SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Teoría Simbiótica

    PRESENTADO POR:
 JEAN PIERRE SEVERICHE
  JUAN DAVID GIRALDO
    NICOLÁS ANGULO
INTRODUCCION

 La teoría endosimbiótica postula que algunos
 orgánulos propios de las células eucariotas,
 especialmente plastos y mitocondrias, habrían
 tenido su origen en organismos procariotas que
 después de ser englobados por otro microorganismo
 habrían establecido una relación endosimbiótica con
 éste. Se especula con que las mitocondrias
 provendrían de protebacterias alfa (por ejemplo,
 rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
Historia

 La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn
 Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis
 serie, quien describió el origen simbiogenético de las
 células eucariotas. También se conoce por el
 acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).
 En su libro de 1981, Margulis sostiene que las células
 eucariotas se originaron como comunidades de
 entidades que obraban recíprocamente y que
 terminaron en la fusión de varios organismos.
Primera incorporación simbiogenética

 Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el
 azufre y el calor como fuente de energía (arquea
 fermentadora o termoacidófila), se fusionó con una
 bacteria nadadora (espiroqueta) pasando a formar
 un nuevo organismo sumando sus características
 iníciales de forma sinérgica (en la que el resultado de
 la incorporación de dos o más unidades adquiere
 mayor valor que la suma de sus componentes). El
 resultado fue el primer eucarionte (unicelular
 eucariota) y ancestro único de todos los
 pluricelulares.
Segunda incorporación simbiogenética


 Este nuevo organismo todavía era anaeróbico,
 incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este gas
 suponía un veneno para él, por lo que viviría en
 medios donde este oxigeno, cada vez más presente,
 fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación
 dotaría a este primigenio eucarionte de la capacidad
 para metabolizar oxigeno.
Tercera incorporación simbiogenética

 Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal,
 las recientemente adquiridas células respiradoras de
 oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y
 algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a
 formar parte del organismo, originando a su vez un
 nuevo organismo capaz de sintetizar la energía
 procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las
 plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al
 éxito de animales y hongos.
El Origen de los Eucariotas

 Hay evidencia de que los primeros procariotas
 aparecieron hace, aproximadamente, 3,500 millones
 de años. Los eucariotas, o células con organelos, se
 desarrollaron mucho más tarde. Es difícil saber
 exactamente cuándo aparecieron por primera vez las
 primeras células eucarióticas, debido a la falta de
 evidencia fósil. Sin embargo, algunos biólogos creen
 que los eucariotas evolucionaron de los procariotas,
 hace de mil a dos mil millones de años.
Teoria endosimbiotica
CONCLUISON DIDACTICA

HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NL
            WPHQIGEBO
Teoria endosimbiotica

Más contenido relacionado

PPT
Biomoleculas inorganicas
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Ladrillos ecologicos
PPTX
Naturalismo
PDF
Ccnn 5 egb_libro
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPT
Anestesicos locales
PPTX
Factores bióticos y abióticos
Biomoleculas inorganicas
Sucesiones ecologicas
Ladrillos ecologicos
Naturalismo
Ccnn 5 egb_libro
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Anestesicos locales
Factores bióticos y abióticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
La vida se produce en la fase acuosa
PDF
PPSX
PresentacióN Teoria Celular
PPT
Introducción a biologia molecular
PPT
Acidos nucleicos
PPTX
Evolución celular
PPTX
El origen de la vida
PPTX
CLOROPLASTOS CLASE 9
PPSX
El metabolismo
PDF
Ejercicios con soluciones
PPTX
La fotosintesis
PPTX
1.3 Teoría endosimbiótica
PPT
Introduccion a la Genética
PPTX
Quimiosíntesis
PPT
Ingenieria genetica power point
PPTX
Pruebas de la evolución
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
PPTX
Reproducción en bacterias.
PPT
Acidos Nucleicos
Teorías del origen de la vida
La vida se produce en la fase acuosa
PresentacióN Teoria Celular
Introducción a biologia molecular
Acidos nucleicos
Evolución celular
El origen de la vida
CLOROPLASTOS CLASE 9
El metabolismo
Ejercicios con soluciones
La fotosintesis
1.3 Teoría endosimbiótica
Introduccion a la Genética
Quimiosíntesis
Ingenieria genetica power point
Pruebas de la evolución
Mutaciones genéticas 2° medio
Reproducción en bacterias.
Acidos Nucleicos
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Teoria Endosimbiotica
PPTX
Teoría de la endosimbiosis
PPTX
Endosimbiosis
PPTX
Teoría endosimbiotica
PPTX
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
PPT
Fijismo
PPT
Teorías fijistas y evolucionistas
PPT
Teorías Fijistas
PPTX
Pasado Progresivo
Teoria Endosimbiotica
Teoría de la endosimbiosis
Endosimbiosis
Teoría endosimbiotica
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Fijismo
Teorías fijistas y evolucionistas
Teorías Fijistas
Pasado Progresivo
Publicidad

Similar a Teoria endosimbiotica (20)

PPTX
La endosimbiosis
PPTX
Teoría biológicas para los seres vivos del planeta tierra
PPTX
Endosimbiosis
PPTX
Evolucion celular
PPTX
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
PDF
Endosimbiosis_de_L_Margulis.pdf
PDF
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
PDF
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
PPTX
BIOLOGIA.pptx
PPTX
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
PPT
El origen de la célula
PPT
Biología i
PPT
Tema 2 - Origen de la vida
DOCX
Célula eucariota
PPTX
Teorias del origen de la vida
PPSX
Las células
DOCX
Las teorías sobre el origen de la vida
PDF
C-BIO-20 LA CÉLULA
DOCX
origen de la vida
La endosimbiosis
Teoría biológicas para los seres vivos del planeta tierra
Endosimbiosis
Evolucion celular
Teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas
Endosimbiosis_de_L_Margulis.pdf
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
BIOLOGIA.pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
El origen de la célula
Biología i
Tema 2 - Origen de la vida
Célula eucariota
Teorias del origen de la vida
Las células
Las teorías sobre el origen de la vida
C-BIO-20 LA CÉLULA
origen de la vida

Más de Yohn Jairo Guevara Bohórquez (20)

DOCX
Conociendo mi suelo
PPTX
áReas protegidas y su problemática
PPTX
Interacciones y adaptaciones septimo
PPTX
Incorporación de nutrientes en vertebrados
PPTX
Fauna y flora colombiana
PPTX
Niveles de organizaci+¦n de vida
PPTX
PPTX
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
PPTX
Ecosistemas de colombia
PPTX
Sistema muscular humano 7°
PPTX
La energía y los seres vivos 6°
PPTX
PPTX
Relaciones intraespecificas copia
PPTX
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
PPTX
Sistema esqueletico humano 7°
PPTX
Sistema digestivo 4°
PPTX
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Conociendo mi suelo
áReas protegidas y su problemática
Interacciones y adaptaciones septimo
Incorporación de nutrientes en vertebrados
Fauna y flora colombiana
Niveles de organizaci+¦n de vida
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Ecosistemas de colombia
Sistema muscular humano 7°
La energía y los seres vivos 6°
Relaciones intraespecificas copia
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Sistema esqueletico humano 7°
Sistema digestivo 4°
Los ciclos biogeoquimicos 10°

Teoria endosimbiotica

  • 1. Teoría Simbiótica PRESENTADO POR: JEAN PIERRE SEVERICHE JUAN DAVID GIRALDO NICOLÁS ANGULO
  • 2. INTRODUCCION  La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de protebacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
  • 3. Historia  La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas. También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory). En su libro de 1981, Margulis sostiene que las células eucariotas se originaron como comunidades de entidades que obraban recíprocamente y que terminaron en la fusión de varios organismos.
  • 4. Primera incorporación simbiogenética  Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía (arquea fermentadora o termoacidófila), se fusionó con una bacteria nadadora (espiroqueta) pasando a formar un nuevo organismo sumando sus características iníciales de forma sinérgica (en la que el resultado de la incorporación de dos o más unidades adquiere mayor valor que la suma de sus componentes). El resultado fue el primer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares.
  • 5. Segunda incorporación simbiogenética  Este nuevo organismo todavía era anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxigeno, cada vez más presente, fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a este primigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar oxigeno.
  • 6. Tercera incorporación simbiogenética  Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.
  • 7. El Origen de los Eucariotas  Hay evidencia de que los primeros procariotas aparecieron hace, aproximadamente, 3,500 millones de años. Los eucariotas, o células con organelos, se desarrollaron mucho más tarde. Es difícil saber exactamente cuándo aparecieron por primera vez las primeras células eucarióticas, debido a la falta de evidencia fósil. Sin embargo, algunos biólogos creen que los eucariotas evolucionaron de los procariotas, hace de mil a dos mil millones de años.