Presentación Tema 8 El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas.
La Macroeconomía y sus instrumentos. La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Los principales objetivos de la macroeconomía son: a) Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. b) Una baja tasa de desempleo. C) Estabilidad de nivel de precios.
Producto interior bruto El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, en un año dado. -Los bienes son aquellos que han sido producidos para incorporarse a otro bien. -Los bienes finales son aquellos que están listos para su uso y no se incorporan como elemento de otro bien. Intermedios:  Finales:
Métodos de medición del PIB. El PIB medido por el método del gasto o Demanda Agregada: En este método se suma el gasto que realizan los tres agentes económicos y el gasto del sector exterior. PIB=D.A=Consumo+Inversión+Gasto público+Exportaciones Netas. Siendo: -Consumo: El gasto realizado por las familias al comprar bienes y servicios. -Inversión: El gasto realizado por las empresas. -Gasto público: El gasto realizado por el Estado. -Exportaciones netas: La diferencia entre exportaciones e importaciones.
b) El PIB medido por el método de los costes o Renta Nacional: En este método se suman las remuneraciones que obtienen los factores productivos que intervienen en la economía. PIB=R.N=Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas. Siendo: -Los salarios: la remuneración de los trabajadores. -Los intereses: la remuneración del capital. -Los alquileres: la remuneración del factor tierra. -Los beneficios: la remuneración de los empresarios. -Otras rrentas: un conjunto de rentas más difícil clasificación.
c) El PIB medido por el método del valor añadido: Según este método el PIB se obtiene sumando el coste de producción de los bienes y servicios finales. El valor añadido es la diferencia entre el precio de venta de un bien y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su producción. Un claro ejemplo es: supongamos que fabrico relojes pues, la diferencia del dinero que pago para el material de los relojes y el precio por el que los vendo es el valor añadido.
El PIB real y el PIB nominal: Los índices de precio. Si para calcular el PIB de un año multiplicamos cada bien por el precio que alcanzo ese año, se dice que estamos calculando el PIB a precios corrientes. En cambio, si en vez de utilizarlos precios de ese año, utilizamos los precios que alcanzaron esos bienes en un año base, se dice que estamos calculando el PIB a precios constantes. Los índices de precios se utilizan para  deflactar,  es decir, para eliminar el efecto de la variación de los precios en los valores corrientes de las macromagnitudes.
Del PIB a la renta disponible. 3.1.El producto interior y el Producto Nacional. El PIB representa el valor de los bienes y servicios producidos en un país. El producto nacional (PNB) mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en el país o en el extranjero.  PNB=PIB-Rentas obtenidas por extranjeros en territorio nacional+Rentas obtenidas por nacionales en el extranjeros.
3.2.La renta nacional. (R.N) La renta nacional es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales. (Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas) 3.3.La renta personal (RP) la renta disponible (RPD). La renta personal es igual a a parte de la renta nacional, que efectivamente, es obtenida por las personales. RP=RN-Bnd-Tb-CSS+TR La renta disponible es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el gasto o el ahorro. RPD=RP - Td
La distribución de la renta y la riqueza: La distribución de la renta de una país no suele ser uniforme entre los diferentes factores productivos, así hablamos de distribución funcional de la renta, cuando nos referimos al reparto de la renta entre los factores de producción, que son fundamentalmente el trabajo y el capital, y de la distribución espacial de la renta, cuando nos referimos a como se distribuyen la renta entre las distintas regiones.
Trabajo realizado por: -Alejandro Rodríguez Reina -Javier Santisteban Mesas

Más contenido relacionado

ODP
TEMA 8 Producto nacional
PPT
Tema 8
ODP
Presentación de economía tema 8
 
ODP
Economía, Tema 8
ODP
tema 8 de economia
ODP
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
ODP
Tema VIII (Economía) del IES Huelin
PPT
Tema 8
TEMA 8 Producto nacional
Tema 8
Presentación de economía tema 8
 
Economía, Tema 8
tema 8 de economia
Tema VIII: El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas
Tema VIII (Economía) del IES Huelin
Tema 8

La actualidad más candente (20)

PPT
presentacion tema 8
ODP
Tema 8
ODP
TEMA 8 DE ECONOMIA
ODP
TEMA 8 DE ECONOMIA
PPT
Tema VIII...
PDF
sesión del 23 de mayo parte II Economía
ODP
tema8
PPTX
Producto interno bruto
ODP
tema 8
PDF
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
PPTX
Demanda agregada
DOCX
Examen costos
DOCX
2.3 calculo del pib
PPTX
PIB sobre la demanda
DOCX
Conceptos e instrumentos
PPT
UTPL Producción Agregada
PPT
Produccion agregada
PPT
Tema 8
DOCX
Ejercicio de panificadora
PPTX
Ejemplo calcular total a pagar c#
presentacion tema 8
Tema 8
TEMA 8 DE ECONOMIA
TEMA 8 DE ECONOMIA
Tema VIII...
sesión del 23 de mayo parte II Economía
tema8
Producto interno bruto
tema 8
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
Demanda agregada
Examen costos
2.3 calculo del pib
PIB sobre la demanda
Conceptos e instrumentos
UTPL Producción Agregada
Produccion agregada
Tema 8
Ejercicio de panificadora
Ejemplo calcular total a pagar c#
Publicidad

Similar a PresentacióN Tema 8 (20)

PPT
PRESENTACION TEMA 8
PPT
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
PPT
Tema Viii
PPT
Tema Viii
PPT
Tema Viii
PPT
T E M A V I I I
PPTX
Clase 2 principios de macroeconomía
PDF
Resumen macroeconomía
PPT
presentacionT E M A 8
PDF
Presentación de Economía t.8
PPT
Tema 7. Macromagnitudes
DOCX
La medicion de la renta y del costo de la vida
PDF
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
PPT
Jm can
PDF
Macromagnitudes
PPT
medicion actividad economica
PPTX
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
PPTX
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
PDF
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
PPTX
Tema 8. los indicadores económicos
PRESENTACION TEMA 8
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Tema Viii
Tema Viii
Tema Viii
T E M A V I I I
Clase 2 principios de macroeconomía
Resumen macroeconomía
presentacionT E M A 8
Presentación de Economía t.8
Tema 7. Macromagnitudes
La medicion de la renta y del costo de la vida
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
Jm can
Macromagnitudes
medicion actividad economica
macroeconomia El PIB y sus factores determinantes
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Tema 8. los indicadores económicos
Publicidad

PresentacióN Tema 8

  • 1. Presentación Tema 8 El producto nacional y las principales magnitudes relacionadas.
  • 2. La Macroeconomía y sus instrumentos. La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Los principales objetivos de la macroeconomía son: a) Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. b) Una baja tasa de desempleo. C) Estabilidad de nivel de precios.
  • 3. Producto interior bruto El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, en un año dado. -Los bienes son aquellos que han sido producidos para incorporarse a otro bien. -Los bienes finales son aquellos que están listos para su uso y no se incorporan como elemento de otro bien. Intermedios: Finales:
  • 4. Métodos de medición del PIB. El PIB medido por el método del gasto o Demanda Agregada: En este método se suma el gasto que realizan los tres agentes económicos y el gasto del sector exterior. PIB=D.A=Consumo+Inversión+Gasto público+Exportaciones Netas. Siendo: -Consumo: El gasto realizado por las familias al comprar bienes y servicios. -Inversión: El gasto realizado por las empresas. -Gasto público: El gasto realizado por el Estado. -Exportaciones netas: La diferencia entre exportaciones e importaciones.
  • 5. b) El PIB medido por el método de los costes o Renta Nacional: En este método se suman las remuneraciones que obtienen los factores productivos que intervienen en la economía. PIB=R.N=Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas. Siendo: -Los salarios: la remuneración de los trabajadores. -Los intereses: la remuneración del capital. -Los alquileres: la remuneración del factor tierra. -Los beneficios: la remuneración de los empresarios. -Otras rrentas: un conjunto de rentas más difícil clasificación.
  • 6. c) El PIB medido por el método del valor añadido: Según este método el PIB se obtiene sumando el coste de producción de los bienes y servicios finales. El valor añadido es la diferencia entre el precio de venta de un bien y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su producción. Un claro ejemplo es: supongamos que fabrico relojes pues, la diferencia del dinero que pago para el material de los relojes y el precio por el que los vendo es el valor añadido.
  • 7. El PIB real y el PIB nominal: Los índices de precio. Si para calcular el PIB de un año multiplicamos cada bien por el precio que alcanzo ese año, se dice que estamos calculando el PIB a precios corrientes. En cambio, si en vez de utilizarlos precios de ese año, utilizamos los precios que alcanzaron esos bienes en un año base, se dice que estamos calculando el PIB a precios constantes. Los índices de precios se utilizan para deflactar, es decir, para eliminar el efecto de la variación de los precios en los valores corrientes de las macromagnitudes.
  • 8. Del PIB a la renta disponible. 3.1.El producto interior y el Producto Nacional. El PIB representa el valor de los bienes y servicios producidos en un país. El producto nacional (PNB) mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en el país o en el extranjero. PNB=PIB-Rentas obtenidas por extranjeros en territorio nacional+Rentas obtenidas por nacionales en el extranjeros.
  • 9. 3.2.La renta nacional. (R.N) La renta nacional es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales. (Salarios+Intereses+alquileres+beneficios+otras rentas) 3.3.La renta personal (RP) la renta disponible (RPD). La renta personal es igual a a parte de la renta nacional, que efectivamente, es obtenida por las personales. RP=RN-Bnd-Tb-CSS+TR La renta disponible es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el gasto o el ahorro. RPD=RP - Td
  • 10. La distribución de la renta y la riqueza: La distribución de la renta de una país no suele ser uniforme entre los diferentes factores productivos, así hablamos de distribución funcional de la renta, cuando nos referimos al reparto de la renta entre los factores de producción, que son fundamentalmente el trabajo y el capital, y de la distribución espacial de la renta, cuando nos referimos a como se distribuyen la renta entre las distintas regiones.
  • 11. Trabajo realizado por: -Alejandro Rodríguez Reina -Javier Santisteban Mesas