SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL EQUIPO No. 1 LOPEZ RUVALCABA SANDRA MELISSA MEDEL VERDUGO FABIOLA MENDIOLA TAMAYO JANETH VERONICA VEGA AREVALO KAREN VANNESA
1.EL CARÁCTER INTEGRAL DEL DESARROLLO INFANTIL: SU ESTUDIO E IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
De los 0-6 años es la edad en la que aprende mas el ser humano en el jardín de niños aprenden  aprenden habilidades  y actitudes que son valoradas en la escuela, hogar y comunidad.  se les facilita el aprendizaje con juegos. La instrucción preescolar seguramente mejorara si se ofrecen mas conocimientos acerca de la enseñanza dirigida al desarrollo y si se aumenta la fuerza de esta convicción, solo así podrá mejorar la forma de enseñar.
En esta etapa el niño observa e imita todo lo que mira.   no diferencian entre el bien y el mal   Todas las experiencias que se tengan en la niñes, son de gran importancia en el desarrollo del niño, si las experiencias no fueron muy agradables, en un futuro esto afecatera en la vida de las personas, y si por el contrario el niño tuvo una infancia muy feliciz llena de buenos recuerdo, tendrá un mejor futuro, claro que no siempre es asi, debido a que también influye todo lo que lo rodea.
El jardín de niños es el espacio que tienen los infantes para jugar, socializar y conocer el medio ambiente. Aquí es donde ellos podran aprender cosas nuevas o bien reforzar las cosas que fueron aprendidas en casa. La educadora tiene un papel muy importante ya que sera la responsable del niño durante el tiempo que permanesca en el jardín, debe de ser tolerante con ellos y para nada discriminar, tratarlos a todos por igual sin importar raza o pocision social. Pero no es ese su único trabajo sí no también debe interactuar con los niños, saber las nececidades de cada uno, preparlos para su educación futura, darles a todos la oportunidad de que aprendan las mismas cosas, tomando en cuenta que no todos van aprender al mismo ritmo.
Las capacidades los niños las desarrollan dependiendo el medio ambiente en el que se desenvuelve, pero también tiene que ver la genética, ambas partes influyen en el desarrollo infantil   Existen personas que no le toman la suficiente importancia a la niñes, siendo que deberian tomar en cuenta que es la etapa mas importante del desarrollo debido a que surgen grandes cambios y se adquieren nuevas habilidades.
2. LA RELACIÓN ENTRE EL POTENCIAL GENÉTICO Y LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO INFANTIL.
¿Qué papel desempeña la herencia y cual el medio ambiente en el desarrollo infantil?   Berk, ¿Cómo funcionan juntos la herencia y el ambiente?   Palacios, ¿A qué se refiere cuando afirma que los mínimos de estimulación solo garantizan mínimos de desarrollo?   Se sabe que en el desarrollo de los niños influyen los factores invariables como la genética pero se sabe también que los factores ambientales contribuyen al desarrollo. ¿Qué papel puede desempeñar la escuela para favorecer el desarrollo de los niños?
3. INFLUENCIA DE LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO EN EL NIÑO: EL PAPEL DE LA FAMILIA Y DEL ENTORNO CULTURAL COMO AGENTES SOCIALIZADORES.
LECTURA: RELACIONES  SOCIALES:  FAMILIA,  ESCUELA, COMPAÑEROS. AÑOS PREESCOLARES 1. Relaciones en la familia.   1.1 La familia como contexto de  socialización.   Dentro de la familia se realizan los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad. La familia va moldeando las caracteristicas psicológicas del individuo durante el tiempo que pertenece bajo su custodia.  La familia no tiene el poder absoluto sobre el niño.  La familia es un contexto de socialización especialmente relevante para el niño.
1.2 Madre-Padre-Hijo: La familia como sistema.  Las experiencias que aportan los padres son muy diferentes: cuando una madre coge al niño sea para aportarle algún  cuidado físico , mientras que en el caso del padre un gran porcentaje del tiempo que pasa con su hijo lo interviene en actividades de  juego .  Los papás discriminan más sus comportamientos y actitudes en función del sexo del hijo. (Tienen estereotipos del rol sexual más marcados). La familia es un sistema, como una estructura que engloba una red de influencias reciprocas entre los distintos elementos que a componen.
1.3 los estilos de comportamiento de los padres y sus efectos sobre el desarrollo social y de la personalidad del niño.  Los padres difieren en sus prácticas educativas: Grado de control. Comunicación Padres-Hijos. Existencias de madurez. Afecto a la relación. 3 diferentes padres muy citados: Padres autoritarios. Padres permisivos. Padres democráticos.
1.4 Influencia de los padres sobre el desarrollo cognitivo.  Hay dos tipos de códigos lingüísticos:  El restringido : caracteriza al estilo comunicativo de las madres de clase trabajadora, consta de enunciados verbales cortos, con un nivel conceptual relativamente bajo que maneja significados dependientes del contexto inmediato en que transcurre la comunicación.  El elevado:  utilizado por madres de clase media y alta, se caracteriza por la extensión del mensaje, la complejidad de su sintaxis y por el manejo de significados abstractos y descontextualizados.
4. EL DESARROLLO INFANTIL COMO UN PROCESO INDIVIDUAL. LOS CAMPOS DE DESARROLLO INFANTIL, UNA SEPARACIÓN METODOLÓGICA PARA SU ESTUDIO
¿Cómo se explican las grandes diferencias, que se manifiestan en el desenvolvimiento de capacidades básicas de los niños, si se considera que el desarrollo infantil esta influido por pautas universales establecidas?  ¿Por qué se afirma que el desarrollo infantil es un proceso integral en el cual se están relacionando en todo momento las capacidades cognitivas, lingüísticas, físicas y motrices y afectivas y sociales?
 

Más contenido relacionado

PPTX
Experiencias reorganizadoras
PPTX
Pedagogia participativa
PPTX
Currículo de Educación Inicial 2014.
DOCX
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
DOCX
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
PPTX
Currículo integral
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
PPTX
Analisis del curriculo de educacion inicial
Experiencias reorganizadoras
Pedagogia participativa
Currículo de Educación Inicial 2014.
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Currículo integral
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Analisis del curriculo de educacion inicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Currículo educación inicial 2014
PPTX
Principios de la educación preescolar
PPT
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
PPTX
Pilares de la educación
PPT
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
PPTX
PPSX
Jerome bruner
DOCX
Relacion entre educacion y sociedad
PPTX
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
PPTX
HIGH SCOPE
PPT
Principio de Actividad
PPTX
Teoria de-j.-piaget
PPT
Qué es PEDAGOGIA?
PDF
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PDF
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
PPTX
Marco de referencia del nivel preescolar
DOCX
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
PPT
Historia de la infancia
Currículo educación inicial 2014
Principios de la educación preescolar
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Pilares de la educación
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Jerome bruner
Relacion entre educacion y sociedad
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Pensamiento pedagogico ilustrado
HIGH SCOPE
Principio de Actividad
Teoria de-j.-piaget
Qué es PEDAGOGIA?
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Marco de referencia del nivel preescolar
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Historia de la infancia
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Desarrollo integral del niño
PPTX
Áreas del Desarrollo Infantil
PPTX
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
PPT
Aula Diversificada
PPT
Desarrollo Infantil
PPT
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
Desarrollo integral del niño
Áreas del Desarrollo Infantil
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Aula Diversificada
Desarrollo Infantil
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
Publicidad

Similar a EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL (20)

DOC
Habilidades sociales
PDF
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPTX
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
PPTX
Proyecto diana y yop de murrieagui terminado
PDF
la familia como primer entorno comunicativo
PDF
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
PDF
Manual dp
PDF
Derechos de los niños gonzalez poveda
PDF
Derechos de los niños poveda
PDF
Desarrollo psicosocial
PPTX
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
PPTX
El sujeto de la educacion primaria
PPTX
PDF
Factor entorno ambiente final
DOC
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
PPTX
Exposición
PPTX
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
PPT
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
DOCX
Tesis (trabajo de investigación)
Habilidades sociales
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto diana y yop de murrieagui terminado
la familia como primer entorno comunicativo
Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas
Manual dp
Derechos de los niños gonzalez poveda
Derechos de los niños poveda
Desarrollo psicosocial
Proyecto Glenda Sanchez y Diana Flores
El sujeto de la educacion primaria
Factor entorno ambiente final
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Exposición
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Tesis (trabajo de investigación)

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL

  • 1. EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL EQUIPO No. 1 LOPEZ RUVALCABA SANDRA MELISSA MEDEL VERDUGO FABIOLA MENDIOLA TAMAYO JANETH VERONICA VEGA AREVALO KAREN VANNESA
  • 2. 1.EL CARÁCTER INTEGRAL DEL DESARROLLO INFANTIL: SU ESTUDIO E IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
  • 3. De los 0-6 años es la edad en la que aprende mas el ser humano en el jardín de niños aprenden aprenden habilidades y actitudes que son valoradas en la escuela, hogar y comunidad. se les facilita el aprendizaje con juegos. La instrucción preescolar seguramente mejorara si se ofrecen mas conocimientos acerca de la enseñanza dirigida al desarrollo y si se aumenta la fuerza de esta convicción, solo así podrá mejorar la forma de enseñar.
  • 4. En esta etapa el niño observa e imita todo lo que mira. no diferencian entre el bien y el mal Todas las experiencias que se tengan en la niñes, son de gran importancia en el desarrollo del niño, si las experiencias no fueron muy agradables, en un futuro esto afecatera en la vida de las personas, y si por el contrario el niño tuvo una infancia muy feliciz llena de buenos recuerdo, tendrá un mejor futuro, claro que no siempre es asi, debido a que también influye todo lo que lo rodea.
  • 5. El jardín de niños es el espacio que tienen los infantes para jugar, socializar y conocer el medio ambiente. Aquí es donde ellos podran aprender cosas nuevas o bien reforzar las cosas que fueron aprendidas en casa. La educadora tiene un papel muy importante ya que sera la responsable del niño durante el tiempo que permanesca en el jardín, debe de ser tolerante con ellos y para nada discriminar, tratarlos a todos por igual sin importar raza o pocision social. Pero no es ese su único trabajo sí no también debe interactuar con los niños, saber las nececidades de cada uno, preparlos para su educación futura, darles a todos la oportunidad de que aprendan las mismas cosas, tomando en cuenta que no todos van aprender al mismo ritmo.
  • 6. Las capacidades los niños las desarrollan dependiendo el medio ambiente en el que se desenvuelve, pero también tiene que ver la genética, ambas partes influyen en el desarrollo infantil Existen personas que no le toman la suficiente importancia a la niñes, siendo que deberian tomar en cuenta que es la etapa mas importante del desarrollo debido a que surgen grandes cambios y se adquieren nuevas habilidades.
  • 7. 2. LA RELACIÓN ENTRE EL POTENCIAL GENÉTICO Y LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO INFANTIL.
  • 8. ¿Qué papel desempeña la herencia y cual el medio ambiente en el desarrollo infantil? Berk, ¿Cómo funcionan juntos la herencia y el ambiente? Palacios, ¿A qué se refiere cuando afirma que los mínimos de estimulación solo garantizan mínimos de desarrollo? Se sabe que en el desarrollo de los niños influyen los factores invariables como la genética pero se sabe también que los factores ambientales contribuyen al desarrollo. ¿Qué papel puede desempeñar la escuela para favorecer el desarrollo de los niños?
  • 9. 3. INFLUENCIA DE LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO EN EL NIÑO: EL PAPEL DE LA FAMILIA Y DEL ENTORNO CULTURAL COMO AGENTES SOCIALIZADORES.
  • 10. LECTURA: RELACIONES SOCIALES: FAMILIA, ESCUELA, COMPAÑEROS. AÑOS PREESCOLARES 1. Relaciones en la familia. 1.1 La familia como contexto de socialización. Dentro de la familia se realizan los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad. La familia va moldeando las caracteristicas psicológicas del individuo durante el tiempo que pertenece bajo su custodia. La familia no tiene el poder absoluto sobre el niño. La familia es un contexto de socialización especialmente relevante para el niño.
  • 11. 1.2 Madre-Padre-Hijo: La familia como sistema. Las experiencias que aportan los padres son muy diferentes: cuando una madre coge al niño sea para aportarle algún cuidado físico , mientras que en el caso del padre un gran porcentaje del tiempo que pasa con su hijo lo interviene en actividades de juego . Los papás discriminan más sus comportamientos y actitudes en función del sexo del hijo. (Tienen estereotipos del rol sexual más marcados). La familia es un sistema, como una estructura que engloba una red de influencias reciprocas entre los distintos elementos que a componen.
  • 12. 1.3 los estilos de comportamiento de los padres y sus efectos sobre el desarrollo social y de la personalidad del niño. Los padres difieren en sus prácticas educativas: Grado de control. Comunicación Padres-Hijos. Existencias de madurez. Afecto a la relación. 3 diferentes padres muy citados: Padres autoritarios. Padres permisivos. Padres democráticos.
  • 13. 1.4 Influencia de los padres sobre el desarrollo cognitivo. Hay dos tipos de códigos lingüísticos: El restringido : caracteriza al estilo comunicativo de las madres de clase trabajadora, consta de enunciados verbales cortos, con un nivel conceptual relativamente bajo que maneja significados dependientes del contexto inmediato en que transcurre la comunicación. El elevado: utilizado por madres de clase media y alta, se caracteriza por la extensión del mensaje, la complejidad de su sintaxis y por el manejo de significados abstractos y descontextualizados.
  • 14. 4. EL DESARROLLO INFANTIL COMO UN PROCESO INDIVIDUAL. LOS CAMPOS DE DESARROLLO INFANTIL, UNA SEPARACIÓN METODOLÓGICA PARA SU ESTUDIO
  • 15. ¿Cómo se explican las grandes diferencias, que se manifiestan en el desenvolvimiento de capacidades básicas de los niños, si se considera que el desarrollo infantil esta influido por pautas universales establecidas? ¿Por qué se afirma que el desarrollo infantil es un proceso integral en el cual se están relacionando en todo momento las capacidades cognitivas, lingüísticas, físicas y motrices y afectivas y sociales?
  • 16.