SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria cognoscitivista
TEORIA COGNOSCITIVISTA

• Surge de la década de los 60 estudia el proceso de
  aprendizaje desde la lógica de los procesos de información.
• Se fundamenta en el análisis de los aspectos psicológicos
  existentes, plantea el desarrollo de modelos de
  aprendizaje como formas de expresión de una relación
  concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas
  esencialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo
  conocimiento humano consista o sea una mera
  construcción personal por parte del sujeto, a punto de
  partida de la imprescindible información sensorial.
•
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ASIMILACION




NECESIDAD                  ACOMODACION




  RESTRUCTURACION
                       ADAPTACION
       MENTAL
QUIEN LA REPRESENTA
• PIAGET ,AUSUBEL,BRUNER Y VIGOTSKY.

• Ausubel: Considera que el aprendizaje por descubrimiento
  no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por
  exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de
  eficaz, si se cumplen unas características.
• Bruner: El aprendizaje por descubrimiento es una expresión
  básica que denota la importancia que atribuye a la acción
  en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá
  de cómo se presentan estos en una situación concreta ya
  que han de suponer un reto, un desafío que incite a su
  resolución y propicie la transferencia del aprendizaje.
JEROME SEYMOUR BRUNER
                 DATOS BIBLIOGRAFICOS

• Nació el 01 de Octubre de 1952 en E.U.
• Hijo de una familia judía acomodada
 • Estudio el doctorado de psicología en Harvard y trabajo
                  como profesor e investigador
• Fundador del Colegio de Estudios Cognitivos (Harvard)
• Escribió el libro el proceso de la Educación
• Recibió el premio de la asociación de psicología por el
  proyecto MACOS ya que formo parte del equipo(Plan de
  estudios sobre las ciencias del comportamiento humano)
• Premio Balzán (Contribuciones al entendimiento de la
  mente humana)
• Realizó estudios de como la pobreza afecta en el proceso
  de enseñanza-aprendizaje
TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN PRESCRIPTIVA
        Propone          reglas        para        adquirir
conocimientos, habilidades y al mismo tiempo propone las
técnicas para medir y evaluar resultados, debe preocuparse
por el aprendizaje, el desarrollo y además debe interesarse
por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender
mejor .
Características:
1.- Disposición para aprender
2.- Estructura de los conocimientos
3.- Secuencia
4.-Reforzamiento
• Puede enseñarse de modo mas apropiado a edades más tempranas
• Se deben comprender bien los conceptos en el campo que se esta
  estudiando o desarrollando ya que así se podrá enseñar de manera
  mas adecuada y propia
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
                   (METODOS DE REPRESENTACIÓN)
        Es el proceso de transformar la información que llega y se
construyen modelos de realidad, la acción, las imágenes y el
lenguaje.
LA REPRESENTACIÓN
1. Representación enactiva.
Representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por
medio de una acción.
2.- Representación icónica.
Echa mano de la imaginación , se vale de imágenes y esquemas para
representar el entorno
3.- Representación simbólica.
Va más allá de la acción y de la imaginación , se vale de
símbolos, estos son a menudo abstracciones que no tienen por que
copiar de la realidad (Se puede hipotetizar con objetos nunca vistos)
Factor biológico
                                  (maduración interna del sujeto

Desarrollo     determinado por
ontogenético   Dos factores


                                   factor social
                                    (influencias externas)
MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL
  DESARROLLO COGNITIVO

  1) Representación enactiva (motoras)

  2) Representación icónica (imágenes)

  3) Representación simbólica (lenguaje)

     Bruner aconseja utilizar las dos primeras cuando se va a enseñar
      algo nuevo
     El aprendizaje significativo se logra mejor si se pasa por las tres
      etapas
TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
 Estimula la predisposición a aprender

Estructura óptima

Seguir el orden de presentación más adecuada

Recompensas y castigos
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE
     BRUNER EN LA EDUCACIÓN
Aprendizaje por descubrimiento

Diálogo activo

Formato adecuado

Currículo espiral
APRENDIZAJE
    MECÁNICO=MEMORIZACIÓN.
DE UNA SIMPLE CONEXIÓN, CARECE DE
     CONOCIMIENTOS PREVIOS.
David P. Ausubel
Su vida y contexto histórico
• Nace 25 de octubre de 1918

• Fallece 9 de julio del 2008 a los 89 años.

• Hijo de una familia emigrante

• Se preocupó por la forma de educación de su época y
  su cultura.

• Se buscaba el aprendizaje por descubrimiento de
  contenidos.
Su vida y contexto histórico
• Educación rígida, de memorización y castigos.

• Escribió libros acerca de la psicología de la
  educación .

• Dirigió y difundió la teoría del aprendizaje
  significativo.
Teoría Ausubeliana
Aprendizaje significativo:
- Incorpora nuevos conocimientos de forma
  sustantiva en la estructura cognitiva del
  alumno.
- Se logra cuando se relaciona los nuevos
  conceptos con los ya adquiridos.
- Se debe mostrar interés.
Teoría Ausbeliana
• Explica el procesos de aprendizaje según el
  cognoscitivismo.

• Se preocupa de los procesos de
  comprensión, transformación, almacenamien
  to y uso de la información envueltos en la
  cognición.
Ventajas del Aprendizaje significativo
• Produce una relación más duradera de la
  información.
• Facilita la relación de nuevos conocimientos
  con los antiguos adquiridos de forma
  significativa.
• Es activo, depende de la asimilación de las
  actividades de aprendizaje por parte del
  alumno.
Significado Psicológico
Resultado del aprendizaje significativo:
Significado denotativo
Se refiere a significados atribuidos a conceptos
y proposiciones por parte de individuos
diferentes.
Significado connotativo
Es de naturaleza personal. Se refiere a las
reacciones afectivas y actitudes de carácter
idiosincrásico
Requisitos para lograr el aprendizaje
             significativo

• Significatividad lógica del material

• Significatividad psicológica del material

• Actitud favorable del alumno
TIPOS DE APRENDIZAJE:
  REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y
           PROPOSICIONES.
   CLASIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:
POR RECEPCIÓN Y POR DESCUBRIMIENTO.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS:
*CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS
          ALUMNOS.
    *ORGANIZACIÓN DE LOS
MATERIALES=LÓGICA Y JERÁRQUICA.
     MOTIVACIÓN=FACTOR
        FUNDAMENTAL.
 ALUMNO=ACTITUD FAVORABLE.
EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y
         FINAL.
APORTACIONES DE SU TEORÍA.
-MODELO DE ENSEÑANZA POR
        EXPOSICIÓN.
      -ORGANIZADORES
 ANTICIPADOS=PROPÓSITOS Y
        CATEGORÍAS
CONCLUSIONES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO   APRENDIZAJE POR
                            DESCUBRIMIENTO
METODO SEGÚN AUTOR
DEDUCTIVO    INDUCTIVO
PAPEL DEL DOCENTE
CONSTRUCTOR INTENCIONAL                 MOTIVADOR
• PRESENTADOR DE                • GUIA, ORGANIZADOR
  INFORMACION Y DE              • LOGRAR ORGANIZAR LAS
  CONCEPTOS                       CONDICIONES EXTERNAS
• DA SIGNIFICADO A LOS          • IDENTIFICAR QUE TIPO DE
  CONCEPTOS                       RESULTADO
    DENOTATIVO    SIGNIFICADO
                                CONDICIONES INTERNAS     MOTIVACION
                   ATRIBUIDO
                                                         COMPRENSION
                                                         EJECUCION



   CONNOTATIVO    NATURALEZA      CONDICIONES EXTERNAS     AMBIENTE
                  PERSONAL                                 ATENCION
PAPEL DEL ALUMNO
BRUNER        AUSUBEL
COINCIDENCIAS ENTRE AMBOS
          AUTORES
APRENDIZAJE DEBE SER SIGNIFICATIVO:
              PROPIO Y PRACTICO
QUE EL METODO LOGRE LOS OBJETIVOS
    PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO
 ESTABLECER RELACIONES ENTRE LOS
  CONOCIMIENTOS NUEVOS CON LOS
             ANTIGUOS
IMPLICACION TEORICA
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE
                  GAGNÉ.
  AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MOTIVACION
                    INTRINSECA.
BRUNER: ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE ACTIVIDAD EXTERNA
                   CON LA INTERNA

                       AMBOS:
MOTIVACION, COMPRENSION, ADQUISICION, RETENCIÓN, EJE
             CUCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN.
         DIFERENTES TIPOS DE CAPACIDADES:
 HABILIDADES, INFORMACIÓN, ESTRATEGIAS, ACTITUDES O
                     DESTREZAS=
                  COMPETENCIAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria cognoscitivista
PDF
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
DOC
Bruner
PPTX
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
Paradigma cognitivista
PPTX
Jerome bruner2
PPTX
Paradigma cognitivo
Teoria cognoscitivista
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
Bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Teoria cognitiva
Paradigma cognitivista
Jerome bruner2
Paradigma cognitivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento.
DOCX
Teorías de la enseñanza
PPT
TeoríA De[1]..
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
PPTX
El aprendizaje
PPT
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
PPTX
Paradigma Cognitivo
PPT
Teoria de jerome brunner
PPTX
Bruner ppt
PDF
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
PPT
El acto de aprender y el aprendizaje significativo (1)
PDF
Enseñar Pensar
PPT
El aprendizaje
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
DOCX
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
PPT
Aprendizaje 538 ppt
PPT
Teorías del aprendizaje
PPT
Teorias De Bruner
PPTX
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Pme iy pi06 canett_jessica teoria de la instruccion cognitiva de brunner
Aprendizaje por descubrimiento.
Teorías de la enseñanza
TeoríA De[1]..
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
El aprendizaje
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Paradigma Cognitivo
Teoria de jerome brunner
Bruner ppt
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
El acto de aprender y el aprendizaje significativo (1)
Enseñar Pensar
El aprendizaje
Aprendizaje por descubrimiento
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
Aprendizaje 538 ppt
Teorías del aprendizaje
Teorias De Bruner
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Diplomado en tecnologia educativa
PPTX
Motivación según el paradigma constructivista
PPTX
teoria cognitivista
PPTX
Motivación según el paradigma constructivista
PPTX
Diapositivas teoria sociocultural
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Diplomado en tecnologia educativa
Motivación según el paradigma constructivista
teoria cognitivista
Motivación según el paradigma constructivista
Diapositivas teoria sociocultural
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Teoria cognoscitivista (20)

PPT
3 teorias del aprendizaje
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
PPT
Cendi 1 cognoscitivismo
PDF
PSICOLOGIA EDUCATIVA, EDUCACIÓN TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. SU PROYECCIÓN DIDÁCTICA.ppt
PPT
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
PPT
Tema 3 de la educacion y sus caracteristicas
PPTX
Hilda cristina
PPTX
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
PPSX
Teor cognit aplica educ
PPTX
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
PPT
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
PPT
Conductismo, aprendizaje y conductismo, valores en la educación
PPTX
Teorías Asociacionistas - Conductuales en el Aprendizaje - Teorías Cognosciti...
PDF
Teorías de la educación
PPT
Teorias de aprendizaje
PPTX
Teoría ssssssssss
3 teorias del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Cendi 1 cognoscitivismo
Cendi 1 cognoscitivismo
PSICOLOGIA EDUCATIVA, EDUCACIÓN TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Teorias del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. SU PROYECCIÓN DIDÁCTICA.ppt
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
Tema 3 de la educacion y sus caracteristicas
Hilda cristina
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
Teor cognit aplica educ
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Conductismo, aprendizaje y conductismo, valores en la educación
Teorías Asociacionistas - Conductuales en el Aprendizaje - Teorías Cognosciti...
Teorías de la educación
Teorias de aprendizaje
Teoría ssssssssss

Teoria cognoscitivista

  • 2. TEORIA COGNOSCITIVISTA • Surge de la década de los 60 estudia el proceso de aprendizaje desde la lógica de los procesos de información. • Se fundamenta en el análisis de los aspectos psicológicos existentes, plantea el desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo conocimiento humano consista o sea una mera construcción personal por parte del sujeto, a punto de partida de la imprescindible información sensorial. •
  • 4. ASIMILACION NECESIDAD ACOMODACION RESTRUCTURACION ADAPTACION MENTAL
  • 5. QUIEN LA REPRESENTA • PIAGET ,AUSUBEL,BRUNER Y VIGOTSKY. • Ausubel: Considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. • Bruner: El aprendizaje por descubrimiento es una expresión básica que denota la importancia que atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de cómo se presentan estos en una situación concreta ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje.
  • 6. JEROME SEYMOUR BRUNER DATOS BIBLIOGRAFICOS • Nació el 01 de Octubre de 1952 en E.U. • Hijo de una familia judía acomodada • Estudio el doctorado de psicología en Harvard y trabajo como profesor e investigador • Fundador del Colegio de Estudios Cognitivos (Harvard) • Escribió el libro el proceso de la Educación • Recibió el premio de la asociación de psicología por el proyecto MACOS ya que formo parte del equipo(Plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento humano) • Premio Balzán (Contribuciones al entendimiento de la mente humana) • Realizó estudios de como la pobreza afecta en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 7. TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN PRESCRIPTIVA Propone reglas para adquirir conocimientos, habilidades y al mismo tiempo propone las técnicas para medir y evaluar resultados, debe preocuparse por el aprendizaje, el desarrollo y además debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender mejor . Características: 1.- Disposición para aprender 2.- Estructura de los conocimientos 3.- Secuencia 4.-Reforzamiento • Puede enseñarse de modo mas apropiado a edades más tempranas • Se deben comprender bien los conceptos en el campo que se esta estudiando o desarrollando ya que así se podrá enseñar de manera mas adecuada y propia
  • 8. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN (METODOS DE REPRESENTACIÓN) Es el proceso de transformar la información que llega y se construyen modelos de realidad, la acción, las imágenes y el lenguaje. LA REPRESENTACIÓN 1. Representación enactiva. Representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por medio de una acción. 2.- Representación icónica. Echa mano de la imaginación , se vale de imágenes y esquemas para representar el entorno 3.- Representación simbólica. Va más allá de la acción y de la imaginación , se vale de símbolos, estos son a menudo abstracciones que no tienen por que copiar de la realidad (Se puede hipotetizar con objetos nunca vistos)
  • 9. Factor biológico (maduración interna del sujeto Desarrollo determinado por ontogenético Dos factores  factor social (influencias externas)
  • 10. MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO 1) Representación enactiva (motoras) 2) Representación icónica (imágenes) 3) Representación simbólica (lenguaje)  Bruner aconseja utilizar las dos primeras cuando se va a enseñar algo nuevo  El aprendizaje significativo se logra mejor si se pasa por las tres etapas
  • 11. TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN  Estimula la predisposición a aprender Estructura óptima Seguir el orden de presentación más adecuada Recompensas y castigos
  • 12. IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE BRUNER EN LA EDUCACIÓN Aprendizaje por descubrimiento Diálogo activo Formato adecuado Currículo espiral
  • 13. APRENDIZAJE MECÁNICO=MEMORIZACIÓN. DE UNA SIMPLE CONEXIÓN, CARECE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
  • 15. Su vida y contexto histórico • Nace 25 de octubre de 1918 • Fallece 9 de julio del 2008 a los 89 años. • Hijo de una familia emigrante • Se preocupó por la forma de educación de su época y su cultura. • Se buscaba el aprendizaje por descubrimiento de contenidos.
  • 16. Su vida y contexto histórico • Educación rígida, de memorización y castigos. • Escribió libros acerca de la psicología de la educación . • Dirigió y difundió la teoría del aprendizaje significativo.
  • 17. Teoría Ausubeliana Aprendizaje significativo: - Incorpora nuevos conocimientos de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. - Se logra cuando se relaciona los nuevos conceptos con los ya adquiridos. - Se debe mostrar interés.
  • 18. Teoría Ausbeliana • Explica el procesos de aprendizaje según el cognoscitivismo. • Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamien to y uso de la información envueltos en la cognición.
  • 19. Ventajas del Aprendizaje significativo • Produce una relación más duradera de la información. • Facilita la relación de nuevos conocimientos con los antiguos adquiridos de forma significativa. • Es activo, depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
  • 20. Significado Psicológico Resultado del aprendizaje significativo: Significado denotativo Se refiere a significados atribuidos a conceptos y proposiciones por parte de individuos diferentes. Significado connotativo Es de naturaleza personal. Se refiere a las reacciones afectivas y actitudes de carácter idiosincrásico
  • 21. Requisitos para lograr el aprendizaje significativo • Significatividad lógica del material • Significatividad psicológica del material • Actitud favorable del alumno
  • 22. TIPOS DE APRENDIZAJE: REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y PROPOSICIONES. CLASIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE: POR RECEPCIÓN Y POR DESCUBRIMIENTO.
  • 23. APLICACIONES PEDAGÓGICAS: *CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS. *ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES=LÓGICA Y JERÁRQUICA. MOTIVACIÓN=FACTOR FUNDAMENTAL. ALUMNO=ACTITUD FAVORABLE.
  • 25. APORTACIONES DE SU TEORÍA. -MODELO DE ENSEÑANZA POR EXPOSICIÓN. -ORGANIZADORES ANTICIPADOS=PROPÓSITOS Y CATEGORÍAS
  • 26. CONCLUSIONES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
  • 28. PAPEL DEL DOCENTE CONSTRUCTOR INTENCIONAL MOTIVADOR • PRESENTADOR DE • GUIA, ORGANIZADOR INFORMACION Y DE • LOGRAR ORGANIZAR LAS CONCEPTOS CONDICIONES EXTERNAS • DA SIGNIFICADO A LOS • IDENTIFICAR QUE TIPO DE CONCEPTOS RESULTADO DENOTATIVO SIGNIFICADO CONDICIONES INTERNAS MOTIVACION ATRIBUIDO COMPRENSION EJECUCION CONNOTATIVO NATURALEZA CONDICIONES EXTERNAS AMBIENTE PERSONAL ATENCION
  • 30. COINCIDENCIAS ENTRE AMBOS AUTORES APRENDIZAJE DEBE SER SIGNIFICATIVO: PROPIO Y PRACTICO QUE EL METODO LOGRE LOS OBJETIVOS PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO ESTABLECER RELACIONES ENTRE LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS CON LOS ANTIGUOS
  • 31. IMPLICACION TEORICA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE GAGNÉ. AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MOTIVACION INTRINSECA. BRUNER: ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE ACTIVIDAD EXTERNA CON LA INTERNA AMBOS: MOTIVACION, COMPRENSION, ADQUISICION, RETENCIÓN, EJE CUCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. DIFERENTES TIPOS DE CAPACIDADES: HABILIDADES, INFORMACIÓN, ESTRATEGIAS, ACTITUDES O DESTREZAS= COMPETENCIAS
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN