SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
CONCEPTO DE FUNCION El esquema nos muestra una máquina llamada «función», que recibe como insumo llamado dato   « x » y lo convierte en un  producto  o  resultado  « y ».  Para cada valor « x » que se suministra a la máquina, ésta lo emplea para obtener un resultado « y » determinado, aplicando una regla específica, que en el caso dado, es la  fórmula : En este ejemplo, los valores de « x » pertenecen al conjunto:  A =  { 0; 1; 3; 4 }
OBSERVACIONES La máquina, llamada función, no puede procesar cualquier valor que se le asigne a la variable independiente. Por ejemplo: x = 2. Llamamos  dominio  al conjunto formado por todos los valores que puede asumir la variable independiente “x”. Df = {0; 1; 3; 4} Llamamos  rango  al conjunto formado por todos los valores que puede asumir la variable dependiente “y”. Rf = {-3/2; 3/2; 3} Los pares ordenados formados por las variables independiente y dependiente son elementos que le pertenecen a un conjunto llamado función: f = {(0;-3/2), (1; 3), (3;3), (4; 3/2)}
FUNCIONES Definición   Dados dos conjuntos no nulos A y B, se dice que  f  es una función de A en B si para cada  x    A,  existe un único y    B tal que (x, y)     f , es decir que dos pares ordenados distintos no pueden tener la misma primera componente. f  :  A     B  compuesta por:  f   =  { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) }   A B f 2 1 5 -1 3    1    0    2     5    3
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN   (D f ):  Es el conjunto de las primeras componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también preimágenes RANGO DE UNA FUNCIÓN  (R f ) :  Es el conjunto de las segundas componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también imágenes. Df = {  1; 1; 2; 3; 5} Rf = {0; 1; 2} f   =  { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) }   A B f 2 1 5 -1 3    1    0    2     5    3
VARIABLES  Y  VALOR  FUNCIONAL Una función frecuentemente se expresa por medio de una regla de correspondencia  y =  f (x),  se lee: “y es igual a f de x” donde  “x” se llama variable independiente   e  “y”  variable dependiente Ejemplo: Valor funcional : es el que se obtiene al reemplazar un valor de x en  f  siempre que x    Df Ejemplo:  Si  ;  Df =    5; +     El valor funcional para  x = 9 es:
Ejemplos: Determine los valores funcionales en cada caso: En el ultimo ejemplo,¿existirá algún valor para f(x) cuando x = 3  Rpta: NO porque no existe raíz cuadrada de un numero negativo a. f(x) = 2x 2  + 3x – 1, para x = -1 Rpta: f(-1) = -2 Rpta: f(-3) = -9/5 c.  , para x = 6 b.    , para x = -3 Rpta: f(6) =
DETERMINACIÓN DE DOMINIOS Es el proceso mediante el cual se establecen los valores admisibles para la variable independiente. Si una función es racional, los valores que hacen cero al denominador no forman parte del Df. Asimismo si la función tiene raíz cuadrada, el radicando o cantidad subradical debe ser siempre positivo. Ejemplos:
FUNCIONES ESPECIALES Función constante.-  Es una función de la forma:  f(x) = c  ; donde c  es una constante. Una función constante tiene el mismo valor funcional para todo valor que asuma su variable independiente. Df = R  ,  Rf = R Ejemplo:  f(x) = 5 2) Función polinomial.-  Es una función de la forma:  f(x) = c n x n  + c n-1 x n-1  + ……+ c 1 x + c 0  | c i        n      Donde:  “c n ”  se llama  coeficiente principal   Si c n    0, entonces “n” se llama grado del polinomio. Ejemplo: f(x) = 3x 4  – 2x 3  + 1 Grado = 4 Coeficiente principal = 3
Las funciones polinomiales de grado 1 y 2 son llamadas funciones lineales o cuadráticas respectivamente Ejemplo:  f(x) = 5x   3  es una  función lineal h(x) = 5x 2  + 3x    7  es una  función cuadrática 3) Función racional.-  Es una función que se obtiene de la división de dos funciones polinomiales, de la forma: f(x) = g(x)/h(x) | h(x)   0.  Df = R – {x i  / h(x i ) dif 0  } Determinar el dominio  de “f”
4) Función definida por intervalos.-  Es una función que determina sus valores funcionales por mas de una regla de correspondencia, la cual se aplica según la variable independiente se ubique en el intervalo de definición de alguna de estas. Determinar los valores funcionales de: f(2) f(5) f(15)
5) Función valor absoluto.-  Es una función que se define por intervalos que se denota así: f(x) = |x|, tal que: 6) Función irracional.-  Es una función que se define mediante una regla de correspondencia que aplica una radicación, tal que: Ejemplo.- f(2) = |2| = 2,  f(-2) = |-2| = 2, f(0) = |0| = 0, f(5) = |5| = 5 Df = R ,  Rf = R +  {0}  Df = R +  {0}  ,  Rf = R +  {0}  f(x) = f(x) =

Más contenido relacionado

PPTX
Principio de cuantificacion_de_cargas
DOCX
La relatividad 2
PDF
Funciones
DOCX
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
PDF
Problemas resueltos de limites
DOCX
Error experimental
PDF
Dinámica de rotación
PPTX
Capítulo 7 parte 1
Principio de cuantificacion_de_cargas
La relatividad 2
Funciones
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Problemas resueltos de limites
Error experimental
Dinámica de rotación
Capítulo 7 parte 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley de la difusión de graham
PPT
1.1 concepto de medición
PDF
Limites y-continuidad
PDF
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPTX
Derivada implicita
PPTX
Dilatación anómala del agua.
PPTX
Modelos matemáticos
PDF
Informe de laboratorio Gases
PPTX
Unidad 3 logaritmos
PPT
5 funciones logaritmicas y exponenciales
PPT
Integral indefinida
DOC
Apuntes de fisica 1
PDF
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
DOCX
Mapa mental notacion_sigma_victor_cardona_c.i.10962479
PDF
Problemas resueltos de derivadas
PPTX
Derivadas implicitas
PDF
Ejercicios de antiderivadas
PPSX
Teorema de Unicidad del Límite
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PPTX
Presentacion funciones reales
Ley de la difusión de graham
1.1 concepto de medición
Limites y-continuidad
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
Derivada implicita
Dilatación anómala del agua.
Modelos matemáticos
Informe de laboratorio Gases
Unidad 3 logaritmos
5 funciones logaritmicas y exponenciales
Integral indefinida
Apuntes de fisica 1
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Mapa mental notacion_sigma_victor_cardona_c.i.10962479
Problemas resueltos de derivadas
Derivadas implicitas
Ejercicios de antiderivadas
Teorema de Unicidad del Límite
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Presentacion funciones reales
Publicidad

Similar a 6 Funciones (20)

PDF
Teoría Elemental de Funciones ccesa007
PPT
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PPT
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
PDF
Funciones y progresiones
PDF
Funciones y Progresiones
PPT
Funciones
PPT
Funciones
PPTX
FUNCIONES (10) DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
CÁLCULO DIFERENCIAL
PDF
GUIA DE FUNCIONES.pdf
PPTX
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
PDF
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
PDF
#ClaseFunciónMatemáticasEjerciciosPrácticos_2024
PPTX
Tema 1. FUNCIONES de limites de continuidad para la FNI (2).pptx
PDF
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
PPTX
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGARR.pptx
PPTX
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGAR .pptx
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
Teoría Elemental de Funciones ccesa007
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones y progresiones
Funciones y Progresiones
Funciones
Funciones
FUNCIONES (10) DIAPOSITIVAS.pptx
CÁLCULO DIFERENCIAL
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
#ClaseFunciónMatemáticasEjerciciosPrácticos_2024
Tema 1. FUNCIONES de limites de continuidad para la FNI (2).pptx
MATEMATICAS_BASICAS_TEORIA_DE_FUNCIONES.pdf
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGARR.pptx
FUNCIONES EN NUMEROS REALES PARA DESCARGAR .pptx
Funciones de variable real: definiciones
Publicidad

Más de Alfa Velásquez Espinoza (20)

PDF
Silabo I Raz. Matemático
PDF
Silabo I MATEMATICA
PPTX
Cortes y estacas 1
PPTX
3 tabla de doble entrada
PPTX
2 tabla de doble entrada
PPTX
1 tabla de doble entrada
PPTX
Tabla de doble entrada
DOCX
Practica sobre problemas con conjuntos
DOC
Ii silabo sexto raz. mate
DOCX
Conteo de figuras
ODP
Ecuaciones sexto
PPTX
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
PPTX
Operadores matematicos quinto grado
PPTX
Criptoaritmetica
PPTX
Operadores matemáticos 1
PPTX
Operadores matemáticos 1
DOCX
Tablas de doble entrada
PPT
Club de matematica
PPTX
Método del rombo
Silabo I Raz. Matemático
Silabo I MATEMATICA
Cortes y estacas 1
3 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada
Tabla de doble entrada
Practica sobre problemas con conjuntos
Ii silabo sexto raz. mate
Conteo de figuras
Ecuaciones sexto
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Operadores matematicos quinto grado
Criptoaritmetica
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
Tablas de doble entrada
Club de matematica
Método del rombo

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
taller de informática - LEY DE OHM
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf

6 Funciones

  • 1. Funciones Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
  • 2. CONCEPTO DE FUNCION El esquema nos muestra una máquina llamada «función», que recibe como insumo llamado dato « x » y lo convierte en un producto o resultado « y ». Para cada valor « x » que se suministra a la máquina, ésta lo emplea para obtener un resultado « y » determinado, aplicando una regla específica, que en el caso dado, es la fórmula : En este ejemplo, los valores de « x » pertenecen al conjunto: A = { 0; 1; 3; 4 }
  • 3. OBSERVACIONES La máquina, llamada función, no puede procesar cualquier valor que se le asigne a la variable independiente. Por ejemplo: x = 2. Llamamos dominio al conjunto formado por todos los valores que puede asumir la variable independiente “x”. Df = {0; 1; 3; 4} Llamamos rango al conjunto formado por todos los valores que puede asumir la variable dependiente “y”. Rf = {-3/2; 3/2; 3} Los pares ordenados formados por las variables independiente y dependiente son elementos que le pertenecen a un conjunto llamado función: f = {(0;-3/2), (1; 3), (3;3), (4; 3/2)}
  • 4. FUNCIONES Definición Dados dos conjuntos no nulos A y B, se dice que f es una función de A en B si para cada x  A, existe un único y  B tal que (x, y)  f , es decir que dos pares ordenados distintos no pueden tener la misma primera componente. f : A  B compuesta por: f = { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) } A B f 2 1 5 -1 3  1  0  2   5  3
  • 5. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN (D f ): Es el conjunto de las primeras componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también preimágenes RANGO DE UNA FUNCIÓN (R f ) : Es el conjunto de las segundas componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también imágenes. Df = {  1; 1; 2; 3; 5} Rf = {0; 1; 2} f = { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) } A B f 2 1 5 -1 3  1  0  2   5  3
  • 6. VARIABLES Y VALOR FUNCIONAL Una función frecuentemente se expresa por medio de una regla de correspondencia y = f (x), se lee: “y es igual a f de x” donde “x” se llama variable independiente e “y” variable dependiente Ejemplo: Valor funcional : es el que se obtiene al reemplazar un valor de x en f siempre que x  Df Ejemplo: Si ; Df =  5; +   El valor funcional para x = 9 es:
  • 7. Ejemplos: Determine los valores funcionales en cada caso: En el ultimo ejemplo,¿existirá algún valor para f(x) cuando x = 3 Rpta: NO porque no existe raíz cuadrada de un numero negativo a. f(x) = 2x 2 + 3x – 1, para x = -1 Rpta: f(-1) = -2 Rpta: f(-3) = -9/5 c. , para x = 6 b. , para x = -3 Rpta: f(6) =
  • 8. DETERMINACIÓN DE DOMINIOS Es el proceso mediante el cual se establecen los valores admisibles para la variable independiente. Si una función es racional, los valores que hacen cero al denominador no forman parte del Df. Asimismo si la función tiene raíz cuadrada, el radicando o cantidad subradical debe ser siempre positivo. Ejemplos:
  • 9. FUNCIONES ESPECIALES Función constante.- Es una función de la forma: f(x) = c ; donde c es una constante. Una función constante tiene el mismo valor funcional para todo valor que asuma su variable independiente. Df = R , Rf = R Ejemplo: f(x) = 5 2) Función polinomial.- Es una función de la forma: f(x) = c n x n + c n-1 x n-1 + ……+ c 1 x + c 0 | c i    n   Donde: “c n ” se llama coeficiente principal Si c n  0, entonces “n” se llama grado del polinomio. Ejemplo: f(x) = 3x 4 – 2x 3 + 1 Grado = 4 Coeficiente principal = 3
  • 10. Las funciones polinomiales de grado 1 y 2 son llamadas funciones lineales o cuadráticas respectivamente Ejemplo: f(x) = 5x  3 es una función lineal h(x) = 5x 2 + 3x  7 es una función cuadrática 3) Función racional.- Es una función que se obtiene de la división de dos funciones polinomiales, de la forma: f(x) = g(x)/h(x) | h(x)  0. Df = R – {x i / h(x i ) dif 0 } Determinar el dominio de “f”
  • 11. 4) Función definida por intervalos.- Es una función que determina sus valores funcionales por mas de una regla de correspondencia, la cual se aplica según la variable independiente se ubique en el intervalo de definición de alguna de estas. Determinar los valores funcionales de: f(2) f(5) f(15)
  • 12. 5) Función valor absoluto.- Es una función que se define por intervalos que se denota así: f(x) = |x|, tal que: 6) Función irracional.- Es una función que se define mediante una regla de correspondencia que aplica una radicación, tal que: Ejemplo.- f(2) = |2| = 2, f(-2) = |-2| = 2, f(0) = |0| = 0, f(5) = |5| = 5 Df = R , Rf = R +  {0} Df = R +  {0} , Rf = R +  {0} f(x) = f(x) =