SlideShare una empresa de Scribd logo
Considerado el primer matemático, Pitágoras fundó un 
movimiento en el sur de la actual Italia, en el siglo VI a.C., que 
enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar 
comprender todas las relaciones del mundo natural. Sus 
seguidores, llamados pitagóricos, fueron los primeros en 
formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que 
gira en torno al Sol.
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo 
rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa ("el lado de mayor 
longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los 
cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, 
los que conforman el ángulo recto).
Teorema de Pitágoras 
En todo triángulo 
rectángulo el cuadrado de 
la hipotenusa es igual a la 
suma de los cuadrados de 
los catetos. 
Pitágoras de Samos
ELEMENTOS DE UN 
TRIÁNGULO RECTÁNGULO 
¿QUÉ ES UN TRIÁNGULO 
RECTÁNGULO? 
90º 
Es un triangulo que tiene 
un ángulo recto, esta 
formado por dos catetos y 
la hipotenusa 
Cateto: Son los lados 
adyacentes al ángulo de 90º 
La hipotenusa es más 
grande que cualquiera de 
los catetos. y es el lado 
opuesto al angulo de 90º
Consideramos un triángulo rectángulo de catetos 3 y 4 cm 
Por tanto: 32 + 42 = 52 
El área del cuadrado 
construido sobre el 
primer cateto vale 9 
Hay 3·3 = 9 
cuadraditos 
El área del cuadrado 
construido sobre el 
segundo cateto vale 16 
Hay 4·4 = 16 
cuadraditos 
Hallemos el área del 
cuadrado construido 
sobre la hipotenusa. 
Observa: 
1. El área del triángulo es 6 
2. El cuadrado sobre la 
hipotenusa contiene 4 
triángulos de área 6. 
Además contiene un 
cuadradito de área 1. 
3. Su área total es 6·4 + 1 = 25. 
Luego es un cuadrado de lado 5 
3 
4
En un triángulo rectángulo los catetos miden 5 y 12 cm, calcula la 
hipotenusa. 
Como c2 = a2 + b2 se tiene: 
Haciendo la 
raíz cuadrada 
c2 = 52 + 122 = 25 + 144 = 169 c = 13 cm
Tenemos un cuadrado de 7 cm de lado. 
¿Cuánto mide su diagonal? 
La diagonal es la hipotenusa 
de un triángulo rectángulo 
cuyos catetos miden 7 cm 
cada uno. 
Cumplirá que: d2 = 72 + 72 
Luego, d2 = 49 + 49 = 98 
d  98  9,9
Tenemos un rectángulo cuyos lados miden 6 y 8 cm. 
¿Cuánto mide su diagonal? 
La diagonal es la hipotenusa 
de un triángulo rectángulo 
cuyos catetos miden 6 y 8 
cm, respectivamente. 
Luego, d2 = 36 + 64 = 100 
6 
8 
d 
Cumplirá que: d2 = 62 + 82 
d = 10
Aquí tienes otro ejercicio de muestra: Dado las medidas en el siguiente 
triángulo encontraremos el valor del cateto b, que en este caso esta 
determinado por x 
Determina el valor de x en: 
La formula es: 
c2 = a2 + b2 
Entonces reemplazamos tanto el 
valor de c como el de a, cojiendo los 
datos dados en el triángulo... 
102 = 62 + x2 
Despeja x: 
102 – 62 = x2 
Esto es igual a: 
100 – 36 = x2 
a = 6 
c = 10 
b = x 
90º 
Se resta: 
64 = x2 
Aplicamos raíz para despejar x: 
8 = x
APLICACIONES DEL TEOREMA 
El teorema de Pitágoras es de 
mucha utilidad en la resolución 
de problemas de la vida 
cotidiana. 
Por ejemplo: El famoso Galileo 
Galilei, utilizó el teorema de 
Pitágoras para determinar la 
medida de algunas montañas 
lunares.
Conocer la altura de un 
edificio, sabiendo la medida 
de la sombra que proyecta y 
la distancia del punto más 
alto del edificio al extremo 
de la sombra.
Se desean bajar frutos de un árbol 
de naranjas, para ello se quiere 
construir una escalera que sea 
capaz de alcanzarlos, sabiendo la 
altura a la que se encuentran los 
frutos y la distancia del árbol a la 
base de la escalera.
Si un triángulo rectángulo tiene catetos de 
longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se 
establece que: 
푐2 = 푎2 + 푏2
Ejercicio: 
Cálculo de la diagonal de un cuadrado 
Si trazamos la diagonal de un cuadrado de lado l 
obtenemos dos triángulos rectángulos iguales. 
l l 
l 
l 
La diagonal es la hipotenusa de cada uno de los triángulos. 
Aplicando el Teorema de Pitágoras obtenemos el valor de la 
diagonal en función del lado del cuadrado:
Aplicando el Teorema en un cuadrado de 6 cm 
de lado: 
6 cm 6 c.m. 
6 c.m.
Ejercicio: 
Cálculo de la altura de un triángulo isósceles 
Sea un triángulo isósceles cuya base mide 12 cm y sus lados laterales 10 
cm. 
Al trazar la altura se obtienen dos triángulos rectángulos 
iguales de hipotenusa 10 cm y de cateto horizontal 6 cm
La altura del triángulo es uno de los catetos. 
Aplicando el Teorema de Pitágoras:

Más contenido relacionado

PPT
Teorema de Pitágoras
PPT
Ppt 1 teorema de pitágoras
PPT
Teorema de pitagoras
PPT
teorema de Pitágoras con actividad
 
PPTX
Teorema de pitagoras ejemplos
PPT
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
PDF
Teorema de pitagoras
PPT
Teorema de pitágoras
Teorema de Pitágoras
Ppt 1 teorema de pitágoras
Teorema de pitagoras
teorema de Pitágoras con actividad
 
Teorema de pitagoras ejemplos
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
Teorema de pitagoras
Teorema de pitágoras

La actualidad más candente (19)

PDF
Teorema de pitágoras
PPTX
El teorema de pitágoras
PPT
Teorema pitágoras
PPS
Teorema de Pitágoras
PPTX
Presentación teorema de pitagoras
DOCX
Triptico teorema de pitagoras
PPSX
Teorema de Pitagoras
DOCX
Teorema de pitágoras
PPT
El Teorema De Pitagoras
PPS
teorema de pitagoras
PPT
Teorema De PitáGoras
PPT
Teorema de pitagoras
PPTX
teorema de pitagoras
PDF
Pythagorean theorem
PPTX
Pitagoras ppt
PPT
teoremadepitagoras 2-bueno
PDF
Examen de periodo 9° 2014
PPS
Teorema de pitágoras
PPTX
El Teorema de Pitágoras
Teorema de pitágoras
El teorema de pitágoras
Teorema pitágoras
Teorema de Pitágoras
Presentación teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
Teorema de Pitagoras
Teorema de pitágoras
El Teorema De Pitagoras
teorema de pitagoras
Teorema De PitáGoras
Teorema de pitagoras
teorema de pitagoras
Pythagorean theorem
Pitagoras ppt
teoremadepitagoras 2-bueno
Examen de periodo 9° 2014
Teorema de pitágoras
El Teorema de Pitágoras
Publicidad

Similar a Teorema de Pitágoras (20)

PPTX
Concepto y problemas del teorema de Pitágoras.pptx
PPT
Teorema de pitagoras
PPT
Teorema de pitagoras
PPT
El teorema de Pitagoras
PPTX
Teorema de pitágoras
PDF
T. pitagoras
PPTX
Teorema de pitagoraskhgfrtyuiknbfghjn .pptx
PPT
Pitagorasseptimo
PPTX
Tema Teorema de Pitágoras - teorema de pitagoras
PDF
pitagoras-PDF.pdf
DOCX
Guia de teorema de pitagoras
PPTX
Teorema de Pitagoras
PDF
Teorema de pitágoras
PDF
teorema de pitagoras.pdf
PDF
T. pitagoras 1
PPT
Pitagoras septimo 2
PPT
Teorema De Pitágoras
PPT
Teorema dee Pitágoras
PPT
Teorema de Pitágoras
PPSX
Triángulo rectángulo y Teorema de Pitágoras
Concepto y problemas del teorema de Pitágoras.pptx
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
El teorema de Pitagoras
Teorema de pitágoras
T. pitagoras
Teorema de pitagoraskhgfrtyuiknbfghjn .pptx
Pitagorasseptimo
Tema Teorema de Pitágoras - teorema de pitagoras
pitagoras-PDF.pdf
Guia de teorema de pitagoras
Teorema de Pitagoras
Teorema de pitágoras
teorema de pitagoras.pdf
T. pitagoras 1
Pitagoras septimo 2
Teorema De Pitágoras
Teorema dee Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Triángulo rectángulo y Teorema de Pitágoras
Publicidad

Más de brendarg (12)

PPTX
Ejercicios de funciones reales
PPTX
Funciones reales en una variable
PPTX
Actividad evaluada de nreales uedees
PPTX
Ejercicios de inecuaciones
PPTX
Inecuaciones en r uedees
PPTX
N reales
PPTX
Encuentro de avatar con SL
PPTX
Actividad Evaluada de Función Exponencial
PPT
Función Exponencial
PPTX
Función Logarítmica
PPTX
Ejercicios de Pitágoras y Razones Trigonométricas
PPTX
Aplicaciones de Razones Trigonométricas
Ejercicios de funciones reales
Funciones reales en una variable
Actividad evaluada de nreales uedees
Ejercicios de inecuaciones
Inecuaciones en r uedees
N reales
Encuentro de avatar con SL
Actividad Evaluada de Función Exponencial
Función Exponencial
Función Logarítmica
Ejercicios de Pitágoras y Razones Trigonométricas
Aplicaciones de Razones Trigonométricas

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Teorema de Pitágoras

  • 1. Considerado el primer matemático, Pitágoras fundó un movimiento en el sur de la actual Italia, en el siglo VI a.C., que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural. Sus seguidores, llamados pitagóricos, fueron los primeros en formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que gira en torno al Sol.
  • 2. El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa ("el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
  • 3. Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pitágoras de Samos
  • 4. ELEMENTOS DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO ¿QUÉ ES UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO? 90º Es un triangulo que tiene un ángulo recto, esta formado por dos catetos y la hipotenusa Cateto: Son los lados adyacentes al ángulo de 90º La hipotenusa es más grande que cualquiera de los catetos. y es el lado opuesto al angulo de 90º
  • 5. Consideramos un triángulo rectángulo de catetos 3 y 4 cm Por tanto: 32 + 42 = 52 El área del cuadrado construido sobre el primer cateto vale 9 Hay 3·3 = 9 cuadraditos El área del cuadrado construido sobre el segundo cateto vale 16 Hay 4·4 = 16 cuadraditos Hallemos el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa. Observa: 1. El área del triángulo es 6 2. El cuadrado sobre la hipotenusa contiene 4 triángulos de área 6. Además contiene un cuadradito de área 1. 3. Su área total es 6·4 + 1 = 25. Luego es un cuadrado de lado 5 3 4
  • 6. En un triángulo rectángulo los catetos miden 5 y 12 cm, calcula la hipotenusa. Como c2 = a2 + b2 se tiene: Haciendo la raíz cuadrada c2 = 52 + 122 = 25 + 144 = 169 c = 13 cm
  • 7. Tenemos un cuadrado de 7 cm de lado. ¿Cuánto mide su diagonal? La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 7 cm cada uno. Cumplirá que: d2 = 72 + 72 Luego, d2 = 49 + 49 = 98 d  98  9,9
  • 8. Tenemos un rectángulo cuyos lados miden 6 y 8 cm. ¿Cuánto mide su diagonal? La diagonal es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 y 8 cm, respectivamente. Luego, d2 = 36 + 64 = 100 6 8 d Cumplirá que: d2 = 62 + 82 d = 10
  • 9. Aquí tienes otro ejercicio de muestra: Dado las medidas en el siguiente triángulo encontraremos el valor del cateto b, que en este caso esta determinado por x Determina el valor de x en: La formula es: c2 = a2 + b2 Entonces reemplazamos tanto el valor de c como el de a, cojiendo los datos dados en el triángulo... 102 = 62 + x2 Despeja x: 102 – 62 = x2 Esto es igual a: 100 – 36 = x2 a = 6 c = 10 b = x 90º Se resta: 64 = x2 Aplicamos raíz para despejar x: 8 = x
  • 10. APLICACIONES DEL TEOREMA El teorema de Pitágoras es de mucha utilidad en la resolución de problemas de la vida cotidiana. Por ejemplo: El famoso Galileo Galilei, utilizó el teorema de Pitágoras para determinar la medida de algunas montañas lunares.
  • 11. Conocer la altura de un edificio, sabiendo la medida de la sombra que proyecta y la distancia del punto más alto del edificio al extremo de la sombra.
  • 12. Se desean bajar frutos de un árbol de naranjas, para ello se quiere construir una escalera que sea capaz de alcanzarlos, sabiendo la altura a la que se encuentran los frutos y la distancia del árbol a la base de la escalera.
  • 13. Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se establece que: 푐2 = 푎2 + 푏2
  • 14. Ejercicio: Cálculo de la diagonal de un cuadrado Si trazamos la diagonal de un cuadrado de lado l obtenemos dos triángulos rectángulos iguales. l l l l La diagonal es la hipotenusa de cada uno de los triángulos. Aplicando el Teorema de Pitágoras obtenemos el valor de la diagonal en función del lado del cuadrado:
  • 15. Aplicando el Teorema en un cuadrado de 6 cm de lado: 6 cm 6 c.m. 6 c.m.
  • 16. Ejercicio: Cálculo de la altura de un triángulo isósceles Sea un triángulo isósceles cuya base mide 12 cm y sus lados laterales 10 cm. Al trazar la altura se obtienen dos triángulos rectángulos iguales de hipotenusa 10 cm y de cateto horizontal 6 cm
  • 17. La altura del triángulo es uno de los catetos. Aplicando el Teorema de Pitágoras: