TEMA VIII El Producto Nacional Y Las Principales Magnitudes Relacionadas
La Macroeconomía La macroeconomía presenta una visión simplificada de la realidad, para así poder explicar la conducta de los agentes y la evolución de las variables económicas .
Objetivos de la Macroeconomía 1.- Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. 2.- Una baja tasa de desempleo y un elevado empleo. 3.- La estabilidad del nivel de precios, esto es, el control de la inflación.
El Producto Interior Bruto (PIB) El PIB es el valor de todos los bienes y servicios “finales” producidos en un país, en un año dado.
Métodos de medición del PIB Esta magnitud se puede medir mediante tres métodos: El PIB medido por el método del gasto o Demanda Agregada: PIB=D.A.= Consumo+Inversión+Gasto Público+ Exportaciones netas (XN) Consumo : Gasto por las familias en bienes y servicios. Inversión : Gasto realizado por las empresas. Gasto Público : Gasto realizado por el Estado. Exportaciones Netas : Diferencia entre exportaciones e importaciones.
Métodos de medición del PIB El PIB medido por el método de los costes o la Renta Nacional. Este método se suman las remuneraciones que obtienen los factores productivos que intervienen en la economía. PIB=R.N.=Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas. Salarios = Remuneración de los trabajadores. Intereses = Remuneración del capital. Alquileres = Remuneración de los empresarios. Otras rentas = Un conjunto de rentas de más fácil clasificación.
Métodos de medición del PIB El PIB medido por el método del valor añadido. El PIB se obtiene sumando la producción de los bienes y servicios finales o, lo que es lo mismo, el valor añadido que generan todas las actividades productivas que se realizan en un país.
El Valor Añadido Es la diferencia entre el precio de venta de un bien y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su producción.
PIB Nominal Si para calcular el PIB de un año multiplicamos cada bien por el precio que alcanzó ese año, se dice que estamos calculando el PIB a precios corrientes (En términos Nominales).
El PIB Real Si en vez de utilizar los precios de este año para calcular el PIB, utilizamos precios que alcanzaron esos bienes en un año base, se dice que estamos calculando PIB a precios constantes (En Términos Reales).
Índice de Precios Dado que los precios entre el PIB nominal y PIB real varían, se debe tratar de establecer la variación general de los mismos. Para ello se recurre a los índice de precios que se utilizan para deflactar, para eliminar el efecto de la variación de precios en los valores corrientes, y pasar de magnitudes corrientes a reales en términos constantes.
Del PIB a la renta disponible. El PIB representa el valor de los bienes producidos en un país. Y el producto nacional PNB mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en el país o en el extranjero. PNB=PIB : Rentas obtenidas por extranjeros en territorio nacional+ Rentas obtenidas por nacionales en el extranjero.
La renta Nacional R.N . Es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales durante un periodo de tiempo.
La renta personal RP  La renta disponible RPD RP =  Es igual a la parte de la renta nacional que es obtenida por las personas. RPD = es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el gasto y el ahorro.
La Distribución de la renta. La distribución de la renta  es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual.
La Riqueza Riqueza refleja un hecho socio-económico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto está relacionada con el modo y calidad de vida de las personas ricas.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 8
ODP
Economía, Tema 8
ODP
TEMA 8 Producto nacional
PPT
PRESENTACION TEMA 8
ODP
tema 8 de economia
PPT
Tema 8
ODP
EL PIB
ODP
Presentación de economía tema 8
 
Tema 8
Economía, Tema 8
TEMA 8 Producto nacional
PRESENTACION TEMA 8
tema 8 de economia
Tema 8
EL PIB
Presentación de economía tema 8
 

La actualidad más candente (18)

PPT
Diapositivas Braulio y Lolo
PPTX
El pib
PPTX
PPTX
Tema 21 agregados economicos
PPTX
Agregados Económicos
PPTX
Cuentas Nacionales
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
Economía y estado
PPTX
Producto interno bruto
PPTX
PPTX
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
PPTX
Agregados económicos
PPTX
Relaciones agregados-macroeconomicos
PPTX
Macroeconomía
PDF
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PPTX
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
PPT
Macroeconomia pib parte1
Diapositivas Braulio y Lolo
El pib
Tema 21 agregados economicos
Agregados Económicos
Cuentas Nacionales
Producto interno bruto
Economía y estado
Producto interno bruto
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Agregados económicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
Macroeconomía
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Macroeconomia pib parte1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Présentation du concours d'aide à la création d'entreprise de technologies in...
PDF
Dossier de production
PDF
Bibliographie angouleme 2014
PPT
Séance 2
PPTX
L'arme secrète du parfait petit e marketer
PPT
Presentation ppt mon enfant ma douceur
PDF
Mise en place d'archives ouvertes: mesures pratiques
PDF
Yaoni_consulting_FR
PPS
La Cappadocia
PDF
Formación 2011-2012
PPT
Estado del Arte, Intercambio y Recomendación de Material Educativo
PDF
Altics - Benchmark
ODP
Presentación de lujoyglamour.net en Lima
PPS
Fete de la nouvelle
ODP
Introducción al uso de git, el sistema de control de fuentes más molón.
PPT
10razones
PDF
Universidad, tendencias TIC, ¿A dónde queremos ir?
PPS
Ville de Segré
PDF
Usos i tendències de futur de Moodle
Présentation du concours d'aide à la création d'entreprise de technologies in...
Dossier de production
Bibliographie angouleme 2014
Séance 2
L'arme secrète du parfait petit e marketer
Presentation ppt mon enfant ma douceur
Mise en place d'archives ouvertes: mesures pratiques
Yaoni_consulting_FR
La Cappadocia
Formación 2011-2012
Estado del Arte, Intercambio y Recomendación de Material Educativo
Altics - Benchmark
Presentación de lujoyglamour.net en Lima
Fete de la nouvelle
Introducción al uso de git, el sistema de control de fuentes más molón.
10razones
Universidad, tendencias TIC, ¿A dónde queremos ir?
Ville de Segré
Usos i tendències de futur de Moodle
Publicidad

Similar a Tema Viii (20)

PDF
Resumen macroeconomía
PPTX
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
PDF
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
PDF
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
PPTX
Clase 2 principios de macroeconomía
DOCX
La medicion de la renta y del costo de la vida
ODP
Tema 8
PPTX
producto interno bruto PIB
PPT
PresentacióN Tema 8
PPTX
Producto interno-bruto
PPTX
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Macroeconomía.
PPTX
Semana 03: Economía
PPTX
Indicadores macroeconomicos.
PPT
Presentación3
PPT
Jm can
PPTX
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
PPTX
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
PDF
Presentación de Economía t.8
Resumen macroeconomía
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Clase 2 principios de macroeconomía
La medicion de la renta y del costo de la vida
Tema 8
producto interno bruto PIB
PresentacióN Tema 8
Producto interno-bruto
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Presentación1
Macroeconomía.
Semana 03: Economía
Indicadores macroeconomicos.
Presentación3
Jm can
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
Presentación de Economía t.8

Más de joseysamu (20)

PPT
Presentacion Tema Dos
PPT
Presentacion Tema Dos
PPT
Tema 1
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema Ix
PPT
Tema Viii
PPT
Tema Viii
PPT
T E M A V I I I
PPT
Tema Vi
PPT
Tema Vii
PPT
Tema Vii
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
PresentacióN1
PPT
Tema 3
PPT
Tema Ii
Presentacion Tema Dos
Presentacion Tema Dos
Tema 1
Tema X
Tema X
Tema X
Tema X
Tema X
Tema Ix
Tema Viii
Tema Viii
T E M A V I I I
Tema Vi
Tema Vii
Tema Vii
Tema 4
Tema 4
PresentacióN1
Tema 3
Tema Ii

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx

Tema Viii

  • 1. TEMA VIII El Producto Nacional Y Las Principales Magnitudes Relacionadas
  • 2. La Macroeconomía La macroeconomía presenta una visión simplificada de la realidad, para así poder explicar la conducta de los agentes y la evolución de las variables económicas .
  • 3. Objetivos de la Macroeconomía 1.- Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. 2.- Una baja tasa de desempleo y un elevado empleo. 3.- La estabilidad del nivel de precios, esto es, el control de la inflación.
  • 4. El Producto Interior Bruto (PIB) El PIB es el valor de todos los bienes y servicios “finales” producidos en un país, en un año dado.
  • 5. Métodos de medición del PIB Esta magnitud se puede medir mediante tres métodos: El PIB medido por el método del gasto o Demanda Agregada: PIB=D.A.= Consumo+Inversión+Gasto Público+ Exportaciones netas (XN) Consumo : Gasto por las familias en bienes y servicios. Inversión : Gasto realizado por las empresas. Gasto Público : Gasto realizado por el Estado. Exportaciones Netas : Diferencia entre exportaciones e importaciones.
  • 6. Métodos de medición del PIB El PIB medido por el método de los costes o la Renta Nacional. Este método se suman las remuneraciones que obtienen los factores productivos que intervienen en la economía. PIB=R.N.=Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas. Salarios = Remuneración de los trabajadores. Intereses = Remuneración del capital. Alquileres = Remuneración de los empresarios. Otras rentas = Un conjunto de rentas de más fácil clasificación.
  • 7. Métodos de medición del PIB El PIB medido por el método del valor añadido. El PIB se obtiene sumando la producción de los bienes y servicios finales o, lo que es lo mismo, el valor añadido que generan todas las actividades productivas que se realizan en un país.
  • 8. El Valor Añadido Es la diferencia entre el precio de venta de un bien y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su producción.
  • 9. PIB Nominal Si para calcular el PIB de un año multiplicamos cada bien por el precio que alcanzó ese año, se dice que estamos calculando el PIB a precios corrientes (En términos Nominales).
  • 10. El PIB Real Si en vez de utilizar los precios de este año para calcular el PIB, utilizamos precios que alcanzaron esos bienes en un año base, se dice que estamos calculando PIB a precios constantes (En Términos Reales).
  • 11. Índice de Precios Dado que los precios entre el PIB nominal y PIB real varían, se debe tratar de establecer la variación general de los mismos. Para ello se recurre a los índice de precios que se utilizan para deflactar, para eliminar el efecto de la variación de precios en los valores corrientes, y pasar de magnitudes corrientes a reales en términos constantes.
  • 12. Del PIB a la renta disponible. El PIB representa el valor de los bienes producidos en un país. Y el producto nacional PNB mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en el país o en el extranjero. PNB=PIB : Rentas obtenidas por extranjeros en territorio nacional+ Rentas obtenidas por nacionales en el extranjero.
  • 13. La renta Nacional R.N . Es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales durante un periodo de tiempo.
  • 14. La renta personal RP La renta disponible RPD RP = Es igual a la parte de la renta nacional que es obtenida por las personas. RPD = es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el gasto y el ahorro.
  • 15. La Distribución de la renta. La distribución de la renta es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual.
  • 16. La Riqueza Riqueza refleja un hecho socio-económico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto está relacionada con el modo y calidad de vida de las personas ricas.