 ¿Qué es la terraformación del espacio?
 Ingeniería Planetaria
 Terraformación en Marte
 Nuevos mundos
La ciencia ficción ha sido siempre un campo muy fértil para la especulación
científica y, al estar libre de las restricciones del método científico y estimulado
por la imaginación y la creatividad, ha aportado incluso algunas ideas o
conceptos que luego son tomados y estudiados por la ciencia propiamente dicha.
Este es el caso del concepto de terraformación, un concepto vinculado a la
astronomía y cuyo origen se adjudica a un relato de ciencia ficción del año
1942. Ahora vamos a ver en qué consiste el concepto de terraformación y
cuáles son los estudios científicos que se han realizado en torno a él.
Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la-
terraformacion
 La terraformación es un proceso que se aplica sobre diferentes cuerpos
celestes presentes en el sistema solar, a modo de alterar deliberadamente su atmósfera,
su temperatura, su topografía y su ecología para simular la biósfera de la Tierra y,
eventualmente, hacerlo habitable por seres humanos. Muchas veces se ha considerado a la
terraformación como un sinónimo de ingeniería planetaria, aunque actualmente se
consideran dos conceptos diferenciados.
 Basado en algunos experimentos con la Tierra, se ha comprobado que la biósfera de un
planeta puede, en efecto, ser alterada deliberadamente, aunque la viabilidad de reproducir
o simular la biósfera de nuestro planeta en otro cuerpo celeste es algo que debe ser
estudiado y verificado más cuidadosamente en cada caso particular. Hasta el momento no
se ha experimentado la terraformación en ningún cuerpo celeste.
Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la-
terraformacion
 Muchos consideran que en el sistema solar, el planeta más propicio para la
terraformación es Marte, y allí es donde se han concentrado la mayoría de
los estudios al respecto, relacionados con la posibilidad de incrementar la
temperatura de ese planeta y alterar su atmósfera; la NASA incluso ha
auspiciado varios debates respecto a este tema. Se cree que hay varios
métodos que contemplan la posibilidad de alterar la atmósfera de Marte y
están dentro de las capacidades tecnológicas que se poseen actualmente,
aunque los costos asociados a este experimento serían evidentemente muy
elevados y hasta el momento no hay ningún gobierno u organización
dispuesta a financiar un proyecto de este tipo.
 Los largos períodos de tiempo que tomaría la terraformación y la
practicidad de llevarla a cabo son los principales tema de debate en la
comunidad científica actualmente. Por otra parte, también están en juego
aspectos éticos, económicos, políticos y metodológicos vinculados, en
primer lugar, con la logística o el modo propicio para llevar a cabo la
terraformación, y luego con las consecuencias que podría traer asociadas
la modificación del medio ambiente extraterrestre.
Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la-
terraformacion
 A comienzos de la década del 60, la ingeniería planetaria en Venus fue
imaginada por Carl Sagan, proponiendo la inclusión de algas en la atmósfera
de dicho planeta, lo que haría que el agua, el nitrógeno y el dióxido de
carbono allí presentes se convirtieran en compuestos orgánicos y se produjera
un efecto invernadero, que redujera la temperatura del planeta hasta niveles
confortables para los humanos. En el año 1973, el propio Carl Sagan escribió
un artículo llamado “Ingeniería Planetaria en Marte”. Recién a partir de los
años 80 se empezó a utilizar más frecuentemente el término terraformación
para la simulación de la biósfera terrestre, y la ingeniería planetaria pasó a
ser un concepto más amplio, que incluye toda transformación y alteración de
la biósfera de un cuerpo celeste.
 Además de Marte y Venus, otro cuerpo que ha sido estudiado y considerado
óptimo para la terraformación es una de las lunas de Júpiter,
llamada Europa, que presenta la ventaja de poseer agua en estado líquido, lo
que favorece la introducción de cualquier forma de vida; de todas maneras,
siguen existiendo en ella algunos inconvenientes, ya que está situada cerca de
un gran cinturón de radiación proveniente de Júpiter y además este satélite
está cubierto de hielo.
Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la-
terraformacion

Más contenido relacionado

PPT
Edad Tierra (M)
PPT
Edad Tierra (M)
PPTX
Teoria de la Gran Explosion
PPTX
PPTX
Presentación: Introducción a la Geología
PPTX
ODP
Presentación de Guada, Guada y Charo
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
Teoria de la Gran Explosion
Presentación: Introducción a la Geología
Presentación de Guada, Guada y Charo

La actualidad más candente (18)

PPTX
El Sistema solar
PDF
Teorías sobre el origen de la Tierra
PPS
La mera
PPT
Tema1 cmc
DOCX
Como se formo el planeta
PPT
El universo
PPTX
Diapositivas el universo
PPT
Universo One
PPTX
Evoluciondel telescopio
PPTX
Sistema Solar
PPTX
Diapositivas el universo
PPT
Tierra
PPT
Origen de la tierra
PPTX
Presentación1
PPT
Jpiter noches-galileanas-3316
PPTX
El cielo
PPT
Tierra
PPTX
El Sistema Solar
El Sistema solar
Teorías sobre el origen de la Tierra
La mera
Tema1 cmc
Como se formo el planeta
El universo
Diapositivas el universo
Universo One
Evoluciondel telescopio
Sistema Solar
Diapositivas el universo
Tierra
Origen de la tierra
Presentación1
Jpiter noches-galileanas-3316
El cielo
Tierra
El Sistema Solar
Publicidad

Similar a Terraformación del Espacio (20)

PPTX
Como terraformar marte
ODP
Vida fuera de la Tierra
DOC
Terraformar Marte
PDF
Revista galaxy news
PPT
Colonizacion de Marte
PDF
DOCX
Recursos naturales en marte
DOCX
Noticias cientificas
PPSX
La Tierra y el sistema solar
DOCX
recursos de marte
DOCX
DOCX
Dia del planeta tierra
DOCX
Dia del planeta
PPTX
Trabajo final
DOCX
Dia del planeta
DOCX
PPTX
El-sistema-solar-una-y-el-universos.pptx
DOC
Actividades sobre exoplanetas habitables
PPTX
Terraformando la luna
Como terraformar marte
Vida fuera de la Tierra
Terraformar Marte
Revista galaxy news
Colonizacion de Marte
Recursos naturales en marte
Noticias cientificas
La Tierra y el sistema solar
recursos de marte
Dia del planeta tierra
Dia del planeta
Trabajo final
Dia del planeta
El-sistema-solar-una-y-el-universos.pptx
Actividades sobre exoplanetas habitables
Terraformando la luna
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx

Terraformación del Espacio

  • 1.  ¿Qué es la terraformación del espacio?  Ingeniería Planetaria  Terraformación en Marte  Nuevos mundos
  • 2. La ciencia ficción ha sido siempre un campo muy fértil para la especulación científica y, al estar libre de las restricciones del método científico y estimulado por la imaginación y la creatividad, ha aportado incluso algunas ideas o conceptos que luego son tomados y estudiados por la ciencia propiamente dicha. Este es el caso del concepto de terraformación, un concepto vinculado a la astronomía y cuyo origen se adjudica a un relato de ciencia ficción del año 1942. Ahora vamos a ver en qué consiste el concepto de terraformación y cuáles son los estudios científicos que se han realizado en torno a él. Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la- terraformacion
  • 3.  La terraformación es un proceso que se aplica sobre diferentes cuerpos celestes presentes en el sistema solar, a modo de alterar deliberadamente su atmósfera, su temperatura, su topografía y su ecología para simular la biósfera de la Tierra y, eventualmente, hacerlo habitable por seres humanos. Muchas veces se ha considerado a la terraformación como un sinónimo de ingeniería planetaria, aunque actualmente se consideran dos conceptos diferenciados.  Basado en algunos experimentos con la Tierra, se ha comprobado que la biósfera de un planeta puede, en efecto, ser alterada deliberadamente, aunque la viabilidad de reproducir o simular la biósfera de nuestro planeta en otro cuerpo celeste es algo que debe ser estudiado y verificado más cuidadosamente en cada caso particular. Hasta el momento no se ha experimentado la terraformación en ningún cuerpo celeste. Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la- terraformacion
  • 4.  Muchos consideran que en el sistema solar, el planeta más propicio para la terraformación es Marte, y allí es donde se han concentrado la mayoría de los estudios al respecto, relacionados con la posibilidad de incrementar la temperatura de ese planeta y alterar su atmósfera; la NASA incluso ha auspiciado varios debates respecto a este tema. Se cree que hay varios métodos que contemplan la posibilidad de alterar la atmósfera de Marte y están dentro de las capacidades tecnológicas que se poseen actualmente, aunque los costos asociados a este experimento serían evidentemente muy elevados y hasta el momento no hay ningún gobierno u organización dispuesta a financiar un proyecto de este tipo.  Los largos períodos de tiempo que tomaría la terraformación y la practicidad de llevarla a cabo son los principales tema de debate en la comunidad científica actualmente. Por otra parte, también están en juego aspectos éticos, económicos, políticos y metodológicos vinculados, en primer lugar, con la logística o el modo propicio para llevar a cabo la terraformación, y luego con las consecuencias que podría traer asociadas la modificación del medio ambiente extraterrestre. Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la- terraformacion
  • 5.  A comienzos de la década del 60, la ingeniería planetaria en Venus fue imaginada por Carl Sagan, proponiendo la inclusión de algas en la atmósfera de dicho planeta, lo que haría que el agua, el nitrógeno y el dióxido de carbono allí presentes se convirtieran en compuestos orgánicos y se produjera un efecto invernadero, que redujera la temperatura del planeta hasta niveles confortables para los humanos. En el año 1973, el propio Carl Sagan escribió un artículo llamado “Ingeniería Planetaria en Marte”. Recién a partir de los años 80 se empezó a utilizar más frecuentemente el término terraformación para la simulación de la biósfera terrestre, y la ingeniería planetaria pasó a ser un concepto más amplio, que incluye toda transformación y alteración de la biósfera de un cuerpo celeste.  Además de Marte y Venus, otro cuerpo que ha sido estudiado y considerado óptimo para la terraformación es una de las lunas de Júpiter, llamada Europa, que presenta la ventaja de poseer agua en estado líquido, lo que favorece la introducción de cualquier forma de vida; de todas maneras, siguen existiendo en ella algunos inconvenientes, ya que está situada cerca de un gran cinturón de radiación proveniente de Júpiter y además este satélite está cubierto de hielo. Referencias:http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4074/que-es-la- terraformacion