COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
TEMARIO PRUEBA COEFICIENTE DOS – SEGUNDO SEMESTRE 2014 
CURSO 
FECHA 
ASIGNATURA 
OBJETIVOS 
CONTENIDOS 1º A 1º Diciembre Música OA1 OA2 OA3 OA4  Cantan y tocan repertorio aprendido con mayor precisión  Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical (esperar turnos, conocer entradas, etcétera).  Instrumento de percusión. 
2 Diciembre 
5 Diciembre 
Tecnología. 
Artes Visuales 
OA1 
OA2 OA3 
OA4 
OA1 
OA2 
OA3 
 Elaborar un objeto tecnológico (carpeta para guardar pruebas). 
 Técnicas y herramientas para medir, cortar, pintar entre otros. 
 Materiales como: papeles fibras, plásticos, desechos, entre otros. 
 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:› entorno natural: paisaje, animales y plantas 
9 Diciembre Lenguaje y Comunicación OA6 OA7 OA8 OA9 OA10 OA14  Dictado de oraciones.  Comprensión de lectura.  Creación de oraciones.  Identificar tipos de textos. 
12 Diciembre 
Ciencias Naturales. 
OA11 OA12 
 El ciclo diario: día y noche 
 Los momentos del día 
 La noche los astros que vemos en la noche 
 El día y sus características 
 Las estaciones del año. 19 Diciembre Matemática OA9 OA7 OA12 OA20  Numeración del 0 al 99  Dictado de números  Escritura de números
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
1º A 15 Diciembre Historia, Geografía y Ciencias Sociales. OA5 OA6 OA7 A13 OA14  Antecesor sucesor  Comparar usando <, > o =  Completar series numéricas  Adición y sustracción  Resolución de problemas.  Pictogramas y tablas.  Símbolos patrios  Conmemoraciones chilenas  Cultura chilena, bailes comida etc..  Juegos tradicionales 
17 Diciembre 
RELIGION 
Descubren que la creación y la vida son grandes dones que Dios Padre ha querido compartir con todos los seres 
¡Bendito seas, Padre Dios, por crearnos! 2° Básico A- B 19 Diciembre Matemática OA 3Comparar y ordenar números del 0 al1000 de menor a mayor y viceversa. OA 2Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica OA 7Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico OA 9Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0al 1000 (OA11) Expresar una multiplicación como una adición de sumandos iguales. Usando la distributiva como estrategia para construir la tabla del 2 – 5 10 .Resolviendo problemas que  Contar hasta 999  Valor posicional  Comparar, ordenar y reconocer secuencias  Sumas con reservas  Restas simples  Componer y descomponer números  Problemas de sumas y multiplicación  Multiplicaciones ¡
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
involucren la tabla del 2- 5 -10 
2° Básico A-B 
12 Diciembre 
Ciencias Naturales 
OA 9 Observar y describir por medio de la exploración experimental, algunas características del agua 
OA 10 Identificar y comparar, por medio de la exploración, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua. 
OA 11 Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado. 
OA12 Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.OA13 Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnológicos útiles para su localidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.OA14 Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre 
los seres vivos y el ambiente 
 Características físicas del agua: escurrir, adaptarse a la forma del recipiente, disolver algunos sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura 
 Estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Ciclo del agua. Usos y formas de cuidar el agua 
 Elementos del tiempo atmosférico: lluvia, granizo, nieve, viento, nubes y temperatura. Instrumentos tecnológicos para medir elementos del tiempo atmosférico: pluviómetro, termómetro y veleta 
 El tiempo atmosférico y las estaciones del año. Efectos de las estaciones del 
año en los seres vivos. 
Desde el 24 de noviembre al 12 de diciembre TECNOLOGIA  representar diferentes ideas por medio de imágenes. (OA 5)  Usar procesador de textos para crear, editar y guardar información. (OA 6)  Creaciones de dibujos para cuento elaborado  Incorporando texto.
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
2º Básico A – B 
09 Diciembre 
LENGUAJE Y COMUNICACION 
* Demostrar comprensión de las narraciones leídas: 
› extrayendo información explícita e implícita 
› reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia 
› identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes. (OA 05) 
* Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos. (OA 20) 
*Planificar la escritura, generando ideas a partir de: › observación de imágenes(OA 16) 
* Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: 
› mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios (OA 21) 
* Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. (OA 15) 
* Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.(OA 19) 
El cuento y sus partes 
El poema y sus elementos 
Uso de mayúscula 
Sustantivo propio y común 
Aumentativo – diminutivo 
Antónimo – sinónimo 
Adjetivo
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
15 Diciembre HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES *Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA 1). *Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur (OA 10). * Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda (OA 11). * Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA 2).  Comprender el concepto de: nómada y sedentario  Ubicar en el mapa la localización de algunos pueblos originarios de Chile.  Identificar modos de vida nómada y sedentario.  Reconocer los pueblos originarios que habitaron en la Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur.  Reconocer aspectos de la cultura aymara, mapuche y rapa nui que han permanecido en el tiempo.
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
01 al 12 Diciembre 
ARTES VISUALES 
* Experimentar y aplicar elementos de lenguaje visual en sus trabajos de arte: 
 línea (vertical, horizontal, diagonal, espiral y quebrada) 
 color (primarios y secundarios) 
 formas (geométricas) (OA 2) 
* Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (Observar anualmente al menos 10 obras de arte local o chileno, 10 latinoamericanas y 10 de arte universal). (OA 4) 
* Identifican diversos tipos de líneas 
y formas geométricas en el entorno 
y en obras de arte. 
 Describen líneas, colores y formas 
presentes en las obras de arte. 17 Diciembre RELIGION Descubrir que en la escuela hay personas que lo cuidan, protegen y enseñan. * Nos comunicamos con el Padre Dios en la escuela. Libro de Religión: Páginas 49 a la 61 
CURSO 
FECHA 
ASIGNATURA 
OBJETIVOS 
CONTENIDOS 3ºBÁSICO 24 Noviembre LENGUAJE OA4 OA5 OA13 OA15 OA26 OA31 Uso de conectores en oraciones. Estructura del poema, estrofas y versos. Figuras literarias. Identificar sustantivos, adjetivos y pronombres personales. Oraciones interrogativas y exclamativas. Comprensión de lectura Características físicas y sicológicas de un personaje
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
26 Noviembre 
HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 
OA9 
OA1 OA5 
OA4 
OA9 
OA2 
OA4 
Ubican en el mapa Mar Mediterráneo, Mar Egeo, Roma, Grecia. 
Actividad económica de los griegos 
Importancia de los dioses 
Arte, arquitectura y deporte griego 
Comprender cómo era la vida de los romanos de la Antigüedad y en que creían. 
Conocer los trabajos y oficios de los romanos. 28 Noviembre CIENCIAS NATURALES OA1 OA3 OA4 La Planta: sus partes y la importancia de cada parte. Necesidades de la planta para vivir Germinación de una semilla La polinización La semilla como alimento 
3ºBÁSICO 
03 Diciembre 
RELIGION 
Reconocen en el Espíritu Santo la acción de Dios para conocerlo y creer en Él 
* El Espíritu Santo nos une en comunidad. Libro de Religión: Páginas 54 a la 77 01 Diciembre MATEMATICA  Demostrar que comprende las fracciones de uso común.  Demostrar que comprende el concepto de ángulo  Demostrar que comprende el concepto de ángulo  Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas y cuartos de hora y minutos, en relojes análogos y digitales. Números y Operaciones Geometría 
4° BÄSICO 
24 Noviembre 
LENGUAJE 
 OA 6 
 OA 3 
 OA 22 
 OA 18 
Artículos informativos. Explican, oralmente o por 
escrito, la información que han aprendido o 
descubierto en los textos que leen. 
Historietas, leen y responden 
Textos dramáticos, partes importantes de los textos dramáticos. 
Sinónimos y antónimos 26 Noviembre HISTORIA  Describir la civilización maya – Azteca – Inca, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas,  Concepto de Civilización.  Ubicación geográfica de la Civilización Maya – Azteca – Inca.
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO 
UTP – Jennie Salgado Arellano 
4° Básico 28 Noviembre CS: NATURALES formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.  OA1  OA2  OA3  OA4  Organización política de la Civilización Maya– Azteca – Inca.  Desarrollo y actividades económicas de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Organización Social de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Actividades cotidianas de hombres y mujeres Mayas – Azteca – Inca.  Religión y creencias de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Aportes culturales de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Ecosistemas  Seres bióticos y abióticos  Interacciones entre seres vivos y no vivos.  Adaptaciones de plantas y animales  Individuo Población Comunidad  Productores, consumidores descomponedores  Cadenas alimenticias  Efectos de la actividad humana en los ecosistemas 
01 Diciembre 
MATEMATICA 
 Describir y representar números decimales. Establecer relaciones de orden en números decimales. 
 Resolver adiciones y sustracciones con números decimales 
 Demostrar que comprende una línea de simetría 
 Demostrar que comprende el concepto de área de un rectángulo y un cuadrado. 
 Números y operaciones 
 Geometría 03 Diciembre RELIGION  Definir la importancia del Espíritu Santo para la vida de la Iglesia  El Espíritu Santo nos une en comunidad. Libro de Religión: Páginas 54 a la 77

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
DOC
Planificación
DOC
Planif3historia2 b
DOCX
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
DOC
Plan de estudios ciencias sociales primaria
PDF
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
DOCX
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Planificación
Planif3historia2 b
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Plan de estudios ciencias sociales primaria
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque

La actualidad más candente (16)

DOCX
Planeacion de geografia 1
PDF
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
DOC
Proyecto agosto gastronomía.
PDF
Criterios e indicadores_de_evaluacion_cr
DOCX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
PDF
Cuadernillo de geografía
DOCX
Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb
DOCX
Unidad de aprendizaje n 5
DOCX
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
DOC
Guía conocimientos previos Geografía
PPTX
Plan didactico anual ea
PPTX
Planificaciones
DOCX
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
DOCX
Aprendizajes esperados tercer grado
DOCX
Secuencia de ciencias sociales
DOCX
Estrategias didacticas
Planeacion de geografia 1
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Proyecto agosto gastronomía.
Criterios e indicadores_de_evaluacion_cr
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
Cuadernillo de geografía
Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb
Unidad de aprendizaje n 5
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Guía conocimientos previos Geografía
Plan didactico anual ea
Planificaciones
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Aprendizajes esperados tercer grado
Secuencia de ciencias sociales
Estrategias didacticas
Publicidad

Similar a Temarios primerciclobásico2semestre2014 (20)

DOCX
Unidad 3
PDF
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 2
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 2
DOC
PA...el sistema solar 1er grado.doc
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
PDF
TEMARIO 5 A Y B
PDF
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
DOCX
Logros cuarto periodo segundo de primaria 2010
DOCX
SESION 01- DESCUBRE LA HISTORIA DE SU LOCALIDAD (1).docx
PDF
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
DOCX
Plan de trabajo simultáneo
DOCX
Plan de trabajo simultáneo
PPTX
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
DOCX
Plan de trabajo simultáneo
PDF
1ro° Sec. Ciencias sociales unidad IV.pdf
Unidad 3
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
PA...el sistema solar 1er grado.doc
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
TEMARIO 5 A Y B
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
Logros cuarto periodo segundo de primaria 2010
SESION 01- DESCUBRE LA HISTORIA DE SU LOCALIDAD (1).docx
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Plan de trabajo simultáneo
1ro° Sec. Ciencias sociales unidad IV.pdf
Publicidad

Más de sofia8095 (20)

PDF
2015 horario talleres
PDF
reglamento evaluación 2015
PDF
Reglamento de convivencia escolar act 2015
PDF
Cuenta pública Año 2015
PDF
Cuenta pública 2015
PPTX
Extracto del reglamento de convivencia 20015
PDF
Reglamento de convivencia escolar 2015
PDF
Temario Quinto Básico
DOCX
Alumnos acepatados 1° medio 2015
DOCX
Alumnos acepatados 1° medio 2015
PDF
Filosofia 3 y 4
PDF
Protocolo de agresion y accidente escolar.
PDF
Reglamentode convivencia 2014
PDF
Reglamento Interno 2014
PDF
TEMARIO 4 M
PDF
TEMARIO 3 M
PDF
TEMARIO 2 M
PDF
TEMARIO 1M
PDF
TEMARIO 8 a y b
PDF
TEMARIO 7 a y b
2015 horario talleres
reglamento evaluación 2015
Reglamento de convivencia escolar act 2015
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública 2015
Extracto del reglamento de convivencia 20015
Reglamento de convivencia escolar 2015
Temario Quinto Básico
Alumnos acepatados 1° medio 2015
Alumnos acepatados 1° medio 2015
Filosofia 3 y 4
Protocolo de agresion y accidente escolar.
Reglamentode convivencia 2014
Reglamento Interno 2014
TEMARIO 4 M
TEMARIO 3 M
TEMARIO 2 M
TEMARIO 1M
TEMARIO 8 a y b
TEMARIO 7 a y b

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Temarios primerciclobásico2semestre2014

  • 1. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano TEMARIO PRUEBA COEFICIENTE DOS – SEGUNDO SEMESTRE 2014 CURSO FECHA ASIGNATURA OBJETIVOS CONTENIDOS 1º A 1º Diciembre Música OA1 OA2 OA3 OA4  Cantan y tocan repertorio aprendido con mayor precisión  Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical (esperar turnos, conocer entradas, etcétera).  Instrumento de percusión. 2 Diciembre 5 Diciembre Tecnología. Artes Visuales OA1 OA2 OA3 OA4 OA1 OA2 OA3  Elaborar un objeto tecnológico (carpeta para guardar pruebas).  Técnicas y herramientas para medir, cortar, pintar entre otros.  Materiales como: papeles fibras, plásticos, desechos, entre otros.  Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:› entorno natural: paisaje, animales y plantas 9 Diciembre Lenguaje y Comunicación OA6 OA7 OA8 OA9 OA10 OA14  Dictado de oraciones.  Comprensión de lectura.  Creación de oraciones.  Identificar tipos de textos. 12 Diciembre Ciencias Naturales. OA11 OA12  El ciclo diario: día y noche  Los momentos del día  La noche los astros que vemos en la noche  El día y sus características  Las estaciones del año. 19 Diciembre Matemática OA9 OA7 OA12 OA20  Numeración del 0 al 99  Dictado de números  Escritura de números
  • 2. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 1º A 15 Diciembre Historia, Geografía y Ciencias Sociales. OA5 OA6 OA7 A13 OA14  Antecesor sucesor  Comparar usando <, > o =  Completar series numéricas  Adición y sustracción  Resolución de problemas.  Pictogramas y tablas.  Símbolos patrios  Conmemoraciones chilenas  Cultura chilena, bailes comida etc..  Juegos tradicionales 17 Diciembre RELIGION Descubren que la creación y la vida son grandes dones que Dios Padre ha querido compartir con todos los seres ¡Bendito seas, Padre Dios, por crearnos! 2° Básico A- B 19 Diciembre Matemática OA 3Comparar y ordenar números del 0 al1000 de menor a mayor y viceversa. OA 2Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica OA 7Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico OA 9Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0al 1000 (OA11) Expresar una multiplicación como una adición de sumandos iguales. Usando la distributiva como estrategia para construir la tabla del 2 – 5 10 .Resolviendo problemas que  Contar hasta 999  Valor posicional  Comparar, ordenar y reconocer secuencias  Sumas con reservas  Restas simples  Componer y descomponer números  Problemas de sumas y multiplicación  Multiplicaciones ¡
  • 3. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano involucren la tabla del 2- 5 -10 2° Básico A-B 12 Diciembre Ciencias Naturales OA 9 Observar y describir por medio de la exploración experimental, algunas características del agua OA 10 Identificar y comparar, por medio de la exploración, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua. OA 11 Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado. OA12 Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.OA13 Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnológicos útiles para su localidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.OA14 Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente  Características físicas del agua: escurrir, adaptarse a la forma del recipiente, disolver algunos sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura  Estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Ciclo del agua. Usos y formas de cuidar el agua  Elementos del tiempo atmosférico: lluvia, granizo, nieve, viento, nubes y temperatura. Instrumentos tecnológicos para medir elementos del tiempo atmosférico: pluviómetro, termómetro y veleta  El tiempo atmosférico y las estaciones del año. Efectos de las estaciones del año en los seres vivos. Desde el 24 de noviembre al 12 de diciembre TECNOLOGIA  representar diferentes ideas por medio de imágenes. (OA 5)  Usar procesador de textos para crear, editar y guardar información. (OA 6)  Creaciones de dibujos para cuento elaborado  Incorporando texto.
  • 4. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 2º Básico A – B 09 Diciembre LENGUAJE Y COMUNICACION * Demostrar comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia › identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes. (OA 05) * Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos. (OA 20) *Planificar la escritura, generando ideas a partir de: › observación de imágenes(OA 16) * Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: › mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios (OA 21) * Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. (OA 15) * Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.(OA 19) El cuento y sus partes El poema y sus elementos Uso de mayúscula Sustantivo propio y común Aumentativo – diminutivo Antónimo – sinónimo Adjetivo
  • 5. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 15 Diciembre HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES *Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA 1). *Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur (OA 10). * Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda (OA 11). * Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA 2).  Comprender el concepto de: nómada y sedentario  Ubicar en el mapa la localización de algunos pueblos originarios de Chile.  Identificar modos de vida nómada y sedentario.  Reconocer los pueblos originarios que habitaron en la Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur.  Reconocer aspectos de la cultura aymara, mapuche y rapa nui que han permanecido en el tiempo.
  • 6. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 01 al 12 Diciembre ARTES VISUALES * Experimentar y aplicar elementos de lenguaje visual en sus trabajos de arte:  línea (vertical, horizontal, diagonal, espiral y quebrada)  color (primarios y secundarios)  formas (geométricas) (OA 2) * Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (Observar anualmente al menos 10 obras de arte local o chileno, 10 latinoamericanas y 10 de arte universal). (OA 4) * Identifican diversos tipos de líneas y formas geométricas en el entorno y en obras de arte.  Describen líneas, colores y formas presentes en las obras de arte. 17 Diciembre RELIGION Descubrir que en la escuela hay personas que lo cuidan, protegen y enseñan. * Nos comunicamos con el Padre Dios en la escuela. Libro de Religión: Páginas 49 a la 61 CURSO FECHA ASIGNATURA OBJETIVOS CONTENIDOS 3ºBÁSICO 24 Noviembre LENGUAJE OA4 OA5 OA13 OA15 OA26 OA31 Uso de conectores en oraciones. Estructura del poema, estrofas y versos. Figuras literarias. Identificar sustantivos, adjetivos y pronombres personales. Oraciones interrogativas y exclamativas. Comprensión de lectura Características físicas y sicológicas de un personaje
  • 7. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 26 Noviembre HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES OA9 OA1 OA5 OA4 OA9 OA2 OA4 Ubican en el mapa Mar Mediterráneo, Mar Egeo, Roma, Grecia. Actividad económica de los griegos Importancia de los dioses Arte, arquitectura y deporte griego Comprender cómo era la vida de los romanos de la Antigüedad y en que creían. Conocer los trabajos y oficios de los romanos. 28 Noviembre CIENCIAS NATURALES OA1 OA3 OA4 La Planta: sus partes y la importancia de cada parte. Necesidades de la planta para vivir Germinación de una semilla La polinización La semilla como alimento 3ºBÁSICO 03 Diciembre RELIGION Reconocen en el Espíritu Santo la acción de Dios para conocerlo y creer en Él * El Espíritu Santo nos une en comunidad. Libro de Religión: Páginas 54 a la 77 01 Diciembre MATEMATICA  Demostrar que comprende las fracciones de uso común.  Demostrar que comprende el concepto de ángulo  Demostrar que comprende el concepto de ángulo  Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas y cuartos de hora y minutos, en relojes análogos y digitales. Números y Operaciones Geometría 4° BÄSICO 24 Noviembre LENGUAJE  OA 6  OA 3  OA 22  OA 18 Artículos informativos. Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen. Historietas, leen y responden Textos dramáticos, partes importantes de los textos dramáticos. Sinónimos y antónimos 26 Noviembre HISTORIA  Describir la civilización maya – Azteca – Inca, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas,  Concepto de Civilización.  Ubicación geográfica de la Civilización Maya – Azteca – Inca.
  • 8. COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO UTP – Jennie Salgado Arellano 4° Básico 28 Noviembre CS: NATURALES formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.  OA1  OA2  OA3  OA4  Organización política de la Civilización Maya– Azteca – Inca.  Desarrollo y actividades económicas de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Organización Social de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Actividades cotidianas de hombres y mujeres Mayas – Azteca – Inca.  Religión y creencias de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Aportes culturales de la Civilización Maya – Azteca – Inca.  Ecosistemas  Seres bióticos y abióticos  Interacciones entre seres vivos y no vivos.  Adaptaciones de plantas y animales  Individuo Población Comunidad  Productores, consumidores descomponedores  Cadenas alimenticias  Efectos de la actividad humana en los ecosistemas 01 Diciembre MATEMATICA  Describir y representar números decimales. Establecer relaciones de orden en números decimales.  Resolver adiciones y sustracciones con números decimales  Demostrar que comprende una línea de simetría  Demostrar que comprende el concepto de área de un rectángulo y un cuadrado.  Números y operaciones  Geometría 03 Diciembre RELIGION  Definir la importancia del Espíritu Santo para la vida de la Iglesia  El Espíritu Santo nos une en comunidad. Libro de Religión: Páginas 54 a la 77