SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de colas modelo
M/M/C/FIFO/∞/∞
Investigación de Operaciones II
Definición
• Este modelo se ocupa de “c” servidores paralelos idénticos, y se
asume que los clientes no abandonan el sistema por limitaciones del
mismo.
λ= λefectiva μ
μ
μ
Ecuaciones del modelo
• λn=λ , n≥0
• μn=
• Pn =
• 1
nμ , n<c
c μ ,n≥ c
, n<c
,n≥ c
, ρ/c <1
Ls = Lq+ρ
Ws = Ls/λ Wq = Lq/λ
C* = λ/(c μ)
*
Ejemplo
• Una pequeña oficina de correos tiene dos ventanillas abiertas. Los clientes llegan
según una distribución de Poisson a razón de 1 cliente cada 3 minutos. No obstante,
solo el 80% de los clientes busca servicio en las ventanillas . El tiempo de servicio por
cliente es exponencial , con una media de 5 minutos.
• Todos los clientes que llegan forman una sola línea frente a las ventanillas y pasan
según una disciplina FIFO.
Determine:
a)La probabilidad de que un cliente que llega espere en la línea.
b)La probabilidad de que ambas ventanillas estén ociosas.
c)La longitud promedio de la cola.
d)El tiempo promedio en el sistema.
e)El % de ocio de las ventanillas.
f)¿Es posible ofrecer un servicio razonable con una sola ventanilla?
Explique.
Teoría de colas modelo
M/M/C/FIFO/N/∞ ,
Investigación de Operaciones II
Definición
• Este modelo se ocupa de “c” servidores paralelos idénticos. No
obstante, el sistema tiene una capacidad finita igual a N. Los clientes
dejan de llegar cuando el sistema esta lleno.
λ efectiva
μ
μ
μ
Población
λ perdida
λ
N= COLA+ SERVIDORES
Ecuaciones del modelo
Ls = Lq+ρ
Ws = Ls/λef Wq = Lq/λef
C* = λtotal/(c μ)
Ejemplo
• Los alumnos de primer ingreso en la U de A se caracterizan, porque tratan de llegar a clase en automóvil.
Durante el primer par de semanas del semestre de otoño, en el campus prevalece una confusión de tráfico
porque los alumnos tratan desesperadamente encontrar cajones de estacionamiento.
Con una dedicación extraordinaria, esperan pacientemente en los carriles del estacionamiento a que
alguien salga, para poder estacionarse. Imaginemos el siguiente escenario específico: el estacionamiento
tiene 30 cajones, pero también pueden caber 10 automóviles más en los carriles.
Esos 10 automóviles adicionales no se pueden estacionar en forma permanente en los carriles, y deben
esperar que haya disponible uno de los 30 cajones de estacionamiento.
Los alumnos de ingreso reciente llegan al estacionamiento siguiendo una distribución de Poisson, con 20
por hora de promedio. El tiempo de estacionamiento por automóvil es de 60 minutos en promedio, pero
en realidad tiene una distribución exponencial.
Determine:
a) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que se salen por no caber en el estacionamiento?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que un automóvil que llegue espere en los carriles?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que un automóvil que llegue ocupe el único cajón vacío en el
estacionamiento?
d) Calcule la cantidad promedio de cajones ocupados.
e) Calcule la cantidad promedio de espacios ocupados en los carriles.
f) Calcule la cantidad de alumnos que no llegan a clase durante un periodo de 8 horas porque el
estacionamiento está totalmente lleno.
0.014%
(19.99)
(0.0462)
(1-Pn<=29=0.2467)
Teoría de colas modelo
M/M/R/FIFO/K/K ,
Investigación de Operaciones II
Definición
• Este modelo se ocupa de “R” servidores paralelos idénticos. La
fuente es finita, y de tamaño K. Este sistema generalmente se asocia
a un taller con K máquinas, de tal manera que tener “n” máquinas
en el sistema equivale a tener “n” máquinas descompuestas.
μ
μ
μ
Población
de tamaño
K
λ=Tasa de
descomposturas por
máquina
Kλ =TASA TOTAL DE
LLEGAS AL SISTEMA
K TAMAÑO DE LA FUENTE = CAPACIDAD DEL SISTEMA
λ perdida
λ efectiva
Ecuaciones del modelo
Ejemplo
• Un operador atiende a 5 máquinas automáticas. Cuando una máquina termina un
lote, el operador la debe restablecer para iniciar el siguiente lote. El tiempo para
terminar un procesamiento de lote es exponencial, con 45 minutos de promedio. El
tiempo de preparación de la máquina también es exponencial con un promedio de 8
minutos.
Determine:
a) Calcule la cantidad promedio de máquinas que esperan su
restablecimiento, o que están siendo restablecidas.
b) Calcule la probabilidad de que todas las máquinas estén trabajando.
c) Determine el tiempo promedio que una máquina está sin trabajar.
d) La utilización del operador.
Teoría de colas
Modelo (M/G/1) : (DG//)—FÓRMULA DE
POLLACZEK-KHINTCHINE (P-K),
Investigación de Operaciones II
Definición
Los modelos no
markovianos son
complejos, y se sugiere
analizarlos con
simulación.
Sin embargo, P-K
permite obtener
resultados en los casos
en que:
El tiempo de servicio t
se represente por una
distribución de
probabilidades con
media E(T) y Varianza
Var(t).
Los resultados de este
modelo permiten
calcular Ls, Lq, Ws y
Wq.
No es posible calcular
Pn ya que por su
complejidad no puede
realizarse de forma
analítica.
Ecuaciones del modelo
Distribución uniforme.
Ejemplo
• Optica, Ltd., fabrica anteojos bajo receta de acuerdo con los pedidos de los clientes.
Cada trabajador se especializa en ciertos tipos de anteojos. La empresa ha tenido
demoras inusuales en el procesamiento de recetas bifocales y trifocales. El trabajador
a cargo recibe 30 pedidos en cada día de 8 horas. Después de tardar entre 2 y 4
minutos, distribuidos uniformemente, en la inspección de los anteojos, el trabajador
puede comenzar una nueva receta.
• Calcule lo siguiente:
a) La probabilidad de que el trabajador a cargo no esté haciendo nada.
b) La cantidad de recetas bifocales y trifocales en lista de espera, en Optica.
c) El tiempo promedio que un cliente debe esperar para que se le entreguen sus
anteojos.

Más contenido relacionado

PPT
Colas teoría
DOCX
5.4 flujo maximo
DOCX
lineas de espera
DOCX
PDF
Ejercicios balanceo en línea
PDF
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
DOCX
MUESTREO DE ACEPTACION
Colas teoría
5.4 flujo maximo
lineas de espera
Ejercicios balanceo en línea
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
MUESTREO DE ACEPTACION

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad 2-estudio-del-trabajo
DOCX
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
PPTX
1.2 Definición de simulación
PPTX
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
DOCX
Cadenas de markov
PPTX
Programación entera (1)
PDF
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
PDF
Ejercicios resueltos regresion multiple
PPTX
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
PPTX
Probabilidades de estado estable
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
PPTX
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
DOCX
5.3 árbol de expansión mínima
DOCX
Unidad 5
PDF
Técnicas de Pronósticos - Suavización Exponencial
PDF
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
PDF
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
PDF
Método gráfico
PDF
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
1.2 Definición de simulación
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
Cadenas de markov
Programación entera (1)
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios resueltos regresion multiple
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Probabilidades de estado estable
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
MÉTODO DE TRANSPORTE
5.3 árbol de expansión mínima
Unidad 5
Técnicas de Pronósticos - Suavización Exponencial
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
Método gráfico
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Publicidad

Similar a Teoria de colas_modelo_mmc (20)

PPTX
Luis cabello
PPTX
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL OPERATIVIDAD INGENIERIA
PPT
T310 2-1 (1)
PDF
Investigacion Operativa II.pdf
PPTX
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
PPTX
Introduccion_ a _la_Teoria_de_Colas.pptx
PPTX
Teoria de colas
PPTX
Teoria de colas
PPTX
Investigacion de operaciones 2
PDF
Soluciones colas
PDF
Soluiones colas-0809
PDF
Soluiones colas-0809
PDF
Ejericios colas
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
PDF
Líneas_de_Espera.pdf
PPTX
Modelo de colas con distribución no exponencial
PDF
Clase 21 - PFCS - PFCM.pdf
PPTX
Expo proyecto final
PPTX
Teoria de colas - Modelos y simulación UNSAAC
PDF
PRESENTACION LINEAS DE ESPERA.pdf
Luis cabello
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL OPERATIVIDAD INGENIERIA
T310 2-1 (1)
Investigacion Operativa II.pdf
Sem 13 lineas de espera 2023 10.pptx
Introduccion_ a _la_Teoria_de_Colas.pptx
Teoria de colas
Teoria de colas
Investigacion de operaciones 2
Soluciones colas
Soluiones colas-0809
Soluiones colas-0809
Ejericios colas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-OPEII-URP
Líneas_de_Espera.pdf
Modelo de colas con distribución no exponencial
Clase 21 - PFCS - PFCM.pdf
Expo proyecto final
Teoria de colas - Modelos y simulación UNSAAC
PRESENTACION LINEAS DE ESPERA.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
diego universidad convergencia e información
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

Teoria de colas_modelo_mmc

  • 1. Teoría de colas modelo M/M/C/FIFO/∞/∞ Investigación de Operaciones II
  • 2. Definición • Este modelo se ocupa de “c” servidores paralelos idénticos, y se asume que los clientes no abandonan el sistema por limitaciones del mismo. λ= λefectiva μ μ μ
  • 3. Ecuaciones del modelo • λn=λ , n≥0 • μn= • Pn = • 1 nμ , n<c c μ ,n≥ c , n<c ,n≥ c , ρ/c <1 Ls = Lq+ρ Ws = Ls/λ Wq = Lq/λ C* = λ/(c μ) *
  • 4. Ejemplo • Una pequeña oficina de correos tiene dos ventanillas abiertas. Los clientes llegan según una distribución de Poisson a razón de 1 cliente cada 3 minutos. No obstante, solo el 80% de los clientes busca servicio en las ventanillas . El tiempo de servicio por cliente es exponencial , con una media de 5 minutos. • Todos los clientes que llegan forman una sola línea frente a las ventanillas y pasan según una disciplina FIFO. Determine: a)La probabilidad de que un cliente que llega espere en la línea. b)La probabilidad de que ambas ventanillas estén ociosas. c)La longitud promedio de la cola. d)El tiempo promedio en el sistema. e)El % de ocio de las ventanillas. f)¿Es posible ofrecer un servicio razonable con una sola ventanilla? Explique.
  • 5. Teoría de colas modelo M/M/C/FIFO/N/∞ , Investigación de Operaciones II
  • 6. Definición • Este modelo se ocupa de “c” servidores paralelos idénticos. No obstante, el sistema tiene una capacidad finita igual a N. Los clientes dejan de llegar cuando el sistema esta lleno. λ efectiva μ μ μ Población λ perdida λ N= COLA+ SERVIDORES
  • 7. Ecuaciones del modelo Ls = Lq+ρ Ws = Ls/λef Wq = Lq/λef C* = λtotal/(c μ)
  • 8. Ejemplo • Los alumnos de primer ingreso en la U de A se caracterizan, porque tratan de llegar a clase en automóvil. Durante el primer par de semanas del semestre de otoño, en el campus prevalece una confusión de tráfico porque los alumnos tratan desesperadamente encontrar cajones de estacionamiento. Con una dedicación extraordinaria, esperan pacientemente en los carriles del estacionamiento a que alguien salga, para poder estacionarse. Imaginemos el siguiente escenario específico: el estacionamiento tiene 30 cajones, pero también pueden caber 10 automóviles más en los carriles. Esos 10 automóviles adicionales no se pueden estacionar en forma permanente en los carriles, y deben esperar que haya disponible uno de los 30 cajones de estacionamiento. Los alumnos de ingreso reciente llegan al estacionamiento siguiendo una distribución de Poisson, con 20 por hora de promedio. El tiempo de estacionamiento por automóvil es de 60 minutos en promedio, pero en realidad tiene una distribución exponencial. Determine: a) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos que se salen por no caber en el estacionamiento? b) ¿Cuál es la probabilidad de que un automóvil que llegue espere en los carriles? c) ¿Cuál es la probabilidad de que un automóvil que llegue ocupe el único cajón vacío en el estacionamiento? d) Calcule la cantidad promedio de cajones ocupados. e) Calcule la cantidad promedio de espacios ocupados en los carriles. f) Calcule la cantidad de alumnos que no llegan a clase durante un periodo de 8 horas porque el estacionamiento está totalmente lleno. 0.014% (19.99) (0.0462) (1-Pn<=29=0.2467)
  • 9. Teoría de colas modelo M/M/R/FIFO/K/K , Investigación de Operaciones II
  • 10. Definición • Este modelo se ocupa de “R” servidores paralelos idénticos. La fuente es finita, y de tamaño K. Este sistema generalmente se asocia a un taller con K máquinas, de tal manera que tener “n” máquinas en el sistema equivale a tener “n” máquinas descompuestas. μ μ μ Población de tamaño K λ=Tasa de descomposturas por máquina Kλ =TASA TOTAL DE LLEGAS AL SISTEMA K TAMAÑO DE LA FUENTE = CAPACIDAD DEL SISTEMA λ perdida λ efectiva
  • 12. Ejemplo • Un operador atiende a 5 máquinas automáticas. Cuando una máquina termina un lote, el operador la debe restablecer para iniciar el siguiente lote. El tiempo para terminar un procesamiento de lote es exponencial, con 45 minutos de promedio. El tiempo de preparación de la máquina también es exponencial con un promedio de 8 minutos. Determine: a) Calcule la cantidad promedio de máquinas que esperan su restablecimiento, o que están siendo restablecidas. b) Calcule la probabilidad de que todas las máquinas estén trabajando. c) Determine el tiempo promedio que una máquina está sin trabajar. d) La utilización del operador.
  • 13. Teoría de colas Modelo (M/G/1) : (DG//)—FÓRMULA DE POLLACZEK-KHINTCHINE (P-K), Investigación de Operaciones II
  • 14. Definición Los modelos no markovianos son complejos, y se sugiere analizarlos con simulación. Sin embargo, P-K permite obtener resultados en los casos en que: El tiempo de servicio t se represente por una distribución de probabilidades con media E(T) y Varianza Var(t). Los resultados de este modelo permiten calcular Ls, Lq, Ws y Wq. No es posible calcular Pn ya que por su complejidad no puede realizarse de forma analítica.
  • 16. Ejemplo • Optica, Ltd., fabrica anteojos bajo receta de acuerdo con los pedidos de los clientes. Cada trabajador se especializa en ciertos tipos de anteojos. La empresa ha tenido demoras inusuales en el procesamiento de recetas bifocales y trifocales. El trabajador a cargo recibe 30 pedidos en cada día de 8 horas. Después de tardar entre 2 y 4 minutos, distribuidos uniformemente, en la inspección de los anteojos, el trabajador puede comenzar una nueva receta. • Calcule lo siguiente: a) La probabilidad de que el trabajador a cargo no esté haciendo nada. b) La cantidad de recetas bifocales y trifocales en lista de espera, en Optica. c) El tiempo promedio que un cliente debe esperar para que se le entreguen sus anteojos.