2
Lo más leído
4
Lo más leído
20
Lo más leído
TEORIAS DE LA EVOLUCION DARWIN  LA EXPEDICION DEL BEAGLE   CUADERNO
ORIGEN DE LA VIDA MILLER   DECANTA LOS  AMINOÁCIDOS (CONTIENEN INFORMACIÓN GENETICA CON INSTRUCCIONES DE REPLICA DEL ADN) TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA (LA VIDA NACE DE MATERIA EN DESCOMPOSICIÓN) EN EL SIGLO XIX  REDI   DESMONTA ESTA TEORÍA LEEUWENHOEK   Y  PASTUER   DESCUBREN LOS MICROORGANISMOS EN EL AIRE HIPÓTESIS DE LA  QUIMICA PREBIÓTICA  ( OPARIN , ALDANE) LA VIDA NACE DE COMPUESTOS INORGÁNICOS A PARTIR DE  HIDRÓGENO ,  METANO  Y  AMONIACO EN CONTACTO CON LOS RAYOS SOLARES
EDADES GEOLOGICAS
TEORIAS DE LA EVOLUCION Las especies, inmutables, serían producto de la creación divina. Creacionismo y fijismo Aristóteles (siglo IV a.C.) divide los seres vivos en dos reinos (animales y vegetales) Enseñanza de la Biblia S. J. Gould y N. Eldredge proponen el modelo de los equilibrios puntuales (puntualismo o saltacionismo), según el cual la evolución no sería gradual y progresiva, sino producto de perturbaciones bruscas que puntúan prolongados periodos de equilibrio. Década de 1970: modelo de los equilibrios puntuales o saltacionismo Según Kimura, ciertas mutaciones no aportan a la especie ventajas ni inconvenientes, de manera que la mayor parte de los cambios genéticos serían neutros. Década de 1970: neutralismo Corrientes minoritarias Las teorías de Hugo de Vries están en el origen del modelo de los equilibrios puntuales y, en parte, del modelo neutralista El desarrollo de la genética (en particular de la genética de poblaciones con J. Haldane, E. Mayr, R. Fisher, S. Wright y T. Dobzhansky), la biogeografía y la paleontología aportan base experimental a la teoría de Darwin. La genética de poblaciones demuestra que la evolución es consecuencia de la modificación de las frecuencias genéticas en el seno de una población. Neodarwinismo 1920-1950: nace la principal corriente de los conceptos evolucionistas actuales, la teoría sintética de la evolución o neodarwinismo Hugo de Vries, Carl Correns y Eirch Tschermack redescubren las leyes de Mendel. De Vries se opone al carácter lento y gradual de la evolución y postula que la modificación de las especies puede ser drástica. Mutacionismo 1900 Darwin explica el fenómeno de la evolución por un mecanismo de mutaciones aleatorias sucesivas. Los individuos sufren a continuación la selección natural: los mejor adaptados sobreviven y se reproducen y los otros desaparecen. Darwinismo El origen de las especies por medio de la selección natural  (1859), Charles Darwin Lamarck es autor de una de las primeras teorías de la evolución. Considera que las formas de vida complejas proceden de formas simples; las especies, bajo la influencia del medio, se transforman en nuevas especies. Lamarckismo Filosofía zoológica  (1809) e  Historia de los animales invertebrados  (1815-1822), Jean-Baptiste de Lamarck Buffon establece una escala de tiempos geológicos. Desarrolla la idea de la transformación progresiva de los seres vivos. Primeras ideas transformistas Épocas de la Tierra  (1779) e  Historia natural  (1749-1789), Georges Buffon
TEORIAS DE LA EVOLUCION G.CUVIER C.LINNEO FIJISMO IDEAL ILUSTRADO LAS ESPECIES SON PRODUCTO DE LA CREACION DIVINA Y PERMANECEN INVARIABLES A LO LARGO DEL TIEMPO (NO SE SUPONE UN PASADO COMÚN) TAXONOMIA NATURALISTA JERARQUIA DE PARENTESCO POR GENERO Y ESPECIE AUNQUE LINNEO NO LO AFIRMA LA DIFERENCIACION GRADUAL DE LAS ESPECIES EVOCARIA UN POSIBLE ORIGEN COMUN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ÓRGANOS ÚTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA  DE  CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARÍAN EN EL TIEMPO ( LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO ) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FAVORABLES) PROCESO DE  SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR  HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMÚN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ORGANOS UTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE  CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARIAN EN EL TIEMPO (LA FUNCION CREA EL ORGANO) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FABORABLES) PROCESO DE  SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMUN
TEORIAS DE LA EVOLUCION G.MENDEL H.DE VRIES MUTACIONISMO LOS FACTORES HEREDITARIOS ESTAN DETERMINADOS POR CARACTERES ESPECÍFICOS LLAMADOS  ELEMENTE (QUE HOY CONOCEMOS COMO  GENES ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS LEYES DE LA HERENCIA DISTINGUE DOS TIPOS DE VARIACIONES MODIFICACIONES , ORIGINADAS POR CAMBIOS AMBIENTALES (NO SE HEREDAN) MUTACIONES , ALTERACIONES EN LOS ORGANISMOS TRANSMITIDAS POR HERENCIA LAS MUTACIONES SE PRODUCEN AL  AZAR Y SUELEN SER CASI TODAS DESVENTAJOSAS (INTERESAN SOLAMENTE LAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS  Y  RECURRENTES )
TEORIAS DE LA EVOLUCION L.HUXLEY T.DOBZHANSKY NEOEVOLUCIONISMO TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN LAS ESPECIES VIVIENTES DESCIENDEN DE UN ANTEPASADO COMÚN, ESTAN EMPARENTADAS ENTRE SI Y CAMBIAN CON EL TIEMPO ESTUDIA LAS RELACIONES DE PARENTESCO FUSIONANDO LA SELECCIÓN NATURAL, LA HERENCIA GENÉTICA, LAS MUTACIONES DE LOS GENES Y LA ORGANIZACIÓN DEL ADN EL AZAR PRODUCE CAMBIOS EN LOS INDIVIDUOS Y LA SELECCIÓN NATURAL (LA PRESION AMBIENTAL) DETERMINA QUE VARIANTES SON VENTAJOSAS Y CUALES NO LA EVOLUCIÓN ES PRODUCTO DE AZAR  Y  NECESIDAD
FUNDAMENTOS EVOLUCION PROGRESIÓN ARITMETICA DE LOS RECURSOS PROGESIÓN GEOMETRICA DE LAS POBLACIONES LUCHA POR LA EXISTENCIA ADAPTACIÓN AL MEDIO SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO EXISTEN ACTUAMENTE 2 MILLONES DE ESPECIES TODAS PROVIENEN DE UN ANTEPASADO COMÚN MUTACIONES GENÉTICAS (AL AZAR) SELECCIÓN NATURAL DESFAVORABLES FAVORABLES    ESPECIACIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCION PRUEBAS TAXONÓMICAS GRUPOS AFINES CON IDÉNTICO ORIGEN PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS DESARROLLO EMBRIONARIO UNIFORME PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS CARACTERES MORFOLÓGICOS CAMBIANTES PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES PRUEBAS BIOQUÍMICAS CÓDIGO GENÉTICO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PRUEBAS ANATÓMICAS FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, QUÍMICA EMBRIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA, MEDICINA …
PRUEBAS DE LA EVOLUCION ANTROPODOS PRIMITIVOS GEOMETRAS DEL ABEDUL LUCY
COMPORTAMIENTO DIVERSIDAD DEL MUNDO ANIMAL TODOS LOS ANIMALES ACTUAN EN EL MUNDO, BUSCAN UN AMBIENTE PARA PODER SOBREVIVIR, OBTIENEN NUTRIENTES Y MOLÉCULAS ESENCIALES Y SE APAREAN PARA TENER DESCENDENCIA: A ESTO SE LE LLAMA COMPORTAMIENTO ANIMAL SISTEMÁTICA VARIEDAD DE FORMAS DE VIDA BIOGEOGRAFÍA DIRTIBUCIÓN EN EL ESPACIO PALEONTOLOGÍA DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO ECOLOGÍA ANÁLISIS DE INTERRELACIONES ETOLOGÓA ESTUDIOS DE CONDUCTA ANIMAL CH.DARWIN
ETOLOGIA VS PSICOLOGIA Experimentos de laboratorio Control de variables Análisis estadísticos Observación rigurosa (en su medio natural) Etograma: catálogo de las conductas de un organismo Métodos El aprendizaje, desarrollo de teorías de la conducta Pautas innatas de comportamiento de las especies en su ambiente natural Evolución de la conducta Objeto de estudio Perros, palomas y ratas Pájaros, peces e insectos Sujetos de estudio Psicológica Zoológica Formación Estados Unidos Europa Zona geográfica Ivan Pavlov (1849-1936) B. F. Skinner (1904-1992) K. Lorenz (1903-1989) N. Tinbergen (1907-1988) K. von Frisch Principales investigadores PSICOLOGIA ANIMAL ETOLOGIA
APRENDIZAJE ANIMAL PAUTAS FIJAS DE ACCION COMPORTAMIENTOS INNATOS ESTEREOTIPADOS (QUE NO RECIBEN INFLUENCIAS DEL MEDIO EXTERIOR) PARA RESPONDER A LOS ESTÍMULOS EXTERNOS (LAS DIFERENCIAS EN LAS CAPACIDADES SENSORIAL Y MOTORA DETERMINAN EL FUTURO APRENDIZAJE)
APRENDIZAJE ANIMAL COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS RESPUESTAS MODIFICADAS POR LA EXPERIENCIA HABITUACIÓN DISMINUCION DE LA RESPUESTA A UN ESTIMULO APRENDIZAJE ASOCIADO SE ASOCIA UN ESTIMULO A OTRO POR EXPERIENCIA (EJEMPLO: EL FENÓMENO DE LA  IMPRONTA  EN AVES) EL CONDUCTISMO SE HA CENTRADO EN ANALIZAR LOS CONDICIONAMIENTOS CLASICO Y OPERANTE Y LA MODELIZACIÓN O IMITACIÓN DE MODELOS
APRENDIZAJE ANIMAL PRECEPTOS DEL REINO ANIMAL CONDUCTA ALIMENTARIA CARNÍVOROS, HERBÍVOROS Y OMNÍVODOS DEPREDADORES, CARROÑEROS, RUMIANTES, PARASITOS INFANCIA LA ESPERANZA DE VIDA DETERMINA EL APRENDIZAJE CONDUCTA PARENTAL Y ENSEÑANZA DE LAS CRÍAS TERRITORIALIDAD DELIMITACIÓN DE UN ESPACIO DE SUPERVIVENCIA FACILITA EL ALIMENTO Y LA REPRODUCCIÓN APAREAMIENTO IMPULSO BIOLÓGICO DE PERPETUACIÓN (MONOGAMIA, POLOGAMIA, POLIÁNDRIA) MUERTE VEJEZ, ENFERMEDAD, SUICIDIO, CANIBALISMO AUSENCIA DE CONCIENCIA DE LA MUERTE (PERO SE DAN CASOS DE RITIALES FUNERARIOS)
COMUNICACION ANIMAL ENVÍO DE UNA SEÑAL DE UN EMISOR A UN RECEPTOR PARA QUE ESTE MODIFIQUE SU ACTUACIÓN AL RECIBIRLA COMUNICACIÓN QUIMICA SEÑALES QUIMICAS EMITIDAS POR LOS CONGENERES (EJEMPLO: LAS FEROMONAS AFECTAN A LA SEXUALIDAD) COMUNICACIÓN ACUSTICA MENSAJES ACÚSTICOS INFRA O ULTRASÓNICOS PARA  ESTADOS DE ALARMA, AGRESIVIDAD O  SATISFACCIÓN (EJEMPLO: LADRIDOS DE PERROS, GRITOS DE MONOS…) COMUNICACIÓN VISUAL CÓDIGO LINGÜISTICO COMPLEJO (EJEMPLO: LA DANZA DEL VIENTRE EN LAS ABEJAS) ANGUNOS CIENTIFICOS HAN INTENTADO COMUNICARSE CON CHIMPANCES, GORILAS Y DELFINES CON BUENOS RESULTADOS (LOS CASOS MAS NOTABLES SON LOS SIMIOS  WASHOE  Y  KANZI   )
ORGANIZACION SOCIAL INTERACCIONES ENTRE ANIMALES QUE VIVEN JUNTOS EN SOCIEDADES ESTRUCTURADAS EN LAS QUE SE APRECIA UNA DIVISIÓN DE RECURSOS Y DE TRABAJO LAS COMUNICACIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO MANTIENEN LA COHESIÓN SOCIAL (EN OCASIONES SE PRODUCEN FENÓMENOS DE ALTRUISMO) N.TINBERGEN K.LORENZ K.von FRISCH
ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: MARINO PÉREZ ,  PSICOLOGÍA  (CEPE)   JOSÉ IGNACIO ALONSO ,  PSICOLOGÍA  (McGRAW HILL) JESÚS RAMÍREZ CABAÑAS ,  PSICOLOGÍA  (ALMADRABA) JOSÉ MARÍA GARCÍA GUITIÉRREZ ,  PSICOLOGÍA  (LABERINTO) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ ,  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA  (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS DE: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA  ENCARTA  (MICROSOFT) GOOGLE  (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com TEORIAS DE LA EVOLUCION

Más contenido relacionado

PPT
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
PPTX
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
PPTX
Neodarwinismo o teoria sintetica
PPTX
Teoria de thomas morgan
PPT
Teoría evolucionista de Lamarck
PPT
El origen del hombre para 1º
DOCX
Charles Robert Darwin (Teorias)
PPTX
Evolución por Seleccion Natural
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
Neodarwinismo o teoria sintetica
Teoria de thomas morgan
Teoría evolucionista de Lamarck
El origen del hombre para 1º
Charles Robert Darwin (Teorias)
Evolución por Seleccion Natural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías darwin wallace
PPTX
Especies y especiación
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
13. Evidencias de la evolución
DOCX
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
DOCX
resumen de la teoria de la evolucion
 
PPT
Pruebas de la evolución
ODP
neodarwinismo
PPT
Teorías Fijistas
PPTX
El origen y evolución de la vida
PPT
El-origen-de-las-especies
PPT
Evolucion de los primates
PDF
Cuestionario especiación
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPT
Evolución y teorías evolutivas
PPTX
Teoria cromosomica de la herencia
PPTX
Teorias evolucionistas
PPTX
Teorías evolutivas
Teorías darwin wallace
Especies y especiación
Teorias evolutivas
13. Evidencias de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
resumen de la teoria de la evolucion
 
Pruebas de la evolución
neodarwinismo
Teorías Fijistas
El origen y evolución de la vida
El-origen-de-las-especies
Evolucion de los primates
Cuestionario especiación
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Evolución y teorías evolutivas
Teoria cromosomica de la herencia
Teorias evolucionistas
Teorías evolutivas
Publicidad

Similar a Teorias de la evolucion (20)

PPT
Teorias de la evolucion
PPT
serhumanoslideshare-100312103623-phpapp02.ppt
PPT
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
PPT
El ser humano
PPT
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPTX
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
PPT
8° volución de especies
PPTX
Diapositivas de la evolucion
PPTX
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
PPTX
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
PPT
1.evolución
PPTX
Evolucion
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PPT
ORIGEN_EVOULUCION_VIDA2 - TEORIAS!!!.ppt
PDF
Teoria de la evolución
PDF
1.Historia2020.pdf
DOCX
La teoría de la evolución
DOCX
Teoria de-la-evolucion
Teorias de la evolucion
serhumanoslideshare-100312103623-phpapp02.ppt
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
El ser humano
Teorias Sobre El Origen
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
8° volución de especies
Diapositivas de la evolucion
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
1.evolución
Evolucion
Tema 5 - Evolución (4º eso)
ORIGEN_EVOULUCION_VIDA2 - TEORIAS!!!.ppt
Teoria de la evolución
1.Historia2020.pdf
La teoría de la evolución
Teoria de-la-evolucion
Publicidad

Más de Alberto Fernández (20)

PPT
Comentario de textos (antropología)
PPT
Comentario de textos (gnoseología)
PPT
Hacia un mundo mejor
PPT
Un mundo globalizado
PPT
Los Derechos Humanos
PPT
Las sociedades democráticas
PPT
Barrios, pueblos, ciudades
PPT
Persona y entorno
PPT
Comentario de textos (ética)
PPT
La idea de ciudadanía
PPT
La convivencia política
PPT
Los Derechos Humanos
PPT
Las teorías éticas
PPT
La convivencia social
PPT
La identidad personal
PPT
Comentario de textos (epistemología)
PPT
Comentario de textos (filosofía)
PPT
Tanto monta, monta tanto
PPT
Un país en la mochila
PPT
Un país en la mochila (II)
Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (gnoseología)
Hacia un mundo mejor
Un mundo globalizado
Los Derechos Humanos
Las sociedades democráticas
Barrios, pueblos, ciudades
Persona y entorno
Comentario de textos (ética)
La idea de ciudadanía
La convivencia política
Los Derechos Humanos
Las teorías éticas
La convivencia social
La identidad personal
Comentario de textos (epistemología)
Comentario de textos (filosofía)
Tanto monta, monta tanto
Un país en la mochila
Un país en la mochila (II)

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf

Teorias de la evolucion

  • 1. TEORIAS DE LA EVOLUCION DARWIN LA EXPEDICION DEL BEAGLE CUADERNO
  • 2. ORIGEN DE LA VIDA MILLER DECANTA LOS AMINOÁCIDOS (CONTIENEN INFORMACIÓN GENETICA CON INSTRUCCIONES DE REPLICA DEL ADN) TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA (LA VIDA NACE DE MATERIA EN DESCOMPOSICIÓN) EN EL SIGLO XIX REDI DESMONTA ESTA TEORÍA LEEUWENHOEK Y PASTUER DESCUBREN LOS MICROORGANISMOS EN EL AIRE HIPÓTESIS DE LA QUIMICA PREBIÓTICA ( OPARIN , ALDANE) LA VIDA NACE DE COMPUESTOS INORGÁNICOS A PARTIR DE HIDRÓGENO , METANO Y AMONIACO EN CONTACTO CON LOS RAYOS SOLARES
  • 4. TEORIAS DE LA EVOLUCION Las especies, inmutables, serían producto de la creación divina. Creacionismo y fijismo Aristóteles (siglo IV a.C.) divide los seres vivos en dos reinos (animales y vegetales) Enseñanza de la Biblia S. J. Gould y N. Eldredge proponen el modelo de los equilibrios puntuales (puntualismo o saltacionismo), según el cual la evolución no sería gradual y progresiva, sino producto de perturbaciones bruscas que puntúan prolongados periodos de equilibrio. Década de 1970: modelo de los equilibrios puntuales o saltacionismo Según Kimura, ciertas mutaciones no aportan a la especie ventajas ni inconvenientes, de manera que la mayor parte de los cambios genéticos serían neutros. Década de 1970: neutralismo Corrientes minoritarias Las teorías de Hugo de Vries están en el origen del modelo de los equilibrios puntuales y, en parte, del modelo neutralista El desarrollo de la genética (en particular de la genética de poblaciones con J. Haldane, E. Mayr, R. Fisher, S. Wright y T. Dobzhansky), la biogeografía y la paleontología aportan base experimental a la teoría de Darwin. La genética de poblaciones demuestra que la evolución es consecuencia de la modificación de las frecuencias genéticas en el seno de una población. Neodarwinismo 1920-1950: nace la principal corriente de los conceptos evolucionistas actuales, la teoría sintética de la evolución o neodarwinismo Hugo de Vries, Carl Correns y Eirch Tschermack redescubren las leyes de Mendel. De Vries se opone al carácter lento y gradual de la evolución y postula que la modificación de las especies puede ser drástica. Mutacionismo 1900 Darwin explica el fenómeno de la evolución por un mecanismo de mutaciones aleatorias sucesivas. Los individuos sufren a continuación la selección natural: los mejor adaptados sobreviven y se reproducen y los otros desaparecen. Darwinismo El origen de las especies por medio de la selección natural (1859), Charles Darwin Lamarck es autor de una de las primeras teorías de la evolución. Considera que las formas de vida complejas proceden de formas simples; las especies, bajo la influencia del medio, se transforman en nuevas especies. Lamarckismo Filosofía zoológica (1809) e Historia de los animales invertebrados (1815-1822), Jean-Baptiste de Lamarck Buffon establece una escala de tiempos geológicos. Desarrolla la idea de la transformación progresiva de los seres vivos. Primeras ideas transformistas Épocas de la Tierra (1779) e Historia natural (1749-1789), Georges Buffon
  • 5. TEORIAS DE LA EVOLUCION G.CUVIER C.LINNEO FIJISMO IDEAL ILUSTRADO LAS ESPECIES SON PRODUCTO DE LA CREACION DIVINA Y PERMANECEN INVARIABLES A LO LARGO DEL TIEMPO (NO SE SUPONE UN PASADO COMÚN) TAXONOMIA NATURALISTA JERARQUIA DE PARENTESCO POR GENERO Y ESPECIE AUNQUE LINNEO NO LO AFIRMA LA DIFERENCIACION GRADUAL DE LAS ESPECIES EVOCARIA UN POSIBLE ORIGEN COMUN
  • 6. TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ÓRGANOS ÚTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARÍAN EN EL TIEMPO ( LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO ) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FAVORABLES) PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMÚN
  • 7. TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK CH.DARWIN EVOLUCIONISMO EN SU ADAPTACION AL MEDIO LAS ESPECIES DESARROLLAN PROGRESIVAMENTE ORGANOS UTILES QUE SE CONSOLIDAN POR HERENCIA DE CARACTERES ADQUIRIDOS LAS ESPECIES VARIAN EN EL TIEMPO (LA FUNCION CREA EL ORGANO) LUCHA POR LA EXISTENCIA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (LOS QUE TIENEN VARIACIONES FABORABLES) PROCESO DE SELECCIÓN NATURAL LAS VARIACIONES VENTAJOSAS SE INCREMENTAN POR HERENCIA Y GENERAN NUEVAS ESPECIES, LUEGO TODAS PROVIENEN DE UN TRONCO COMUN
  • 8. TEORIAS DE LA EVOLUCION G.MENDEL H.DE VRIES MUTACIONISMO LOS FACTORES HEREDITARIOS ESTAN DETERMINADOS POR CARACTERES ESPECÍFICOS LLAMADOS ELEMENTE (QUE HOY CONOCEMOS COMO GENES ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS LEYES DE LA HERENCIA DISTINGUE DOS TIPOS DE VARIACIONES MODIFICACIONES , ORIGINADAS POR CAMBIOS AMBIENTALES (NO SE HEREDAN) MUTACIONES , ALTERACIONES EN LOS ORGANISMOS TRANSMITIDAS POR HERENCIA LAS MUTACIONES SE PRODUCEN AL AZAR Y SUELEN SER CASI TODAS DESVENTAJOSAS (INTERESAN SOLAMENTE LAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS Y RECURRENTES )
  • 9. TEORIAS DE LA EVOLUCION L.HUXLEY T.DOBZHANSKY NEOEVOLUCIONISMO TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN LAS ESPECIES VIVIENTES DESCIENDEN DE UN ANTEPASADO COMÚN, ESTAN EMPARENTADAS ENTRE SI Y CAMBIAN CON EL TIEMPO ESTUDIA LAS RELACIONES DE PARENTESCO FUSIONANDO LA SELECCIÓN NATURAL, LA HERENCIA GENÉTICA, LAS MUTACIONES DE LOS GENES Y LA ORGANIZACIÓN DEL ADN EL AZAR PRODUCE CAMBIOS EN LOS INDIVIDUOS Y LA SELECCIÓN NATURAL (LA PRESION AMBIENTAL) DETERMINA QUE VARIANTES SON VENTAJOSAS Y CUALES NO LA EVOLUCIÓN ES PRODUCTO DE AZAR Y NECESIDAD
  • 10. FUNDAMENTOS EVOLUCION PROGRESIÓN ARITMETICA DE LOS RECURSOS PROGESIÓN GEOMETRICA DE LAS POBLACIONES LUCHA POR LA EXISTENCIA ADAPTACIÓN AL MEDIO SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO EXISTEN ACTUAMENTE 2 MILLONES DE ESPECIES TODAS PROVIENEN DE UN ANTEPASADO COMÚN MUTACIONES GENÉTICAS (AL AZAR) SELECCIÓN NATURAL DESFAVORABLES FAVORABLES    ESPECIACIÓN
  • 11. PRUEBAS DE LA EVOLUCION PRUEBAS TAXONÓMICAS GRUPOS AFINES CON IDÉNTICO ORIGEN PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS DESARROLLO EMBRIONARIO UNIFORME PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS CARACTERES MORFOLÓGICOS CAMBIANTES PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES PRUEBAS BIOQUÍMICAS CÓDIGO GENÉTICO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PRUEBAS ANATÓMICAS FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, QUÍMICA EMBRIOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA, MEDICINA …
  • 12. PRUEBAS DE LA EVOLUCION ANTROPODOS PRIMITIVOS GEOMETRAS DEL ABEDUL LUCY
  • 13. COMPORTAMIENTO DIVERSIDAD DEL MUNDO ANIMAL TODOS LOS ANIMALES ACTUAN EN EL MUNDO, BUSCAN UN AMBIENTE PARA PODER SOBREVIVIR, OBTIENEN NUTRIENTES Y MOLÉCULAS ESENCIALES Y SE APAREAN PARA TENER DESCENDENCIA: A ESTO SE LE LLAMA COMPORTAMIENTO ANIMAL SISTEMÁTICA VARIEDAD DE FORMAS DE VIDA BIOGEOGRAFÍA DIRTIBUCIÓN EN EL ESPACIO PALEONTOLOGÍA DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO ECOLOGÍA ANÁLISIS DE INTERRELACIONES ETOLOGÓA ESTUDIOS DE CONDUCTA ANIMAL CH.DARWIN
  • 14. ETOLOGIA VS PSICOLOGIA Experimentos de laboratorio Control de variables Análisis estadísticos Observación rigurosa (en su medio natural) Etograma: catálogo de las conductas de un organismo Métodos El aprendizaje, desarrollo de teorías de la conducta Pautas innatas de comportamiento de las especies en su ambiente natural Evolución de la conducta Objeto de estudio Perros, palomas y ratas Pájaros, peces e insectos Sujetos de estudio Psicológica Zoológica Formación Estados Unidos Europa Zona geográfica Ivan Pavlov (1849-1936) B. F. Skinner (1904-1992) K. Lorenz (1903-1989) N. Tinbergen (1907-1988) K. von Frisch Principales investigadores PSICOLOGIA ANIMAL ETOLOGIA
  • 15. APRENDIZAJE ANIMAL PAUTAS FIJAS DE ACCION COMPORTAMIENTOS INNATOS ESTEREOTIPADOS (QUE NO RECIBEN INFLUENCIAS DEL MEDIO EXTERIOR) PARA RESPONDER A LOS ESTÍMULOS EXTERNOS (LAS DIFERENCIAS EN LAS CAPACIDADES SENSORIAL Y MOTORA DETERMINAN EL FUTURO APRENDIZAJE)
  • 16. APRENDIZAJE ANIMAL COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS RESPUESTAS MODIFICADAS POR LA EXPERIENCIA HABITUACIÓN DISMINUCION DE LA RESPUESTA A UN ESTIMULO APRENDIZAJE ASOCIADO SE ASOCIA UN ESTIMULO A OTRO POR EXPERIENCIA (EJEMPLO: EL FENÓMENO DE LA IMPRONTA EN AVES) EL CONDUCTISMO SE HA CENTRADO EN ANALIZAR LOS CONDICIONAMIENTOS CLASICO Y OPERANTE Y LA MODELIZACIÓN O IMITACIÓN DE MODELOS
  • 17. APRENDIZAJE ANIMAL PRECEPTOS DEL REINO ANIMAL CONDUCTA ALIMENTARIA CARNÍVOROS, HERBÍVOROS Y OMNÍVODOS DEPREDADORES, CARROÑEROS, RUMIANTES, PARASITOS INFANCIA LA ESPERANZA DE VIDA DETERMINA EL APRENDIZAJE CONDUCTA PARENTAL Y ENSEÑANZA DE LAS CRÍAS TERRITORIALIDAD DELIMITACIÓN DE UN ESPACIO DE SUPERVIVENCIA FACILITA EL ALIMENTO Y LA REPRODUCCIÓN APAREAMIENTO IMPULSO BIOLÓGICO DE PERPETUACIÓN (MONOGAMIA, POLOGAMIA, POLIÁNDRIA) MUERTE VEJEZ, ENFERMEDAD, SUICIDIO, CANIBALISMO AUSENCIA DE CONCIENCIA DE LA MUERTE (PERO SE DAN CASOS DE RITIALES FUNERARIOS)
  • 18. COMUNICACION ANIMAL ENVÍO DE UNA SEÑAL DE UN EMISOR A UN RECEPTOR PARA QUE ESTE MODIFIQUE SU ACTUACIÓN AL RECIBIRLA COMUNICACIÓN QUIMICA SEÑALES QUIMICAS EMITIDAS POR LOS CONGENERES (EJEMPLO: LAS FEROMONAS AFECTAN A LA SEXUALIDAD) COMUNICACIÓN ACUSTICA MENSAJES ACÚSTICOS INFRA O ULTRASÓNICOS PARA ESTADOS DE ALARMA, AGRESIVIDAD O SATISFACCIÓN (EJEMPLO: LADRIDOS DE PERROS, GRITOS DE MONOS…) COMUNICACIÓN VISUAL CÓDIGO LINGÜISTICO COMPLEJO (EJEMPLO: LA DANZA DEL VIENTRE EN LAS ABEJAS) ANGUNOS CIENTIFICOS HAN INTENTADO COMUNICARSE CON CHIMPANCES, GORILAS Y DELFINES CON BUENOS RESULTADOS (LOS CASOS MAS NOTABLES SON LOS SIMIOS WASHOE Y KANZI )
  • 19. ORGANIZACION SOCIAL INTERACCIONES ENTRE ANIMALES QUE VIVEN JUNTOS EN SOCIEDADES ESTRUCTURADAS EN LAS QUE SE APRECIA UNA DIVISIÓN DE RECURSOS Y DE TRABAJO LAS COMUNICACIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO MANTIENEN LA COHESIÓN SOCIAL (EN OCASIONES SE PRODUCEN FENÓMENOS DE ALTRUISMO) N.TINBERGEN K.LORENZ K.von FRISCH
  • 20. ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: MARINO PÉREZ , PSICOLOGÍA (CEPE) JOSÉ IGNACIO ALONSO , PSICOLOGÍA (McGRAW HILL) JESÚS RAMÍREZ CABAÑAS , PSICOLOGÍA (ALMADRABA) JOSÉ MARÍA GARCÍA GUITIÉRREZ , PSICOLOGÍA (LABERINTO) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ , FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS DE: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT) GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com TEORIAS DE LA EVOLUCION