SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Tromboembolica venosa Dr. Francisco Fernando Naranjo Junoy Internista-Neumólogo Escuela de Medicina Instituto Neumológico del Oriente
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA 1.Trombosis venosa profunda. 2.Síndrome postrombotico. 3.Tromboembolismo Pulmonar. 4.HTPulmonar  tromboembólica crónica. 5.Muerte
Magnitud del problema 600.000 casos/año en USA Autopsias :  -15% causa de Muerte en Hospitalizados -30%  Tuvo diagnóstico antemortem. 2/3 casos fatales mueren en la 1a. hora. 50% de las muertes por TEP anatómico masivo. 50% Muertes Submasivos o recurrentes. Chest 2002:121:877
 
FISIOPATOLOGIA TEV HEMODINAMIA
Fisiopatologia Respiratoria
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSAS  ETV Cómo diagnosticarla ? Cómo Tratarla ?
COMO DIAGNOSTICAR ETV ?
ETV-DIAGNOSTICO Clínica y estudios inespecíficos. Dímero D. Gamagrafía de V/Q pulmonar. Angiografía por TAC Multidetector de Tórax. Venografia por TAC multidetector Ecografía-Doppler color venosa de MMII RNM . Arteriografía Pulmonar.
Estudios Pronósticos Ecocardiograma-Dopler –color. Troponinas Peptido  natriuretico tipo B
DIAGNOSTICO DE ETV CLINICA Y ESTUDIOS INESPECIFICOS Stein , Chest 1991 Task-force EHJ 16:2000
SIGNOS Y SINTOMAS EN TEP 11% 19% Síncope 7% 11% Hemoptisis 25% 20% Tos 8% 12% Dolor subesternal 43% 52% Dolor Pleurítico 59% 80%  Disnea No TEP n :546 TEP n :219
RADIOGRAFIA DE TORAX 1% 36% Amput. hiliar 6% 36% Oligohemia 25% 36% Elevación diafragma 10% 23% Opacidad base pleural 33% 46% Derrame Pleural 45% 49% Atelectasia o infiltrado No TEP n :546 TEP n :219
GASES ARTERIALES Y ECG 12% 50% Sobrecarga Ventricular der 81% 75% Hipoxemia No TEP : 546 TEP n : 219
CLINICA DE TVP AMC,2002 Vol 27. Consenso Colombiano de TEP 6-88% 35-97% Edema 39-84% 13-48% Homans 26-74% 56-82% Molestia gemelar 3-87% 66-91% Dolor gemelar Especificidad Sensibilidad
Reglas de Predicción de TEP Thromb Haemost 2000;83:416-20.  Ann Intern Med 2006;144:65-71 Escala de Wells TVP o TEP previo + 1,5 Inmovilización o Cx   + 1,5 (< 4 Semanas) Cancer + 1 Dx alterno menos probable + 3 Hemoptisis + 1 FC > 100/min + 1,5 Signos clinicos de TVP * + 3 baja 0 to 1; intermediia2  a 6; Alta 7 o mas *limb edema and pain on palpation of deep veins Escala de Ginebra revisad Edad > 65 años +1 TVP o TEP previo +3 Cirugia o Fractura +2 (< 1 mes) Cancer +2 Dolor unilateral en M. Inferior +3 Hemoptisis +2 FC 75 a 94 X min +3 ≥  95 x min +5 Signos clinicos de TVP*   +4 baja: 0 a 3; intermediia: 4 a 10; Alta: 11 or más
CONCLUSIONES Clínica de TVP y TEP Tiene poca  especificidad. Los hallazgos de ECG y RX de Tórax ayudan en el dx diferencial. Utilizar algunas de los sistemas de probabilidad pre-test permite racionalizar y guiar la secuencia Dx de ETV y define necesidad de tto.
Diagnóstico de ETV. DIMERO D
Dimero D
Dimero D en sospecha de TEV di Nisio et al, JTH 2007;5: 296-304 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ELFA Latex quantitative Microplate ELISA Membrane ELISA Latex semiquantitative Whole-blood Latex qualitative sensibilidad, % Especidificiad, % Test de alta sensibilidad (Sn  >  95%) Test Moderada Sensibilidad (Sn 85-90%)
DIMERO D Falsos Positivos   Infección Cáncer Cirugía Falla Renal S. Coronario Agudo Embarazo ECV.
DIMERO D Falsos Negativos Trombos pequeños. Alteración de la fibrinolisis TVP infrarotuliana.
Valor Predictivo negativo para TEV de un dimero D negativo 73% 92% 98% Moderadamente sensibles DD (Sn 90%, Sp 50%) 88% 97% 99% Alta sensibilidad DD  (Sn 95%, Sp 40%) Alta Intermed Baja Probabilidad Clinica
Cúal es el papel del dímero D en ETV  ?
Dimero D. Baja  o intermedia Probabilidad pre-test+ dímero D negativo puede obviar necesidad de exámenes complementarios,excluye TEV en pacientes de Urgencias. Punto de corte por ELISA : 500 ng/ml. Sensibilidad : 99%  Espec : 87% VP negativo cercano al 100%. Muy útil en pacientes sin comorbilidad que consultan a urgencias. Thorax 2003  ACMI 2005 Vol 30 Supl.
GAMAGRAFIA PULMONAR DE VENTILACION /PERFUSION
 
Evaluación Clínica y Probabilidad Gamagráfica TEP (PIOPED) Gamagrafía   V/Q (Probabilidad) Alta Intermedia Baja Normal Total Alta (80 – 100%) 28 / 29 (96%) 27 / 41 (66%) 6 / 15 (40%) 0 / 5 (0%) 61 / 90 (68%) Incierta  (20 – 79%) 70 / 80 (88%) 66 / 236 (28%) 30 / 191 (16%) 4 / 62 (6%) 170 / 569 (30%) Improbable (0 – 19%) 5 / 9 (56%) 11 / 68 (16%) 4 / 90 (4%) 1 / 61 (2%) 21 / 228 (9%) Probabilidad Clínica PIOPED I. JAMA. 263: 2753 – 2759 .  1990
ANGIOTAC DE TORAX
120 sec.  40 sec.  5 sec.  Evolución de la TAC 20 cm
CT en Sospecha de TEP: Evolución Histórica 2-slice  CT 199 2 2 x 2.7 mm 25 sec 4-slice CT 1998 4 x 1 mm 25 sec 64 - slice 2004 64 x 0.625 mm 4 sec 16-slice CT 2002 16 x 0.75 mm 10 sec
ANGIOTAC DE TORAX Criterio diagnóstico de TEP : 1-Defecto de llenado intraluminal rodeado por contraste. Applied radilogy 2002
 
ANGIOTAC DE TORAX Hallazgos auxiliares sugestivos de TEP : Defecto de llenado excéntrico. Consolidación periférica en cuña de base pleural. Oligohemia. Derrame pleural. Applied Radiology 2002 .
 
 
 
 
 
Angiotac 64 detectores y ETV
ANGIOTAC DE TÓRAX Errores anatómicos para Dx de TEP  : Ganglios linfáticos. Impactación bronquial. Defectos de llenado en venas pulmonares. Catéter de arteria pulmonar. Sarcoma de arteria pulmonar.
Errores Dx de TEV
Errores Dx en TEV
ANGIOTAC DE TORAX Ventajas Sensible y específico. Visualiza arterias principales,lobares y segmentarias. Procedimiento rápido. Util en Dx diferencial. Rendimiento similar a la angiografía pulmonar. Ideal en pacientes con comorbilidad pulmonar. Desventajas Necesita contraste. Pobre visualización de arterias subsegment. En los de 1 solo detector. Contraindicado en Falla renal y alergias a medio de contraste .
Agudeza Dx del TAC Multicorte Dx TEP 89 100 Subsegmental 4 x 2.5 mm 93 2004 Winner-Muram et al.  98 96 Subsegmental 4 x 1 mm 94 2003 Coche et al.  94 90 Subsegmental 2 x 2.7 mm 157 2000 Qanadli et al.  Specificity (%) Sensitivity (%) Lower anatomical level of interpretation Collimation N Year Study
Venografía por TAC
Sensibilidad de la venografia por TAC
Venografía por TAC Ventajas Un solo examen con  TAC. Alta agudeza Dx. Sensibilidad 89-100% Especificidad:94-100% Detecta otras patologías Desventajas Nefrotoxicidad por medio de contraste. Exposicion a Radiación. Alto costo. Debilidad en trombos de pantorrilla Circulation 2004
Angiotac +Venografia con TAC PIOPED II
Angiotac+Venografia con TAC 824 pacientes. Sensibilidad angiotac : 83% Especificidad : 96% Sensibilidad Angiotac+Flebografia: 90% Especificidad Angiotac+Flebografia : 95%. Valor  predictivo positivo de angiotac+ flebografía es muy alto si la probabilidad pre-test es alta o intermedia.
PIOPED II: Resultados N Engl J Med 2006;3 54:2317-27 Sp = 96% 592 567 25 No PE 773 598 175 Total NPV = 95% 31 CT negativo 181 Total Sn= 83% PPV = 86% 150 CT positivo PE
MDCT: Resumen de Estudios de desenlace N Engl J Med 2005;352:1760-8.  JAMA 2006;295:172-9 3-meses riesgo de TEV en pacientes no tratados basados en MDCT negativo : CTEP3 Estudio   1.7% (0.7 to 3.9) CHRISTOPHER Estudio 1.3% (0.7 to 2.2) Un CT negativo es seguro para excluir TEP en pacientes que no tienen alta probabilidad clínica de TEP.
Ecografía Doppler color
ECOGRAFIA-DOPPLER-COLOR EN TVP SINTOMATICA ATS 1999 Circulation 2004 98 100 100 92 40 98 100 100 98 97 98 100 100 96 69 99 95 99 95 97 Vpneg % VPP % Especif. % Sensib % No. Ptes
RNM
RNM PULMONAR Sensibilidad : 85-90%. Especificidad : 62-77%. Menor rendimiento que el AngioTAC. AMC  Vol 27 No 1 2002
ARTERIOGRAFIA PULMONAR Prueba de oro. Indicado en sospecha de TEP con compromiso Hemodinámico y pruebas no Dx. y riesgo alto de anticoagulación o trombolisis. Concordancia interobservador :81-84% PIOPED. Mortalidad del 0,5%. Falla renal que requiere diálisis en el 0,3%. Reanimación e Intubación en 0,4%. Hematoma que requiere trasfusión en 0,2 %.
Evalúe probabilidad clinica de TEP Reglas de Predicción Algoritmo Diagnóstico para TEP <  500 µg/L No tto Baja o Intermedia ELISA Dimero D No PE V/Q Gamag? CT venografía? Angiografía? Ecografia de MMII? CT helicoidal PE tto Alta No EP No tto PE Tto > 500 µg/L CT Helicoidal
ESTUDIOS PRONOSTICOS
ECOCARDIOGRAFIA No específica de TEP.Muy útil para pronóstico Util cuando se sospecha TEP masivo. Puede mostrar : -Disfunción V. Der. -HTPulmonar. -Trombos en tránsito en cavidades derechas. -Trombos en arterias pulmonares (Trasesofágico). Dx. Diferencial.
Disfunción V.Der y Mortalidad Chest 2004:125 0% 4,6% 162 Grifoni 0% 12,8% 126 Ribeiro 0,9% 12,6% 317 Kasper 0% 4,3% 101 Goldhaber Mortalidad Sin Disf V.D Mortalidad Disf. V. Der # Pac.
Troponinas Niveles altos de troponina  : -Muerte Hospitalaria  :  OR : 6,20 -Presencia de disfuncion V. Der en ecocardiograma  OR :  8,4 -Evoluciòn clìnica desfavorable : OR  14,5 -Troponina Util para estratificaciòn de riesgo. Med Intensiva 2005
Peptido  natriurètico tipo B (BNP,NT pro BNP) NT pro -BNP mayor o igual a 600ng/L : Alto riesgo de muerte. Menor a 600 excelente pronòstico. NT pro BNP  < 500pg/ml tienen un VPN : 97% eventos adversos clìnicos.
Cómo tratar la Enfermedad tromboembólica venosa ?
Clasificación Pronóstica I- TA Normal y Función ventricular der. Normal.. II- TA normal con disfunción V. Derecha: Mortalidad Hosp : 7,1%-Recurrencia 14%. III- Hipotensión sin hipoperfusión:14%  Mort. IV- Hipotensión con Hipoperfusión o paro cardíaco:Mortalidad 14-65%. Chest 2004;125
Factores de Mal Pronóstico Cáncer ICC TVP previa. Hipotensión Hipoxemia TVP por Ecografía. Disf V. Derecha. Altos niveles de troponina.   Lancet 17:2004
TRATAMIENTO Anticoagulación. Trombolisis. Embolectomía con catéter o quirúrgica. Filtro en vena cava inferior.
Cuándo tratar ETV ? Angiograma o angiotac (+) o Gamagrafía de V/Q de alta probabilidad. Dx. Ecocardiográfico de trombo intracavitario. Dx. Ecocardiográfico de coágulo en arteria pulmonar. Dx. De TVP por venograma,Eco o pletismografía . Chest 122, Nov 2002.
Cuándo suspender Tto ? Angiograma normal o Gamagrafía de perfusión pulmonar (-). Baja Probabilidad clínica de TEP más : -Dímero D Normal. -Eco de MMII Normal. -Gamagrafía de V/Q Indeterminada. -Angiotac Normal. Chest 122 Nov 2002
Cuándo tratar y cuándo no tratar Estocolmo 2007 Pacientes que no deben ser ttos Baja o intermedia prob clinica y: Dimero D neg de alta sensib o Negativo MDCT Baja probabilidad clinica y: Dimero D neg(Menos sensible) Alta probablidad clinica y MDCT negativo? Pacientes que deben ser tratados Intermedia o alta probablidad clinica  y : Positivo MDCT ( > segmental) Positivo proximal US Baja probabilidad clinica y: Positivo MDCT ( > segmento)
ANTICOAGULACION Sospecha de ETV : Tome PT,PTT,CH. Evalúe contraindicaciones para anticoagulación. Ordene estudios de imágenes. Inicie : Heparina 5000 Unidades IV o Heparinas de bajo peso molecular. Chest. Suplemento 2004.
Anticoagulación TEV Confirmado : No masivo :HBPM o HNF. Preferiblemente HBPM. En falla Renal severa : HNF sobre HBPM. Iniciar Warfarina desde el día 1. Chest 2004 Sept supl.
 
Heparina no fraccionada Vs HBPM
TEP MASIVO Resucitación y estabilización. Anticoagulación. Terapia Trombolítica. Embolectomía. Filtro en cava Inferior
TEP MASIVO Resucitación y estabilización : Uso cuidadoso de volumen. Nor-epinefrina y/o Dobutamina Oxígeno. Chest 2002 ; 121:877
TEP MASIVO Trombolisis : Indicado en inestabilidad hemodinámica si no hay contraindicación Trombosis Ileo-Femoral masiva a riesgo de gangrena secundaria. Se prefiere régimen de infusión corto y sistémico. Chest. 2004 ; Sept.Supl.
 
EMBOLECTOMIA Contraindicación de terapia trombolítica. Hipotensión a pesar de máximo tratamiento. Paro cardíaco Intermitente. Con catéter o quirúrgica. Chest. 2002 ;121:877-
FILTRO EN VENA CAVA INFERIOR Pac. Con TEV con contraindicación para anticoagulación o complicaciones de ésta. TEP recurrente a pesar de anticoagulación. Embolismo recurrente crónico e HTPulmonar. Chest. 2004 : Suplemento.
Duración de tto anticoagulante
Duración Tto anticoagulante 1er episodio con Factor de riesgo reversible: 3 meses. 1er episodio idiopático :  6-12 meses o indefinido en algunos casos. TEP+Cancer : HBPM los primeros 3-6 meses,superior a warfarina.Continuar anticoagulados hasta resolver ca o por tiempo indefinido.
Duración de tto anticoagulante S. Antifosfolípidos o 2 o más trombofilias: 12 meses a indefinido. 2 o más episodios de TEP : Indefinido. Rangos de INR :  2-3 Chest 2004 Sept Supl
Conclusiones de tto
Conclusiones de tto de la ACP HBPM más que HNF deben ser usadas  cuando sea posible para el tto incial de la TVP y TEP en paciente Hospitalizado. El tto de TVP y TEP ambulatorio es costo efectivo en algunos pacientes con HBPM. Medias de compresión deben ser usadas en forma rutinaria iniciadas en el primer mes de TVP y prolongarse hasta 1 año para evitar S. Post trombótico. Anticoagulación debe ser mantenida de 3-6 meses para TEV con factor de riesgo transitorio y más de 12 meses para recurrente.Para idiopático también debe ser prolongada. La HBPM se prefiere a largo plazo en pacientes con Neoplasia.
 
William H. Geerts, Graham F. Pineo, John A. Heit, David Bergqvist, Michael R. Lassen, Clifford W. Colwell, and Joel G. Ray   Chest 2004; 126: 338S-400S.
Tromboprofilaxis en pacientes médicos Recomendaciones Pacientes médicos agudamente enfermos que ingresan por ICC,enf resp severa,confinados en cama y tienen uno o mas factores de riesgo de TEV incluyendo :CA,TEV previo,sepsis,enf neurológica aguda,enf Inflamatoria intestinal. Se recomienda profilaxis con HNF o HBPM (1A). Chest 2004:126:338-400S
Tromboprofilaxis en pacientes médicos recomendaciones Paciente  médico con factores de riesgo para TEV y contraindicación para profilaxis con anticoagulante,se recomienda:Profilaxis mecánica con Medias o IPC. (1C). Chest 2004:126:338-400S
CONCLUSIONES La ETV se constituye en una entidad frecuente que puede pasar desapercibida si no se sospecha  y tener consecuencias fatales. El diagnóstico y tratamiento apropiado disminuye complicaciones y mejora el desenlace. Se deben establecer algoritmos  diagnósticos de acuerdo con cada sitio de trabajo,recursos, experiencia y conocimiento del alcance de cada examen. Establecer profilaxis apropiada en pac a riesgo.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
PPTX
Embolismo pulmonar
PPT
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PDF
Tromboembolia pulmonar
PPTX
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Embolismo pulmonar
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez

La actualidad más candente (20)

PPT
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPTX
Sesión: tromboembolismo pulmonar
PPT
Presentacion Power Point
PDF
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedad tromboembólica venosa
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
A proposito de un caso: TEP
PPTX
Tep lorena vasquez
PPT
Hipertensión Pulmonar y TEP
PPT
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
PPTX
Caso clinico-presentacion-final.
PPTX
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
PPTX
Tvp - Tep - Dr. Bosio
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
DOC
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (DOC)
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPTX
TEP EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015
PPT
Trombosis venosa profunda
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
Tromboembolia pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Presentacion Power Point
Tromboembolismo pulmonar
Enfermedad tromboembólica venosa
Tromboembolismo pulmonar
A proposito de un caso: TEP
Tep lorena vasquez
Hipertensión Pulmonar y TEP
Tromboembolia Pulmonar Aguda.
Caso clinico-presentacion-final.
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tromboembolismo pulmonar
(2014-01-21) Tromboembolismo pulmonar (DOC)
Tromboembolia pulmonar
TEP EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015
Trombosis venosa profunda
Publicidad

Similar a tep (20)

PPT
Presentación tep
PPT
Tep U.Valpo
PPT
Tromboembolia pulmonar lobitoferoz13
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Tromboembolia pulmonar aguda final
PPT
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
PPT
PPTX
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
PPTX
TEP Tromboembolismo Pulmonar en emergencias
PPTX
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
PPTX
tromboembolismoPulmonar, basado guía europea de cardiología 2019en (1).pptx
PPTX
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
PPT
Cancer De Recto
PPT
Enfermedad TromboembóLica Venosa
PPTX
Mesotelioma pleural
PPTX
Mesotelioma pleural
Presentación tep
Tep U.Valpo
Tromboembolia pulmonar lobitoferoz13
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Tromboembolia pulmonar aguda final
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
TEP Tromboembolismo Pulmonar en emergencias
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboembolismoPulmonar, basado guía europea de cardiología 2019en (1).pptx
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
Cancer De Recto
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Publicidad

tep

  • 1. Enfermedad Tromboembolica venosa Dr. Francisco Fernando Naranjo Junoy Internista-Neumólogo Escuela de Medicina Instituto Neumológico del Oriente
  • 2. ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA 1.Trombosis venosa profunda. 2.Síndrome postrombotico. 3.Tromboembolismo Pulmonar. 4.HTPulmonar tromboembólica crónica. 5.Muerte
  • 3. Magnitud del problema 600.000 casos/año en USA Autopsias : -15% causa de Muerte en Hospitalizados -30% Tuvo diagnóstico antemortem. 2/3 casos fatales mueren en la 1a. hora. 50% de las muertes por TEP anatómico masivo. 50% Muertes Submasivos o recurrentes. Chest 2002:121:877
  • 4.  
  • 7. ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSAS ETV Cómo diagnosticarla ? Cómo Tratarla ?
  • 9. ETV-DIAGNOSTICO Clínica y estudios inespecíficos. Dímero D. Gamagrafía de V/Q pulmonar. Angiografía por TAC Multidetector de Tórax. Venografia por TAC multidetector Ecografía-Doppler color venosa de MMII RNM . Arteriografía Pulmonar.
  • 10. Estudios Pronósticos Ecocardiograma-Dopler –color. Troponinas Peptido natriuretico tipo B
  • 11. DIAGNOSTICO DE ETV CLINICA Y ESTUDIOS INESPECIFICOS Stein , Chest 1991 Task-force EHJ 16:2000
  • 12. SIGNOS Y SINTOMAS EN TEP 11% 19% Síncope 7% 11% Hemoptisis 25% 20% Tos 8% 12% Dolor subesternal 43% 52% Dolor Pleurítico 59% 80% Disnea No TEP n :546 TEP n :219
  • 13. RADIOGRAFIA DE TORAX 1% 36% Amput. hiliar 6% 36% Oligohemia 25% 36% Elevación diafragma 10% 23% Opacidad base pleural 33% 46% Derrame Pleural 45% 49% Atelectasia o infiltrado No TEP n :546 TEP n :219
  • 14. GASES ARTERIALES Y ECG 12% 50% Sobrecarga Ventricular der 81% 75% Hipoxemia No TEP : 546 TEP n : 219
  • 15. CLINICA DE TVP AMC,2002 Vol 27. Consenso Colombiano de TEP 6-88% 35-97% Edema 39-84% 13-48% Homans 26-74% 56-82% Molestia gemelar 3-87% 66-91% Dolor gemelar Especificidad Sensibilidad
  • 16. Reglas de Predicción de TEP Thromb Haemost 2000;83:416-20. Ann Intern Med 2006;144:65-71 Escala de Wells TVP o TEP previo + 1,5 Inmovilización o Cx + 1,5 (< 4 Semanas) Cancer + 1 Dx alterno menos probable + 3 Hemoptisis + 1 FC > 100/min + 1,5 Signos clinicos de TVP * + 3 baja 0 to 1; intermediia2 a 6; Alta 7 o mas *limb edema and pain on palpation of deep veins Escala de Ginebra revisad Edad > 65 años +1 TVP o TEP previo +3 Cirugia o Fractura +2 (< 1 mes) Cancer +2 Dolor unilateral en M. Inferior +3 Hemoptisis +2 FC 75 a 94 X min +3 ≥ 95 x min +5 Signos clinicos de TVP* +4 baja: 0 a 3; intermediia: 4 a 10; Alta: 11 or más
  • 17. CONCLUSIONES Clínica de TVP y TEP Tiene poca especificidad. Los hallazgos de ECG y RX de Tórax ayudan en el dx diferencial. Utilizar algunas de los sistemas de probabilidad pre-test permite racionalizar y guiar la secuencia Dx de ETV y define necesidad de tto.
  • 20. Dimero D en sospecha de TEV di Nisio et al, JTH 2007;5: 296-304 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ELFA Latex quantitative Microplate ELISA Membrane ELISA Latex semiquantitative Whole-blood Latex qualitative sensibilidad, % Especidificiad, % Test de alta sensibilidad (Sn > 95%) Test Moderada Sensibilidad (Sn 85-90%)
  • 21. DIMERO D Falsos Positivos Infección Cáncer Cirugía Falla Renal S. Coronario Agudo Embarazo ECV.
  • 22. DIMERO D Falsos Negativos Trombos pequeños. Alteración de la fibrinolisis TVP infrarotuliana.
  • 23. Valor Predictivo negativo para TEV de un dimero D negativo 73% 92% 98% Moderadamente sensibles DD (Sn 90%, Sp 50%) 88% 97% 99% Alta sensibilidad DD (Sn 95%, Sp 40%) Alta Intermed Baja Probabilidad Clinica
  • 24. Cúal es el papel del dímero D en ETV ?
  • 25. Dimero D. Baja o intermedia Probabilidad pre-test+ dímero D negativo puede obviar necesidad de exámenes complementarios,excluye TEV en pacientes de Urgencias. Punto de corte por ELISA : 500 ng/ml. Sensibilidad : 99% Espec : 87% VP negativo cercano al 100%. Muy útil en pacientes sin comorbilidad que consultan a urgencias. Thorax 2003 ACMI 2005 Vol 30 Supl.
  • 26. GAMAGRAFIA PULMONAR DE VENTILACION /PERFUSION
  • 27.  
  • 28. Evaluación Clínica y Probabilidad Gamagráfica TEP (PIOPED) Gamagrafía V/Q (Probabilidad) Alta Intermedia Baja Normal Total Alta (80 – 100%) 28 / 29 (96%) 27 / 41 (66%) 6 / 15 (40%) 0 / 5 (0%) 61 / 90 (68%) Incierta (20 – 79%) 70 / 80 (88%) 66 / 236 (28%) 30 / 191 (16%) 4 / 62 (6%) 170 / 569 (30%) Improbable (0 – 19%) 5 / 9 (56%) 11 / 68 (16%) 4 / 90 (4%) 1 / 61 (2%) 21 / 228 (9%) Probabilidad Clínica PIOPED I. JAMA. 263: 2753 – 2759 . 1990
  • 30. 120 sec. 40 sec. 5 sec. Evolución de la TAC 20 cm
  • 31. CT en Sospecha de TEP: Evolución Histórica 2-slice CT 199 2 2 x 2.7 mm 25 sec 4-slice CT 1998 4 x 1 mm 25 sec 64 - slice 2004 64 x 0.625 mm 4 sec 16-slice CT 2002 16 x 0.75 mm 10 sec
  • 32. ANGIOTAC DE TORAX Criterio diagnóstico de TEP : 1-Defecto de llenado intraluminal rodeado por contraste. Applied radilogy 2002
  • 33.  
  • 34. ANGIOTAC DE TORAX Hallazgos auxiliares sugestivos de TEP : Defecto de llenado excéntrico. Consolidación periférica en cuña de base pleural. Oligohemia. Derrame pleural. Applied Radiology 2002 .
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 41. ANGIOTAC DE TÓRAX Errores anatómicos para Dx de TEP : Ganglios linfáticos. Impactación bronquial. Defectos de llenado en venas pulmonares. Catéter de arteria pulmonar. Sarcoma de arteria pulmonar.
  • 44. ANGIOTAC DE TORAX Ventajas Sensible y específico. Visualiza arterias principales,lobares y segmentarias. Procedimiento rápido. Util en Dx diferencial. Rendimiento similar a la angiografía pulmonar. Ideal en pacientes con comorbilidad pulmonar. Desventajas Necesita contraste. Pobre visualización de arterias subsegment. En los de 1 solo detector. Contraindicado en Falla renal y alergias a medio de contraste .
  • 45. Agudeza Dx del TAC Multicorte Dx TEP 89 100 Subsegmental 4 x 2.5 mm 93 2004 Winner-Muram et al. 98 96 Subsegmental 4 x 1 mm 94 2003 Coche et al. 94 90 Subsegmental 2 x 2.7 mm 157 2000 Qanadli et al. Specificity (%) Sensitivity (%) Lower anatomical level of interpretation Collimation N Year Study
  • 47. Sensibilidad de la venografia por TAC
  • 48. Venografía por TAC Ventajas Un solo examen con TAC. Alta agudeza Dx. Sensibilidad 89-100% Especificidad:94-100% Detecta otras patologías Desventajas Nefrotoxicidad por medio de contraste. Exposicion a Radiación. Alto costo. Debilidad en trombos de pantorrilla Circulation 2004
  • 49. Angiotac +Venografia con TAC PIOPED II
  • 50. Angiotac+Venografia con TAC 824 pacientes. Sensibilidad angiotac : 83% Especificidad : 96% Sensibilidad Angiotac+Flebografia: 90% Especificidad Angiotac+Flebografia : 95%. Valor predictivo positivo de angiotac+ flebografía es muy alto si la probabilidad pre-test es alta o intermedia.
  • 51. PIOPED II: Resultados N Engl J Med 2006;3 54:2317-27 Sp = 96% 592 567 25 No PE 773 598 175 Total NPV = 95% 31 CT negativo 181 Total Sn= 83% PPV = 86% 150 CT positivo PE
  • 52. MDCT: Resumen de Estudios de desenlace N Engl J Med 2005;352:1760-8. JAMA 2006;295:172-9 3-meses riesgo de TEV en pacientes no tratados basados en MDCT negativo : CTEP3 Estudio 1.7% (0.7 to 3.9) CHRISTOPHER Estudio 1.3% (0.7 to 2.2) Un CT negativo es seguro para excluir TEP en pacientes que no tienen alta probabilidad clínica de TEP.
  • 54. ECOGRAFIA-DOPPLER-COLOR EN TVP SINTOMATICA ATS 1999 Circulation 2004 98 100 100 92 40 98 100 100 98 97 98 100 100 96 69 99 95 99 95 97 Vpneg % VPP % Especif. % Sensib % No. Ptes
  • 55. RNM
  • 56. RNM PULMONAR Sensibilidad : 85-90%. Especificidad : 62-77%. Menor rendimiento que el AngioTAC. AMC Vol 27 No 1 2002
  • 57. ARTERIOGRAFIA PULMONAR Prueba de oro. Indicado en sospecha de TEP con compromiso Hemodinámico y pruebas no Dx. y riesgo alto de anticoagulación o trombolisis. Concordancia interobservador :81-84% PIOPED. Mortalidad del 0,5%. Falla renal que requiere diálisis en el 0,3%. Reanimación e Intubación en 0,4%. Hematoma que requiere trasfusión en 0,2 %.
  • 58. Evalúe probabilidad clinica de TEP Reglas de Predicción Algoritmo Diagnóstico para TEP < 500 µg/L No tto Baja o Intermedia ELISA Dimero D No PE V/Q Gamag? CT venografía? Angiografía? Ecografia de MMII? CT helicoidal PE tto Alta No EP No tto PE Tto > 500 µg/L CT Helicoidal
  • 60. ECOCARDIOGRAFIA No específica de TEP.Muy útil para pronóstico Util cuando se sospecha TEP masivo. Puede mostrar : -Disfunción V. Der. -HTPulmonar. -Trombos en tránsito en cavidades derechas. -Trombos en arterias pulmonares (Trasesofágico). Dx. Diferencial.
  • 61. Disfunción V.Der y Mortalidad Chest 2004:125 0% 4,6% 162 Grifoni 0% 12,8% 126 Ribeiro 0,9% 12,6% 317 Kasper 0% 4,3% 101 Goldhaber Mortalidad Sin Disf V.D Mortalidad Disf. V. Der # Pac.
  • 62. Troponinas Niveles altos de troponina : -Muerte Hospitalaria : OR : 6,20 -Presencia de disfuncion V. Der en ecocardiograma OR : 8,4 -Evoluciòn clìnica desfavorable : OR 14,5 -Troponina Util para estratificaciòn de riesgo. Med Intensiva 2005
  • 63. Peptido natriurètico tipo B (BNP,NT pro BNP) NT pro -BNP mayor o igual a 600ng/L : Alto riesgo de muerte. Menor a 600 excelente pronòstico. NT pro BNP < 500pg/ml tienen un VPN : 97% eventos adversos clìnicos.
  • 64. Cómo tratar la Enfermedad tromboembólica venosa ?
  • 65. Clasificación Pronóstica I- TA Normal y Función ventricular der. Normal.. II- TA normal con disfunción V. Derecha: Mortalidad Hosp : 7,1%-Recurrencia 14%. III- Hipotensión sin hipoperfusión:14% Mort. IV- Hipotensión con Hipoperfusión o paro cardíaco:Mortalidad 14-65%. Chest 2004;125
  • 66. Factores de Mal Pronóstico Cáncer ICC TVP previa. Hipotensión Hipoxemia TVP por Ecografía. Disf V. Derecha. Altos niveles de troponina. Lancet 17:2004
  • 67. TRATAMIENTO Anticoagulación. Trombolisis. Embolectomía con catéter o quirúrgica. Filtro en vena cava inferior.
  • 68. Cuándo tratar ETV ? Angiograma o angiotac (+) o Gamagrafía de V/Q de alta probabilidad. Dx. Ecocardiográfico de trombo intracavitario. Dx. Ecocardiográfico de coágulo en arteria pulmonar. Dx. De TVP por venograma,Eco o pletismografía . Chest 122, Nov 2002.
  • 69. Cuándo suspender Tto ? Angiograma normal o Gamagrafía de perfusión pulmonar (-). Baja Probabilidad clínica de TEP más : -Dímero D Normal. -Eco de MMII Normal. -Gamagrafía de V/Q Indeterminada. -Angiotac Normal. Chest 122 Nov 2002
  • 70. Cuándo tratar y cuándo no tratar Estocolmo 2007 Pacientes que no deben ser ttos Baja o intermedia prob clinica y: Dimero D neg de alta sensib o Negativo MDCT Baja probabilidad clinica y: Dimero D neg(Menos sensible) Alta probablidad clinica y MDCT negativo? Pacientes que deben ser tratados Intermedia o alta probablidad clinica y : Positivo MDCT ( > segmental) Positivo proximal US Baja probabilidad clinica y: Positivo MDCT ( > segmento)
  • 71. ANTICOAGULACION Sospecha de ETV : Tome PT,PTT,CH. Evalúe contraindicaciones para anticoagulación. Ordene estudios de imágenes. Inicie : Heparina 5000 Unidades IV o Heparinas de bajo peso molecular. Chest. Suplemento 2004.
  • 72. Anticoagulación TEV Confirmado : No masivo :HBPM o HNF. Preferiblemente HBPM. En falla Renal severa : HNF sobre HBPM. Iniciar Warfarina desde el día 1. Chest 2004 Sept supl.
  • 73.  
  • 75. TEP MASIVO Resucitación y estabilización. Anticoagulación. Terapia Trombolítica. Embolectomía. Filtro en cava Inferior
  • 76. TEP MASIVO Resucitación y estabilización : Uso cuidadoso de volumen. Nor-epinefrina y/o Dobutamina Oxígeno. Chest 2002 ; 121:877
  • 77. TEP MASIVO Trombolisis : Indicado en inestabilidad hemodinámica si no hay contraindicación Trombosis Ileo-Femoral masiva a riesgo de gangrena secundaria. Se prefiere régimen de infusión corto y sistémico. Chest. 2004 ; Sept.Supl.
  • 78.  
  • 79. EMBOLECTOMIA Contraindicación de terapia trombolítica. Hipotensión a pesar de máximo tratamiento. Paro cardíaco Intermitente. Con catéter o quirúrgica. Chest. 2002 ;121:877-
  • 80. FILTRO EN VENA CAVA INFERIOR Pac. Con TEV con contraindicación para anticoagulación o complicaciones de ésta. TEP recurrente a pesar de anticoagulación. Embolismo recurrente crónico e HTPulmonar. Chest. 2004 : Suplemento.
  • 81. Duración de tto anticoagulante
  • 82. Duración Tto anticoagulante 1er episodio con Factor de riesgo reversible: 3 meses. 1er episodio idiopático : 6-12 meses o indefinido en algunos casos. TEP+Cancer : HBPM los primeros 3-6 meses,superior a warfarina.Continuar anticoagulados hasta resolver ca o por tiempo indefinido.
  • 83. Duración de tto anticoagulante S. Antifosfolípidos o 2 o más trombofilias: 12 meses a indefinido. 2 o más episodios de TEP : Indefinido. Rangos de INR : 2-3 Chest 2004 Sept Supl
  • 85. Conclusiones de tto de la ACP HBPM más que HNF deben ser usadas cuando sea posible para el tto incial de la TVP y TEP en paciente Hospitalizado. El tto de TVP y TEP ambulatorio es costo efectivo en algunos pacientes con HBPM. Medias de compresión deben ser usadas en forma rutinaria iniciadas en el primer mes de TVP y prolongarse hasta 1 año para evitar S. Post trombótico. Anticoagulación debe ser mantenida de 3-6 meses para TEV con factor de riesgo transitorio y más de 12 meses para recurrente.Para idiopático también debe ser prolongada. La HBPM se prefiere a largo plazo en pacientes con Neoplasia.
  • 86.  
  • 87. William H. Geerts, Graham F. Pineo, John A. Heit, David Bergqvist, Michael R. Lassen, Clifford W. Colwell, and Joel G. Ray Chest 2004; 126: 338S-400S.
  • 88. Tromboprofilaxis en pacientes médicos Recomendaciones Pacientes médicos agudamente enfermos que ingresan por ICC,enf resp severa,confinados en cama y tienen uno o mas factores de riesgo de TEV incluyendo :CA,TEV previo,sepsis,enf neurológica aguda,enf Inflamatoria intestinal. Se recomienda profilaxis con HNF o HBPM (1A). Chest 2004:126:338-400S
  • 89. Tromboprofilaxis en pacientes médicos recomendaciones Paciente médico con factores de riesgo para TEV y contraindicación para profilaxis con anticoagulante,se recomienda:Profilaxis mecánica con Medias o IPC. (1C). Chest 2004:126:338-400S
  • 90. CONCLUSIONES La ETV se constituye en una entidad frecuente que puede pasar desapercibida si no se sospecha y tener consecuencias fatales. El diagnóstico y tratamiento apropiado disminuye complicaciones y mejora el desenlace. Se deben establecer algoritmos diagnósticos de acuerdo con cada sitio de trabajo,recursos, experiencia y conocimiento del alcance de cada examen. Establecer profilaxis apropiada en pac a riesgo.