Max Weber, sociólogo alemán, desarrolla la teoría de la sociología comprensiva, enfocándose en interpretar la acción social a nivel individual, en contraposición a las teorías de Marx y Durkheim. Introduce el concepto de 'tipo ideal' como herramienta metodológica para simplificar y analizar la acción social, definiendo cuatro tipos de acción: racional según fines, racional según valores, tradicional y afectiva. Su enfoque se aleja del positivismo, enfatizando la interpretación y la probabilidad en el análisis social.