2
Lo más leído
17
Lo más leído
25
Lo más leído
TERMINOLOGÍA NUTRICIONAL.
Dr.C. Alfredo Hierro González
Instituto de Gastroenterología
Alimentos
Son las sustancias presentes en la
naturaleza, de estructura química más o
menos compleja que portan las categorías
químicas denominadas nutrientes o
nutrimentos.
Nutrimentos o Nutrientes.
Son grupos de sustancias químicas
necesarias para mantener la integridad
estructural y funcional de todas las partes
constituyentes de un sistema biológico.
Alimentación.
• Es la secuencia de actos voluntarios y
conscientes que van desde la planificación,
elección, preparación, elaboración e
ingestión de los alimentos.
• Todos ellos son susceptibles de modificar
por la acción de influencias externas de tipo
educativas, culturales y económicas.
Nutrición.
• Es el conjunto de procesos involuntarios e
inconscientes que comprenden:
– Digestión
– Absorción
– Traslocación
– Distribución
– La utilización ulterior de las categorías nutrimentales
contenidas en los alimentos.
Obedecen a leyes fisiológicas
Poco susceptibles de influencias externas.
Metabolismo.
• Conjunto de reacciones bioquímicas cuya
finalidad es la de conservar la capacidad del
biosistema para responder a los cambios
ocurridos en su entorno.
Estado de salud.
• Se considera cuando el número máximo de
células del organismo es capaz de responder
o está respondiendo a su capacidad máxima
para efectuar funciones especializadas y
armónicas para las cuales fueron diseñadas.
Enfermedad.
• Es el grado en el cual está perturbada la
función celular por cualquier proceso
fisiopatológico, en resumen, el momento en
el cual alguien está enfermo o en vías de
estarlo.
Caloría.
• Es la cantidad de energía térmica necesaria
para elevar 1 dm3 de agua desde los 14,5
hasta los 15,5 grados Celsio.
• Un kilogramo – caloría (kcal o Caloría) es
igual a 4185.5 joules.
Nutrición Clínica.
Es la ciencia de la nutrición aplicada al
logro o mantenimiento del estado de salud
en una situación clínica dada.
Fenómeno Alimentario.
• Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo
fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al
medio interno de los nutrimentos.
• Este fenómeno precede al nutricional
• Consta de siete etapas o procesos:
– Localización de la fuente de alimentos
– Aprehensión de los alimentos
– Masticación
– Insalivación
– Deglución
– Digestión y
– Absorción.
Valoración Nutricional.
• Es el proceso mediante el cual se determinan
en el paciente indicadores o variables que en
su conjunto integral brindan información
sobre su composición corporal y estado
nutricional.
• Permiten
– Hacer un diagnóstico sobre el tipo y grado de
mala nutrición.
– Medir el efecto de la intervención terapéutica.
Necesidades nutrimentales.
Son las cantidades de macronutrientes y
micronutrientes que una persona debe
ingerir en el día para conservar su
composición corporal y el estado de salud.
Macronutrientes.
Son aquellos elementos nutrimentales cuyas
necesidades diarias se encuentran por
encima de un gramo.
Micronutrientes.
Son los elementos nutrimentales cuyas
necesidades diarias son menores de un
gramo.
Recomendaciones nutrimentales.
• Son las cantidades de energía, y nutrientes
biodisponibles que debe contener la dieta
consumida para satisfacer los requerimientos
fisiológicos de casi todos los individuos de una
población sana.
• Además de cubrirse la variabilidad individual, en
algunos nutrientes se agrega una cantidad
adicional para establecer un margen de seguridad.
Biodisponibilidad.
Es la proporción de un nutriente que puede
ser absorbida y estar disponible para su uso
o almacenamiento.
Mala nutrición por defecto.
Es el trastorno de la composición corporal
originado por una carencia aguda o crónica,
absoluta o relativa de los diferentes
nutrimentos.
Desde el punto de vista cuantitativo se expresa
por una disminución de una o más indicadores
nutricionales por debajo del 85-90 % de la
media de la población considerada normal.
Desnutrición energética – nutrimental.
(DEN)
• Trastorno de la composición corporal
caracterizado por:
– Un exceso de agua extracelular
– Déficit de potasio
– Disminución de masa muscular
– Asociado frecuentemente con una disminución del
tejido graso y con hipoproteinemia.
• Interfiere con la respuesta normal del huésped
frente a su enfermedad y tratamiento.
Nutrición Parenteral.
Consiste en el aporte de nutrimentos por vía
intravenosa a pacientes que, por diferentes
motivos, no deben o no pueden comer.
Nutrición Enteral.
Es la administración por vía digestiva de los
nutrientes necesarios para conseguir un
estado nutricional adecuado, cuando el
paciente no ingiera espontáneamente
alimentos naturales por vía oral.
Dietética.
• Es la rama de la alimentación humana que
tiene por objeto enseñar a alimentarse a los
seres humanos.
• Es una práctica de tipo social
– En individuos normales: hablamos entonces de
Dietología
– En individuos enfermos: hablaríamos de
Dietoterapéutica.
Dietética.
Parte o rama de la Medicina, especialmente
de la Medicina Terapéutica, que estudia los
regímenes alimentarios y sus relaciones con
el metabolismo, tanto en el estado de salud
como en la enfermedad.
Dieta.
Empleo metódico de lo necesario para
conservar la vida. Alimentación ordinaria
líquida y sólida. Empleo razonado de
determinadas sistancias alimenticias en el
sujeto sano y enfermo.
Inmunonutrición.
• Opción terapéutica basada en el efecto
beneficioso que algunos nutrimentos
específicos tienen sobre la respuesta
inmune.
• Implica el aporte de esos nutrimentos con el
objeto de modular la respuesta inmune de
enfermos en condiciones de estrés, al
mismo tiempo que se cubren los
requerimientos nutricionales propios de la
situación metabólica.
Frutoterapia.
• Es la técnica terapéutica basada en las
sustancias medicinales de las frutas, que
ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y
proteínas, además de actuar en los órganos
afectados.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad del paciente
PPT
PPTX
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
PPT
Unidad del paciente
PPTX
Tipos de dieta
PDF
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
PPTX
Lavado de manos. ppt
Unidad del paciente
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
Unidad del paciente
Tipos de dieta
TIPOS DE BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO.pdf
Lavado de manos. ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
PPTX
Movilizacion de pacientes
PPTX
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
PPTX
Requerimientos nutricionales
PDF
S16 -ENEMA.pdf
PPTX
Cuidados post mortem
PPTX
Diagnostico Enfermero
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
PPTX
Soluciones antisepticas final
PPTX
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
PPTX
Dietas hospitalarias 1
PDF
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
PPT
Pae power point
PPTX
Sujeción Mecánica
PPTX
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
PPTX
PPT
Baño del paciente
PDF
Proceso de esterilizacion
PDF
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
PPT
ULCERAS POR PRESION
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Movilizacion de pacientes
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Requerimientos nutricionales
S16 -ENEMA.pdf
Cuidados post mortem
Diagnostico Enfermero
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Soluciones antisepticas final
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Dietas hospitalarias 1
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
Pae power point
Sujeción Mecánica
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
Baño del paciente
Proceso de esterilizacion
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
ULCERAS POR PRESION
Publicidad

Similar a TERMINOLOGIA NUTRICIONAL..ppt (20)

PPTX
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
PPTX
"nutricion"
PPTX
1. Conceptos básicos.pptxfdddddddddddddddddddd
PPT
Generalidades nutrición
PPT
Nutriciòn
PPTX
Clase pricipios basicos
PDF
Clase Alimentos 1
PPTX
Bromatologia
PDF
Generalidades nutrición
PPTX
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx clases
PDF
Bioquimica semana 1 2
PPTX
CNI 21-07-15.pptx
PPTX
Nutrición y dietoterapia clase
PDF
Alimentación, Nutrición y Dietética.
PPT
Introduccion y definiciones.
PPT
PDF
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
PPTX
conceptos-basicosalimentacion - endocrinologia.pptx
PDF
Trabajo hábitos saludables
PDF
TEMA Primero-Asignatura de DIETETICA (1).pdf
Que tu-aliemento-sea-tu-medicina
"nutricion"
1. Conceptos básicos.pptxfdddddddddddddddddddd
Generalidades nutrición
Nutriciòn
Clase pricipios basicos
Clase Alimentos 1
Bromatologia
Generalidades nutrición
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx clases
Bioquimica semana 1 2
CNI 21-07-15.pptx
Nutrición y dietoterapia clase
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Introduccion y definiciones.
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
conceptos-basicosalimentacion - endocrinologia.pptx
Trabajo hábitos saludables
TEMA Primero-Asignatura de DIETETICA (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Dirección educación superior de la universidad
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .

TERMINOLOGIA NUTRICIONAL..ppt

  • 1. TERMINOLOGÍA NUTRICIONAL. Dr.C. Alfredo Hierro González Instituto de Gastroenterología
  • 2. Alimentos Son las sustancias presentes en la naturaleza, de estructura química más o menos compleja que portan las categorías químicas denominadas nutrientes o nutrimentos.
  • 3. Nutrimentos o Nutrientes. Son grupos de sustancias químicas necesarias para mantener la integridad estructural y funcional de todas las partes constituyentes de un sistema biológico.
  • 4. Alimentación. • Es la secuencia de actos voluntarios y conscientes que van desde la planificación, elección, preparación, elaboración e ingestión de los alimentos. • Todos ellos son susceptibles de modificar por la acción de influencias externas de tipo educativas, culturales y económicas.
  • 5. Nutrición. • Es el conjunto de procesos involuntarios e inconscientes que comprenden: – Digestión – Absorción – Traslocación – Distribución – La utilización ulterior de las categorías nutrimentales contenidas en los alimentos. Obedecen a leyes fisiológicas Poco susceptibles de influencias externas.
  • 6. Metabolismo. • Conjunto de reacciones bioquímicas cuya finalidad es la de conservar la capacidad del biosistema para responder a los cambios ocurridos en su entorno.
  • 7. Estado de salud. • Se considera cuando el número máximo de células del organismo es capaz de responder o está respondiendo a su capacidad máxima para efectuar funciones especializadas y armónicas para las cuales fueron diseñadas.
  • 8. Enfermedad. • Es el grado en el cual está perturbada la función celular por cualquier proceso fisiopatológico, en resumen, el momento en el cual alguien está enfermo o en vías de estarlo.
  • 9. Caloría. • Es la cantidad de energía térmica necesaria para elevar 1 dm3 de agua desde los 14,5 hasta los 15,5 grados Celsio. • Un kilogramo – caloría (kcal o Caloría) es igual a 4185.5 joules.
  • 10. Nutrición Clínica. Es la ciencia de la nutrición aplicada al logro o mantenimiento del estado de salud en una situación clínica dada.
  • 11. Fenómeno Alimentario. • Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al medio interno de los nutrimentos. • Este fenómeno precede al nutricional • Consta de siete etapas o procesos: – Localización de la fuente de alimentos – Aprehensión de los alimentos – Masticación – Insalivación – Deglución – Digestión y – Absorción.
  • 12. Valoración Nutricional. • Es el proceso mediante el cual se determinan en el paciente indicadores o variables que en su conjunto integral brindan información sobre su composición corporal y estado nutricional. • Permiten – Hacer un diagnóstico sobre el tipo y grado de mala nutrición. – Medir el efecto de la intervención terapéutica.
  • 13. Necesidades nutrimentales. Son las cantidades de macronutrientes y micronutrientes que una persona debe ingerir en el día para conservar su composición corporal y el estado de salud.
  • 14. Macronutrientes. Son aquellos elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias se encuentran por encima de un gramo.
  • 15. Micronutrientes. Son los elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias son menores de un gramo.
  • 16. Recomendaciones nutrimentales. • Son las cantidades de energía, y nutrientes biodisponibles que debe contener la dieta consumida para satisfacer los requerimientos fisiológicos de casi todos los individuos de una población sana. • Además de cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad adicional para establecer un margen de seguridad.
  • 17. Biodisponibilidad. Es la proporción de un nutriente que puede ser absorbida y estar disponible para su uso o almacenamiento.
  • 18. Mala nutrición por defecto. Es el trastorno de la composición corporal originado por una carencia aguda o crónica, absoluta o relativa de los diferentes nutrimentos. Desde el punto de vista cuantitativo se expresa por una disminución de una o más indicadores nutricionales por debajo del 85-90 % de la media de la población considerada normal.
  • 19. Desnutrición energética – nutrimental. (DEN) • Trastorno de la composición corporal caracterizado por: – Un exceso de agua extracelular – Déficit de potasio – Disminución de masa muscular – Asociado frecuentemente con una disminución del tejido graso y con hipoproteinemia. • Interfiere con la respuesta normal del huésped frente a su enfermedad y tratamiento.
  • 20. Nutrición Parenteral. Consiste en el aporte de nutrimentos por vía intravenosa a pacientes que, por diferentes motivos, no deben o no pueden comer.
  • 21. Nutrición Enteral. Es la administración por vía digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado, cuando el paciente no ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral.
  • 22. Dietética. • Es la rama de la alimentación humana que tiene por objeto enseñar a alimentarse a los seres humanos. • Es una práctica de tipo social – En individuos normales: hablamos entonces de Dietología – En individuos enfermos: hablaríamos de Dietoterapéutica.
  • 23. Dietética. Parte o rama de la Medicina, especialmente de la Medicina Terapéutica, que estudia los regímenes alimentarios y sus relaciones con el metabolismo, tanto en el estado de salud como en la enfermedad.
  • 24. Dieta. Empleo metódico de lo necesario para conservar la vida. Alimentación ordinaria líquida y sólida. Empleo razonado de determinadas sistancias alimenticias en el sujeto sano y enfermo.
  • 25. Inmunonutrición. • Opción terapéutica basada en el efecto beneficioso que algunos nutrimentos específicos tienen sobre la respuesta inmune. • Implica el aporte de esos nutrimentos con el objeto de modular la respuesta inmune de enfermos en condiciones de estrés, al mismo tiempo que se cubren los requerimientos nutricionales propios de la situación metabólica.
  • 26. Frutoterapia. • Es la técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales de las frutas, que ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y proteínas, además de actuar en los órganos afectados.

Notas del editor

  • #2: Antes de abordar el manejo dietético en cualquier situación –salud o enfermedad- es necesario conocer algunos términos que, en nutrición se emplean con mucha frecuencia, así las cosas, en las siguientes diapositivas se exponen diferentes conceptos que nos ayudaran a comprender lo referente al manejo dietético de las enfermedades gastroenterológicas en general y pediátricas en particular
  • #6: En cambio el termino nutrición se refiere a un proceso involuntario e inconsciente en la que se imbrican procesos fisiológicos entre los que se destacan la digestión, absorción, tras locación, distribución y la utilización posterior de los nutrimentos contenidos en los alimentos. Al obedecer a leyes fisiológicas son poco susceptibles a ser modificadas por influencias externas.
  • #11: Es la ciencia de la nutrición aplicada al logro o mantenimiento del estado de salud en una situación clínica dada, como puede ser un enfermo hospitalizado.
  • #12: Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al medio interno de las categorías químicas denominadas nutrimentos. Este fenómeno precede al nutricional y consta de siete etapas o procesos: localización de la fuente de alimentos Aprehensión de los alimentos Masticación Insalivación Deglución Digestión y Absorción.
  • #13: Es el proceso mediante el cual se determinan en el paciente indicadores o variables que en su conjunto integral brindan información sobre su composición corporal y estado nutricional Estos indicadores nutricionales permiten establecer el diagnóstico del tipo y grado de mala nutrición y por otra parte, medir el efecto de la intervención terapéutica empleada.
  • #14: Son las cantidades de macronutrientes y micronutrientes (alimentos energéticos, reparadores y moduladores) presentes en la dieta que una persona debe ingerir en el período de un día para lograr conservar su composición corporal y el estado de salud.
  • #15: Los macronutrientes son aquellos elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias se encuentran por encima de un gramo. Entre los macronutrientes se encuentran los glúcidos, lípidos y aminoácidos.
  • #16: Los micronutrientes son los elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias son menores de un gramo. Entre ellos se encuentran las vitaminas, los minerales y oligoelementos o elementos traza.
  • #17: Recomendaciones nutrimentales. Son las cantidades de energía, y nutrientes biodisponibles que debe contener la dieta consumida para satisfacer los requerimientos fisiológicos de casi todos los individuos de una población sana. Además de cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad adicional para establecer un margen de seguridad.
  • #18: La biodisponibilidad no es más que la proporción de un nutriente que puede ser absorbida y estar disponible para su uso o almacenamiento. En otras palabras, es la proporción de un nutriente ingerido que puede ser utilizada por el organismo.
  • #20: Se define como desnutrición energética – nutrimental al trastorno de la composición corporal caracterizado por un exceso de agua extracelular, déficit de potasio y de la masa muscular, asociado frecuentemente con una disminución del tejido graso y con hipoproteinemia. La desnutrición energetica-nutrimental interfiere con la respuesta normal del huésped frente a su enfermedad y tratamiento.
  • #21: La Nutrición Parenteral consiste en el aporte de nutrimentos: glúcidos, lípidos, aminoácidos, vitaminas, agua, electrolitos y oligoelementos por vía intravenosa a pacientes que por diferentes motivos no deben comer (reposo temporal del subsistema digestivo), o que simplemente no pueden comer (trombosis mesentérica).
  • #22: Nutrición Enteral. Es la administración por vía digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado, cuando el paciente no ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral. Para ello nos auxiliamos con la colocacion de sondas nasogastricas, nasoyeyunales u ostomias
  • #23: La Dietética. Es la rama de la alimentación humana que tiene por objeto enseñar a alimentarse a los seres humanos. Es una práctica de tipo social, por lo que se pueden modificar los hábitos mediante la educación de la población. Si se trata de individuos normales estariamos hablando de Dietología , pero si se trata de individuos enfermos, hablaríamos de Dietoterapéutica.
  • #25: Empleo metódico de lo necesario para conservar la vida. Se refiere a la alimentación ordinaria líquida y sólida, al epleo razonado de determinadas sistancias alimenticias en el sujeto sano y enfermo.
  • #27: Es la técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales contenidas en las frutas, entre las que se encuentran ñas proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos y otras Estas sustancias ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y proteínas, además de actuar en los órganos afectados.