SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
CARRERA DE MERCADEO Y COMERCIO ELECTRONICOTEMA: TEORIA “X” y “Y” DE DOUGLAS McGREGORINTEGRANTES: ESTEFANIA ALBARRACINLILIANA AUQUILLACLAUDIA CRUZMARCO NIOLAMAGDALENA ORELLANA
DOUGLAS McGREGORDouglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado.McGregor en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.  
SEGÚN DOUGLAS McGREGORLas teorías “X y Y” son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.“Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión”
TEORIA XA los seres humanos  por término medio no les gusta trabajar y la Dirección debe motivarlos o forzarlos a ello.En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.Debido a esta tendencia humana al rehuir el trabajo la mayor parte de las personas tiene que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la organización.El ser humano común prefiere que lo dirijan quiere rehusar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad.
TEORÍA YEl trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la creatividad en él.Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
TEORIA YEl desarrollo del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta esencialmente trabajar.El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización. El hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete.Se compromete a la realización de los objetivos de la empresa por las compensaciones asociadas con su logro.
Teoría Y La teoría Y es la precursora  de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad.
ESTILO DE DIRECCION
Qué teoría es más acertadaAunque la Teoría X, está todavía extendida por muchos directivos, se considera una forma de pensar obsoleta (antigua).McGregor propone la adopción de la “Teoría Y” para aumentar la motivación de los empleados.
Aparentemente McGregor estaba preocupado por la posibilidad de que la teoría X y la teoría Y se pudieran interpretar mal. Los puntos que se presentan a continuación aclararán algunas de las áreas de incomprensión y mantendrán las suposiciones en la perspectiva apropiada
Las suposiciones de la teoría X y de la teoría Y son tan sólo eso: meras suposiciones. No se trata de prescripciones o sugerencias para elaborar estrategias administrativas. En lugar de ello estas suposiciones se deben comprobar con la realidad. Las teorías X y Y no implican una administración "dura" o "suave". El enfoque "duro" puede producir resistencia y antagonismo. El enfoque "suave" puede dar como resultado una administración de "laissez-faire" y no es congruente con la teoría Y. Las teorías X y Y no se contemplan como en una escala continua, con Xy Y en los extremos opuestos. No se trata de niveles: más bien sonpuntos de vista completamente diferentes sobre las personas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Teorias x y teorias y
PPTX
La teoría general de sistemas
PPTX
Teoria x y y de mac gregor
PDF
Historia de la teoría de contingencia
PPTX
Teoria xy de mac gregor
PPTX
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PPTX
Teoria neoclasica
Teorias x y teorias y
La teoría general de sistemas
Teoria x y y de mac gregor
Historia de la teoría de contingencia
Teoria xy de mac gregor
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Mapa mental comportamiento organizacional
Teoria neoclasica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mi Ppt Teorias X Y Y
PPTX
Enfoque contemporaneo
PPTX
Teoria de sistemas en la administracion
PPTX
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
PPTX
Presentación de Estilos Gerenciales
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPTX
2da unidad diseño y valuación de puestos
PPTX
Clima laboral
PDF
Diseño de puestos
PPTX
Clima Organizacional
PPTX
Teoría X y Teoría Y
PPTX
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
PPTX
TEORIA X,Y y Z
PPT
Presentación teoria x y y
PPT
Desarrollo Organizacional
PPTX
Diseño de puestos
PDF
Clima Organizacional
PPT
Gestion teoria de la calidad
Mi Ppt Teorias X Y Y
Enfoque contemporaneo
Teoria de sistemas en la administracion
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Presentación de Estilos Gerenciales
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Enfoque sistémico de la organización
2da unidad diseño y valuación de puestos
Clima laboral
Diseño de puestos
Clima Organizacional
Teoría X y Teoría Y
Caso de estudio: MARY´S lavandería y Tintorería.
TEORIA X,Y y Z
Presentación teoria x y y
Desarrollo Organizacional
Diseño de puestos
Clima Organizacional
Gestion teoria de la calidad
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Teoria x y vf
PPT
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
PPTX
Presentacion comportamiento organizacional
PPT
El comportamiento organizacional
PPT
Comportamiento Organizacional
PPT
Teoría z
DOC
Ejercicios Redes
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
Teoria x y vf
Los rasgos de personalidad y el líderazgo
Presentacion comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Comportamiento Organizacional
Teoría z
Ejercicios Redes
Diapositivas de comportamiento organizacional
Publicidad

Similar a Teoria x y (20)

PPT
Las teoras x_y_y_de_douglas_mcgregor
PPTX
Teoria x ,y
PPTX
Teoria de xy y
PPTX
Las teorías x y y de douglas mcgregor
DOCX
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
PPTX
TEORÍAS GERENCIALES
DOCX
Teorías de Motivación
PPT
Teoria x y z
PPTX
Teorias administrativas
PDF
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
PPTX
Teoría+x+..[1]
PPTX
Presentación Douglas McGregor, Teorías de la motivación.pptx
PPTX
Douglas teoria x y
PPTX
Douglas Mcgregor
PPTX
tga teoria x e y - copia.pptxlolllllllll
PPTX
Neohumano relacionismo
PPT
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
PPTX
U5t1a2 administración General de la empresa deben pasar por sus manos
PPTX
Cuadro sinóptico
PPTX
Administración segundo parcial
Las teoras x_y_y_de_douglas_mcgregor
Teoria x ,y
Teoria de xy y
Las teorías x y y de douglas mcgregor
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
TEORÍAS GERENCIALES
Teorías de Motivación
Teoria x y z
Teorias administrativas
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Teoría+x+..[1]
Presentación Douglas McGregor, Teorías de la motivación.pptx
Douglas teoria x y
Douglas Mcgregor
tga teoria x e y - copia.pptxlolllllllll
Neohumano relacionismo
ITSF Teoria X Y Y De Douglas
U5t1a2 administración General de la empresa deben pasar por sus manos
Cuadro sinóptico
Administración segundo parcial

Teoria x y

  • 1. CARRERA DE MERCADEO Y COMERCIO ELECTRONICOTEMA: TEORIA “X” y “Y” DE DOUGLAS McGREGORINTEGRANTES: ESTEFANIA ALBARRACINLILIANA AUQUILLACLAUDIA CRUZMARCO NIOLAMAGDALENA ORELLANA
  • 2. DOUGLAS McGREGORDouglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado.McGregor en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.  
  • 3. SEGÚN DOUGLAS McGREGORLas teorías “X y Y” son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.“Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión”
  • 4. TEORIA XA los seres humanos  por término medio no les gusta trabajar y la Dirección debe motivarlos o forzarlos a ello.En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
  • 5. El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.Debido a esta tendencia humana al rehuir el trabajo la mayor parte de las personas tiene que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la realización de los objetivos de la organización.El ser humano común prefiere que lo dirijan quiere rehusar responsabilidades, tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad.
  • 6. TEORÍA YEl trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la creatividad en él.Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
  • 7. TEORIA YEl desarrollo del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta esencialmente trabajar.El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización. El hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete.Se compromete a la realización de los objetivos de la empresa por las compensaciones asociadas con su logro.
  • 8. Teoría Y La teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad.
  • 10. Qué teoría es más acertadaAunque la Teoría X, está todavía extendida por muchos directivos, se considera una forma de pensar obsoleta (antigua).McGregor propone la adopción de la “Teoría Y” para aumentar la motivación de los empleados.
  • 11. Aparentemente McGregor estaba preocupado por la posibilidad de que la teoría X y la teoría Y se pudieran interpretar mal. Los puntos que se presentan a continuación aclararán algunas de las áreas de incomprensión y mantendrán las suposiciones en la perspectiva apropiada
  • 12. Las suposiciones de la teoría X y de la teoría Y son tan sólo eso: meras suposiciones. No se trata de prescripciones o sugerencias para elaborar estrategias administrativas. En lugar de ello estas suposiciones se deben comprobar con la realidad. Las teorías X y Y no implican una administración "dura" o "suave". El enfoque "duro" puede producir resistencia y antagonismo. El enfoque "suave" puede dar como resultado una administración de "laissez-faire" y no es congruente con la teoría Y. Las teorías X y Y no se contemplan como en una escala continua, con Xy Y en los extremos opuestos. No se trata de niveles: más bien sonpuntos de vista completamente diferentes sobre las personas.