SIMULACRO N° 3

          CICLO REGULAR
              2012 - I




Av. La M olina 849 oficina 303   -1-   grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                          TELEF. 4051127                           VAMOS CACHIMBO!


                                                     RAZONAM IENTO VERBAL

  COMPRENSIÓN DE TEXTOS
  Texto 1
            En la mentalidad andina prehispánica existía la noción de Pachacuti. Algunos cronistas e historiadores
  tradicionales han creído que se trata del nombre de un gobernante, equivalente indistintamente de César, Pericles o
  Nabucodonosor, pero los rasgos que se le atribuyen a él y a su supuesto período llevan a entrever otro posible
  significado. Se dice que trastocó por completo la fisonomía del país, que introdujo nuevos hábitos de vida y que su
  nombre, por todo esto, equivalía a reformador o transformador del mundo.
  Para Garcilaso, Valera o Las Casas, es un personaje. Para otros, quizá más próximos al mundo indígena, Huamán Poma
  por ejemplo, es una fuerza telúrica, especie de cataclismo, nuevo tiempo y castigo a la vez. Para el investigador
  argentino Imbelloni, autor de un imprescindible libro sobre este tema, etimológicamente el término Pachacuti quiere decir
  “transformarse la tierra”, el paso de un ciclo a otro, cada uno de los cuales tendría una duración aproximada de
  quinientos años. En Morúa significa tanto “volver la tierra”, como “quitar y desheredar lo suyo”. Todos estos contenidos
  no resultan necesariamente alternativos. Aluden al tránsito de una edad a otra pero también al resultado, es decir, la
  inversión de las cosas. Representaciones del mundo al revés se pueden observar en los huacos mochicas a través de
  imágenes como el escudo y la porra atacando al guerrero.
  01. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
  A) La palabra Pachacuti sólo hace referencia a un gobernante.
  B) Sólo la etimología permite comprender el verdadero sentido de Pachacuti.
  C) La noción de Pachacuti se relaciona con la de inversión o transformación de un Estado en otro.
  D) La cerámica prehispánica no permite comprender mejor la mentalidad indígena.
  E) Es difícil precisar si Pachacuti fue un personaje que luchó contra los españoles.

  02. Según el texto anterior, es correcta:
  A) La cultura Mochica es la única que puede testimoniar, a través de sus ceramios, la noción de Pachacuti.
  B) Para Las Casas, Pachacuti es un personaje analogable a Pericles o Nabucodonosor.
  C) Según Huamán Poma, Pachacuti no es un individuo transformador del mundo.
  D) En Morúa, Pachacuti etimológicamente significa sólo “volver a la tierra”.
  E) Los españoles y el cambio radical en la vida de los indígenas explican la aparición del concepto de Pachacuti.

  03. La palabra “mentalidad” en el texto se refiere a:
  A) cerebro                B) capacidad                   C) pensamiento                D) idiosincracia   E) lógica

  ANALOGÍAS
  04. ONIROMANCIA                :         SUEÑOS ::                 05. TIZA            :        MOTA ::
  A) necromancia                 :         muerte                    A) pizarra          :        esponja
  B) cartomancia                 :         escritura                 B) tierra           :        aspiradora
  C) capnomancia                 :         humo                      C) basura           :        escoba
  D) bibliomancia                :         biblia                    D) polvo            :        plumero
  E) enomancia                   :         licor                     E) lápiz            :        borrador

  06. RISA                       :         SONRISA ::                07. BARÓMETRO :              PRESIÓN ::
  A) inquietud                   :         calma                     A) hidrómetro :              lluvia
  B) ruido                       :         silencio                  B) higrómetro :              agua
  C) grito                       :         susurro                   C) altímetro  :              presión
  D) llanto                      :         dolor                     D) fotómetro  :              luz
  E) alarido                     :         bostezo                   E) fonómetro  :              sonido

  TERMINO EXCLUIDO
  08. Pusilánime
  A) Medroso                     B) Temeroso               C) Timorato        D) Cobardía         E) Miedoso

  09. Rebelde
  A) Insurrecto                  B) Insubordinado          C) Cosmopolita     D) Sublevado        E) Levantado

  10. Discrepar
  A) Disentir                    B) Discordar              C) Avenir          D) Objetar          E) Divergir

  ORACIONES INCOMPLETAS
  11. Enojo y mala voluntad contra alguien, es lo que se llama .........................
  A) antipatía              B) ojeriza                  C) recelo               D) cizaña         E) sevicia

  SERIES VERBALES
  12. Hazaña, proeza, calamidad, .................
  A) aciago                B) nefando                      C) desgracia       D) triunfo          E) festividad

  13. Prólogo, preámbulo, prefacio,.............
  A) obertura               B) colofón                     C) introito        D) genesis          E) epílogo

  14. Oeste, oriente, occidente, ................
  A) meridional              B) boreal                     C) austral         D) norte            E) este
   Av. La M olina 849 oficina 303                              -2-            grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                          TELEF. 4051127                              VAMOS CACHIMBO!


  PRECISIÓN ORTOGRÁFICA
  15 Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte
  A) poniente                B) orto            C) ocaso               D) crespúsculo                E) atardecer

  16. “Acróbata”, proviene de prefijo acro-, que significa
  A) aire                    B) altura          C) mas alla de         D) malabares                  E) fuerza

  SINÓNIMOS
  17. ATICISMO
  A) incredulidad              B) elegancia       C) ateísmo           D) escepticismo               E) ateísmo

  18. TABARRA
  A) amenidad                  B) escultura       C) discurso          D) pesadez                    E) inquietud

  ANTÓNIMOS
  19. LACERÍA
  A) estrechez                 B) riqueza         C) lastima           D) dañar                      E) querer

  20. CONGÉNITO
  A) innato                    B) unigenito       C) adquirido         D) connatural                 E) hereditario



                                              RAZONAM IENTO M ATEM ÁTICO

  21.Jessica es más alta que Alexandra y más gorda que ximena. Ximena es más alta que Katiuska y más flaca que
  Alexandra. Si Katiuska es más baja que Jessica y más gorda que Alexandra. ¿Quién es más alta y más flaca que
  Katiuska?
  A) Jessica                               B) Ximena                C) Alexandra
  D) Jessica y Ximena                      E) Jessica y Alexandra

  22. Hallar la conclusión de: “Si ningún vietnamita es americano y muchos valientes son vietnamitas”
  A) Todo valiente es no americano
  B) Ningún americano es valiente
  C) Muchos valientes mueren
  D) Todo americano no es valiente
  E) Muchos valientes no son americanos

  23. Cierto proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba. Sabiendo que “t” es el número de segundos transcurridos
  desde el lanzamiento, “h” es la altura alcanzada, siendo: h = 27t- 9 t2 . ¿cuál es la máxima altura que alcanza el proyectil?
  A) 26,5u                    B) 17,85 u                  C) 18,25u            D) 20,25u                    E) 22,5 u

  24. Si el peso que puede llevar una canoa no excede los 100kg, cuántos viajes, por lo menos debe hacerse para que
  ésta canoa logre llevar de una orilla a otro de un río, a tres mujeres que pesan 50kg cada una y un hombre que pesa
  70kg?
  A) 4                        B) 5                         C) 6              D) 7                     E) 8

  25. Hallar “x + y” en la siguiente sucesión: 6, 8, 14, 18, 30, 40, x , y

  A) 120                         B) 150                        C)180              D) 160                          E) 168

  26. Halla la suma de los dos términos que siguen en la sucesión: 2, 3, 2, 5, 4, 8, 6, 15, 10, 31, .......

  A) 48                          B) 63                        C) 92                 D) 79                      E) 36

  27. Halla el término 20 en la sucesión: 5, 8, 11, 14, ...

  A) 62                          B) 63                        C) 78                D) 59                       E) 66

  28. Se tiene una sucesión cuya regla de recurrencia es                                          , k = 1, 2, 3, ...... Calcule la diferencia entre lo
  términos de los lugares 31 y 10.


  A) 154                       B) 191                         C) 221              D) 210                         E) 110

  29. Si                                                                                   para n > 2 determine


  A) 42                        B) 78                          C) 49                 D) 50                        E) 83


   Av. La M olina 849 oficina 303                                -3-              grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                        TELEF. 4051127                            VAMOS CACHIMBO!




  30. Halle el valor de:


  A) 320 - 38                B) 320 - 37                  C) 319 - 38     D) 319 - 37                  E) 318 - 38

  31. Halle el valor de:


  A) 720                      B) 650                      C) 726            D) 728                      E) 736

  32. Halle la suma de: S = 7x31 + 9x29 + 11x27 + 13x25 + ..... + 31x7

  A) 3955                    B) 3965                      C) 3945             D) 3975                   E) 3985

  33. Un lechero tiene 1 924 botellas de leche y deja algunas, en la siguiente caja una más que en la anterior, y así
  sucesivamente, si en la última caja deja 70 botellas. ¿En cuántas cajas dejó leche?

  A) 35                      B) 36                        C) 37               D) 38                     E) 31

  34. Con 105 bolas iguales se forma un triángulo equilátero. ¿Cuántas bolas hay en cada lado?

  A) 12                      B) 13                        C) 14                D) 15                    E) 16


                                                     ÁLGEBRA



  35. Determine el verdadero valor de:                                                                , para x = 2.



  A) 2/3                      B) 4/3                      C) 8/3               D) 4                     E) 8


  36. Halle el verdadero valor de:                                       , para x = 4


  A) -5                         B) -3                     C) 1                  D) 4                      E) 7

  37. Calcule la posición del término que tiene por grado 59 en el cociente notable de:


  A) 9                          B) 12                     C) 12                       D) 11               E) 13


  38. En el desarrollo del cociente notable de                                 , el segundo término es: x16 y18 , calcule E = a + b

  A) 7                          B) 8                       C) 9                       D) 10               E) 15


  39. Calcule el valor numérico de:                                                                                   para: a = x + y - z, b =


  A) 1                       B) -1                        C) -3                       D) 4              E) 5


  40. Siendo n        Nyn       2, halle el residuo de dividir:


  A) 4                       B) 4(x-2)                    C) -4(x-2)                  D) 2(x-2)        E) -2(x-2)


  41. Simplifique:


  A) a14                        B) a12                    C) a10                      D) a8             E) a6


   Av. La M olina 849 oficina 303                             -4-         grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                      TELEF. 4051127                               VAMOS CACHIMBO!



  42. Resolver la ecuación:

  A) 1                              B) 0                C) 2                            D) 3                  E) 4

                                                     ARITM ÉTICA

  43. La cantidad de divisores compuestos que tiene el número 10100 es:

  A) 12                           B) 13                 C) 14                            D) 15                E) 18

  44. Si         es un número primo; entonces, la cantidad de divisores que tiene el número                             es:

  A) 15                           B) 12                 C) 16                            D) 24                E) 18


  45. ¿Cuál es el residuo que se obtiene de dividir el número H = (283) (750) (6330) entre 7?

  A) 2                            B) 3                  C) 4                             D) 5                 E) 6

  46. Halle la suma de los valores que puede tomar “x” si                es       .

  A) 18                           B) 15                 C) 12                            D) 9                  E) 6

  47. Halle el valor de (a - c + n + m), si

  A) 17                           B) 18                 C) 19                           D) 20                 E) 21

  48. Simplifique 210 + 10110 2

  A) 2310                       B) 2410                 C) 2210                          D) 2610              E) 2510


                                                     GEOM ETRÍA

  49. Si el número de lados de un polígono regular aumenta en tres, su número de diagonales se duplica. Calcule la suma
  de los ángulos internos de dicho polígono


  A) 1260°                        B) 1800°              C) 1080°           D) 3600°                 E) 3240°

  50. En un rectángulo ABCD, AB = 8m, la diagonal               mide 10m, P es un punto de                  y (3BP) = PD. Halle la distancia
  de P a

  A) 1,5cm                     B) 1,2cm                 C) 1,8cm              D) 2,0cm             E) 1,0cm

  51. En un triángulo ABC se traza la mediana                . Si AB = 3, BM = 2 y BC= 5, halle la m Ê MBC.

  A) 53°                          B) 30°                C) 37°             D) 24°                  E) 45°


  52. Si las medidas de los ángulos internos de un triángulo están formando una progresión aritmética, calcule la medida
  del mayor ángulo determinado por la intersección de las bisectrices del menor y mayor ángulo interno del triángulo.


  A) 100°                       B) 110°                 C) 115°               D) 120°              E) 125°

  53. La medida de los ángulos exteriores de un triángulo son proporcionales a: 4, 6 y 8. ¿cuánto mide el mayor ángulo
  interior?

  A) 80°                          B) 90°                C) 100°                D) 110°              E) 120°

  54. En un triángulo isósceles uno de los ángulos congruentes mide 30° y uno de los congruentes mide                         . Calcule
  la medida de la base del triángulo



  A) 6                         B)                       C)                 D) 8                    E)


   Av. La M olina 849 oficina 303                            -5-           grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                       TELEF. 4051127                                VAMOS CACHIMBO!


                                                   TRIGONOM ETRÍA


  55. Luego de simplificar:                                                                    se obtiene:


  A) 3                          B) 6                               C) 8             D) 12                    E) 9


  56. Calcule el valor de “k” en:


  A) -2                        B) -1                         C) 0                           D) 1             E) 2

  57. Indique el signo de A = Sen         . Cos    , si “          ” pertenece al IC, IIC, y IIIC, respectivamente

  A) +,+,+                     B) +,-,+                     C) -,+,-                      D) -,-,-            E) -, +, +

  58. Sharin sale de “Primer Nivel” y realiza el siguiente recorrido tomando sus atajos como siempre: 15m en la dirección
  S53°W, 7m al Sur y una cierta distancia al Este, hasta ubicarse al Sur de su academia, ¿A qué distancia de “Primer
  Nivel” se encuentra?


  A) 34m                       B) 32m                        C) 27m                          D) 16m           E) 14m


                                                            FÍSICA

  59. La barra AB uniforme y homogénea pesa 60 N y e encuentra en equilibrio. Hallar la tensión de la cuerda en newton.




  A) 35,5                     B) 60,0                       C) 37,5             D) 70,5                      E) 75,5


  60. Un cuerpo de 3kg de masa. Inicialmente en reposo, adquiere una velocidad de 20m luego de 5 segundos ¿qué
  fuerza neta, en newton, se estará aplicando?

  A) 12                       B) 3                          C) 5                D) 15                        E) 4

  61. Se aplica una fuerza “F” a una masa “m” y adquiere ésta una aceleración “a”. Si a continuación se le aplica una
  fuerza “2F” habiéndole aumentado previamente su masa a “2m”. Entonces la nueva aceleración será:

  A) a                        B) 4a                         C) 2a               D) a/4                       E) 3a

  62. El bloque de masa 5 kg, se mueve con velocidad constante, por acción de la fuerza horizontal F = 10N, en una
  superficie rugosa. Determine el coeficiente de fricción cinética entres sus superficies.




  A) 0,10                     B) 0,15                       C) 0,50             D) 0,20                      E) 5,00

  63. Indique verdadero (V) o falso (F) según las siguientes proposiciones:
  ( ) es posible tener movimiento en ausencia de una fuerza
  ( ) si una sola fuerza actúa sobre un cuerpo, este acelera
  ( ) si se mueve con velocidad constante, se encuentra en equilibrio de traslación
  A) VFV                     B) FVV                     C) VVV            D) VVF                             E) FVF

  64. Señale verdadero (V) o falso (F) según las siguientes proposiciones:
  ( ) si un cuerpo está en equilibrio, estará necesariamente en reposo
  ( ) si la velocidad de un cuerpo es cero, entonces, se encuentra en equilibrio
  ( ) el equilibrio traslacional garantiza que el móvil no tiene aceleración
  A) VVV                       B) FVF                      C) VFF            D) VFV                          E) FFV

   Av. La M olina 849 oficina 303                              -6-              grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                        TELEF. 4051127                             VAMOS CACHIMBO!


  65. Si la barra homogénea de 80n de peso, se encuentra en equilibrio. Halle la tensión, en Newton, del cable “A”




  A) 20                      B) 16                        C) 40               D) 10                         E) 80

  66. Un proyectil se lanza desde una altura de 40m, con velocidad v0 y 30° sobre la horizontal. Si alcanza una altura
  máxima de 45m, respecto al piso ¿cuál es el valor de v0 en m/s,y que tiempo, en s, permanece en el aire?

  A) 10 y 4                  B) 10y 2                     C) 20 y 2            D) 20 y 4           E) 20 y 5

  67. Se lanza un proyectil del origen de coordenadas, con una velocidad              = 12i + 8j. Determine su posición, en m, tres
  segundos después de su lanzamiento

  A) 36i - 21 j              B) 36i + 21j                 C) 12i + 69j                  D) 36i + 69j        E) 12i - 21j

  68. Determine la velocidad inicial de un proyectil, en m/s, para que 4 segundos después, su velocidad sea
                            m/s.

  A) 10        + 10          B) 10         + 30           C) 10        + 40             D) 10       - 10    E) 10      + 70

  69. Con relación a un vector en dos dimensiones, Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
  ( ) sólo tiene dos componentes rectangulares
  ( ) es el resultado de infinitas componentes
  ( ) puede ser expresado como una combinación lineal de los vectores unitarios     ,
  A) VVF                   B) VVV                  C) VFF                       D) FVF                      E) FVV

  70. Un vector parte del punto A(3, -1) m hacia el punto B(2,1)m, un segundo vector parte del punto B hacea el origen
  de coordenadas. La dirección de la suma de estos vectores, es:

  A) 37°                     B) 45°                       C) 127°                       D) arctg            E) arctg (-3)

  71. Sean los vectores          = (-2,-2)m y     =(4,-3)m. el módulo del vector        +2         m, en m, es:

  A) 2                       B) 8                         C) 10                         D) 15               E) 18


  72. Dados los vectores:                                   y                                . Determine la dirección de

  A) ArcTg(2)                B) ArcTg(½)               C) ArcTg(1/4)          D) ArcTg(3)              E) ArcTg(1/5)


                                                         QUÍM ICA

  73. La relación correcta es:
   Sustancia                     Dipolaridad                           F. Intermoleculares

                                 Permanente e instantánea              ion dipolo y dispersión de London
   A)          H3

   B) CO2                        Instantánea                           dipolo dipolo y dispersión de London

   C) CH3 OH                     Permanente e instantánea              puente de hidrógeno y dispers. de London

   D) O2                         Permanente e instantánea              Dispersión de London

   E) CH3Cl                      Instantánea                           Dipolo dipolo y puente de hidrógeno

  74. La sustancia que en solución acuosa genera fuerzas ión dipolo es:

  A) C12H22O11               B) C2H5OH                    C) Na2SO4           D) CH3-O-CH3         E) CH3 -CH3

  75. Las fuerzas intermoleculares que se presenta en una mezcla de moléculas de agua y moléculas de etanol (C2H5OH):
  A) Sólo dipolo-dipolo               B) Dipolo dipolo, ión dipolo       C) Puente de hidrógeno, dipolo dipolo
  D) Sólo dispersión de London        E) Puente de hidrógeno, dispersión de London

   Av. La M olina 849 oficina 303                               -7-           grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                          TELEF. 4051127                        VAMOS CACHIMBO!


  76. Respecto a las fuerzas intermoleculares que presentan las sutancias, la relación correcta es:
  A) BF3           : dipolo-dipolo
  B) HCN           : puente de hidrógeno
  C) CBr4          : dipolo-dipolo
  D) CH3 - NH2     : puente de hidrogeno
  E) HCl           : ión dipolo

  77. El compuesto que tiene mayor calor de vaporización es

  A) O2                       B) H2O                        C) N2            D) Hcl             E) H2

  78. La geometría electrónica correcta para el átomo central de cada molécula, es:
  A) CO2 : Tetraédrica
  B) BF3 : Planta trigonal
  C) CH4 : Octaédrica
  D) NH3 : Bipiramidal trigonal
  E) PCl5 : Tetraédrica

  79. El compuesto que presenta sólo enlaces iónicos es:

  A) NH4Cl                    B) CaCO3           C) C3 H8                    D) NaClO3                   E) FrF

  80. Un elemento “A”pertenecen al grupo VIA y al periodo 4, entonces podemos afirmar que:
  A) Su configuración electrónica termina en orbital “d”.
  B) Es un metal
  C) Tiene cuatro electrones de valencia
  D) Los números cuánticos de su último electrón son: 4, 1, -1, -1/2
  E) Es un elemento de transición interna

  81. Si los númer os cuánticos del último electrón del ión X+1 son 3, 1, +1, -1/2, entonces, la ubicación del elemento en la
  tabla periódica corresponde al grupo:

  A) VIIIA                    B) IA              C) VIIA                     D) VIA                      E) IB

  82. El elemento que tiene como ión al                     se ubica en el grupo:

  A) VIIIA                    B) VIA             C) IVA                      D) VA                       E) IIA


  83. Determine la cantidad de electrones de un anión si su átomo neutro tiene 7 orbitales llenos y el resto semillenos

  A) 16                       B) 14              C) 20                       D) 18                       E) 22

  84. Cuál de los siguientes átomos tiene 6 electrones en el nivel de valencia
  A) Potacio (Z=19)                            B) Aluminio (Z = 13)                   C) Argón (Z=18)
  D) Azufre (Z=16)                             E) Arsénico (Z=33)

  85. La emisión de una radiación alfa por un núcleo atómico, involucra
  A) aumento del número atómico
  B) disminución del número de masa
  C) aumento del número de electrones
  D) fusión de dos núcleos pequeños
  E) disminución de la estabilidad del átomo original

  86. Es una característica de las transformación química de la materia:
  A) Se rompen enlaces químicos
  B) Cambia sólo la apariencia de la sustancia
  C) Necesariamente hay cambio de estado
  D) Implica muy poca energía
  E) La estructura interna de la materia permanece invariable


                                                           BIOLOGIA

  87. La división celular y el aumento de masa corporal, son proceso de la característica denominada:
  A) Adapatación               B) Homeostasis C) Metabolismo          D) Reproducción       E) Crecimiento

  88. Las características de un conejo que le permiten la capacidad de respuesta ante la presencia de una zanahoria, son:
  A) Metabolismo y adaptación                   B) Irritabilidad y coordinación     C) Adaptación y homeostasis
  D) Homeostasis y coordinación                 E) Evolución y adaptación


   Av. La M olina 849 oficina 303                              -8-           grupo_primernivel@ hotmail.com
GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL”                          TELEF. 4051127                             VAMOS CACHIMBO!


  89. Una colonia de microorganismos y un arrecife de coral coresponden, respectivamente con los niveles de
  organización.
  A) poblacional y celular               B) poblacional y comunidad       C) celular y poblacional
  D) celular y organismo                 E) comunidad y poblacional

  90. Los niveles de organización de la materia viva que le corresponden a un cloroplasto, a la membrana celular y a un
  virus son, respectivamente.
  A) celular, macromolecular y supramolecular
  B) molecular, macromolecular y celular
  C) celular, celular, organismo
  D) supramolecular en todos los casos
  E) macromolecular en todos los casos

  91. Cuatro grupos de ratones consumen diferentes cantidades de azúcar en su dieta. El grupo control en el experimento
  es el que recibirá:
  A) 10mg/día de azúcar                      B) 50mg/día de azúcar               C) comida extra
  D) leche de vaca en vez de agua            E) comida sin azúcar

  92. El ......... y el ............... son los cationes intracelulares y extracelulares más importantes, respectivamente

  A) Na - K                    B) Mg - Ca                   C) Ca - Na          D) Cl - K           E) K - Na

  93. La ............... es una sustancia que puede ser hidrolizada:
  p
  A) galactosa                    B) quitina                C) ribulosa         D) glucosa          E) dextrosa

  94. A través de la bomba de sodio y potasio presente en la membrana celular
  A) Ingresan y salen un número indeterminado de iones
  B) Por cada 3K+ que ingresan, salen 3Na+
  C) Ingresan 2K+ y salen 3Na+
  D) Por cada 3Na+ que ingresan, salen 2 K+
  E) Por cada ion K+ que ingresa, salen 3 iones Na+

  95. Con respecto a las características de los seres vivos, señale lo correcto:
  A) El desarrollo solo implica crecimiento
  B) Un estimulo ambiental al que pueden responder los seres vivos es el sonido
  C) Las características de un ser vivo se dan aisladamente
  D) El crecimiento solo consiste en aumento del volumen celular
  E) Todo organismo crece a lo largo de su ciclo de vida

  96. Científicos realizan estudios sobre los diferentes colores de las flores de una determinada planta y la relación que
  tiene con un insecto polinizador. ¿Qué ramas de la biología están implicadas en dichos estudios?
  A) Botánica y entomología                      B) Botánica y ecología               C) Genética y entomología
  D) Genética y ecología                         E) Genética y etología

  97. Si el pH del agua de mar es 9, del jugo de limón es 2, de la leche de magnesia es 10, del café es 5, y del amoniaco
  casero es 11; entonces se puede afirmar que
  A) El café es de carácter básico
  B) El agua de mar es de pH ácido
  C) El jugo de limón tiene el mayor pH
  D) La leche de magnesia es de carácter ácido
  E) El amoniaco casero tiene la menor [H+]

  98. Una de las siguientes afirmaciones con respecto al ARNr es falsa:
  A) aclopa por complementariedad de bases con el codón del ARNr de la subunidad menos
  B) aclopa con el aminoácido por el extremo 3'
  C) acopla por complementariedad de bases con el codón del ARNm
  D) acopla específicamente con un determinado aminoácido
  E) tiene tres bases denominadas anticodón

  99. Si el molde de ADN es 3' TTTAAACCCGGG 5', el producto de la transcripción será:
  A) 3'TTTAAACCCGGG 5'                   B) 5' AAATTTGGGCCC 3'                C) 3' TTTAAACCCGGG 5'
  D) 3' UUUAAACCCGGG 5'                  E) 5' AAAUUUGGGCCC 3'

  100. Si el carácter alto (E) es dominante sobre el perro enano (e), al aparearse dos perros homocigotas, uno alto y otro
  enano. ¿qué tipo de progenie se producirá en la F2?
  A) Todos los descendientes serán altos
  B) El 50% de la progenie será alta
  C) El 75% de la progenie será alta
  D) Todos los descendientes serán enanos
  E) El 25% de la progenie será alta


   Av. La M olina 849 oficina 303                               -9-             grupo_primernivel@ hotmail.com

Más contenido relacionado

DOC
Examen tipo comipems 1 ajustado
DOC
Examen tipo 8 comipems
PDF
Quinto simularcro sabado 19-05
DOCX
Quinto añoo
PDF
Términos por relación práctica
DOC
Examen tipo 10 comipems
PDF
Examen tipo 13 comipems
DOC
Ejercicios De AnalogíAs
Examen tipo comipems 1 ajustado
Examen tipo 8 comipems
Quinto simularcro sabado 19-05
Quinto añoo
Términos por relación práctica
Examen tipo 10 comipems
Examen tipo 13 comipems
Ejercicios De AnalogíAs

La actualidad más candente (18)

PPT
Analogias slideshare
PDF
Cuarto simularcro sabado 12-05
PDF
Examen tipo comipems 1
DOC
Banco analogias
DOCX
DOCX
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
PDF
Examen tipo comipems 5
PDF
lectura español tercer grado
PPTX
Analogias pptt
PDF
Prueba 5
PDF
Tallerderedaccion ii 3
PPTX
Point analogías
PDF
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
DOCX
Analogías(parte todo . sinonimia)
PDF
Prueba de aptitud
PDF
DOCX
Analogías
PDF
Guia de repaso unmsm 2015
Analogias slideshare
Cuarto simularcro sabado 12-05
Examen tipo comipems 1
Banco analogias
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
Examen tipo comipems 5
lectura español tercer grado
Analogias pptt
Prueba 5
Tallerderedaccion ii 3
Point analogías
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
Analogías(parte todo . sinonimia)
Prueba de aptitud
Analogías
Guia de repaso unmsm 2015
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
VUELVE A EMPEZAR
PDF
Использование устройств в зависимости от возрастной группы
PPTX
Les solutions logicielles sont l'avenir dans le traitement des maladies chron...
PDF
East Harlem Article
PPTX
Tecnologia
PPTX
Yhonny cardona
PPTX
Flag maker
PPTX
Presentación yeniffer22 (1)
PDF
RobinDuda_GustafNilstadius_ExRapport_final
PPTX
Ip tables
PDF
Turn your API into a Product - Paris API talk, Nov 22, 2016
PPTX
History of music videos - MTV and beyond
PPT
Environmental Impact Assessment for the marine environment
PPT
Offshore Carbon Storage in Nigeria
VUELVE A EMPEZAR
Использование устройств в зависимости от возрастной группы
Les solutions logicielles sont l'avenir dans le traitement des maladies chron...
East Harlem Article
Tecnologia
Yhonny cardona
Flag maker
Presentación yeniffer22 (1)
RobinDuda_GustafNilstadius_ExRapport_final
Ip tables
Turn your API into a Product - Paris API talk, Nov 22, 2016
History of music videos - MTV and beyond
Environmental Impact Assessment for the marine environment
Offshore Carbon Storage in Nigeria
Publicidad

Similar a Tercer simularcro sabado 21-04 (20)

PDF
Sexto simularcro
PDF
Segundo simularcro jueves 05-04
PDF
Primer simularcro sabado 24-03
PDF
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
PDF
Prueba 1
PDF
Pr mod1 2012 universidad
DOCX
Practica de comunicación lista
DOCX
Practica
DOCX
Practica de razonamiento verbal
DOCX
Practica de comu
PDF
Habilidades
DOC
Examen tipo 14 comipems
PDF
Antónimos 1 5° raz. verbal 2 - rovich
DOCX
Practica[1]
RTF
Sinonimo y antonimo
PDF
Rv 15.3 ila pred Raz Verbal
PDF
Ejercitemosno
PDF
Ejercicios de vocabulario niños grandes
PDF
Examen tipo 7 comipems
Sexto simularcro
Segundo simularcro jueves 05-04
Primer simularcro sabado 24-03
capitulo 4 Prueba aptitud (1 40) (40-80)
Prueba 1
Pr mod1 2012 universidad
Practica de comunicación lista
Practica
Practica de razonamiento verbal
Practica de comu
Habilidades
Examen tipo 14 comipems
Antónimos 1 5° raz. verbal 2 - rovich
Practica[1]
Sinonimo y antonimo
Rv 15.3 ila pred Raz Verbal
Ejercitemosno
Ejercicios de vocabulario niños grandes
Examen tipo 7 comipems

Más de Alberto Bocanegra (20)

PDF
Resolucion
PDF
PDF
PDF
PDF
Boletin 12
PDF
Boletin 13
PDF
Boletin 11
PDF
Simulacro 6 solucionario
PDF
Simulacro 5 solucionario
PDF
Escanear0001
PDF
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
PDF
Separata 8 bases quimicas de la herencia
PDF
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
PDF
Separata 6 metabolismo celular
PDF
Separata 1 seres vivos
PDF
Separata 4 estructura y funcion celular
PDF
Separata 2 comp química de la materia viva
PDF
Separata 1 seres vivos
PDF
Informes regular 2012 i
Resolucion
Boletin 12
Boletin 13
Boletin 11
Simulacro 6 solucionario
Simulacro 5 solucionario
Escanear0001
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 8 bases quimicas de la herencia
Separata 7 nutricion y metabolismo celular
Separata 6 metabolismo celular
Separata 1 seres vivos
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 2 comp química de la materia viva
Separata 1 seres vivos
Informes regular 2012 i

Tercer simularcro sabado 21-04

  • 1. SIMULACRO N° 3 CICLO REGULAR 2012 - I Av. La M olina 849 oficina 303 -1- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 2. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! RAZONAM IENTO VERBAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS Texto 1 En la mentalidad andina prehispánica existía la noción de Pachacuti. Algunos cronistas e historiadores tradicionales han creído que se trata del nombre de un gobernante, equivalente indistintamente de César, Pericles o Nabucodonosor, pero los rasgos que se le atribuyen a él y a su supuesto período llevan a entrever otro posible significado. Se dice que trastocó por completo la fisonomía del país, que introdujo nuevos hábitos de vida y que su nombre, por todo esto, equivalía a reformador o transformador del mundo. Para Garcilaso, Valera o Las Casas, es un personaje. Para otros, quizá más próximos al mundo indígena, Huamán Poma por ejemplo, es una fuerza telúrica, especie de cataclismo, nuevo tiempo y castigo a la vez. Para el investigador argentino Imbelloni, autor de un imprescindible libro sobre este tema, etimológicamente el término Pachacuti quiere decir “transformarse la tierra”, el paso de un ciclo a otro, cada uno de los cuales tendría una duración aproximada de quinientos años. En Morúa significa tanto “volver la tierra”, como “quitar y desheredar lo suyo”. Todos estos contenidos no resultan necesariamente alternativos. Aluden al tránsito de una edad a otra pero también al resultado, es decir, la inversión de las cosas. Representaciones del mundo al revés se pueden observar en los huacos mochicas a través de imágenes como el escudo y la porra atacando al guerrero. 01. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) La palabra Pachacuti sólo hace referencia a un gobernante. B) Sólo la etimología permite comprender el verdadero sentido de Pachacuti. C) La noción de Pachacuti se relaciona con la de inversión o transformación de un Estado en otro. D) La cerámica prehispánica no permite comprender mejor la mentalidad indígena. E) Es difícil precisar si Pachacuti fue un personaje que luchó contra los españoles. 02. Según el texto anterior, es correcta: A) La cultura Mochica es la única que puede testimoniar, a través de sus ceramios, la noción de Pachacuti. B) Para Las Casas, Pachacuti es un personaje analogable a Pericles o Nabucodonosor. C) Según Huamán Poma, Pachacuti no es un individuo transformador del mundo. D) En Morúa, Pachacuti etimológicamente significa sólo “volver a la tierra”. E) Los españoles y el cambio radical en la vida de los indígenas explican la aparición del concepto de Pachacuti. 03. La palabra “mentalidad” en el texto se refiere a: A) cerebro B) capacidad C) pensamiento D) idiosincracia E) lógica ANALOGÍAS 04. ONIROMANCIA : SUEÑOS :: 05. TIZA : MOTA :: A) necromancia : muerte A) pizarra : esponja B) cartomancia : escritura B) tierra : aspiradora C) capnomancia : humo C) basura : escoba D) bibliomancia : biblia D) polvo : plumero E) enomancia : licor E) lápiz : borrador 06. RISA : SONRISA :: 07. BARÓMETRO : PRESIÓN :: A) inquietud : calma A) hidrómetro : lluvia B) ruido : silencio B) higrómetro : agua C) grito : susurro C) altímetro : presión D) llanto : dolor D) fotómetro : luz E) alarido : bostezo E) fonómetro : sonido TERMINO EXCLUIDO 08. Pusilánime A) Medroso B) Temeroso C) Timorato D) Cobardía E) Miedoso 09. Rebelde A) Insurrecto B) Insubordinado C) Cosmopolita D) Sublevado E) Levantado 10. Discrepar A) Disentir B) Discordar C) Avenir D) Objetar E) Divergir ORACIONES INCOMPLETAS 11. Enojo y mala voluntad contra alguien, es lo que se llama ......................... A) antipatía B) ojeriza C) recelo D) cizaña E) sevicia SERIES VERBALES 12. Hazaña, proeza, calamidad, ................. A) aciago B) nefando C) desgracia D) triunfo E) festividad 13. Prólogo, preámbulo, prefacio,............. A) obertura B) colofón C) introito D) genesis E) epílogo 14. Oeste, oriente, occidente, ................ A) meridional B) boreal C) austral D) norte E) este Av. La M olina 849 oficina 303 -2- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 3. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! PRECISIÓN ORTOGRÁFICA 15 Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte A) poniente B) orto C) ocaso D) crespúsculo E) atardecer 16. “Acróbata”, proviene de prefijo acro-, que significa A) aire B) altura C) mas alla de D) malabares E) fuerza SINÓNIMOS 17. ATICISMO A) incredulidad B) elegancia C) ateísmo D) escepticismo E) ateísmo 18. TABARRA A) amenidad B) escultura C) discurso D) pesadez E) inquietud ANTÓNIMOS 19. LACERÍA A) estrechez B) riqueza C) lastima D) dañar E) querer 20. CONGÉNITO A) innato B) unigenito C) adquirido D) connatural E) hereditario RAZONAM IENTO M ATEM ÁTICO 21.Jessica es más alta que Alexandra y más gorda que ximena. Ximena es más alta que Katiuska y más flaca que Alexandra. Si Katiuska es más baja que Jessica y más gorda que Alexandra. ¿Quién es más alta y más flaca que Katiuska? A) Jessica B) Ximena C) Alexandra D) Jessica y Ximena E) Jessica y Alexandra 22. Hallar la conclusión de: “Si ningún vietnamita es americano y muchos valientes son vietnamitas” A) Todo valiente es no americano B) Ningún americano es valiente C) Muchos valientes mueren D) Todo americano no es valiente E) Muchos valientes no son americanos 23. Cierto proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba. Sabiendo que “t” es el número de segundos transcurridos desde el lanzamiento, “h” es la altura alcanzada, siendo: h = 27t- 9 t2 . ¿cuál es la máxima altura que alcanza el proyectil? A) 26,5u B) 17,85 u C) 18,25u D) 20,25u E) 22,5 u 24. Si el peso que puede llevar una canoa no excede los 100kg, cuántos viajes, por lo menos debe hacerse para que ésta canoa logre llevar de una orilla a otro de un río, a tres mujeres que pesan 50kg cada una y un hombre que pesa 70kg? A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 25. Hallar “x + y” en la siguiente sucesión: 6, 8, 14, 18, 30, 40, x , y A) 120 B) 150 C)180 D) 160 E) 168 26. Halla la suma de los dos términos que siguen en la sucesión: 2, 3, 2, 5, 4, 8, 6, 15, 10, 31, ....... A) 48 B) 63 C) 92 D) 79 E) 36 27. Halla el término 20 en la sucesión: 5, 8, 11, 14, ... A) 62 B) 63 C) 78 D) 59 E) 66 28. Se tiene una sucesión cuya regla de recurrencia es , k = 1, 2, 3, ...... Calcule la diferencia entre lo términos de los lugares 31 y 10. A) 154 B) 191 C) 221 D) 210 E) 110 29. Si para n > 2 determine A) 42 B) 78 C) 49 D) 50 E) 83 Av. La M olina 849 oficina 303 -3- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 4. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! 30. Halle el valor de: A) 320 - 38 B) 320 - 37 C) 319 - 38 D) 319 - 37 E) 318 - 38 31. Halle el valor de: A) 720 B) 650 C) 726 D) 728 E) 736 32. Halle la suma de: S = 7x31 + 9x29 + 11x27 + 13x25 + ..... + 31x7 A) 3955 B) 3965 C) 3945 D) 3975 E) 3985 33. Un lechero tiene 1 924 botellas de leche y deja algunas, en la siguiente caja una más que en la anterior, y así sucesivamente, si en la última caja deja 70 botellas. ¿En cuántas cajas dejó leche? A) 35 B) 36 C) 37 D) 38 E) 31 34. Con 105 bolas iguales se forma un triángulo equilátero. ¿Cuántas bolas hay en cada lado? A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16 ÁLGEBRA 35. Determine el verdadero valor de: , para x = 2. A) 2/3 B) 4/3 C) 8/3 D) 4 E) 8 36. Halle el verdadero valor de: , para x = 4 A) -5 B) -3 C) 1 D) 4 E) 7 37. Calcule la posición del término que tiene por grado 59 en el cociente notable de: A) 9 B) 12 C) 12 D) 11 E) 13 38. En el desarrollo del cociente notable de , el segundo término es: x16 y18 , calcule E = a + b A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 15 39. Calcule el valor numérico de: para: a = x + y - z, b = A) 1 B) -1 C) -3 D) 4 E) 5 40. Siendo n Nyn 2, halle el residuo de dividir: A) 4 B) 4(x-2) C) -4(x-2) D) 2(x-2) E) -2(x-2) 41. Simplifique: A) a14 B) a12 C) a10 D) a8 E) a6 Av. La M olina 849 oficina 303 -4- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 5. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! 42. Resolver la ecuación: A) 1 B) 0 C) 2 D) 3 E) 4 ARITM ÉTICA 43. La cantidad de divisores compuestos que tiene el número 10100 es: A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 18 44. Si es un número primo; entonces, la cantidad de divisores que tiene el número es: A) 15 B) 12 C) 16 D) 24 E) 18 45. ¿Cuál es el residuo que se obtiene de dividir el número H = (283) (750) (6330) entre 7? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 46. Halle la suma de los valores que puede tomar “x” si es . A) 18 B) 15 C) 12 D) 9 E) 6 47. Halle el valor de (a - c + n + m), si A) 17 B) 18 C) 19 D) 20 E) 21 48. Simplifique 210 + 10110 2 A) 2310 B) 2410 C) 2210 D) 2610 E) 2510 GEOM ETRÍA 49. Si el número de lados de un polígono regular aumenta en tres, su número de diagonales se duplica. Calcule la suma de los ángulos internos de dicho polígono A) 1260° B) 1800° C) 1080° D) 3600° E) 3240° 50. En un rectángulo ABCD, AB = 8m, la diagonal mide 10m, P es un punto de y (3BP) = PD. Halle la distancia de P a A) 1,5cm B) 1,2cm C) 1,8cm D) 2,0cm E) 1,0cm 51. En un triángulo ABC se traza la mediana . Si AB = 3, BM = 2 y BC= 5, halle la m Ê MBC. A) 53° B) 30° C) 37° D) 24° E) 45° 52. Si las medidas de los ángulos internos de un triángulo están formando una progresión aritmética, calcule la medida del mayor ángulo determinado por la intersección de las bisectrices del menor y mayor ángulo interno del triángulo. A) 100° B) 110° C) 115° D) 120° E) 125° 53. La medida de los ángulos exteriores de un triángulo son proporcionales a: 4, 6 y 8. ¿cuánto mide el mayor ángulo interior? A) 80° B) 90° C) 100° D) 110° E) 120° 54. En un triángulo isósceles uno de los ángulos congruentes mide 30° y uno de los congruentes mide . Calcule la medida de la base del triángulo A) 6 B) C) D) 8 E) Av. La M olina 849 oficina 303 -5- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 6. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! TRIGONOM ETRÍA 55. Luego de simplificar: se obtiene: A) 3 B) 6 C) 8 D) 12 E) 9 56. Calcule el valor de “k” en: A) -2 B) -1 C) 0 D) 1 E) 2 57. Indique el signo de A = Sen . Cos , si “ ” pertenece al IC, IIC, y IIIC, respectivamente A) +,+,+ B) +,-,+ C) -,+,- D) -,-,- E) -, +, + 58. Sharin sale de “Primer Nivel” y realiza el siguiente recorrido tomando sus atajos como siempre: 15m en la dirección S53°W, 7m al Sur y una cierta distancia al Este, hasta ubicarse al Sur de su academia, ¿A qué distancia de “Primer Nivel” se encuentra? A) 34m B) 32m C) 27m D) 16m E) 14m FÍSICA 59. La barra AB uniforme y homogénea pesa 60 N y e encuentra en equilibrio. Hallar la tensión de la cuerda en newton. A) 35,5 B) 60,0 C) 37,5 D) 70,5 E) 75,5 60. Un cuerpo de 3kg de masa. Inicialmente en reposo, adquiere una velocidad de 20m luego de 5 segundos ¿qué fuerza neta, en newton, se estará aplicando? A) 12 B) 3 C) 5 D) 15 E) 4 61. Se aplica una fuerza “F” a una masa “m” y adquiere ésta una aceleración “a”. Si a continuación se le aplica una fuerza “2F” habiéndole aumentado previamente su masa a “2m”. Entonces la nueva aceleración será: A) a B) 4a C) 2a D) a/4 E) 3a 62. El bloque de masa 5 kg, se mueve con velocidad constante, por acción de la fuerza horizontal F = 10N, en una superficie rugosa. Determine el coeficiente de fricción cinética entres sus superficies. A) 0,10 B) 0,15 C) 0,50 D) 0,20 E) 5,00 63. Indique verdadero (V) o falso (F) según las siguientes proposiciones: ( ) es posible tener movimiento en ausencia de una fuerza ( ) si una sola fuerza actúa sobre un cuerpo, este acelera ( ) si se mueve con velocidad constante, se encuentra en equilibrio de traslación A) VFV B) FVV C) VVV D) VVF E) FVF 64. Señale verdadero (V) o falso (F) según las siguientes proposiciones: ( ) si un cuerpo está en equilibrio, estará necesariamente en reposo ( ) si la velocidad de un cuerpo es cero, entonces, se encuentra en equilibrio ( ) el equilibrio traslacional garantiza que el móvil no tiene aceleración A) VVV B) FVF C) VFF D) VFV E) FFV Av. La M olina 849 oficina 303 -6- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 7. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! 65. Si la barra homogénea de 80n de peso, se encuentra en equilibrio. Halle la tensión, en Newton, del cable “A” A) 20 B) 16 C) 40 D) 10 E) 80 66. Un proyectil se lanza desde una altura de 40m, con velocidad v0 y 30° sobre la horizontal. Si alcanza una altura máxima de 45m, respecto al piso ¿cuál es el valor de v0 en m/s,y que tiempo, en s, permanece en el aire? A) 10 y 4 B) 10y 2 C) 20 y 2 D) 20 y 4 E) 20 y 5 67. Se lanza un proyectil del origen de coordenadas, con una velocidad = 12i + 8j. Determine su posición, en m, tres segundos después de su lanzamiento A) 36i - 21 j B) 36i + 21j C) 12i + 69j D) 36i + 69j E) 12i - 21j 68. Determine la velocidad inicial de un proyectil, en m/s, para que 4 segundos después, su velocidad sea m/s. A) 10 + 10 B) 10 + 30 C) 10 + 40 D) 10 - 10 E) 10 + 70 69. Con relación a un vector en dos dimensiones, Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: ( ) sólo tiene dos componentes rectangulares ( ) es el resultado de infinitas componentes ( ) puede ser expresado como una combinación lineal de los vectores unitarios , A) VVF B) VVV C) VFF D) FVF E) FVV 70. Un vector parte del punto A(3, -1) m hacia el punto B(2,1)m, un segundo vector parte del punto B hacea el origen de coordenadas. La dirección de la suma de estos vectores, es: A) 37° B) 45° C) 127° D) arctg E) arctg (-3) 71. Sean los vectores = (-2,-2)m y =(4,-3)m. el módulo del vector +2 m, en m, es: A) 2 B) 8 C) 10 D) 15 E) 18 72. Dados los vectores: y . Determine la dirección de A) ArcTg(2) B) ArcTg(½) C) ArcTg(1/4) D) ArcTg(3) E) ArcTg(1/5) QUÍM ICA 73. La relación correcta es: Sustancia Dipolaridad F. Intermoleculares Permanente e instantánea ion dipolo y dispersión de London A) H3 B) CO2 Instantánea dipolo dipolo y dispersión de London C) CH3 OH Permanente e instantánea puente de hidrógeno y dispers. de London D) O2 Permanente e instantánea Dispersión de London E) CH3Cl Instantánea Dipolo dipolo y puente de hidrógeno 74. La sustancia que en solución acuosa genera fuerzas ión dipolo es: A) C12H22O11 B) C2H5OH C) Na2SO4 D) CH3-O-CH3 E) CH3 -CH3 75. Las fuerzas intermoleculares que se presenta en una mezcla de moléculas de agua y moléculas de etanol (C2H5OH): A) Sólo dipolo-dipolo B) Dipolo dipolo, ión dipolo C) Puente de hidrógeno, dipolo dipolo D) Sólo dispersión de London E) Puente de hidrógeno, dispersión de London Av. La M olina 849 oficina 303 -7- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 8. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! 76. Respecto a las fuerzas intermoleculares que presentan las sutancias, la relación correcta es: A) BF3 : dipolo-dipolo B) HCN : puente de hidrógeno C) CBr4 : dipolo-dipolo D) CH3 - NH2 : puente de hidrogeno E) HCl : ión dipolo 77. El compuesto que tiene mayor calor de vaporización es A) O2 B) H2O C) N2 D) Hcl E) H2 78. La geometría electrónica correcta para el átomo central de cada molécula, es: A) CO2 : Tetraédrica B) BF3 : Planta trigonal C) CH4 : Octaédrica D) NH3 : Bipiramidal trigonal E) PCl5 : Tetraédrica 79. El compuesto que presenta sólo enlaces iónicos es: A) NH4Cl B) CaCO3 C) C3 H8 D) NaClO3 E) FrF 80. Un elemento “A”pertenecen al grupo VIA y al periodo 4, entonces podemos afirmar que: A) Su configuración electrónica termina en orbital “d”. B) Es un metal C) Tiene cuatro electrones de valencia D) Los números cuánticos de su último electrón son: 4, 1, -1, -1/2 E) Es un elemento de transición interna 81. Si los númer os cuánticos del último electrón del ión X+1 son 3, 1, +1, -1/2, entonces, la ubicación del elemento en la tabla periódica corresponde al grupo: A) VIIIA B) IA C) VIIA D) VIA E) IB 82. El elemento que tiene como ión al se ubica en el grupo: A) VIIIA B) VIA C) IVA D) VA E) IIA 83. Determine la cantidad de electrones de un anión si su átomo neutro tiene 7 orbitales llenos y el resto semillenos A) 16 B) 14 C) 20 D) 18 E) 22 84. Cuál de los siguientes átomos tiene 6 electrones en el nivel de valencia A) Potacio (Z=19) B) Aluminio (Z = 13) C) Argón (Z=18) D) Azufre (Z=16) E) Arsénico (Z=33) 85. La emisión de una radiación alfa por un núcleo atómico, involucra A) aumento del número atómico B) disminución del número de masa C) aumento del número de electrones D) fusión de dos núcleos pequeños E) disminución de la estabilidad del átomo original 86. Es una característica de las transformación química de la materia: A) Se rompen enlaces químicos B) Cambia sólo la apariencia de la sustancia C) Necesariamente hay cambio de estado D) Implica muy poca energía E) La estructura interna de la materia permanece invariable BIOLOGIA 87. La división celular y el aumento de masa corporal, son proceso de la característica denominada: A) Adapatación B) Homeostasis C) Metabolismo D) Reproducción E) Crecimiento 88. Las características de un conejo que le permiten la capacidad de respuesta ante la presencia de una zanahoria, son: A) Metabolismo y adaptación B) Irritabilidad y coordinación C) Adaptación y homeostasis D) Homeostasis y coordinación E) Evolución y adaptación Av. La M olina 849 oficina 303 -8- grupo_primernivel@ hotmail.com
  • 9. GRUPO DE ESTUDIO “PRIM ER NIVEL” TELEF. 4051127 VAMOS CACHIMBO! 89. Una colonia de microorganismos y un arrecife de coral coresponden, respectivamente con los niveles de organización. A) poblacional y celular B) poblacional y comunidad C) celular y poblacional D) celular y organismo E) comunidad y poblacional 90. Los niveles de organización de la materia viva que le corresponden a un cloroplasto, a la membrana celular y a un virus son, respectivamente. A) celular, macromolecular y supramolecular B) molecular, macromolecular y celular C) celular, celular, organismo D) supramolecular en todos los casos E) macromolecular en todos los casos 91. Cuatro grupos de ratones consumen diferentes cantidades de azúcar en su dieta. El grupo control en el experimento es el que recibirá: A) 10mg/día de azúcar B) 50mg/día de azúcar C) comida extra D) leche de vaca en vez de agua E) comida sin azúcar 92. El ......... y el ............... son los cationes intracelulares y extracelulares más importantes, respectivamente A) Na - K B) Mg - Ca C) Ca - Na D) Cl - K E) K - Na 93. La ............... es una sustancia que puede ser hidrolizada: p A) galactosa B) quitina C) ribulosa D) glucosa E) dextrosa 94. A través de la bomba de sodio y potasio presente en la membrana celular A) Ingresan y salen un número indeterminado de iones B) Por cada 3K+ que ingresan, salen 3Na+ C) Ingresan 2K+ y salen 3Na+ D) Por cada 3Na+ que ingresan, salen 2 K+ E) Por cada ion K+ que ingresa, salen 3 iones Na+ 95. Con respecto a las características de los seres vivos, señale lo correcto: A) El desarrollo solo implica crecimiento B) Un estimulo ambiental al que pueden responder los seres vivos es el sonido C) Las características de un ser vivo se dan aisladamente D) El crecimiento solo consiste en aumento del volumen celular E) Todo organismo crece a lo largo de su ciclo de vida 96. Científicos realizan estudios sobre los diferentes colores de las flores de una determinada planta y la relación que tiene con un insecto polinizador. ¿Qué ramas de la biología están implicadas en dichos estudios? A) Botánica y entomología B) Botánica y ecología C) Genética y entomología D) Genética y ecología E) Genética y etología 97. Si el pH del agua de mar es 9, del jugo de limón es 2, de la leche de magnesia es 10, del café es 5, y del amoniaco casero es 11; entonces se puede afirmar que A) El café es de carácter básico B) El agua de mar es de pH ácido C) El jugo de limón tiene el mayor pH D) La leche de magnesia es de carácter ácido E) El amoniaco casero tiene la menor [H+] 98. Una de las siguientes afirmaciones con respecto al ARNr es falsa: A) aclopa por complementariedad de bases con el codón del ARNr de la subunidad menos B) aclopa con el aminoácido por el extremo 3' C) acopla por complementariedad de bases con el codón del ARNm D) acopla específicamente con un determinado aminoácido E) tiene tres bases denominadas anticodón 99. Si el molde de ADN es 3' TTTAAACCCGGG 5', el producto de la transcripción será: A) 3'TTTAAACCCGGG 5' B) 5' AAATTTGGGCCC 3' C) 3' TTTAAACCCGGG 5' D) 3' UUUAAACCCGGG 5' E) 5' AAAUUUGGGCCC 3' 100. Si el carácter alto (E) es dominante sobre el perro enano (e), al aparearse dos perros homocigotas, uno alto y otro enano. ¿qué tipo de progenie se producirá en la F2? A) Todos los descendientes serán altos B) El 50% de la progenie será alta C) El 75% de la progenie será alta D) Todos los descendientes serán enanos E) El 25% de la progenie será alta Av. La M olina 849 oficina 303 -9- grupo_primernivel@ hotmail.com