INTRODUCCIÓN El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, Modelo de Atención Integral. en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños  y adolescentes
Modelo de atencion integral en niño Grupo Objetivo  son los niños la etapa de recién nacido hasta los nueve años con 11 meses y 29 días. Esta etapa de la vida es el crecimiento y desarrollo humano ya que en ella se garantizan la formación de una persona con todo su potencial.
¿Qué hacemos?  Normamos, supervisamos, coordinamos y concertamos con las Direcciones Regionales de Salud , los gobiernos regionales y los demás componentes de Sistema Nacional de Salud , las políticas relacionadas a la atención integral de la salud de las y niños.  mejorar la calidad de vida de los niños fomentando, promoviendo y apoyando la atención integral de salud mediante acciones de prevención, atención y rehabilitación para disminuir la morbilidad y mortalidad en esta etapa de la vida.
¿En qué estamos y qué hemos logrado hasta la actualidad?  Elaboración de la propuesta inicial de Lineamientos Nacionales de Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño  Promoción de Estimulación Prenatal y Estimulación Temprana Desarrollo de los contenidos técnicos para la Estrategia del Lavado de Manos     Desarrollo de la propuesta del Plan de Control, Atención y Prevención de IRA-NEUMONIA 2005-2006
Lactancia Materna El cerebro humano se desarrolla casi completamente durante los 2 primeros años de vida y la leche materna contiene nutrientes esenciales como proteínas de buena calidad, vitaminas y ácidos grasos . También contienen sustancias que van a inmunizar y proteger al niño contra infecciones y contaminaciones que se presentan a este edad, haciendo que crezca sano, protegido, inteligente, despierto y lleno de vida.
Es importante recordar que:  La madre debe dejar que el niño lacte frecuentemente de día o de noche y el tiempo que desee.  Dar de lactar es un acto de amor.  La succión frecuente estimula la producción de la leche materna en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del lactante.  Luego de los seis meses con lactancia materna exclusiva, es importante iniciar la alimentación complementaria del niño.
Modelo de Atención para adolescentes Acciones en salud, dirigidas a las personas comprendidas en el grupo etáreo entre 10 y 19 años abarcando las esferas psicológicas, biológicas y sociales, favoreciendo su entorno.
Programa de Atención Integral a adolescentes Atención integral de los y las adolescentes, orienta las acciones y establece los objetivos, estrategias, líneas de acción que sirven de herramientas para facilitar la atención a este grupo poblacional.
Objetivos General Contribuir al mejoramiento de la salud y el bienestar del y las adolescentes  Específicos Garantizar la accesibilidad y calidad de la atención Promover un proceso de capacitación permanente Fomentar una activa participación comunitaria Promover estilos de vida saludables. Fortalecer la familia como eje de atención. Promover el desarrollo de investigaciones
Grupo Objetivo   Nuestro grupo objetivo son los/las adolescentes comprendidos entre los 10 y 19 años reconociéndose en su interior dos grupos con diferentes necesidades y procesos, la adolescencia temprana comprendida entre los 10 y 14 años y la adolescencia propiamente dicha entre los 15 y 19 años.
¿Qué hacemos? Diseñamos y proponemos políticas de salud Contribuimos activamente a la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud a nivel nacional, regional y local. Coordinamos intersectorialmente e intersectorialmente con los actores institucionales y de la sociedad civil involucrados en la salud y desarrollo de los/las adolescentes.
Las habilidades para la vida
Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social.
Decálogo de la Alimentación saludable para Niños y Adolescentes:
Cinco Conceptos Básicos para ser Padres de Adolescentes
ESTRATEGIAS PARA PADRES: No dejar pasar el momento   Reconocer los buenos momentos   Esperar mayores críticas   Pasar tiempo escuchando   cada hijo/a adolescente como un individuo único   Tratar a  Apreciar y reconocer   Adjudicar roles significativos   Pasar tiempo juntos  Mensaje clave para los padres
 

Más contenido relacionado

PPTX
Elige vivir sano
PPTX
Higiene y salud
DOC
Wilma gatica escamilla (1)
PPTX
Elige vivir sano
PPT
Prevenimss
PPTX
Programa
PPTX
Salud integral de la niñez y la adolescencia
PPTX
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Elige vivir sano
Higiene y salud
Wilma gatica escamilla (1)
Elige vivir sano
Prevenimss
Programa
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paquete de atención integral de salud en el escolar
PPT
Rotafolio para acs
PDF
primera infancia
PDF
1 etapa niño (2)
PPTX
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
PPTX
Programas de atencion primaria soloy
PPTX
Alimentación Saludable
PPTX
I etapa promocion de la salud escolar
PPT
Escuela Saludable
PDF
Guia madres comunitarias
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Atención preventiva integrada
PDF
Guia para la atención de la niñez en la familia
PPTX
Programa de la niñez y adolescensia.
PPTX
Luis jaimes.doc
PDF
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
PPS
Promoción de la Salud en la Infancia
PPTX
Modelo de comunicación en salud
PPTX
El plato del buen comer.pptx alejandro
PDF
Enfoques poblacionales de la prevención de la obesidad infantil ops. 2016 (1)...
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Rotafolio para acs
primera infancia
1 etapa niño (2)
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programas de atencion primaria soloy
Alimentación Saludable
I etapa promocion de la salud escolar
Escuela Saludable
Guia madres comunitarias
Alimentacion saludable
Atención preventiva integrada
Guia para la atención de la niñez en la familia
Programa de la niñez y adolescensia.
Luis jaimes.doc
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Promoción de la Salud en la Infancia
Modelo de comunicación en salud
El plato del buen comer.pptx alejandro
Enfoques poblacionales de la prevención de la obesidad infantil ops. 2016 (1)...

Similar a Terminado El Modelo (20)

PPTX
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
PPTX
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
PPTX
Presentación AIEPI crecimiento y desarrollo
PPTX
Gia Aiepi para madres Comuitarias
PDF
Guia intervenção precoce 0 3 anos
PDF
Av.crianças0 1ano
PPTX
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
ODT
eva
DOC
Manual cred
PDF
9. MAIS por Curso de Vida y Despistaje - Signos de Alarma en VIH . SIDA.pdf
PDF
Norma de crecimiento y desarrro
PDF
Mapas conceptuales
DOC
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
PPTX
Introducción a la pediatría y puericultura.pptx
PDF
Guia atencion niñeZ
PPTX
Niño 2 a 4 años
PDF
Pryecto finalizado
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber
DOCX
Proyecto la luz del saber
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber (1)
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
UNIDAD II_ACTIVIDAD_CIVIVO_G1 (1)-1.pptx
Presentación AIEPI crecimiento y desarrollo
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Av.crianças0 1ano
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
eva
Manual cred
9. MAIS por Curso de Vida y Despistaje - Signos de Alarma en VIH . SIDA.pdf
Norma de crecimiento y desarrro
Mapas conceptuales
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Introducción a la pediatría y puericultura.pptx
Guia atencion niñeZ
Niño 2 a 4 años
Pryecto finalizado
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la luz del saber
Proyecto la-luz-del-saber (1)

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Terminado El Modelo

  • 1.  
  • 2. INTRODUCCIÓN El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, Modelo de Atención Integral. en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños y adolescentes
  • 3. Modelo de atencion integral en niño Grupo Objetivo son los niños la etapa de recién nacido hasta los nueve años con 11 meses y 29 días. Esta etapa de la vida es el crecimiento y desarrollo humano ya que en ella se garantizan la formación de una persona con todo su potencial.
  • 4. ¿Qué hacemos? Normamos, supervisamos, coordinamos y concertamos con las Direcciones Regionales de Salud , los gobiernos regionales y los demás componentes de Sistema Nacional de Salud , las políticas relacionadas a la atención integral de la salud de las y niños. mejorar la calidad de vida de los niños fomentando, promoviendo y apoyando la atención integral de salud mediante acciones de prevención, atención y rehabilitación para disminuir la morbilidad y mortalidad en esta etapa de la vida.
  • 5. ¿En qué estamos y qué hemos logrado hasta la actualidad? Elaboración de la propuesta inicial de Lineamientos Nacionales de Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño Promoción de Estimulación Prenatal y Estimulación Temprana Desarrollo de los contenidos técnicos para la Estrategia del Lavado de Manos   Desarrollo de la propuesta del Plan de Control, Atención y Prevención de IRA-NEUMONIA 2005-2006
  • 6. Lactancia Materna El cerebro humano se desarrolla casi completamente durante los 2 primeros años de vida y la leche materna contiene nutrientes esenciales como proteínas de buena calidad, vitaminas y ácidos grasos . También contienen sustancias que van a inmunizar y proteger al niño contra infecciones y contaminaciones que se presentan a este edad, haciendo que crezca sano, protegido, inteligente, despierto y lleno de vida.
  • 7. Es importante recordar que: La madre debe dejar que el niño lacte frecuentemente de día o de noche y el tiempo que desee. Dar de lactar es un acto de amor. La succión frecuente estimula la producción de la leche materna en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del lactante. Luego de los seis meses con lactancia materna exclusiva, es importante iniciar la alimentación complementaria del niño.
  • 8. Modelo de Atención para adolescentes Acciones en salud, dirigidas a las personas comprendidas en el grupo etáreo entre 10 y 19 años abarcando las esferas psicológicas, biológicas y sociales, favoreciendo su entorno.
  • 9. Programa de Atención Integral a adolescentes Atención integral de los y las adolescentes, orienta las acciones y establece los objetivos, estrategias, líneas de acción que sirven de herramientas para facilitar la atención a este grupo poblacional.
  • 10. Objetivos General Contribuir al mejoramiento de la salud y el bienestar del y las adolescentes Específicos Garantizar la accesibilidad y calidad de la atención Promover un proceso de capacitación permanente Fomentar una activa participación comunitaria Promover estilos de vida saludables. Fortalecer la familia como eje de atención. Promover el desarrollo de investigaciones
  • 11. Grupo Objetivo Nuestro grupo objetivo son los/las adolescentes comprendidos entre los 10 y 19 años reconociéndose en su interior dos grupos con diferentes necesidades y procesos, la adolescencia temprana comprendida entre los 10 y 14 años y la adolescencia propiamente dicha entre los 15 y 19 años.
  • 12. ¿Qué hacemos? Diseñamos y proponemos políticas de salud Contribuimos activamente a la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud a nivel nacional, regional y local. Coordinamos intersectorialmente e intersectorialmente con los actores institucionales y de la sociedad civil involucrados en la salud y desarrollo de los/las adolescentes.
  • 14. Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social.
  • 15. Decálogo de la Alimentación saludable para Niños y Adolescentes:
  • 16. Cinco Conceptos Básicos para ser Padres de Adolescentes
  • 17. ESTRATEGIAS PARA PADRES: No dejar pasar el momento Reconocer los buenos momentos Esperar mayores críticas Pasar tiempo escuchando cada hijo/a adolescente como un individuo único Tratar a Apreciar y reconocer Adjudicar roles significativos Pasar tiempo juntos Mensaje clave para los padres
  • 18.