LABORATORIO Nº 3 EXOMOFOLOGÍA DE LA ESTRUCUTRA VEGETATIVA DE ANGIOSPERMAS DICOTILEDÓNEAS HERBÁCEAS ANUALES, BIENALES Y PERENNES OBJETIVOS 1. Caracterizar la estructura exomorfológica de dicotiledóneas herbáceas y leñosas. 2. Establecer las relaciones entre el modelo de organización de  las dicotiledóneas con el ciclo de vida  y la reproducción. 3. Desarrollar habilidades (observación, análisis y síntesis) para trabajar con material vegetal fresco.
CONTENIDOS TEÓRICOS Organización de la estructura vegetativa de dicotiledóneas herbáceas bienales y perennes Modelo Básico Modificaciones Adaptaciones Sistema radical raíz principal, raíces laterales y adventicias tipos de raíces Raíces Napiformes  Tubérculos   Radicales FORMA DE PROPAGACIÓN DE LAS ESPECIES Sistema caulinar segmentación del tallo  sistema de ramificación Yemas Hoja tipos filotaxis Estolones  Tubérculos Caulinares  Rizomas Zarcillos  Espinas Sistema radical Sistema caulinar AMBIENTE Sistema radical  alorrizo Sistema radical  homorrizo partes
Modelo de organización de las dicotiledóneas embrión plántula Sistema radical Sistema caulinar
Que es una yema? Que tipos de yemas existen? rama Yema terminal Tallo principal Hoja tectriz Nudos pecíolo Yemas axilares Yema axilar lámina Cicatriz foliar Base de la hoja ensanchada Hoja tectriz Tallo Yema  axilar
Estructura de yema
Plantas hortícolas Solanum tuberosum  L. “papa” Brassica oleracea  var.  capitata  L. “repollo” Brassica oleracea  var.  gemmifera  DC .  “repollitos de Bruselas”
Clasificación de las yemas según la producción Yemas florales en  Chaenomeles lagenaria  Loisel. Koidz.“membrillero de adorno” Yemas florales en  Salix  sp. “mimbre japonés” Yema axilar (fruto) y terminal en  Ficus carica  L. “higuera”
Sistema de ramificación monopodial yema apical con crecimiento indeterminado Monopódico hoja tectriz rama Simpódico hoja tectriz Rama de primer orden Rama de segundo orden yema apical con crecimiento determinado
Sistema Monopodial Monopódico yema apical con crecimiento indeterminado Hojas en roseta o arrosetadas Tallo con entrenudos cortos Escapo floral
Carácter constante  Tipo de   nervaduras Reticulada cerrada en dicotiledóneas Paralela cerrada en monocotiledóneas
Citrus limon  L. Burn “limonero” Hoja simple rama yema base foliar lámina entera pecíolo
Hoja palmaticompuesta en  Croton  sp. pecíolo Raquis puntual folíolos pecíolulo
Hoja compuesta Polylepis australis   “tabaquillo Folíolos Raquis Pecíolo Base foliar
HOJAS  BICOMPUESTAS Albizia julibrissin  Durazz .  “acacia de Constantinopla” Gleditsia triacanthos  L. “ acacia negra”
Filotaxis Alterna  Filotaxis alterna dística Filotaxis alterna espiralada
Filotaxis Verticilada Mentha sp. Mentha sp.
Zarcillo foliar
Passiflora coerulea  L.  “pasionaria” Zarcillo caulinar
Chaenomeles lagenaria  “membrillero de adorno” Estípulas
Características de una rama leñosa
En los frutales Yema de madera Yemas florales
TALLOS MODIFICADOS Tubérculo Caulinar Raphanus sativus  L. “rabanito” Fragaria   sp . “frutilla” Estolones Rizoma Wedelia glauca “sunchillo”
Raíces tuberosas Ipomoea batatas  (L.) Poir. “batata”
Raices napiformes Daucus carota  “zanahoria” Medicago sativa  L. “alfalfa” Petroselinum tuberosum  “perejil”
Base foliar envainadora Foeniculum vulgare  “hinojo” “ apio”
Planta   anual Planta bienal Planta perenne herbácea Planta perenne leñosa Reservas se agotan en la fructificación Reservas persisten Reservorio de yemas Florecen y  fructifican año tras año Ciclo de Vida Estructura Básica Flor Fruto Hoja Tallo Raíz Semilla Semilla Raíz Tallo Hoja Flor Fruto Flor Fruto Hoja Tallo Raíz Semilla Semilla Raíz Tallo Hoja Flor Fruto

Más contenido relacionado

PPT
La flor..grupo a
PPTX
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
PPTX
Nabo por Erika Rivera
PPT
Tp flor.ppt2
PDF
PPTX
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
PDF
Organografia 01 la raiz
PPTX
Gimnospermas
La flor..grupo a
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
Nabo por Erika Rivera
Tp flor.ppt2
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Organografia 01 la raiz
Gimnospermas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificacion Frutos.pptx
PDF
Gimnospermas guia alumno
PPTX
FAMILIA CRASSULACEAE
DOCX
Yerbabuena
PDF
Tema13- Epidermis- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPTX
1 plantas no vasculares-2
PDF
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
PPTX
Fruto y la semilla.
DOC
Formulacion de proyecto botica
PPTX
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
PPTX
LA SANDIA.pptx
PPT
Observaciones fenologicas
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
PDF
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
PDF
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
PPT
Gramineas y ciperáceas3
PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
PPTX
Las malas hierbas en el lenguaje
Clasificacion Frutos.pptx
Gimnospermas guia alumno
FAMILIA CRASSULACEAE
Yerbabuena
Tema13- Epidermis- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
1 plantas no vasculares-2
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Fruto y la semilla.
Formulacion de proyecto botica
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
LA SANDIA.pptx
Observaciones fenologicas
Herbario digital modif monocotiledoneas
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020
Gramineas y ciperáceas3
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Las malas hierbas en el lenguaje
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Exomorfologia de angiospermas 1
PPT
Resmen 1 botanica
PPT
Exomorfologia de angiospermas
PPTX
Diapositiva mara
PPS
PDF
Album botánico
PPT
Las plantas
PPT
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
PDF
La Teoria del Caos en la Arquitectura
PPTX
Exomorfologia de angiospermas 1
Resmen 1 botanica
Exomorfologia de angiospermas
Diapositiva mara
Album botánico
Las plantas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Publicidad

Similar a Teorico practico 3 (20)

PPT
Exomorfologia de angiospermas 1
PPT
Exomorfologia de angiospermas
PPT
02. SubdivisióN Gimnospermas
PPT
PDF
TEMA 1 20-21.pdf botánica criptogamica apuntes
PDF
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
PPT
Tema 3 . las plantas
PPT
Tubiflorales 2009 Vinculado
PPT
origen_de_la_flor.ppt
PPT
El origen de la flor con el paso del tiempo
PPT
origen_de_la_flor.ppt
PDF
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
PPTX
Bot. For. U2.1. Caracteres vegetativas.pptx
PPT
Cluster 41249237
PDF
Morfología de plantas superiores.pdf
PDF
Clase 3 Tallo morfología y Anatomía en Cr. 1.pdf
PPTX
LA HOJA 51515154541151554515515155551542
PDF
Bot pteridofitas-gimnospermas
PPT
Papaverales Y Rosales 2009
PDF
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
TEMA 1 20-21.pdf botánica criptogamica apuntes
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
Tema 3 . las plantas
Tubiflorales 2009 Vinculado
origen_de_la_flor.ppt
El origen de la flor con el paso del tiempo
origen_de_la_flor.ppt
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
Bot. For. U2.1. Caracteres vegetativas.pptx
Cluster 41249237
Morfología de plantas superiores.pdf
Clase 3 Tallo morfología y Anatomía en Cr. 1.pdf
LA HOJA 51515154541151554515515155551542
Bot pteridofitas-gimnospermas
Papaverales Y Rosales 2009
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Teorico practico 3

  • 1. LABORATORIO Nº 3 EXOMOFOLOGÍA DE LA ESTRUCUTRA VEGETATIVA DE ANGIOSPERMAS DICOTILEDÓNEAS HERBÁCEAS ANUALES, BIENALES Y PERENNES OBJETIVOS 1. Caracterizar la estructura exomorfológica de dicotiledóneas herbáceas y leñosas. 2. Establecer las relaciones entre el modelo de organización de las dicotiledóneas con el ciclo de vida y la reproducción. 3. Desarrollar habilidades (observación, análisis y síntesis) para trabajar con material vegetal fresco.
  • 2. CONTENIDOS TEÓRICOS Organización de la estructura vegetativa de dicotiledóneas herbáceas bienales y perennes Modelo Básico Modificaciones Adaptaciones Sistema radical raíz principal, raíces laterales y adventicias tipos de raíces Raíces Napiformes Tubérculos Radicales FORMA DE PROPAGACIÓN DE LAS ESPECIES Sistema caulinar segmentación del tallo sistema de ramificación Yemas Hoja tipos filotaxis Estolones Tubérculos Caulinares Rizomas Zarcillos Espinas Sistema radical Sistema caulinar AMBIENTE Sistema radical alorrizo Sistema radical homorrizo partes
  • 3. Modelo de organización de las dicotiledóneas embrión plántula Sistema radical Sistema caulinar
  • 4. Que es una yema? Que tipos de yemas existen? rama Yema terminal Tallo principal Hoja tectriz Nudos pecíolo Yemas axilares Yema axilar lámina Cicatriz foliar Base de la hoja ensanchada Hoja tectriz Tallo Yema axilar
  • 6. Plantas hortícolas Solanum tuberosum L. “papa” Brassica oleracea var. capitata L. “repollo” Brassica oleracea var. gemmifera DC . “repollitos de Bruselas”
  • 7. Clasificación de las yemas según la producción Yemas florales en Chaenomeles lagenaria Loisel. Koidz.“membrillero de adorno” Yemas florales en Salix sp. “mimbre japonés” Yema axilar (fruto) y terminal en Ficus carica L. “higuera”
  • 8. Sistema de ramificación monopodial yema apical con crecimiento indeterminado Monopódico hoja tectriz rama Simpódico hoja tectriz Rama de primer orden Rama de segundo orden yema apical con crecimiento determinado
  • 9. Sistema Monopodial Monopódico yema apical con crecimiento indeterminado Hojas en roseta o arrosetadas Tallo con entrenudos cortos Escapo floral
  • 10. Carácter constante Tipo de nervaduras Reticulada cerrada en dicotiledóneas Paralela cerrada en monocotiledóneas
  • 11. Citrus limon L. Burn “limonero” Hoja simple rama yema base foliar lámina entera pecíolo
  • 12. Hoja palmaticompuesta en Croton sp. pecíolo Raquis puntual folíolos pecíolulo
  • 13. Hoja compuesta Polylepis australis “tabaquillo Folíolos Raquis Pecíolo Base foliar
  • 14. HOJAS BICOMPUESTAS Albizia julibrissin Durazz . “acacia de Constantinopla” Gleditsia triacanthos L. “ acacia negra”
  • 15. Filotaxis Alterna Filotaxis alterna dística Filotaxis alterna espiralada
  • 18. Passiflora coerulea L. “pasionaria” Zarcillo caulinar
  • 19. Chaenomeles lagenaria “membrillero de adorno” Estípulas
  • 20. Características de una rama leñosa
  • 21. En los frutales Yema de madera Yemas florales
  • 22. TALLOS MODIFICADOS Tubérculo Caulinar Raphanus sativus L. “rabanito” Fragaria sp . “frutilla” Estolones Rizoma Wedelia glauca “sunchillo”
  • 23. Raíces tuberosas Ipomoea batatas (L.) Poir. “batata”
  • 24. Raices napiformes Daucus carota “zanahoria” Medicago sativa L. “alfalfa” Petroselinum tuberosum “perejil”
  • 25. Base foliar envainadora Foeniculum vulgare “hinojo” “ apio”
  • 26. Planta anual Planta bienal Planta perenne herbácea Planta perenne leñosa Reservas se agotan en la fructificación Reservas persisten Reservorio de yemas Florecen y fructifican año tras año Ciclo de Vida Estructura Básica Flor Fruto Hoja Tallo Raíz Semilla Semilla Raíz Tallo Hoja Flor Fruto Flor Fruto Hoja Tallo Raíz Semilla Semilla Raíz Tallo Hoja Flor Fruto