a) Estomatitis Aftosa Recurrente
b) Aftosis Complejas
- primaria:
 Aftosis Bipolar
- secundaria:
 Enf. Inflamatoria Intestinal
 Asociada al V.I.H.
E
R
O
S
I
V
O
U
L
C
E
R
O
S
A
S
L
E
S.
c) Aftoides
 virales
 traumáticas
 medicamentosas
 hemopatías
• Enfermedad de Behçet
• Eritema Polimorfo
• Liquen Erosivo Oral
E
R
O
S
I
V
O
U
L
C
E
R
O
S
A
S
L
E
S.
Estomatitis aftosa
recurrente
AFTA
 Erosión o ulceración necrótica, dolorosa,
de aparición aguda, aislada o múltiple.
 Recurrente.
 Mucosa oral no queratinizada (m. yugal,
cara
ventral de lengua, encía no adherida).
 Sin signos de enfermedad sistémica.
AFTAS
Etiopatogenia
- factores genéticos
- factores emocionales
- factores traumáticos
- factores alimentarios
- factores nutricionales
- factores hormonales
AFTAS MAYORES
 Forma más severa de aftas.
 Aspecto crateriforme.
 > 1 cm.
 Más profundas.
 Bordes sobreelevados.
 Pueden permanecer más de un
mes y dejar cicatriz.
AFTOSIS COMPLEJAS
A. Primarias
- Aftosis Bipolar
B. Secundarias
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Asociada al V.I.H.
AFTOSIS BIPOLAR
 Presencia casi constante
de ulceras orales ( 3).
 Úlceras genitales (labios
mayores y menores).
 Ausencia de manifestaciones
sistémicas.
AFTOSIS BIPOLAR
 Evolución crónica.
 Carácter destructivo.
 Bridas cicatrizales
 Defectos funcionales.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
 Enfermedad de Crohn
 Colitis Ulcerosa
Las úlceras
siguen el
curso de
la enfermedad
ASOCIADA AL V.I.H.
 Úlceras severas, únicas o múltiples.
 En relación a  CD4.
 Difícil respuesta al tratamiento.
Aftoides
VIRUS HERPES SIMPLE
Formas Clínicas de Presentación
 Gingivo-Estomatitis
Herpética Primaria
 Herpes Labial Recurrente
 Herpes Intraoral Recurrente
PRIMOINFECCIÓN
RECURRENCIAS
HERPES SIMPLE
Gingivoestomatitis Herpética Primaria
 Vesículas de 1-3 mm.
 Contenido seroso o serosanguinolento.
 Dolorosas.
 Mucosa yugal, encías, labios, lengua.
 Fusión de lesiones erosiones irregulares.
 Halitosis, inflamación gingival, sabor
desagradable.
 Fiebre, cefalea, adenopatías.
 Más severo en niños.
 Curación: 1-2 semanas.
HERPES SIMPLE
Herpes Labial Recurrente
 Vesículas de 1-3 mm.
 Agrupadas.
 Fusión de lesiones erosiones
irregulares.
 Curación: 5-10 días.
HERPES SIMPLE
Herpes Intraoral Recurrente
 Vesículas de 1-3 mm.
 Agrupadas.
 Paladar duro, encía adherida, dorso
de lengua.
 Pacientes febriles.
 Comportamiento similar al herpes
labial recurrente.
AFTAS TRAUMATICAS
(AFTOIDES)
 Erosiones o ulceraciones.
 Únicas o múltiples.
 Localización:
- zona oclusal (mordida)
- resto de la mucosa (traumatismo por
cepillado violento, alimentos, etc.)
 Igual evolución que las aftas comunes.
HEMOPATIAS
 Asociadas a leucemias, mielomas,
neutropenias.
 Siguen el curso de la patología
de base.
 Escasa o nula inflamación.
AFTOIDES POR MEDICAMENTOS
 Desencadenadas por ingesta
de fármacos.
 Curación al eliminar la droga
implicada.
SINDROME DE BEHÇET
 Enfermedad inflamatoria multisistémica.
 Tríada de aftas orales, úlceras
genitales y uveítis/iridociclitis.
 Crónica y recidivante.
 Lesiones orales: manifestación inicial
en el 70% de los casos; presentes en
el 90-100% de los pacientes.
SINDROME DE BEHÇET
 Lesiones cutáneas:
- símil eritema nodoso
- pápulo-pústulas
 Sinovitis.
 Meningoencefalitis.
Eritema Polimorfo
ERITEMA POLIMORFO
 Agudo, autoinvolutivo.
 Piel y/o mucosas.
 Distintos grados de severidad.
 Eritema y edema, ampollas,
ulceraciones y costras hemáticas.
 Dolor importante.
ERITEMA POLIMORFO
Factores Desencadenantes
 Post- infección por H.S.V.
 Infección por Mycoplasma
 Ingesta de fármacos (sulfas, A.I.N.E.,
anticonvulsivantes, etc.)
 Alcoholismo
LIQUEN EROSIVO
 Eritema, erosiones, ulceraciones,
ampollas.
 Siempre sintomático: dolor, ardor,
dificultad en la masticación.
 Frecuente resistencia al tratamiento.
Identificación y control de
factores coadyuvantes
 Fármacos
 Amalgamas
 Estrés
 Higiene oral
adecuada
 Piezas dentarias y/o
restauraciones no
anfractuosas
 Prótesis bien
adaptadas
LIQUEN EROSIVO ORAL
Asociaciones
 Hepatitis B, C o Autoinmune.
 Hipertensión Arterial.
 Diabetes.
Transformación Maligna
 Frecuencia: 0.4% - 5%.
 Formas erosiva y eritematosa.
 Nunca en forma reticular.
LIQUEN EROSIVO ORAL

Más contenido relacionado

PDF
Oral
PDF
Aftas o estomatitis aftosa
PPTX
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (ppt)
PPTX
GASTRO.pptx
PPTX
Patologia de la boca y amigdalas
PPT
Lesiones de cavidad oral
PDF
Enfermedades del aparato digestivo
PPTX
lesionesdecavidadoral-100520142651-phpapp01 (1) [Autoguardado].pptx
Oral
Aftas o estomatitis aftosa
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (ppt)
GASTRO.pptx
Patologia de la boca y amigdalas
Lesiones de cavidad oral
Enfermedades del aparato digestivo
lesionesdecavidadoral-100520142651-phpapp01 (1) [Autoguardado].pptx

Similar a Teoria Erosivo Ulcerosa Estomatologia.pptx (20)

PPTX
Patologia bucal y de glandulas salivales.
PPTX
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
PPT
Patologia Cabeza e Cuello
PDF
Trastornos mediados por procesos inmunitarios
PDF
ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE (EAR).pdff
PPTX
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
PPTX
Enfermedades virales de la mucosa oral
PPTX
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
PPTX
Patologia bucal
PPTX
7. patologia oral en el paciente pediatrico
PPTX
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
PPTX
Clase Patologia medica, 4to ano, .pptx
PPTX
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
PPTX
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
PPT
Lesiones vesiculoulcerativas orales
PPTX
Patología de boca y glándulas salivales
PPTX
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
PPTX
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
PDF
Aftas orales
PPT
Estomatitis aftosa recurrente
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patologia Cabeza e Cuello
Trastornos mediados por procesos inmunitarios
ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE (EAR).pdff
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Enfermedades virales de la mucosa oral
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal
7. patologia oral en el paciente pediatrico
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Clase Patologia medica, 4to ano, .pptx
Enf vesicbulosas herpes simp,z.
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Patología de boca y glándulas salivales
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Aftas orales
Estomatitis aftosa recurrente
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Publicidad

Teoria Erosivo Ulcerosa Estomatologia.pptx

  • 1. a) Estomatitis Aftosa Recurrente b) Aftosis Complejas - primaria:  Aftosis Bipolar - secundaria:  Enf. Inflamatoria Intestinal  Asociada al V.I.H. E R O S I V O U L C E R O S A S L E S.
  • 2. c) Aftoides  virales  traumáticas  medicamentosas  hemopatías • Enfermedad de Behçet • Eritema Polimorfo • Liquen Erosivo Oral E R O S I V O U L C E R O S A S L E S.
  • 4. AFTA  Erosión o ulceración necrótica, dolorosa, de aparición aguda, aislada o múltiple.  Recurrente.  Mucosa oral no queratinizada (m. yugal, cara ventral de lengua, encía no adherida).  Sin signos de enfermedad sistémica.
  • 5. AFTAS Etiopatogenia - factores genéticos - factores emocionales - factores traumáticos - factores alimentarios - factores nutricionales - factores hormonales
  • 6. AFTAS MAYORES  Forma más severa de aftas.  Aspecto crateriforme.  > 1 cm.  Más profundas.  Bordes sobreelevados.  Pueden permanecer más de un mes y dejar cicatriz.
  • 7. AFTOSIS COMPLEJAS A. Primarias - Aftosis Bipolar B. Secundarias - Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Asociada al V.I.H.
  • 8. AFTOSIS BIPOLAR  Presencia casi constante de ulceras orales ( 3).  Úlceras genitales (labios mayores y menores).  Ausencia de manifestaciones sistémicas.
  • 9. AFTOSIS BIPOLAR  Evolución crónica.  Carácter destructivo.  Bridas cicatrizales  Defectos funcionales.
  • 10. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL  Enfermedad de Crohn  Colitis Ulcerosa Las úlceras siguen el curso de la enfermedad
  • 11. ASOCIADA AL V.I.H.  Úlceras severas, únicas o múltiples.  En relación a  CD4.  Difícil respuesta al tratamiento.
  • 13. VIRUS HERPES SIMPLE Formas Clínicas de Presentación  Gingivo-Estomatitis Herpética Primaria  Herpes Labial Recurrente  Herpes Intraoral Recurrente PRIMOINFECCIÓN RECURRENCIAS
  • 14. HERPES SIMPLE Gingivoestomatitis Herpética Primaria  Vesículas de 1-3 mm.  Contenido seroso o serosanguinolento.  Dolorosas.  Mucosa yugal, encías, labios, lengua.  Fusión de lesiones erosiones irregulares.  Halitosis, inflamación gingival, sabor desagradable.  Fiebre, cefalea, adenopatías.  Más severo en niños.  Curación: 1-2 semanas.
  • 15. HERPES SIMPLE Herpes Labial Recurrente  Vesículas de 1-3 mm.  Agrupadas.  Fusión de lesiones erosiones irregulares.  Curación: 5-10 días.
  • 16. HERPES SIMPLE Herpes Intraoral Recurrente  Vesículas de 1-3 mm.  Agrupadas.  Paladar duro, encía adherida, dorso de lengua.  Pacientes febriles.  Comportamiento similar al herpes labial recurrente.
  • 17. AFTAS TRAUMATICAS (AFTOIDES)  Erosiones o ulceraciones.  Únicas o múltiples.  Localización: - zona oclusal (mordida) - resto de la mucosa (traumatismo por cepillado violento, alimentos, etc.)  Igual evolución que las aftas comunes.
  • 18. HEMOPATIAS  Asociadas a leucemias, mielomas, neutropenias.  Siguen el curso de la patología de base.  Escasa o nula inflamación.
  • 19. AFTOIDES POR MEDICAMENTOS  Desencadenadas por ingesta de fármacos.  Curación al eliminar la droga implicada.
  • 20. SINDROME DE BEHÇET  Enfermedad inflamatoria multisistémica.  Tríada de aftas orales, úlceras genitales y uveítis/iridociclitis.  Crónica y recidivante.  Lesiones orales: manifestación inicial en el 70% de los casos; presentes en el 90-100% de los pacientes.
  • 21. SINDROME DE BEHÇET  Lesiones cutáneas: - símil eritema nodoso - pápulo-pústulas  Sinovitis.  Meningoencefalitis.
  • 23. ERITEMA POLIMORFO  Agudo, autoinvolutivo.  Piel y/o mucosas.  Distintos grados de severidad.  Eritema y edema, ampollas, ulceraciones y costras hemáticas.  Dolor importante.
  • 24. ERITEMA POLIMORFO Factores Desencadenantes  Post- infección por H.S.V.  Infección por Mycoplasma  Ingesta de fármacos (sulfas, A.I.N.E., anticonvulsivantes, etc.)  Alcoholismo
  • 25. LIQUEN EROSIVO  Eritema, erosiones, ulceraciones, ampollas.  Siempre sintomático: dolor, ardor, dificultad en la masticación.  Frecuente resistencia al tratamiento.
  • 26. Identificación y control de factores coadyuvantes  Fármacos  Amalgamas  Estrés  Higiene oral adecuada  Piezas dentarias y/o restauraciones no anfractuosas  Prótesis bien adaptadas
  • 27. LIQUEN EROSIVO ORAL Asociaciones  Hepatitis B, C o Autoinmune.  Hipertensión Arterial.  Diabetes.
  • 28. Transformación Maligna  Frecuencia: 0.4% - 5%.  Formas erosiva y eritematosa.  Nunca en forma reticular. LIQUEN EROSIVO ORAL