Integrantes:
Ronald Yambay.
Joselin España.
 Selena Muñoz.
Introducción
 Código abierto
 Ventajas 1.
 Desventajas 2.
 Características.
 Movimiento.
 Programas .
 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto
 http://www.smartbiz.ec/index.php?option=com_content&v
  iew=article&id=11:caracteristicas-de-las-tecnologias-qopen-
  sourceq-&catid=7:preguntas-frecuentes&Itemid=100003
Código abierto
 es el término con el que se conoce
 al software distribuido y desarrollado libremente. El
 código abierto tiene un punto de vista más orientado a
 los beneficios prácticos de poder acceder al código.
Ventajas
   Las ventajas son que el software Open Source cuenta
    con una gran comunidad de usuarios y como el código
    es libre, cualquiera puede añadir sus ideas y mejorar
    los programas. Así se actualizan con más frecuencia e
    incorporan más funciones. La principal ventaja es que
    es completamente gratuito.
Desventajas
 es que los programas suelen ser algo inestables
 precisamente porque muchos usuarios contribuyen
 para crearlos y algunas modificaciones generan bugs.
 Además, suelen tener un soporte de pocos días, por
 ejemplo las distribuciones Linux tienen muy poco
 tiempo de soporte en cuanto a actualizaciones (a
 excepción de Ubuntu).
Características
 Libre redistribución: el software debe poder ser
  regalado o vendido libremente
 Código fuente: el código fuente debe estar
  incluido u obtenerse libremente.
 Trabajos derivados: la redistribución de
  modificaciones debe estar permitida.
 Integridad del código fuente del autor: las
  licencias pueden requerir que las modificaciones
  sean redistribuidas sólo como parches.
Programas C.A
                   : los más conocidos, Ubuntu y
Debian, basados en Linux. Android, de Google
Movimiento del "código abierto"
 La idea del código abierto se centra en la premisa de
 que al compartir el código, el programa resultante
 tiende a ser de calidad superior al software
 propietario, es una visión técnica. Por otro lado, el
 software libre tiene tendencias filosóficas e incluso
 morales: el software propietario, al no poder
 compartirse, es "antiético" dado que prohibir
 compartir entre seres humanos va en contra del
 sentido común.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Diaposowarelibre
PPT
Software libre
PPTX
Presentacion
PPTX
Software libre y privativo
PPTX
Trabajo n°6 software libre
PPTX
Trabajo n°6 software libre
PPTX
Software libre-vs-software-gratis
Diaposowarelibre
Software libre
Presentacion
Software libre y privativo
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libre
Software libre-vs-software-gratis

La actualidad más candente (16)

DOCX
Rmcd act 2 wiki Software Libre y Propietario
PPTX
Sofware libre
PPTX
Software libre
DOCX
S0 fware libre
PPTX
Software libre.pptx daniela
PPT
Software libre y su mundo
PPTX
Presentación de sofware libre y privativo
PPTX
Software-libre
ODP
Licencias de software
PPT
Diferencias software libre y codigo abierto
ODP
Software libre frente a software de código abierto
PPTX
Tipos de licenciamiento de software
PPTX
PPTX
Software libre o free software
KEY
Codigo abierto y software libre
PPTX
Polibio trabajo 4
Rmcd act 2 wiki Software Libre y Propietario
Sofware libre
Software libre
S0 fware libre
Software libre.pptx daniela
Software libre y su mundo
Presentación de sofware libre y privativo
Software-libre
Licencias de software
Diferencias software libre y codigo abierto
Software libre frente a software de código abierto
Tipos de licenciamiento de software
Software libre o free software
Codigo abierto y software libre
Polibio trabajo 4
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Código abierto – software libre
PPTX
PPTX
lenguaje y programacion programacion
PPTX
Sofware Libre
PPTX
Sofware Libre
PPTX
SOFWARE LIBRE
PDF
Filosofía del Software Libre
ODP
Introduccion al Software Libre
PPT
El software libre.ppt
Código abierto – software libre
lenguaje y programacion programacion
Sofware Libre
Sofware Libre
SOFWARE LIBRE
Filosofía del Software Libre
Introduccion al Software Libre
El software libre.ppt
Publicidad

Similar a Tema (20)

PPTX
Definición Código Abierto
PPTX
Definición código abierto
PPTX
Presentación codigo abierto linux.pptx
PDF
Storyboard video Open Source
PPTX
codigo abierto 11-01 jm
PPT
Diferencias software libre y codigo abierto
PPT
Diferencias software libre y codigo abierto
PPT
Diferenciassoftwarelibreycodigoabierto 120322182654-phpapp01
PPT
Robtica Open Source
ODP
Software de código abierto
PPTX
SISTEMA DE CODIGO ABIERTO 11-01JM
PPTX
SISTEMA DE CODIGO ABIERTO 11-01 JM
PPT
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
PPTX
Open source
PPTX
Software libre, open source, linux
PPT
Sofware libre
PPTX
Software libre
PPTX
Informática avanzada
PPTX
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
PPTX
Historia del soware libre y codigo abierto
Definición Código Abierto
Definición código abierto
Presentación codigo abierto linux.pptx
Storyboard video Open Source
codigo abierto 11-01 jm
Diferencias software libre y codigo abierto
Diferencias software libre y codigo abierto
Diferenciassoftwarelibreycodigoabierto 120322182654-phpapp01
Robtica Open Source
Software de código abierto
SISTEMA DE CODIGO ABIERTO 11-01JM
SISTEMA DE CODIGO ABIERTO 11-01 JM
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Open source
Software libre, open source, linux
Sofware libre
Software libre
Informática avanzada
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
Historia del soware libre y codigo abierto

Más de Selina Garcia (7)

DOCX
Reingeneria de proceso
PPTX
DOCX
Tabla de conversiones
PPTX
Sistema Operativo
DOCX
Primera generación
PPTX
Rosi motherboard 3gp
DOCX
Reingeneria de proceso
Tabla de conversiones
Sistema Operativo
Primera generación
Rosi motherboard 3gp

Tema

  • 2. Introducción  Código abierto  Ventajas 1.  Desventajas 2.  Características.  Movimiento.  Programas .  http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto  http://www.smartbiz.ec/index.php?option=com_content&v iew=article&id=11:caracteristicas-de-las-tecnologias-qopen- sourceq-&catid=7:preguntas-frecuentes&Itemid=100003
  • 3. Código abierto  es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código.
  • 4. Ventajas  Las ventajas son que el software Open Source cuenta con una gran comunidad de usuarios y como el código es libre, cualquiera puede añadir sus ideas y mejorar los programas. Así se actualizan con más frecuencia e incorporan más funciones. La principal ventaja es que es completamente gratuito.
  • 5. Desventajas  es que los programas suelen ser algo inestables precisamente porque muchos usuarios contribuyen para crearlos y algunas modificaciones generan bugs. Además, suelen tener un soporte de pocos días, por ejemplo las distribuciones Linux tienen muy poco tiempo de soporte en cuanto a actualizaciones (a excepción de Ubuntu).
  • 6. Características  Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente  Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.  Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.  Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
  • 7. Programas C.A : los más conocidos, Ubuntu y Debian, basados en Linux. Android, de Google
  • 8. Movimiento del "código abierto"  La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común.