Teorías del Desarrollo Material  preparado por  Tatiana Canales Opazo Psicóloga-Ayudante top de la asignatura Actual docente de la Universidad de Talca
Disciplina científica del conocimiento que agrupa elementos de la biología, la fisiología, la medicina, la educación, la psicología, la sociología y la antropología. Objetivo: describir y explicar los cambios sufridos por los individuos a lo largo de su desarrollo vital  social . Psicología del desarrollo
Entre más sepamos sobre cómo y porqué crecemos o cambiamos y más control tengamos sobre éste proceso, mayor será nuestra influencia positiva sobre la vida de los niños, adolescentes y la propia vida.
Cuestiones básicas del desarrollo Cuestión Pregunta a resolver Perspectiva del niño en desarrollo: organicista v/s mecanicista ¿Son los niños seres activos con estructuras psicológicas que subyacen y controlan el desarrollo, o son receptores pasivos de estimulaciones ambientales? Perspectiva de la trayectoria del desarrollo: continuo v/s discontinuo ¿Es el desarrollo del niño una cuestión de sumar habilidades y conductas, o implica cambios cualitativos, relativos a etapas? Perspectiva de los determinantes del desarrollo: naturaleza v/s educación ¿Cuáles son los determinantes más importantes del desarrollo?¿Hasta qué punto las experiencias tempranas establecer patrones?¿Se pueden corregir posteriormente?
Con propósitos puramente didácticos, se acostumbra dividir el desarrollo en áreas ¿Lenguaje? Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo emocional Desarrollo social Bases genéticas del desarrollo Crecimiento físico. Desarrollo motor y sentidos Salud, nutrición, funcionamiento sexual. Procesos intelectuales. Aprendizaje Recuerdo Juicios Solución de problemas. Apego Confianza Seguridad Afectos Vínculos Temperamento Autoconcepto Alteraciones Socialización Desarrollo moral Relaciones pares y familia. Procesos familiares Vocación.
Teorías del desarrollo
Sigmund Freud Teoría psicosexual En su desempeño clínico, aliviaba a sus pacientes hablando libremente sobre su niñez. Así, concluyó que los niños eran seres sexuales y que cada uno en su adultez, expresaba la forma en que se les había permitido manifestar sus impulsos.
Conceptos clave: Yo, ello, superyó Mecanismos de defensa Libido  Satisfacción Fijaciones  Complejo Sigmund Freud Teoría psicosexual
Etapas de desarrollo Oral [0-1 años] Anal [1-3 años] Fálica [3-5 años] Latencia [6-11 años] Genital [12 - …] Importancia de las relaciones tempranas. Sigmund Freud Teoría psicosexual
Erik Erikson Teoría psicosocial Fue seguidor de Freud, pero a él no le satisfacía completamente el énfasis dado en la base sexual de la conducta ni la determinación del ser por sus impulsos, ya que argumentaba la acción de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo  vital  humano.
Conceptos clave Tareas Cualidades Crisis Fuerza del yo Motivaciones psicológicas de la conducta. Erik Erikson Teoría psicosocial
Etapas del desarrollo [0-1] Confianza básica v/s desconfianza (Esperanza) [1-2] Autonomía v/s vergüenza, duda (Voluntad) [3-5] Iniciativa v/s culpa (Finalidad) [6-11] Industriosidad v/s inferioridad (Competencia) Erik Erikson Teoría psicosocial
Etapas del desarrollo [12-14] Identidad v/s confusión de la identidad (Fidelidad) [20-30] Intimidad v/s aislamiento (Amor) [40-50] Generatividad v/s estancamiento (Cuidado) [60- …] Integridad v/s desesperación (Sabiduría) Erik Erikson Teoría psicosocial
J. Watson & B.F. Skinner Conductismo Watson se inspiró en los estudios de Ivan Pavlov en el condicionamiento de perros, para intentar aplicarlo a niños: Albert. Skinner rechazó la idea que el aprendizaje se genera por asociación, sino que es importante la consecuencia que tenga el niño por su conducta.
Conceptos clave Estímulo/Respuesta incondicionado, neutro y condicionado. Refuerzo, castigo e incentivo Programas de condicionamiento. Discriminación/generalización. Valor del ambiente en el desarrollo. J. Watson & B.F. Skinner Conductismo
Albert Bandura Aprendizaje social Al ver que los conceptos psicoanalíticos eran bastante vagos y que las ideas conductistas no satisfacían más que las situaciones más directas y concretas, Bandura intenta ampliar la perspectiva de cómo influye el ambiente y la cognición en el desarrollo.
Conceptos clave: Modelo Imitación Reforzamiento/castigo vicario Autodeterminación. Papel del individuo en su aprendizaje y desarrollo. Albert Bandura Aprendizaje social
Jean Piaget Teoría del d. cognitivo Trabajó en el laboratorio de Binet (pruebas de inteligencia) y le interesó particularmente el proceso por el que los niños lograban sus respuestas más que si eran correctas o no. Su método se basó en la observación directa y longitudinal de niños.
Conceptos clave Esquema Asimilación Adaptación Acomodación Equilibrio Jean Piaget Teoría del d. cognitivo
Etapas del desarrollo Sensoriomotora [0-2 años] Preoperacional [2-7 años] * Operacional concreta [7-11] Operacional formal [12 - …] Niños: constructores activos y organizados en lógicas diferentes a adulta Jean Piaget Teoría del d. cognitivo
Teorías etológicas La etología está interesada en el valor evolutivo y adaptativo de cada conducta. Traspasa la observación de otras especies animales, basándose en la premisa común de la sobrevivencia y la selección natural.
Conceptos clave Impronta (Lorenz) Apego (Bowlby) Período sensible (Hinde) Existen períodos en que la estimulación y otros factores son necesarios y decisivos para el desarrollo. Teorías etológicas
Urie Bronfenbrenner T. ecológica de sistemas El desarrollo es un proceso complejo, en el que se dan juego una innumerable cantidad de factores que no pueden ser reducidos o parcializados.  Las interacciones son bidireccionales y afectadas desde múltiples entornos.
Urie Bronfenbrenner T. ecológica de sistemas Ss Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema Patrones y actividades del entorno próximo al niño. Existen vínculos. Conexiones entre los distintos microsistemas Escenarios que no lo contiene, pero si lo afecta. Relaciones sociales y/o formales Valores, leyes, pautas y cultura de la sociedad en general. Cronosistema
Lev Semenovich Vygotsky Teoría sociocultural Ya que existían teorías que vinculaban desarrollo con cultura, surgió una gran cantidad de estudios transculturales. A Vygotsky le interesó el cómo valores, creencias, costumbres y habilidades, se transmiten de generación en generación.
Conceptos clave: Interacción social Aprendizaje mediado Prácticas culturales específicas Función de los miembros maduros de la sociedad en la adquisición de competencias. Lev Semenovich Vygotsky Teoría sociocultural

Más contenido relacionado

PDF
Laperre Profilaxis Mental
PPT
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
PPTX
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
PPT
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
PPT
El Desarrollo Emocional
PPTX
Desarrollo emocional y social del niño
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
PPTX
Desarrollo afectivo en edad infantil
Laperre Profilaxis Mental
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
El Desarrollo Emocional
Desarrollo emocional y social del niño
Dimensiones del desarrollo infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil

La actualidad más candente (17)

PPT
Procesos psicoafectivos
PPTX
DESARROLLO EMOCIONAL
PPT
Desarrollo Emocional del Niño
DOCX
Dimensiones
PPT
Desarrollo socio afectivo
DOC
Trabajo formacion
PPTX
Ppt desarrollo socio emocional
PPTX
Dllo en la primera infancia varios teoricos
PDF
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
PPTX
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
PPTX
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
PPTX
Desarrollo psicosocial y afectivo
PDF
Educacion socioafectiva en la escuela
PDF
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
PPT
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
PPTX
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
PPT
Dsa02
Procesos psicoafectivos
DESARROLLO EMOCIONAL
Desarrollo Emocional del Niño
Dimensiones
Desarrollo socio afectivo
Trabajo formacion
Ppt desarrollo socio emocional
Dllo en la primera infancia varios teoricos
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Desarrollo psicosocial y afectivo
Educacion socioafectiva en la escuela
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
Dsa02
Publicidad

Similar a Teorias Del Desarrollo (20)

PPT
Teorias del desarrollo humano
PPS
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PPS
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PPS
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PPS
psicologia evolutiva
PPS
psicologia evolutiva
PPT
Material de refuerzo teorias del desarrollo
PPT
Material de refuerzo teorias del desarrollo
PPT
ETAPASDESARROLLO EN PSICOLOGIA CON FREUD
PPT
Psicologia Evolutiva etapas del desarrollo
PPT
Material de Refuerzo - Teorias del Desarrollo.ppt
PPT
ETAPASDESARROLLO.ppt
PPT
teorias del desarrollo, teorias del desarrollo
PPT
Autores y sus perspectivas
PPT
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
PPT
1clase
PPT
Material de refuerzo teorias del desarrollo
PPT
PPT
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo humano
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
psicologia evolutiva
psicologia evolutiva
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
ETAPASDESARROLLO EN PSICOLOGIA CON FREUD
Psicologia Evolutiva etapas del desarrollo
Material de Refuerzo - Teorias del Desarrollo.ppt
ETAPASDESARROLLO.ppt
teorias del desarrollo, teorias del desarrollo
Autores y sus perspectivas
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
1clase
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
orientacion nicol juliana portela jimenez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx

Teorias Del Desarrollo

  • 1. Teorías del Desarrollo Material preparado por Tatiana Canales Opazo Psicóloga-Ayudante top de la asignatura Actual docente de la Universidad de Talca
  • 2. Disciplina científica del conocimiento que agrupa elementos de la biología, la fisiología, la medicina, la educación, la psicología, la sociología y la antropología. Objetivo: describir y explicar los cambios sufridos por los individuos a lo largo de su desarrollo vital social . Psicología del desarrollo
  • 3. Entre más sepamos sobre cómo y porqué crecemos o cambiamos y más control tengamos sobre éste proceso, mayor será nuestra influencia positiva sobre la vida de los niños, adolescentes y la propia vida.
  • 4. Cuestiones básicas del desarrollo Cuestión Pregunta a resolver Perspectiva del niño en desarrollo: organicista v/s mecanicista ¿Son los niños seres activos con estructuras psicológicas que subyacen y controlan el desarrollo, o son receptores pasivos de estimulaciones ambientales? Perspectiva de la trayectoria del desarrollo: continuo v/s discontinuo ¿Es el desarrollo del niño una cuestión de sumar habilidades y conductas, o implica cambios cualitativos, relativos a etapas? Perspectiva de los determinantes del desarrollo: naturaleza v/s educación ¿Cuáles son los determinantes más importantes del desarrollo?¿Hasta qué punto las experiencias tempranas establecer patrones?¿Se pueden corregir posteriormente?
  • 5. Con propósitos puramente didácticos, se acostumbra dividir el desarrollo en áreas ¿Lenguaje? Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo emocional Desarrollo social Bases genéticas del desarrollo Crecimiento físico. Desarrollo motor y sentidos Salud, nutrición, funcionamiento sexual. Procesos intelectuales. Aprendizaje Recuerdo Juicios Solución de problemas. Apego Confianza Seguridad Afectos Vínculos Temperamento Autoconcepto Alteraciones Socialización Desarrollo moral Relaciones pares y familia. Procesos familiares Vocación.
  • 7. Sigmund Freud Teoría psicosexual En su desempeño clínico, aliviaba a sus pacientes hablando libremente sobre su niñez. Así, concluyó que los niños eran seres sexuales y que cada uno en su adultez, expresaba la forma en que se les había permitido manifestar sus impulsos.
  • 8. Conceptos clave: Yo, ello, superyó Mecanismos de defensa Libido Satisfacción Fijaciones Complejo Sigmund Freud Teoría psicosexual
  • 9. Etapas de desarrollo Oral [0-1 años] Anal [1-3 años] Fálica [3-5 años] Latencia [6-11 años] Genital [12 - …] Importancia de las relaciones tempranas. Sigmund Freud Teoría psicosexual
  • 10. Erik Erikson Teoría psicosocial Fue seguidor de Freud, pero a él no le satisfacía completamente el énfasis dado en la base sexual de la conducta ni la determinación del ser por sus impulsos, ya que argumentaba la acción de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo vital humano.
  • 11. Conceptos clave Tareas Cualidades Crisis Fuerza del yo Motivaciones psicológicas de la conducta. Erik Erikson Teoría psicosocial
  • 12. Etapas del desarrollo [0-1] Confianza básica v/s desconfianza (Esperanza) [1-2] Autonomía v/s vergüenza, duda (Voluntad) [3-5] Iniciativa v/s culpa (Finalidad) [6-11] Industriosidad v/s inferioridad (Competencia) Erik Erikson Teoría psicosocial
  • 13. Etapas del desarrollo [12-14] Identidad v/s confusión de la identidad (Fidelidad) [20-30] Intimidad v/s aislamiento (Amor) [40-50] Generatividad v/s estancamiento (Cuidado) [60- …] Integridad v/s desesperación (Sabiduría) Erik Erikson Teoría psicosocial
  • 14. J. Watson & B.F. Skinner Conductismo Watson se inspiró en los estudios de Ivan Pavlov en el condicionamiento de perros, para intentar aplicarlo a niños: Albert. Skinner rechazó la idea que el aprendizaje se genera por asociación, sino que es importante la consecuencia que tenga el niño por su conducta.
  • 15. Conceptos clave Estímulo/Respuesta incondicionado, neutro y condicionado. Refuerzo, castigo e incentivo Programas de condicionamiento. Discriminación/generalización. Valor del ambiente en el desarrollo. J. Watson & B.F. Skinner Conductismo
  • 16. Albert Bandura Aprendizaje social Al ver que los conceptos psicoanalíticos eran bastante vagos y que las ideas conductistas no satisfacían más que las situaciones más directas y concretas, Bandura intenta ampliar la perspectiva de cómo influye el ambiente y la cognición en el desarrollo.
  • 17. Conceptos clave: Modelo Imitación Reforzamiento/castigo vicario Autodeterminación. Papel del individuo en su aprendizaje y desarrollo. Albert Bandura Aprendizaje social
  • 18. Jean Piaget Teoría del d. cognitivo Trabajó en el laboratorio de Binet (pruebas de inteligencia) y le interesó particularmente el proceso por el que los niños lograban sus respuestas más que si eran correctas o no. Su método se basó en la observación directa y longitudinal de niños.
  • 19. Conceptos clave Esquema Asimilación Adaptación Acomodación Equilibrio Jean Piaget Teoría del d. cognitivo
  • 20. Etapas del desarrollo Sensoriomotora [0-2 años] Preoperacional [2-7 años] * Operacional concreta [7-11] Operacional formal [12 - …] Niños: constructores activos y organizados en lógicas diferentes a adulta Jean Piaget Teoría del d. cognitivo
  • 21. Teorías etológicas La etología está interesada en el valor evolutivo y adaptativo de cada conducta. Traspasa la observación de otras especies animales, basándose en la premisa común de la sobrevivencia y la selección natural.
  • 22. Conceptos clave Impronta (Lorenz) Apego (Bowlby) Período sensible (Hinde) Existen períodos en que la estimulación y otros factores son necesarios y decisivos para el desarrollo. Teorías etológicas
  • 23. Urie Bronfenbrenner T. ecológica de sistemas El desarrollo es un proceso complejo, en el que se dan juego una innumerable cantidad de factores que no pueden ser reducidos o parcializados. Las interacciones son bidireccionales y afectadas desde múltiples entornos.
  • 24. Urie Bronfenbrenner T. ecológica de sistemas Ss Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema Patrones y actividades del entorno próximo al niño. Existen vínculos. Conexiones entre los distintos microsistemas Escenarios que no lo contiene, pero si lo afecta. Relaciones sociales y/o formales Valores, leyes, pautas y cultura de la sociedad en general. Cronosistema
  • 25. Lev Semenovich Vygotsky Teoría sociocultural Ya que existían teorías que vinculaban desarrollo con cultura, surgió una gran cantidad de estudios transculturales. A Vygotsky le interesó el cómo valores, creencias, costumbres y habilidades, se transmiten de generación en generación.
  • 26. Conceptos clave: Interacción social Aprendizaje mediado Prácticas culturales específicas Función de los miembros maduros de la sociedad en la adquisición de competencias. Lev Semenovich Vygotsky Teoría sociocultural