SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
Las Funciones Macroeconómicas del Sector Público En la Actualidad,las funciones mas importantes que el sector público desarrolla como agente económico son :
FISCAL Estableciendo y cobrando Impuestos
Reguladora Mediante leyes y otras disposiciónes trata de solucionar los fallos de mercado.
PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS El estado se encarga de ofrecer bienes y servicios públicos que el mercado no ofrecería , o lo haría a precios muy alto, como por ejemplo, la defensa del Estado
REDISTRIBUTIVA Tratando de modificar la distribución de la renta entre las personas o regiones, procurando que resulte mas igualitaria.
ESTABILIZADORA Intentando controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de los mismos y tratando de paliar los efectos de la caida de la productividad
Sistema Impositivo El Sistema Impositivo de un pais es el conjunto de  impuestos  que se cobran en ese pais. Se guía por tres principios: equidad, neutralidad y simplicidad
Concepto de Impuesto Los Impuestos son una imposición del sector público a los individuos, familias y empresas, para que paguen cierta cantidad de dinero.
Tipo de Impuesto Los impuestos pueden ser: Progresivo : cuando a medida que aumenta la renta, se detrae cada vez mas Proporcional : cuando detrae un % constante Regresivos : cuando a medida que aumenta la renta, se detrae cada vez menos
La Intervención del Estado en la Política Económica Los Keynesianos : Rechazan que la economía tienda libremente al pleno empleo Recomiendan la intervención del estado mediante las politicas monetaria y fiscal Los Liberales : Confian en el libre juego de las fuerzas del mercado como instrumento para situar la economía en el pleno empleo El estado debe retirarse de la economia.
Concepto de Política Económica La Política Económica es la forma concreta de como el sector público interviene en la actividad económica.
La Política Monetaria y la Política Fiscal Los Gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la actividad económica y paliar el efecto de los ciclos La política fiscal se refiere al uso del gasto público y los impuestos.
La Política Fiscal Los Programas del gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, los gastos de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos integran la Política Fiscal
La Política Fiscal y la Actividad Económica Política Fiscal Expansiva : Aumentando el gasto público y/o bajando los impuestos  Hace que la DA aumente Ha de usarse en fases descendentes del ciclo Política Fiscal Restrictiva : Aumentando los Impuestos y/o Bajando el Gasto Público Hace que la DA disminuya Ha de usarse en fases de auge del ciclo
La Política Fiscal como Instrumento Estabilizador de la Economia Keynes defendía que para lograr un PIB estable puede usarse la Política Fiscal Aplicando Políticas Fiscales Restrictivas en fases de auge y Expansivas en fases de crisis. Con las Expansivas el gobierno tendrá un deficit que se solucionara con el superavit de las Restrictivas
Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Son las que exigen tomar medias explicitas : Programas de  obras públicas Proyectos Públicos de empleo Programas de Transferencia Alteraciones de los tipos impositivos
Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Veamos la utilidad de estas politicas Los programas de obras públicas no sirven para estabilizar la economia puesto que su realizacion es MUY lenta, cuando se llevan a cabo, normalmente ya no hay crisis
Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Los Proyectos Públicos de empleo suelen ser mas agiles y flexibles con lo cual si son utiles como estabilizadores
Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Los Programas de Transferencias y los Tipos Impositivos si son muy Útiles a la hora de estabilizar la economia, se los conoce como ESTABILIZADORES AUTOMATICOS Un Estabilizador Automático es cualquier hecho del sistema economico que tiende a reducir la fuerza de las recesiones y las expansiones de la demanda.
Trabajo Realizado por  Alejandro Muñoz Guerado

Más contenido relacionado

ODP
Sistemas EconóMicos
PPTX
Rol del estado y el mercado
PPTX
Los sistemas económicos
DOC
Definición de estado regulador
ODP
Presentación de sistemas economicos
DOC
Sistema economico
PPTX
Diapositivas de sistemas economicos
PPTX
Resumen sistemas economicos
Sistemas EconóMicos
Rol del estado y el mercado
Los sistemas económicos
Definición de estado regulador
Presentación de sistemas economicos
Sistema economico
Diapositivas de sistemas economicos
Resumen sistemas economicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Sistema económico
ODP
Sistemas economicos
PPTX
Clase 5 el estado en una economia mixta
PPTX
Tema 9
PDF
Sistemas economicos-contemporaneos
PPT
Sistemas Económicos
PPTX
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
PPT
Francisco Calderón 2
PPTX
Economia y el Estado
PPT
Sistemas económicos.2
ODP
Intervención del estado en la economía
PPT
El estado en la economía mixta
PPTX
Rol del Estado en la Economía
PPSX
La FuncióN Del Estado En EconomíA
PPTX
Tema 18 sector publico
DOC
Analisis del mercado y sistema economico
PPT
PSU - Sistema Económico Nacional II
PPTX
Principales componentes de la politica
PPTX
Sistema económico
Sistemas economicos
Clase 5 el estado en una economia mixta
Tema 9
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas Económicos
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Francisco Calderón 2
Economia y el Estado
Sistemas económicos.2
Intervención del estado en la economía
El estado en la economía mixta
Rol del Estado en la Economía
La FuncióN Del Estado En EconomíA
Tema 18 sector publico
Analisis del mercado y sistema economico
PSU - Sistema Económico Nacional II
Principales componentes de la politica
Publicidad

Destacado (9)

ODP
Tema13
ODP
Tema 8
ODP
Tema 1 Economia
ODP
Tema 1
ODP
Tema 6
ODP
Tema 2
ODP
Tema 9
ODP
Temayonosecuanto
ODP
Tema13
Tema 8
Tema 1 Economia
Tema 1
Tema 6
Tema 2
Tema 9
Temayonosecuanto
Publicidad

Similar a Tema10 (20)

PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
Tema X
PPT
PresentacióN Tema 10
PPT
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
PPT
Presentación Tema X
PPT
Tema10
PPT
Tema10
PPTX
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
DOCX
Ficha 11 POLÍTICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA MARCO CONCEPTUAL_021456.docx
PPT
Presentacion Tema 10
PPTX
Politica fiscal
DOCX
Políticas Económica en el modelo IS LM
PPTX
CLASE MODELO UTP ultimo.pptxeeeeeeeeeeeeee
PPTX
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
PPTX
Economía capítulo 6
PPTX
Politicas economicas
PPTX
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Tema X
Tema X
Tema X
Tema X
Tema X
PresentacióN Tema 10
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Presentación Tema X
Tema10
Tema10
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Ficha 11 POLÍTICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA MARCO CONCEPTUAL_021456.docx
Presentacion Tema 10
Politica fiscal
Políticas Económica en el modelo IS LM
CLASE MODELO UTP ultimo.pptxeeeeeeeeeeeeee
NÚCLEO I. PARTE I.pptx
Economía capítulo 6
Politicas economicas
FUNCIONES DEL GOBIERNO

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Tema10

  • 1. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
  • 2. Las Funciones Macroeconómicas del Sector Público En la Actualidad,las funciones mas importantes que el sector público desarrolla como agente económico son :
  • 3. FISCAL Estableciendo y cobrando Impuestos
  • 4. Reguladora Mediante leyes y otras disposiciónes trata de solucionar los fallos de mercado.
  • 5. PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS El estado se encarga de ofrecer bienes y servicios públicos que el mercado no ofrecería , o lo haría a precios muy alto, como por ejemplo, la defensa del Estado
  • 6. REDISTRIBUTIVA Tratando de modificar la distribución de la renta entre las personas o regiones, procurando que resulte mas igualitaria.
  • 7. ESTABILIZADORA Intentando controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de los mismos y tratando de paliar los efectos de la caida de la productividad
  • 8. Sistema Impositivo El Sistema Impositivo de un pais es el conjunto de impuestos que se cobran en ese pais. Se guía por tres principios: equidad, neutralidad y simplicidad
  • 9. Concepto de Impuesto Los Impuestos son una imposición del sector público a los individuos, familias y empresas, para que paguen cierta cantidad de dinero.
  • 10. Tipo de Impuesto Los impuestos pueden ser: Progresivo : cuando a medida que aumenta la renta, se detrae cada vez mas Proporcional : cuando detrae un % constante Regresivos : cuando a medida que aumenta la renta, se detrae cada vez menos
  • 11. La Intervención del Estado en la Política Económica Los Keynesianos : Rechazan que la economía tienda libremente al pleno empleo Recomiendan la intervención del estado mediante las politicas monetaria y fiscal Los Liberales : Confian en el libre juego de las fuerzas del mercado como instrumento para situar la economía en el pleno empleo El estado debe retirarse de la economia.
  • 12. Concepto de Política Económica La Política Económica es la forma concreta de como el sector público interviene en la actividad económica.
  • 13. La Política Monetaria y la Política Fiscal Los Gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la actividad económica y paliar el efecto de los ciclos La política fiscal se refiere al uso del gasto público y los impuestos.
  • 14. La Política Fiscal Los Programas del gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, los gastos de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos integran la Política Fiscal
  • 15. La Política Fiscal y la Actividad Económica Política Fiscal Expansiva : Aumentando el gasto público y/o bajando los impuestos Hace que la DA aumente Ha de usarse en fases descendentes del ciclo Política Fiscal Restrictiva : Aumentando los Impuestos y/o Bajando el Gasto Público Hace que la DA disminuya Ha de usarse en fases de auge del ciclo
  • 16. La Política Fiscal como Instrumento Estabilizador de la Economia Keynes defendía que para lograr un PIB estable puede usarse la Política Fiscal Aplicando Políticas Fiscales Restrictivas en fases de auge y Expansivas en fases de crisis. Con las Expansivas el gobierno tendrá un deficit que se solucionara con el superavit de las Restrictivas
  • 17. Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Son las que exigen tomar medias explicitas : Programas de obras públicas Proyectos Públicos de empleo Programas de Transferencia Alteraciones de los tipos impositivos
  • 18. Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Veamos la utilidad de estas politicas Los programas de obras públicas no sirven para estabilizar la economia puesto que su realizacion es MUY lenta, cuando se llevan a cabo, normalmente ya no hay crisis
  • 19. Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Los Proyectos Públicos de empleo suelen ser mas agiles y flexibles con lo cual si son utiles como estabilizadores
  • 20. Las Políticas Discrecionales y los Estabilizadores Automáticos Los Programas de Transferencias y los Tipos Impositivos si son muy Útiles a la hora de estabilizar la economia, se los conoce como ESTABILIZADORES AUTOMATICOS Un Estabilizador Automático es cualquier hecho del sistema economico que tiende a reducir la fuerza de las recesiones y las expansiones de la demanda.
  • 21. Trabajo Realizado por Alejandro Muñoz Guerado