SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ingeniería 
Ingeniería en Computación 
Alumno: Carlos Villegas 
CI: 18.527.966 
Teoría de control II
Es una de las partes 
del proceso de 
digitalización de las 
señales. 
Consiste en tomar muestras de 
una señal analógica a una 
frecuencia o tasa de muestreo 
constante, para cuantificarlas 
posteriormente. 
Está basado en el teorema de muestreo, que es la base de 
la representación discreta de una señal continua en 
banda limitada. Es útil en la digitalización de señales (y 
por consiguiente en las telecomunicaciones) y en la 
codificación del sonido en formato digital. 
.
Es la acción de obtener una señal 
continua a partir de una señal 
muestreada. 
Muestreador Retenedor
Es un sistema controlador 
en tiempo discreto Ventajas: 
Estrategias 
modificables 
Manejo de lazos de 
control 
Realización de acciones 
de control 
Pasos para la construcción de un 
controlador digital 
1-Elección del periodo de muestreo 
2-Calculo de la ley de control 
3-Desarrollo del algoritmo de control 
Desventajas: 
Muy complejo Alto 
valor económico

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion teoria de control
PPTX
Muestreo Reconstrucción y Controladores Digitales
PPTX
Sistemas de Control
PPTX
Mapa Conceptual
PPTX
Actividad1
PPTX
Diseño asitido por computador
PPT
Spingendo La Notte Più In Là
PPTX
Michael viloria Presentación
Presentacion teoria de control
Muestreo Reconstrucción y Controladores Digitales
Sistemas de Control
Mapa Conceptual
Actividad1
Diseño asitido por computador
Spingendo La Notte Più In Là
Michael viloria Presentación

Destacado (8)

PDF
MARY CARMEN SOLEDAD Presentación teoria de control
PPTX
PPT
Sistema de Control (c relé, c pulsadores, c prioridad a la parada)
PPTX
Lazo cerrado y abierto
DOCX
Analisis numerico
PPT
Sistema De Control
DOCX
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
PPSX
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
MARY CARMEN SOLEDAD Presentación teoria de control
Sistema de Control (c relé, c pulsadores, c prioridad a la parada)
Lazo cerrado y abierto
Analisis numerico
Sistema De Control
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Publicidad

Similar a Teoria de control II (20)

PPTX
Muestreo, Reconstruccion y Controles Digitales
PPTX
Muestreo, reconstruccion y Controles Digitales
PPTX
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
PPTX
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
PDF
Sicep “el mejor sistema anti intrusión en el mercado”
PPTX
Mapa Conceptual - Jorge Mendoza
PPT
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PPTX
PPTX
muestreo,reconstruccion y controladores digitales
PPTX
PPTX
Mapara Conceptual Teoria de Control
PDF
PDF
PDF
208019 g15 (2)
PPTX
Introduccion-a-las-telecomunicaciones-en-entornos-industriales.pptx
DOCX
Scada, DCS
PDF
Propuesta final de trabajo final
PDF
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
PPTX
Sistemas y señales digitales xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Muestreo, Reconstruccion y Controles Digitales
Muestreo, reconstruccion y Controles Digitales
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Sicep “el mejor sistema anti intrusión en el mercado”
Mapa Conceptual - Jorge Mendoza
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
muestreo,reconstruccion y controladores digitales
Mapara Conceptual Teoria de Control
208019 g15 (2)
Introduccion-a-las-telecomunicaciones-en-entornos-industriales.pptx
Scada, DCS
Propuesta final de trabajo final
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
Sistemas y señales digitales xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Teoria de control II

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Ingeniería en Computación Alumno: Carlos Villegas CI: 18.527.966 Teoría de control II
  • 2. Es una de las partes del proceso de digitalización de las señales. Consiste en tomar muestras de una señal analógica a una frecuencia o tasa de muestreo constante, para cuantificarlas posteriormente. Está basado en el teorema de muestreo, que es la base de la representación discreta de una señal continua en banda limitada. Es útil en la digitalización de señales (y por consiguiente en las telecomunicaciones) y en la codificación del sonido en formato digital. .
  • 3. Es la acción de obtener una señal continua a partir de una señal muestreada. Muestreador Retenedor
  • 4. Es un sistema controlador en tiempo discreto Ventajas: Estrategias modificables Manejo de lazos de control Realización de acciones de control Pasos para la construcción de un controlador digital 1-Elección del periodo de muestreo 2-Calculo de la ley de control 3-Desarrollo del algoritmo de control Desventajas: Muy complejo Alto valor económico