SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Teoria Carroll Izard
La teoría de las emociones diferenciales de Carroll Izard sugiere que las expresiones
emocionales no solo reflejan una experiencia emocional, sino que además ayudan a regular las
emociones en sí mismas.

Ansiedad ante los extraños: precaución y defensividad mostrada por los bebés cuando se
encuentran con una persona no familiar, aparece a la mitad del primer año.

Ansiedad de separación: malestar (distress) mostrado por los bebés cuando un cuidador al
que está acostumbrado se va de su lado – comienza a los 7, 8 meses, es universal en todas las
culturas.

Sonreír: La sonrisa de un bebé en respuesta a otra persona, más que a otro tipo de estímulo,
se considera una sonrisa social. A medida que los bebés crecen la sonrisa se dirige a personas
determinadas, no a cualquiera.

Decodificar las expresiones faciales y vocales de otros: Alrededor de los meses los
bebés pueden comenzar a comprender las emociones que contienen las expresiones faciales y
vocales de otras personas.
Referencias sociales, sentir lo que otros sienten. Observar las emociones de otros despierta en
el bebé emociones similares, no se sabe todavía bien cómo funciona.

El desarrollo del yo: ¿saben los bebés quienes son?. Las raíces de la auto-conciencia (selfawareness), la conciencia de que uno existe de forma separada del resto del mundo, comienza
a desarrollarse alrededor de los 12 meses.
Teoría de la mente.
La teoría de la mente (Flavell) de un niño está constituida por su conocimiento y sus creencias
sobre el mundo mental. La empatía es una respuesta emocional que corresponde a los
sentimientos de otra persona. A los dos años, los niños ocasionalmente comfortan a otras personas
o muestran preocupación por ellos.

Papeles del padre y de la madre en la formación del apego: Apego es el vínculo emocional
positivo que se desarrolla entre un niño y un individuo particular.
La sensibilidad a las necesidades y deseos de sus hijos es la característica principal de las madres
de niños con un apego seguro. En parte el comportamiento de la madre con el niño es una reacción
a la habilidad del niño de proporcionar claves efectivas (de sus necesidades, estados, deseos).

Es importante la capacidad de los padres de crianza, calidez, afecto, apoyo e implicación. Además
se cree que los niños no forman un único vínculo de apego.

Diferencias en el apego entre padres y madres: En situaciones de mucho estrés los niños
suelen recurrir a sus madres, por otra parte, los vínculos son distintos con el padre y con la madre.

Desarrollo de las relaciones: Los niños y los padres aprenden a comunicar estados emocionales y a
responder de forma apropiada.
Sociabilidad del niño con otros niños: Se da desde los primeros meses. Suele aumentar con
la edad, hacia los doce meses pueden compartir juguetes y jugar a los mismos juegos.
Meltzoff: bebés “expertos” tienen la capacidad de enseñar habilidades a otros bebés, estas
habilidades suelen retenerse y ser usadas posteriormente en un alto grado.

Desarrollo de la personalidad: El origen de la personalidad, el conjunto de características
que diferencian a un individuo de otro, está en la primera infancia – 0 a 3 años-. Durante los
primeros 18 meses de vida se atraviesa la fase de confianza-desconfianza en los otros. Entre los
18 meses y los 3 años se atraviesa una fase de autonomía-vergüenza/dudas.

Temperamento: El temperamento organiza patrones de activación y emocionalidad que
forman parte consistente y duradera de las características de un individuo. Se refiere a cómo se
comportan los niños, en contraste con qué hacen o porqué lo hacen.
El temperamento no es fijo, puede cambiar por las prácticas de crianza. Una dimensión central
es el nivel de activación (o de actividad), que refleja el grado global de movimiento. Otro aspecto
importante es el grado de irritabilidad del niño. Categorización del temperamento: bebés fáciles
– alrededor del 40%-, bebés difíciles – alrededor del 10%- y bebés “slow to warm” (poca
activación, retraidos, afectividad frecuentemente negativa) – alrededor del 15%. El 35%
restante no entra claramente en una categoría de las anteriores. Muestran una variedad de
combinaciones de características.
Consecuencias del temperamento: No hay claramente temperamentos buenos o malos, esto
depende de la capacidad de adaptación,entre, su temperamento y la naturaleza y las demandas del
entorno en el que cada niño vive. Aunque algunas investigaciones muestran que unos
temperamentos son más adaptativos que otros. La cultura tienen un papel importante en los
resultados adaptativos del temperamento de cada niño.

Género: Los niños de azul, las niñas de rosa. Género refiere al significado de ser hombre o mujer.
Todas las culturas describen roles de género para hombres y mujeres pero estos roles difieren
mucho de unas culturas a otras.

Diferencias de género: Las diferencias de comportamiento entre los bebés asociadas al género
son menores, a menudo los adultos no pueden diferenciar si un bebé es niño o niña.

Roles de género: Las diferencias emergen más claramente cuando los niños crecen y aumenta la
influencia en sus vidas de los roles de género que la sociedad establece para ellos.

MOTIVACION Y EMOCION

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
PPTX
2. condicionamiento operante
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPTX
Procesos cognitivos superiores (1)
PPTX
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
PPTX
Tipos de refuerzo
PPT
Motivacion y emocion
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
2. condicionamiento operante
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Técnicas de modificación de conducta
Procesos cognitivos superiores (1)
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
Tipos de refuerzo
Motivacion y emocion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PDF
7. castigo, escape y evitación
DOCX
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
PPTX
Psicometria
PPTX
Pronostico psicológico
DOCX
tipos de diagnosticos en psicologia
PPTX
Skinner y la teoria de la personalidad
PPTX
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
PPTX
PPTX
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
PDF
Linea de tiempo
PPTX
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
PDF
Dsm 5 casos clinicos (1)
PDF
Test de Corman (Test de la familia)
PDF
Conceptos del conductismo
DOCX
pruebas psicometricas y proyectivas
PPTX
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Psicologia comunitaria trabajo final
7. castigo, escape y evitación
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Psicometria
Pronostico psicológico
tipos de diagnosticos en psicologia
Skinner y la teoria de la personalidad
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Linea de tiempo
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
Dsm 5 casos clinicos (1)
Test de Corman (Test de la familia)
Conceptos del conductismo
pruebas psicometricas y proyectivas
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Publicidad

Similar a Teoria Carroll Izard (20)

DOCX
Teoria de Carroll Izard
DOCX
Teoria de carroll izard
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PDF
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
PPT
CapíTulo6
PPT
Ut 2 El Apego
PPT
Psicologia Ii Semestre Charla
PDF
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
PPTX
Desarrollo psicosocial
PPT
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
EL DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
Emociones y apego
PDF
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
PPTX
Desarrollo infantil
PPT
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
PPTX
Ruben gonzalez
Teoria de Carroll Izard
Teoria de carroll izard
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
CapíTulo6
Ut 2 El Apego
Psicologia Ii Semestre Charla
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Desarrollo psicosocial
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
Emociones y apego
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
Desarrollo infantil
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
Ruben gonzalez
Publicidad

Más de Pepe Rodríguez (20)

DOC
Son factores de trastorno de narcisista
PPT
Resiliencia...
PPT
Psicopatologia unidad i
PPTX
Patologia general expo
DOCX
Para guia psicopatologia gral. i
DOCX
Guía psicopatologia i modular
PPTX
E xpo parasomnias
PPTX
PPT
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
DOCX
Estadistica inferencial
PPTX
Estadistica inferencial expo
PPT
Teorías del desarrollo
DOCX
Teorías del desarrollo
PPT
Piaget y vigotsky
DOC
Psicodra 2
PPTX
Pp desarrollo
PPTX
Planeación
PPTX
Planeacion
PPTX
Must might can not
PPTX
Metodologia de diseño curricular
Son factores de trastorno de narcisista
Resiliencia...
Psicopatologia unidad i
Patologia general expo
Para guia psicopatologia gral. i
Guía psicopatologia i modular
E xpo parasomnias
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial expo
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Piaget y vigotsky
Psicodra 2
Pp desarrollo
Planeación
Planeacion
Must might can not
Metodologia de diseño curricular

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Teoria Carroll Izard

  • 2. La teoría de las emociones diferenciales de Carroll Izard sugiere que las expresiones emocionales no solo reflejan una experiencia emocional, sino que además ayudan a regular las emociones en sí mismas. Ansiedad ante los extraños: precaución y defensividad mostrada por los bebés cuando se encuentran con una persona no familiar, aparece a la mitad del primer año. Ansiedad de separación: malestar (distress) mostrado por los bebés cuando un cuidador al que está acostumbrado se va de su lado – comienza a los 7, 8 meses, es universal en todas las culturas. Sonreír: La sonrisa de un bebé en respuesta a otra persona, más que a otro tipo de estímulo, se considera una sonrisa social. A medida que los bebés crecen la sonrisa se dirige a personas determinadas, no a cualquiera. Decodificar las expresiones faciales y vocales de otros: Alrededor de los meses los bebés pueden comenzar a comprender las emociones que contienen las expresiones faciales y vocales de otras personas. Referencias sociales, sentir lo que otros sienten. Observar las emociones de otros despierta en el bebé emociones similares, no se sabe todavía bien cómo funciona. El desarrollo del yo: ¿saben los bebés quienes son?. Las raíces de la auto-conciencia (selfawareness), la conciencia de que uno existe de forma separada del resto del mundo, comienza a desarrollarse alrededor de los 12 meses.
  • 3. Teoría de la mente. La teoría de la mente (Flavell) de un niño está constituida por su conocimiento y sus creencias sobre el mundo mental. La empatía es una respuesta emocional que corresponde a los sentimientos de otra persona. A los dos años, los niños ocasionalmente comfortan a otras personas o muestran preocupación por ellos. Papeles del padre y de la madre en la formación del apego: Apego es el vínculo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un individuo particular. La sensibilidad a las necesidades y deseos de sus hijos es la característica principal de las madres de niños con un apego seguro. En parte el comportamiento de la madre con el niño es una reacción a la habilidad del niño de proporcionar claves efectivas (de sus necesidades, estados, deseos). Es importante la capacidad de los padres de crianza, calidez, afecto, apoyo e implicación. Además se cree que los niños no forman un único vínculo de apego. Diferencias en el apego entre padres y madres: En situaciones de mucho estrés los niños suelen recurrir a sus madres, por otra parte, los vínculos son distintos con el padre y con la madre. Desarrollo de las relaciones: Los niños y los padres aprenden a comunicar estados emocionales y a responder de forma apropiada.
  • 4. Sociabilidad del niño con otros niños: Se da desde los primeros meses. Suele aumentar con la edad, hacia los doce meses pueden compartir juguetes y jugar a los mismos juegos. Meltzoff: bebés “expertos” tienen la capacidad de enseñar habilidades a otros bebés, estas habilidades suelen retenerse y ser usadas posteriormente en un alto grado. Desarrollo de la personalidad: El origen de la personalidad, el conjunto de características que diferencian a un individuo de otro, está en la primera infancia – 0 a 3 años-. Durante los primeros 18 meses de vida se atraviesa la fase de confianza-desconfianza en los otros. Entre los 18 meses y los 3 años se atraviesa una fase de autonomía-vergüenza/dudas. Temperamento: El temperamento organiza patrones de activación y emocionalidad que forman parte consistente y duradera de las características de un individuo. Se refiere a cómo se comportan los niños, en contraste con qué hacen o porqué lo hacen. El temperamento no es fijo, puede cambiar por las prácticas de crianza. Una dimensión central es el nivel de activación (o de actividad), que refleja el grado global de movimiento. Otro aspecto importante es el grado de irritabilidad del niño. Categorización del temperamento: bebés fáciles – alrededor del 40%-, bebés difíciles – alrededor del 10%- y bebés “slow to warm” (poca activación, retraidos, afectividad frecuentemente negativa) – alrededor del 15%. El 35% restante no entra claramente en una categoría de las anteriores. Muestran una variedad de combinaciones de características.
  • 5. Consecuencias del temperamento: No hay claramente temperamentos buenos o malos, esto depende de la capacidad de adaptación,entre, su temperamento y la naturaleza y las demandas del entorno en el que cada niño vive. Aunque algunas investigaciones muestran que unos temperamentos son más adaptativos que otros. La cultura tienen un papel importante en los resultados adaptativos del temperamento de cada niño. Género: Los niños de azul, las niñas de rosa. Género refiere al significado de ser hombre o mujer. Todas las culturas describen roles de género para hombres y mujeres pero estos roles difieren mucho de unas culturas a otras. Diferencias de género: Las diferencias de comportamiento entre los bebés asociadas al género son menores, a menudo los adultos no pueden diferenciar si un bebé es niño o niña. Roles de género: Las diferencias emergen más claramente cuando los niños crecen y aumenta la influencia en sus vidas de los roles de género que la sociedad establece para ellos. MOTIVACION Y EMOCION