SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Demetrio Ccesa Rayme.
Contenido.
1. Definición de función.
2. Definición de Dominio de una función.
3. Lista de funciones básicas
4. Operaciones con funciones
5. Funciones polinomial y racional
6. Composición de funciones.
Funciones.
1. Definición de función:
Una función f es una regla que asocia a cada elemento x de un conjunto
de números reales A, un único número real y en un conjunto B.
2. Notación:
La expresión indica que f es una función, que toma valores del conjunto
A y los transforma en valores de un conjunto B.
Veamos el siguiente gráfico.
BAf :
Funciones.
Este gráfico muestra como actúa una función f desde un conjunto A hacia
un conjunto B. Toma un valor x y le hace corresponder un valor en B
denominado f(x).
Funciones.
3. Definición de Dominio de una función.
Es el conjunto de valores numéricos que la función puede procesar. En
general, estos valores corresponden a la variable x.
Ejemplo:
La función definida por medio de
Tiene como dominio al conjunto de números reales mayores o iguales a
2, es decir, el intervalo
2)(  xxf
 ,2
Funciones.
4. Lista de funciones básicas.
Funciones Dominios
( )f x k ( )Dom f R
( )f x x ( )Dom f R
( )f x kx ( )Dom f R
Funciones.
Funciones Dominios
( ) n
f x x
( ) n
f x x
( ) 1/f x x
( )Dom f R
 ( ) 0Dom f R 
 
si es impar
( )
0, si es par
R n
Dom f
n

 

Funciones.
5. Operaciones con funciones.
Las operaciones básicas entre las funciones anteriormente definen
nuevas funciones que conoceremos como función suma, función
multiplicación y función división o cociente.
5.1 Función suma:
5.2 Función multiplicación:
5.3 Función División:
)()())(( xgxfxgf 
)().())(.( xgxfxgf 
)(/)())(/( xgxfxgf 
Funciones.
El dominio de las funciones suma y multiplicación es
Pero el dominio de la función división es
)()()( gDomfDomgfDom 
)()().( gDomfDomgfDom 
 0)(:)()()/(  xgxgDomfDomgfDom
Funciones.
6. Función Polinomio.
Esta función es una función suma de multiplicaciones de funciones
constantes por funciones potenciales o identidad. La forma general es
Su dominio es la intersección de todos los dominio de las funciones que se
suman, pero como esos dominio son todos el mismo conjunto R entonces
el dominio resultante es el mismo R.
01
1
1 ......)( axaxaxaxf n
n
n
n  

Funciones.
7. Funciones Racionales generalizadas.
Una función se denomina racional generalizada si es la división de dos
polinomios. Tiene la forma siguiente.
El dominio de una función de este tipo es
01
1
1
01
1
1
......
......
)(
)(
)(
bxbxbxb
axaxaxa
xq
xp
xf m
m
m
m
n
n
n
n


 



   qRxqxRfDom deraíces 0)(:)(
Funciones.
8. Composición de funciones:
La composición de funciones es una operación que se realiza sustituyendo
el valor de una función en el argumento de otra. Como se ve en el gráfico, el
valor de x es procesado por la función f, la cual emite el valor f(x).
Este a su vez es procesado por la función g, la cual emite el valor g(f(x)).
Funciones.
Entonces, definamos la función compuesta de g con f :
El símbolo ◦ se lee “compuesta con”.
Un ejemplo nos ayudará a entender la definición.
Ejemplo: Sean f y g funciones definidas por medio de
))(())(( xfgxfg 
xxgxxf 23)(1)( 3
 y
Funciones.
Veamos el siguiente esquema:
• Valor de
inicial
x
• Función f
• Función g
3
( ) 1f x x 
3
(( )) 3 2( 1)g x x  
Funciones.
De esta manera, la función compuesta de g con f es la función
En general, la composición de g con f, no es la misma que la composición
de f con g.
3
21))(( xxfg 
MODELO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
0 k > 0, k=cte. tk
P Pe
En donde
0
( )
de t
crecimiento




P t Número de población
en función
P Población inicial
k Tasa de
t Tiempo
CRECIMIENTO POBLACIONAL
El Modelo Matemático para describir el crecimiento de una población esta representado
por la función exponencial.
La función exponencial es muy utilizada para resolver situaciones de la vida real.
 Crecimiento de bacterias de cierto cultivo
 Proyección de crecimiento de poblaciones.
MODELO DE DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA
0 ( ) k > 0, k = cte.
 kt
R R e
En donde
0
final de radioactividad
de t
radioactivo
.
en años




R Cantidad
en función
R cantidad inicial de
k Cte
t Tiempo
DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA
Por su naturaleza los elementos radioactivos tienden disminuir hasta agotarse completamente
conforme transcurre el tiempo.
Se utilizan funciones logarítmicas cuando deseamos conocer la antigüedad de restos
arqueológicos analizando la cantidad de carbono 14 que contienen
SOLUCIÓN
1. Identificación del conocimiento. Modelo
exponencial y logarítmica /crecimiento
poblacional
2.Modelo Crecimiento poblacional
 0( t) 
tk
P P e
3.Datos , según enunciado del problema
0
1600, 000
1200, 000
2009-1990 =19




P
P
k k
t
4.Resolver según modelo
 
 
 
 
0
19
1916
12
19
( t)
1600,000 = 1200,000
1.33..



tk
k
k
k
P P e
e
e
e
1. Aplicando propiedad de logaritmo
natural
 
 
19
ln1.33..
19
ln1.33.. ln
ln1.33.. 19kln
ln1.33.. 19k.1
k k= 0,0151




k
e
e
Rpta 1,tasa de creciento k =0,015
2. Calculado la población al 2020
 0
0
( t)
P = P, 1200, 000
=2020-1990 =30, 0.0151



tk
P P e
P
t k
Resolviendo
 
 
 
tk
0
30(0,0151)
0,453
P( t) = P e
P = 1200, 000 e
P = 1200, 000 e
P = 1, 888
Rpta. La población de la ciudad será aprxim, 1880000 habitantes en 2020
Problema de Aplicación
La Población de la Ciudad que vivía Manuel en 1990 era de 1.2 Millones de
Habitantes y en el Año 2009 la Población creció en 1.6 Millones de Habitantes
¿ cual será la Población proyectada para el Año 2020?
https://youtu.be/9TJzLuND-ZI

Más contenido relacionado

PDF
Funciones de una Variable Real ccesa007
PDF
Taller 10-14-ii
PDF
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
DOCX
Clasificacion de las funciones
PPTX
Funciones hiperbólicas csch, sech, coth
PPTX
Funciones reales
PDF
Propiedades funciones principales
Funciones de una Variable Real ccesa007
Taller 10-14-ii
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Clasificacion de las funciones
Funciones hiperbólicas csch, sech, coth
Funciones reales
Propiedades funciones principales

La actualidad más candente (19)

PDF
Informe practica ii funciones reales
PPT
2) funciones Compuestas
PPTX
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
PPT
Propiedades logaritmos
PPTX
RAÍCES DE ECUACIONES
PPT
Funciones trabajo
PDF
Ejercicios áreas entre funciones
DOC
Funciones Hiperbolicas
PPT
Funciones inicio
PPT
Sesión 1 ppt231.pptm [recuperado]
PPTX
Función Logarítmica
PDF
Funciones
PDF
72199038 funciones-1
PDF
Factorizacion 5to
PDF
Capitulo i funciones_iii
PPTX
Definición de función
PDF
Logaritmos
DOCX
Package operaciones
PPTX
Función exponencial
Informe practica ii funciones reales
2) funciones Compuestas
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
Propiedades logaritmos
RAÍCES DE ECUACIONES
Funciones trabajo
Ejercicios áreas entre funciones
Funciones Hiperbolicas
Funciones inicio
Sesión 1 ppt231.pptm [recuperado]
Función Logarítmica
Funciones
72199038 funciones-1
Factorizacion 5to
Capitulo i funciones_iii
Definición de función
Logaritmos
Package operaciones
Función exponencial
Publicidad

Similar a Teoria y Problemas de Funciones de una Variable Real ccesa007 (20)

PPTX
funciones calculo diferencial.pptx
PPTX
CALCULO DIFERENCIAL SECUNDARIA, HIGH SHOOL,
PPTX
FUNCIONES (10) DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGARR.pptx
PPTX
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGAR .pptx
PPTX
exposicion.pptx
PDF
Funciones y Progresiones
PDF
10 - T (1).pdf
PDF
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
PPTX
Qué es una función
PDF
Funciones
PPT
PDF
Funciones y progresiones
PPTX
Tema 1. FUNCIONES de limites de continuidad para la FNI (2).pptx
PDF
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
DOCX
Funciones
PDF
Analisis grafico intro
DOCX
Funciones.
PDF
GUIA DE FUNCIONES.pdf
funciones calculo diferencial.pptx
CALCULO DIFERENCIAL SECUNDARIA, HIGH SHOOL,
FUNCIONES (10) DIAPOSITIVAS.pptx
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGARR.pptx
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGAR .pptx
exposicion.pptx
Funciones y Progresiones
10 - T (1).pdf
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Qué es una función
Funciones
Funciones y progresiones
Tema 1. FUNCIONES de limites de continuidad para la FNI (2).pptx
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
Funciones
Analisis grafico intro
Funciones.
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Publicidad

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
PDF
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
PDF
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
PDF
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Teoria y Problemas de Funciones de una Variable Real ccesa007

  • 2. Contenido. 1. Definición de función. 2. Definición de Dominio de una función. 3. Lista de funciones básicas 4. Operaciones con funciones 5. Funciones polinomial y racional 6. Composición de funciones.
  • 3. Funciones. 1. Definición de función: Una función f es una regla que asocia a cada elemento x de un conjunto de números reales A, un único número real y en un conjunto B. 2. Notación: La expresión indica que f es una función, que toma valores del conjunto A y los transforma en valores de un conjunto B. Veamos el siguiente gráfico. BAf :
  • 4. Funciones. Este gráfico muestra como actúa una función f desde un conjunto A hacia un conjunto B. Toma un valor x y le hace corresponder un valor en B denominado f(x).
  • 5. Funciones. 3. Definición de Dominio de una función. Es el conjunto de valores numéricos que la función puede procesar. En general, estos valores corresponden a la variable x. Ejemplo: La función definida por medio de Tiene como dominio al conjunto de números reales mayores o iguales a 2, es decir, el intervalo 2)(  xxf  ,2
  • 6. Funciones. 4. Lista de funciones básicas. Funciones Dominios ( )f x k ( )Dom f R ( )f x x ( )Dom f R ( )f x kx ( )Dom f R
  • 7. Funciones. Funciones Dominios ( ) n f x x ( ) n f x x ( ) 1/f x x ( )Dom f R  ( ) 0Dom f R    si es impar ( ) 0, si es par R n Dom f n    
  • 8. Funciones. 5. Operaciones con funciones. Las operaciones básicas entre las funciones anteriormente definen nuevas funciones que conoceremos como función suma, función multiplicación y función división o cociente. 5.1 Función suma: 5.2 Función multiplicación: 5.3 Función División: )()())(( xgxfxgf  )().())(.( xgxfxgf  )(/)())(/( xgxfxgf 
  • 9. Funciones. El dominio de las funciones suma y multiplicación es Pero el dominio de la función división es )()()( gDomfDomgfDom  )()().( gDomfDomgfDom   0)(:)()()/(  xgxgDomfDomgfDom
  • 10. Funciones. 6. Función Polinomio. Esta función es una función suma de multiplicaciones de funciones constantes por funciones potenciales o identidad. La forma general es Su dominio es la intersección de todos los dominio de las funciones que se suman, pero como esos dominio son todos el mismo conjunto R entonces el dominio resultante es el mismo R. 01 1 1 ......)( axaxaxaxf n n n n   
  • 11. Funciones. 7. Funciones Racionales generalizadas. Una función se denomina racional generalizada si es la división de dos polinomios. Tiene la forma siguiente. El dominio de una función de este tipo es 01 1 1 01 1 1 ...... ...... )( )( )( bxbxbxb axaxaxa xq xp xf m m m m n n n n           qRxqxRfDom deraíces 0)(:)(
  • 12. Funciones. 8. Composición de funciones: La composición de funciones es una operación que se realiza sustituyendo el valor de una función en el argumento de otra. Como se ve en el gráfico, el valor de x es procesado por la función f, la cual emite el valor f(x). Este a su vez es procesado por la función g, la cual emite el valor g(f(x)).
  • 13. Funciones. Entonces, definamos la función compuesta de g con f : El símbolo ◦ se lee “compuesta con”. Un ejemplo nos ayudará a entender la definición. Ejemplo: Sean f y g funciones definidas por medio de ))(())(( xfgxfg  xxgxxf 23)(1)( 3  y
  • 14. Funciones. Veamos el siguiente esquema: • Valor de inicial x • Función f • Función g 3 ( ) 1f x x  3 (( )) 3 2( 1)g x x  
  • 15. Funciones. De esta manera, la función compuesta de g con f es la función En general, la composición de g con f, no es la misma que la composición de f con g. 3 21))(( xxfg 
  • 16. MODELO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 0 k > 0, k=cte. tk P Pe En donde 0 ( ) de t crecimiento     P t Número de población en función P Población inicial k Tasa de t Tiempo CRECIMIENTO POBLACIONAL El Modelo Matemático para describir el crecimiento de una población esta representado por la función exponencial. La función exponencial es muy utilizada para resolver situaciones de la vida real.  Crecimiento de bacterias de cierto cultivo  Proyección de crecimiento de poblaciones.
  • 17. MODELO DE DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA 0 ( ) k > 0, k = cte.  kt R R e En donde 0 final de radioactividad de t radioactivo . en años     R Cantidad en función R cantidad inicial de k Cte t Tiempo DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA Por su naturaleza los elementos radioactivos tienden disminuir hasta agotarse completamente conforme transcurre el tiempo. Se utilizan funciones logarítmicas cuando deseamos conocer la antigüedad de restos arqueológicos analizando la cantidad de carbono 14 que contienen
  • 18. SOLUCIÓN 1. Identificación del conocimiento. Modelo exponencial y logarítmica /crecimiento poblacional 2.Modelo Crecimiento poblacional  0( t)  tk P P e 3.Datos , según enunciado del problema 0 1600, 000 1200, 000 2009-1990 =19     P P k k t 4.Resolver según modelo         0 19 1916 12 19 ( t) 1600,000 = 1200,000 1.33..    tk k k k P P e e e e 1. Aplicando propiedad de logaritmo natural     19 ln1.33.. 19 ln1.33.. ln ln1.33.. 19kln ln1.33.. 19k.1 k k= 0,0151     k e e Rpta 1,tasa de creciento k =0,015 2. Calculado la población al 2020  0 0 ( t) P = P, 1200, 000 =2020-1990 =30, 0.0151    tk P P e P t k Resolviendo       tk 0 30(0,0151) 0,453 P( t) = P e P = 1200, 000 e P = 1200, 000 e P = 1, 888 Rpta. La población de la ciudad será aprxim, 1880000 habitantes en 2020 Problema de Aplicación La Población de la Ciudad que vivía Manuel en 1990 era de 1.2 Millones de Habitantes y en el Año 2009 la Población creció en 1.6 Millones de Habitantes ¿ cual será la Población proyectada para el Año 2020?