa de computador, documento o una presentación
combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención,
comprensión y el aprendizaje; ya que se acercará algo más a la manera habitual
en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios
sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
Periféricos de la multimedia.
En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o
dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de
la computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales
la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o
archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. [Cita
requerida]
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo
fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU)
y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S)
complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en
un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí
por tres buses o canales de comunicación:
Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere
acceder, control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato
(principalmente lectura, escritura o modificación) y datos, por donde circulan los datos.
Tipos de multimedia.
Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la
información, o también, al medio en el cual serán publicadas.
O Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que
el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el
estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se
fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre la
aplicación. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980
Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes
Sociales.
O Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña
publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un
cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas
posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y
el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
O Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de
productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas
web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su
funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un
servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada
con el aprendizaje electrónico (e-learning).
Tipos de información multimedia.
TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como fin
transmitir una idea o información.
Ejemplos: Texto sin formato
Texto con formato
Hipertexto
Formato: TXT Texto sin formato
RTF Texto enriquecido
DOC Documento Word
DOCX Documento Word 2007
HTML Documento Web
ODT Documento OpenOficce
GRAFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado a cualquier imagen generada por
una computadora. Originariamente se llamaba así a los histogramas, pero por extensión,
empezó a llamarse así a todas las representaciones visuales que el ordenador podía generar
que no fueran texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado, aplicándose a cualquier
tipo de imagen de computador.
o Ejemplos: dibujos animados, películas animadas, GIF animados, animación en Flash
Formato de animación: GIF GIF Animados
SWF Archivo Flash
DCR Archivo Shockwave
PPT/PPS Power Point
o VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y
reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento.
Etimológicamente la palabra video proviene del latino verbo videre, y significa "yo veo".
o Ejemplos: televisión, cine, películas DVD, archivos de video para computadora.
Formatos de video: AVI audio video Inter. Lave
MPEG Moving Picture Experts Group
MOV Video Quick Time
FLV Video Flash
WMV Windows Media Video
ASF Advanced Streaming Format
VOB Video DVD
o SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles,
generalmente a través de un fluido que este generando generando movimiento vibratorio de un
cuerpo.
o Ejemplos: voz, música.
Formatos de sonido: WAV Archivo de Onda
MIDI Musical Instrumento Digital Interface
MP3 MPEG-1 Audio Laye 3 WNA Windows Media Audio KAR Karaoke
RA/RAM/RM Real Audio Networks.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema iv slideshare de informatica
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
PPTX
Universidad abierta para adultos (uapa)
PPTX
Periféricos de procesamiento
PPTX
Informatica
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos
DOCX
Arquitectura del equipo de cómputo
Tema iv slideshare de informatica
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Universidad abierta para adultos (uapa)
Periféricos de procesamiento
Informatica
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Perifericos de procesamiento de datos
Arquitectura del equipo de cómputo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación informatica
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
PPTX
Periferico de Procesamiento de Datos
PPTX
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
PPTX
Memorias
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
DOCX
Las def basicas de la informatica
PPTX
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos copia
PPTX
Tarea Informatica
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos
ODP
Arquitectura de hardware de equipo de computo
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
Mario power
ODP
Trabajonde informatica
PPTX
Unidad IV Juan Daniel Liriano int. a la Informática
Presentacion
Presentación informatica
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Periferico de Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Memorias
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Las def basicas de la informatica
Periféricos de procesamiento de datos copia
Tarea Informatica
Periféricos de procesamiento de Datos
Arquitectura de hardware de equipo de computo
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Mario power
Trabajonde informatica
Unidad IV Juan Daniel Liriano int. a la Informática
Publicidad

Similar a Tema iv slideshare (20)

PPTX
Mario (informatic)
PPTX
periféricos de procesamiento de datos
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos
PPTX
Periferico de procesamiento de datos
PPT
Hardware
PPTX
Luis segura hardware.ppt
PPTX
PPTX
Parte del computador
PPTX
Computadora Personal
ODP
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
Presentacion informatica perifericos
PPT
Hardwareppt
PPTX
Presentacion informatica perifericos
PPTX
Tema IV
PPTX
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
DOCX
Recuperacion informatica
PPT
Elementos internos del computador
PPTX
Funciones de los componentes basicos del hardware
Mario (informatic)
periféricos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Periferico de procesamiento de datos
Hardware
Luis segura hardware.ppt
Parte del computador
Computadora Personal
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Presentacion informatica perifericos
Hardwareppt
Presentacion informatica perifericos
Tema IV
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Recuperacion informatica
Elementos internos del computador
Funciones de los componentes basicos del hardware
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Tema iv slideshare

  • 2. Memorias. •En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
  • 3. •En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de rondón Access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general, Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre «memoria» y «dispositivos de almacenamiento masivo», que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos «almacenamiento primario» (a veces «almacenamiento principal»), para memorias de acceso aleatorio, y «almacenamiento secundario», para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguiente se subtítulo, por conveniencia.
  • 4. TARJETAS. Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm (milímetros) o 3.370 × 2.125 pulgadas. El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes artículos: (Informática) • Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar las imágenes presentadas en la pantalla del ordenador. • Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red informática. • Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
  • 5. (Otros) • Tarjeta o cartela, en Bellas Artes, adorno que sirve para enmarcar una inscripción. • Tarjeta de crédito, una tarjeta de plástico que sirve para realizar compras. • Tarjeta inteligente, una tarjeta de plástico con circuitos integrados incluidos. • Tarjeta perforada, un antiguo sistema de almacenamiento de datos. • Tarjeta de felicitación, tarjetas decoradas entregadas en ocasiones especiales. • Tarjeta navideña, tarjeta postal para felicitar las fiestas de Navidad. • Tarjeta postal, una tarjeta de correos enviada sin sobre. • Tarjeta de visita, utilizada para dejar por escrito los datos de una persona como su dirección o número de teléfono.
  • 6. Grupo Tarjeta!, un grupo musical de Caracas, Venezuela. • Tarjeta de puntos, una tarjeta de plástico emitida por una marca comercial que premia la fidelidad de sus clientes otorgándoles puntos por cada compra que realicen en sus establecimientos o cada servicio. Estos puntos pueden ser canjeados normalmente por todo tipo de regalos, relacionados habitualmente con la marca emisora. • Tarjeta de idealización, tarjeta de plástico que premia la fidelidad de sus clientes con ventajas especiales por volver a sus estables cimientos. Suele materializarse un Programa de Idealización que pretende conseguir una relación estable y duradera con sus clientes. • Tarjeta regalo, tarjeta generalmente de papel que es canjeable por un regalo. En ocasiones la tarjeta regalo se refiere a un objeto concreto, pero también puede ser que simplemente tenga un valor monetario y pueda ser intercambiada por algún objeto de valor semejante en algún comercio específico.
  • 7. CPU. o La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma. o Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (Soc.). o Dos componentes típicos de una CPU son la unidad aritmético lógica (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas, y la unidad de control(CU), que extrae instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando sea necesario. o No todos los sistemas computacionales se basan en una unidad central de procesamiento. Una matriz de procesador o procesador vectorial tiene múltiples elementos cómputo paralelo, sin una unidad considerada el "centro".
  • 8. Puertos. En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). Bus de datos En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo. La tendencia en los últimos años hacia el uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos, reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso del microprocesador con el chipset en la placa base, a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) se produce a cambio de velocidades y eficacias mayores.
  • 9. Mother Board. La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador(CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Procesadores. Hertz MHz, GHz, otros Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.
  • 10. Múltiplos del Sistema Internacional para hercio (Hz) Submúltiplos Múltiplos Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre 10−1 Hz dHz decihercio 101 Hz daHz decahercio 10−2 Hz cHz centihercio 102 Hz hHz hectohercio 10−3 Hz mHz milihercio 103 Hz kHz kilohercio 10−6 Hz µHz microhercio 106 Hz MHz megahercio 10−9 Hz nHz nanohercio 109 Hz GHz gigahercio 10−12 Hz pHz picohercio 1012 Hz THz terahercio 10−15 Hz fHz femtohercio 1015 Hz PHz petahercio 10−18 Hz aHz attohercio 1018 Hz EHz exahercio 10−21 Hz zHz zeptohercio 1021 Hz ZHz zettahercio 10−24 Hz yHz yoctohercio 1024 Hz YHz yottahercio Los prefijos más comunes están en negrita.
  • 11. Fuente de poderPower suply. En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, Reuter, etc.). En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
  • 12. Multimedia. Concepto de multimedia. o El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. o Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. o Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.
  • 13. o Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "híper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios). o El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual. o Cuando un programa de computador, documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, comprensión y el aprendizaje; ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
  • 14. Periféricos de la multimedia. En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora. Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. [Cita requerida] Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación: Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y datos, por donde circulan los datos.
  • 15. Tipos de multimedia. Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas. O Multimedia educativa: Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre la aplicación. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales. O Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha generado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral. O Multimedia comercial: En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de productos, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning).
  • 16. Tipos de información multimedia. TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como fin transmitir una idea o información. Ejemplos: Texto sin formato Texto con formato Hipertexto Formato: TXT Texto sin formato RTF Texto enriquecido DOC Documento Word DOCX Documento Word 2007 HTML Documento Web ODT Documento OpenOficce GRAFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado a cualquier imagen generada por una computadora. Originariamente se llamaba así a los histogramas, pero por extensión, empezó a llamarse así a todas las representaciones visuales que el ordenador podía generar que no fueran texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado, aplicándose a cualquier tipo de imagen de computador.
  • 17. o Ejemplos: dibujos animados, películas animadas, GIF animados, animación en Flash Formato de animación: GIF GIF Animados SWF Archivo Flash DCR Archivo Shockwave PPT/PPS Power Point o VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del latino verbo videre, y significa "yo veo". o Ejemplos: televisión, cine, películas DVD, archivos de video para computadora. Formatos de video: AVI audio video Inter. Lave MPEG Moving Picture Experts Group MOV Video Quick Time FLV Video Flash WMV Windows Media Video ASF Advanced Streaming Format VOB Video DVD o SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles, generalmente a través de un fluido que este generando generando movimiento vibratorio de un cuerpo. o Ejemplos: voz, música. Formatos de sonido: WAV Archivo de Onda MIDI Musical Instrumento Digital Interface MP3 MPEG-1 Audio Laye 3 WNA Windows Media Audio KAR Karaoke RA/RAM/RM Real Audio Networks.