ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
GUILLERMO TEMELO AVILES.
KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
• Entre los distintos tipos de archivos que puede valer la pena almacenar
encontramos:
• Documentos de texto.
• Imágenes, sonidos y videos.
• Páginas web, listas de enlaces, etcétera.
• Los propios criterios de búsqueda utilizados.
• En ocasiones, la información que se ha buscado en Internet aparece contenida en
documentos que pueden descargarse de una página web, tales como:
• Archivos de texto (.doc o .docx)
• Archivos de lectura (.pdf)
• Presentaciones en PowerPoint (.ppt)
• Hojas de cálculo (.xls)
• Se sugiere crear previamente una carpeta donde incluiremos toda la información
que vayamos recopilando o generando.
CÓMO GUARDAR LA DIRECCIÓN DE
UNA PÁGINA.
• Lo mejor es conservar su dirección (url). Esto puede hacerse con la función que
ofrecen todos los navegadores para guardar la dirección de las páginas,
denominada “Favoritos” en Internet Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox.
• Cómo almacenar Marcadores en Chrome
• En Chrome se debe hacer clic en el ícono de la estrella a un costado de la barra de
direcciones. Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el
nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar.
MARCACIÓN SOCIAL.
• La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información.
• Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los
usuarios a través de etiquetas o tags. Las etiquetas son palabras que describen el
contenido o la temática de los artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o
de cualquier recurso que hayamos encontrado en la web.
• Este proceso es el que se llama añadidura de carga semántica al objeto, o sea que le
añade más significados posibles.
CÓMO GESTIONAR LA INFORMACIÓN.
• Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o
procesarlos; es más que eso.
• En el marco de un aprendizaje significativo, un contenido no se incorpora de
manera simple o mecánica a la competencia de los alumnos. Lo nuevo debe
relacionarse con conocimientos previos.
• En todos estos procesos, la metacognición desempeña un papel fundamental:
enseñarnos a aprender, además de ser un objetivo relevante en sí mismo, es un
medio para alcanzar los demás objetivos educativos.
• Algunas sugerencias para gestionar adecuadamente la información:
• a) Seleccionar información de acuerdo con el nivel del grupo y eliminar la
irrelevante. Esto está en relación directa con la motivación: es necesario que no
mermen la estimulación y la atención.
• b) Enseñar a los alumnos a hacer lo mismo; a que busquen y atiendan lo que
específicamente necesitan.
• c) Inducirlos a comparar, constatar, juzgar y evaluar.
• d) Enseñarles a reflexionar sobre los conocimientos que van adquiriendo.
• e) Aceptar la crítica constructiva y el análisis.
• f) Monitorear y guiar el rumbo de su investigación de acuerdo con sus intereses,
estableciendo un andamiaje.

Más contenido relacionado

PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
PPTX
Almacenamiento y Gestión de la Información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información Fernanda
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
3.almacenamiento y gestion de la informacion
PPTX
3. Almacenamiento y gestión de la información
3 almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y Gestión de la Información
Almacenamiento y gestión de la información Fernanda
Almacenamiento y gestión de la información
3.almacenamiento y gestion de la informacion
3. Almacenamiento y gestión de la información

La actualidad más candente (20)

ODP
Tp ciencia y tec n° 4 listo
PPSX
Organizar la información
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información act. 3 tics
PPTX
exposición 1.3
PPTX
3 -almacenamiento y gestión de la información
PPTX
3 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
PPTX
Diapositiva no.3 tic's
PPTX
Almacenamiento y-gestión-de-lainformación
PPTX
Caza del tesoro
PPTX
Gestión de archivos
PPTX
Gestión de archivos nisde
PPTX
Como crear una base de datos en moodle
PPTX
Almacenamiento y gestion de la informacion
PPTX
Lectura 3
PPTX
Gestión de archivos
PPTX
3) ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Gestión de archivos
PPTX
Sitio web
Tp ciencia y tec n° 4 listo
Organizar la información
3 almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información act. 3 tics
exposición 1.3
3 -almacenamiento y gestión de la información
3 evaluacióny-seleccióndela.pptx-lizbeth-jimene-bahena
Diapositiva no.3 tic's
Almacenamiento y-gestión-de-lainformación
Caza del tesoro
Gestión de archivos
Gestión de archivos nisde
Como crear una base de datos en moodle
Almacenamiento y gestion de la informacion
Lectura 3
Gestión de archivos
3) ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Gestión de archivos
Sitio web
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
busqueda de informacion en internet 1
PPTX
4.Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.
PPTX
busqueda de informacion capitulo 3
PPTX
El párrafo
PPTX
5) implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tec...
PPTX
3. almacenamiento y gestión de información
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
4. aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
2. evaluación y selección de la información
PPTX
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
PPTX
Evaluación y selección de la información.. actividad 2 tic
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
PPTX
Búsqueda de información en internet
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
PPTX
PPTX
Busquedad de información e Internet.
PPTX
2) evaluacion y selección de la información
PPTX
Evaluación y Selección de la Información
PPTX
Diapositivas 1 de tic
busqueda de informacion en internet 1
4.Aspectos legales y éticos de la seguridad informática.
busqueda de informacion capitulo 3
El párrafo
5) implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tec...
3. almacenamiento y gestión de información
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Almacenamiento y gestión de la información
4. aspectos legales y éticos de la seguridad informática
2. evaluación y selección de la información
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Evaluación y selección de la información.. actividad 2 tic
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Búsqueda de información en internet
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Busquedad de información e Internet.
2) evaluacion y selección de la información
Evaluación y Selección de la Información
Diapositivas 1 de tic
Publicidad

Similar a Tema3 (20)

PPTX
3. almacenamiento y gestión de la información
PPTX
3. Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la informacion
PPTX
Alma diapositiva 3
PPTX
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información yamilet
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
3.almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información
PPTX
ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Presentacion 1.2
PPTX
Tics 3
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Almacenaminto y gestión de la nformacion
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Almacenamiento y gestión de la información.
PPTX
Gestion%20e%20 internet
PPTX
3 almacenamiento y gestión de la información
PPTX
Lectura 3
3. almacenamiento y gestión de la información
3. Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la informacion
Alma diapositiva 3
Almacenamiento y gestión de la información yamilet
Almacenamiento y gestión de la información
3.almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Presentacion 1.2
Tics 3
3 almacenamiento y gestión de la información
Almacenaminto y gestión de la nformacion
3 almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información.
Gestion%20e%20 internet
3 almacenamiento y gestión de la información
Lectura 3

Más de Arally (20)

PPTX
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
DOCX
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
DOCX
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
DOCX
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
DOCX
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
DOCX
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
PPTX
Violencia en la escuela
PPTX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
PPTX
La agresividad en niños de 0-6 años
PPTX
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
PPTX
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
PDF
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PDF
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
PDF
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
DOCX
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DOCX
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
DOCX
PREGUNTAS
DOCX
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
DOCX
CUADRO COMPARATIVO
DOCX
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Violencia en la escuela
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
La agresividad en niños de 0-6 años
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
PREGUNTAS
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
CUADRO COMPARATIVO
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Tema3

  • 1. ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. GUILLERMO TEMELO AVILES. KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
  • 2. ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. • Entre los distintos tipos de archivos que puede valer la pena almacenar encontramos: • Documentos de texto. • Imágenes, sonidos y videos. • Páginas web, listas de enlaces, etcétera. • Los propios criterios de búsqueda utilizados.
  • 3. • En ocasiones, la información que se ha buscado en Internet aparece contenida en documentos que pueden descargarse de una página web, tales como: • Archivos de texto (.doc o .docx) • Archivos de lectura (.pdf) • Presentaciones en PowerPoint (.ppt) • Hojas de cálculo (.xls) • Se sugiere crear previamente una carpeta donde incluiremos toda la información que vayamos recopilando o generando.
  • 4. CÓMO GUARDAR LA DIRECCIÓN DE UNA PÁGINA. • Lo mejor es conservar su dirección (url). Esto puede hacerse con la función que ofrecen todos los navegadores para guardar la dirección de las páginas, denominada “Favoritos” en Internet Explorer o “Marcadores” en Mozilla Firefox. • Cómo almacenar Marcadores en Chrome • En Chrome se debe hacer clic en el ícono de la estrella a un costado de la barra de direcciones. Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar.
  • 5. MARCACIÓN SOCIAL. • La marcación social es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. • Este proceso de almacenamiento y clasificación de información lo realizan los usuarios a través de etiquetas o tags. Las etiquetas son palabras que describen el contenido o la temática de los artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o de cualquier recurso que hayamos encontrado en la web. • Este proceso es el que se llama añadidura de carga semántica al objeto, o sea que le añade más significados posibles.
  • 6. CÓMO GESTIONAR LA INFORMACIÓN. • Gestionar la información no consiste meramente en apropiarse de nuevos datos o procesarlos; es más que eso. • En el marco de un aprendizaje significativo, un contenido no se incorpora de manera simple o mecánica a la competencia de los alumnos. Lo nuevo debe relacionarse con conocimientos previos. • En todos estos procesos, la metacognición desempeña un papel fundamental: enseñarnos a aprender, además de ser un objetivo relevante en sí mismo, es un medio para alcanzar los demás objetivos educativos.
  • 7. • Algunas sugerencias para gestionar adecuadamente la información: • a) Seleccionar información de acuerdo con el nivel del grupo y eliminar la irrelevante. Esto está en relación directa con la motivación: es necesario que no mermen la estimulación y la atención. • b) Enseñar a los alumnos a hacer lo mismo; a que busquen y atiendan lo que específicamente necesitan. • c) Inducirlos a comparar, constatar, juzgar y evaluar. • d) Enseñarles a reflexionar sobre los conocimientos que van adquiriendo. • e) Aceptar la crítica constructiva y el análisis. • f) Monitorear y guiar el rumbo de su investigación de acuerdo con sus intereses, estableciendo un andamiaje.