SlideShare una empresa de Scribd logo
CODEPENDENCIA MATERNA YCODEPENDENCIA MATERNA Y
EL TRATAMIENTO ENEL TRATAMIENTO EN
PACIENTES ADICTOS A S.P.A.PACIENTES ADICTOS A S.P.A.
DE LA C.T. TESTIMONIO VIVODE LA C.T. TESTIMONIO VIVO
Int. Ps. Martínez Paulino, Hernán.Int. Ps. Martínez Paulino, Hernán.
- Psicología Clínica -- Psicología Clínica -
Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema:
 Las diferentes investigaciones realizadas en el extranjero y en el
Perú coinciden en resaltar la importancia de la familia y la
comunidad para comprender la etiología, el desarrollo y el
tratamiento del paciente dependiente a S.P.A.
 Dentro del contexto comunidad-sociedad, es la familia el primer
vínculo que el ser humano establece en su desarrollo con el
ambiente y dentro de ésto la imagen de la madre el primer elemento
de relación afectiva y estrecha.
 La necesidad de acercarnos a un mayor conocimiento de la
personalidad codependiente de las madres de pacientes adictos
reviste importancia no sólo para el éxito de la terapia o tratamiento
del paciente sino desde el punto de vista preventivo, ya que permitirá
intentar conocer posibles características comunes que condicionan
la proclividad y mantención al consumo de drogas, y de ésta manera
podremos diseñar mejores pautas de tratamiento y de orientación
familiar.
Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema:
 Por tanto se desliga una pregunta de toda
esta información… ¿Las madres
codependientes colaboran en la
rehabilitación del paciente adicto a SPA?
Justificación:Justificación:
 La presente investigación pretende contribuir al mayor conocimiento de la
familia, sobretodo de la madre, dentro de la problemática de la adicción a
S.P.A. y de su implicancia en el tratamiento. De ésta manera también se
colaborará en la tarea de prevención del consumo de drogas en la
comunidad.
 Todos los fundamentos teóricos, coinciden en la importancia de la familia, de
la madre y de la comunidad en general; no obstante la mayor parte de las
investigaciones realizadas tienden a centrar la atención en el paciente
consumidor y no específicamente en el grupo familiar.
 Al entender la familia como un sistema interdependiente con subsistemas
funcionales que se forman, cambian o interactúan, no es nuestra intención
obviar la evidente influencia que ejerce la figura paterna en la formación de
la personalidad; pero es necesario tener en cuenta que en una sociedad con
características como la nuestra, la relación y cercanía del padre en la
educación sus hijos es muy limitada.
 Entendemos que las influencias del padre y de la madre
son obvias, variando según el período evolutivo y según
las características de cada realidad.
 En ésta ocasión, se está considerando únicamente un
grupo constituído por la totalidad de las madres de
pacientes, y los resultados de este trabajo si bien serán
significativos y representativos de nuestra realidad,
específicamente en la C.T. "Testimonio Vivo" permitirá una
aproximación hacia otras realidades semejantes.
 Los resultados de la misma contribuirá a la tarea
terapéutica, de rehabilitación y de prevención del consumo
de S.P.A. en el área asistencial del la C.T. "Testimonio
Vivo" y quizá sirva de motivación para otras
investigaciones que extiendan el alcance de los grupos
estudiados.
Justificación:Justificación:
Objetivo General:Objetivo General:
 Conocer la relación existente entre la
codependencia materna y el
tratamiento en pacientes adictos a
S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo.
 Describir los niveles de codependencia materna y el
abordaje eficaz del tratamiento en pacientes adictos a
S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo.
 Determinar la relación existente entre los niveles de la
codependencia materna y el abordaje eficaz del
tratamiento en pacientes que viven con sus madres.
 Determinar la relación existente entre los niveles de la
codependencia materna y el abordaje eficaz del
tratamiento en pacientes que no viven con sus madres..
Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
 H1: Existe relación entre codependencia
materna y el abordaje eficaz del
tratamiento en pacientes adictos a S.P.A.
de la C.T. Testimonio Vivo.
 H0: No existe relación entre
codependencia materna y el abordaje
eficaz del tratamiento en pacientes
adictos a S.P.A. de la C.T. Testimonio
Vivo.
Hipótesis :Hipótesis :
 Los pocos estudios nacionales,
valiosos y de gran significación.
relacionados a la familia del
fármacodependiente peruano, nos dan
una riqueza informativa, pese a su
poca cantidad; mencionaré el estudio
de Malpartida (2001)
Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
 Malpartida (2001) encontró las siguientes
variables sociodemográficas respecto a la
codependencia evaluado con la escala de
codependencia de Spann - Fischer; en una
C.T. de Lima:
 En la que encontró que según el género son
las mujeres las que presentan un alto
porcentaje ( 95.6%) respecto al
padecimiento de codependencia.
Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
 Además se observa que se presenta
según la edad, un alto porcentaje
(28,9%) de codependencia en las
edades comprendidas entre 40 y 49
años de edad; así también un
porcentaje significativo ( 26,7%) de
codependencia en las edades
comprendidas entre 50 y 59 años de
edad.
Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
 Encontró también que se presenta
según lugar de residencia un alto
porcentaje (21,1 %) de personas
codependientes que habitan en el
sector de Lima Sur.
Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
 Observamos que se presenta según
actividad ocupacional un alto
porcentaje (55,6%) en la ocupación de
ama de casa.
Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
 Existen numerosas definiciones en relación a este término, dentro de
estas tenemos:
 La codependencia es un proceso de adicción que es una enfermedad,
un proceso anormal de creencias, comportamiento y espiritualidad que
dirige a la deterioración de la vida y aun a la muerte (Joan, 1994, p. 17)
 Según Subby (1997, véase León, 1999) describe a la codependencia
coma un estado emocional, psicológico y conductual que se desarrolla
como resultado de que un individuo haya expuesto prologalmente a, y
haya practicado, una serie de reglas opresivas, reglas que previenen la
abierta expresión de sentimientos, al igual que la discusión abierta de
problemas personales e interpersonales.
 Por otro lado Beattie (1987 véase Cario, 1996) define a la
codependencia de las siguiente manera: "Una persona codependiente
es aquella que ha permitido que la conducta de otra persona le afecte y
que esta obsesionada por controlar la conducta de esa persona"..
Marco Teórico - Codependencia:Marco Teórico - Codependencia:
 Implica que una persona dependa de la persona
dependiente, los dos sujetos se comportan de la misma
manera lo que refuerza y mantiene la conducta en ambas
partes (Thomb, 1995).
 Condición emocional, psicológica y comportamental producto
de una exposición prolongada a un conjunto de reglas
relacionales opresivas en el interior de un vínculo afectivo con
un adicto (Galanter,1993).
 Se enfatiza en las conductas de auto agresión, dificultad para
establecer relaciones interpersonales, sobre-involucramiento
y búsqueda de parejas con conducta compulsiva u otro
desorden del comportamiento (Epstein & Crady, 1996).
 Martsolf & Zeller (1998), aseguran que se trata de una
enfermedad crónica y progresiva, una entidad patológica
con sintomatología, etiología, curso y tratamiento definidos.
Marco Teórico - Codependencia:Marco Teórico - Codependencia:
 • Permisividad: Facilita la adicción : Da dinero a la persona
adicta, la disculpa, miente para protegerla.
 • Ignorancia: Hace todo ello porque desconoce la real
naturaleza de la enfermedad, cree que es un vicio y se siente
culpable.
 • Pobre autoimagen y pobre autoestima : Siente a temor a
expresar sus sentimientos, su estado de animo empieza a
depender de que logre o no controlar al adicto. Deja de lado
sus propias necesidades, deseos, gestos, gustos, vive por e!
otro y comienza a descuidar su propia persona.
 • Propenso a padecer enfermedades relacionadas con el
estrés : Padece de migraña, dolores de cabeza, problemas
estomacales, ulceras, presión alta, trastornos en el sueño,
depresión. Lloran, desconfían temen, se irritan y se sienten
culpables.( CONTRADROGAS, 1999)
Codependencia - Características :Codependencia - Características :
 por controlar la conducta de esa
persona"..
Codependencia - Características :Codependencia - Características :
Diseño de la Investigación:
 3.1 Tipo de investigación
 Correlacional.
 3.2 Método de investigación
 Correlacional.
 3.3 Diseño de investigación
 Correlacional simple.
 3.4 Variables
 Codependencia materna.
 Rehabilitación.
Instrumentos:
 • Cuestionario para Descarte de Conducta Coadictiva (Aplicable al sexo femenino):
Es un cuestionario de respuestas bipolar cerrada, el cual viene a ser el perfil que
comporta a la pareja coadicta estando comprendidos los aspectos cognitivos,
emocionales, conductuales abiertos y fisiológicos de esta entidad. En su interior se ha
insertado unas pautas de protección (sub. escala de mentira) la cual consta de cinco
ítem.
 El excederse de 03 respuestas positivas invalida la prueba. Esta sub escala de mentira
está ubicada dentro del cuestionario en cada cinco ítems, iniciándose con el ítem
número cinco. El número 25 está redactado de tal manera que la respuesta para
considerarse que el explorado no esta mintiendo dirá: sí.
 Esta sub escala de mentira tiene la siguiente calificación para ser considerada la
respuesta válida: 05=No, 10=No, 15=Sí, 20=No, 25=Sí. La totalidad de los otros ítems
que evalúan los rasgos clínicos están redactados para ser contestados en su totalidad
como afirmativo, no se ha considerado el riesgo de la tendencia a la aquiescencia por
cuanto se cubren diversos aspectos de la personalidad.
 La totalidad de los otros ítem que evalúan los rasgos clínicos están redactados para ser
contestados en su totalidad como afirmativo. Su valor depende de la habilidad del
examinado para obtener la información necesaria.
 (Vacca, 1998).
 • Escala de Actitudes de la Codependencia.
Inventario personal: Es un instrumento
conformado por 21 ítem divididos en dos columnas,
la columna de la izquierda describe actitudes de la
codependencia mientras la del lado derecho indica
actitudes de la libertad en relaciones
interpersonales; ambas separadas por una escala
de numeros del 1-5 en donde el examinado coloca
una X bajo el número que más corresponde a su
propias actitudes en cuanto a cada declaración.
 Su valor depende de la habilidad del examinador
para obtener la información necesaria (Joan, 1994).

Más contenido relacionado

PPTX
Adicción familia y codependencia
PPTX
Terapia de Familia en Adicciones
PPT
Codependencia gloria ines
ODP
Adición y codependencia
PDF
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
DOCX
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
PPTX
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
DOC
La codependencia y sus consecuencias
Adicción familia y codependencia
Terapia de Familia en Adicciones
Codependencia gloria ines
Adición y codependencia
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
ParticipacióN Familiar En El Tratamiento Por Adicciones
La codependencia y sus consecuencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
PPTX
Familia y adicciones
PDF
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
PPTX
Familia y adicciones
PPT
La Codependecia: una presentación para mujeres
PPT
juventud y depresion
PPTX
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
DOCX
Tesis coodependencia en el noviasgp
DOCX
Desarrollo de la personalidad adolescente
PDF
03. Sindrome de abstinencia
DOCX
Monografia de criminologia depresion y violencia familiar
PDF
Borrachera seca
PDF
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
DOC
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
PPT
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
PDF
Borrachera seca y mas
PPTX
Claudia ETS
PDF
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
PDF
Psicopatologia adolescencia
PPT
juventud y suicidio
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Familia y adicciones
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
Familia y adicciones
La Codependecia: una presentación para mujeres
juventud y depresion
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Tesis coodependencia en el noviasgp
Desarrollo de la personalidad adolescente
03. Sindrome de abstinencia
Monografia de criminologia depresion y violencia familiar
Borrachera seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Presentación tema sindrome de hijos adultos de alcoholicos
Borrachera seca y mas
Claudia ETS
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
Psicopatologia adolescencia
juventud y suicidio
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
La codependencia y sus manifestaciones
PPTX
Las adicciones (diapositivas)
PPT
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
PPTX
Rasgos de Personalidad del adicto
PDF
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
PDF
Personalidad adictiva
PPTX
Personalidad Del Adicto
PPT
Recaidas en adicciones
PPSX
Codependencia los 3 pilares para su tratamiento
PPTX
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
PPT
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
PPTX
Tuberculosis 2012
PPTX
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
PPTX
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
PPT
Mecanismos de defensa
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
PPT
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
PPTX
adicciones en la adolescencia
PPTX
Indicadores de calidad
PPT
La gestión de los cuidados enfermeros
La codependencia y sus manifestaciones
Las adicciones (diapositivas)
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
Rasgos de Personalidad del adicto
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
Personalidad adictiva
Personalidad Del Adicto
Recaidas en adicciones
Codependencia los 3 pilares para su tratamiento
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Tuberculosis 2012
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Mecanismos de defensa
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
adicciones en la adolescencia
Indicadores de calidad
La gestión de los cuidados enfermeros
Publicidad

Similar a Tesis codependencia-hmp (20)

DOCX
Ensayo familia psicosomatica
PDF
Repercusiones psicológicas por enfermedades cronico-no transmisibles más frec...
PDF
Repercusiones psicológicas por enfermedades Salud mental
PDF
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
PDF
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
PDF
El trastorno límite de la personalidad consultantes, familiares y allegados 8...
PDF
El trastorno limite de la personalidad consultantes familiares y allegados
PDF
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
PDF
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
PDF
Doce dimensiones para_guiar_un
PDF
17288 50763-1-pb copia
PDF
Comportamiento violencia intraf
DOCX
La influencia del tipo de apego y la capacidad para mentalizar en hombres que...
PPTX
Metodo de caso modulo 2 cam 29
DOCX
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
PPT
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
PPT
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
PPT
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
DOCX
Proyecto centro
DOCX
Proyecto centro
Ensayo familia psicosomatica
Repercusiones psicológicas por enfermedades cronico-no transmisibles más frec...
Repercusiones psicológicas por enfermedades Salud mental
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Salud mental 3.2.3 recurso - presentacion la familia desde el enfoque siste...
El trastorno límite de la personalidad consultantes, familiares y allegados 8...
El trastorno limite de la personalidad consultantes familiares y allegados
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Doce dimensiones para_guiar_un
17288 50763-1-pb copia
Comportamiento violencia intraf
La influencia del tipo de apego y la capacidad para mentalizar en hombres que...
Metodo de caso modulo 2 cam 29
Vilchez _Calderón_Adrianzen_Lazo_Avance 2 (3).docx
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Proyecto centro
Proyecto centro

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Tesis codependencia-hmp

  • 1. CODEPENDENCIA MATERNA YCODEPENDENCIA MATERNA Y EL TRATAMIENTO ENEL TRATAMIENTO EN PACIENTES ADICTOS A S.P.A.PACIENTES ADICTOS A S.P.A. DE LA C.T. TESTIMONIO VIVODE LA C.T. TESTIMONIO VIVO Int. Ps. Martínez Paulino, Hernán.Int. Ps. Martínez Paulino, Hernán. - Psicología Clínica -- Psicología Clínica -
  • 2. Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema:  Las diferentes investigaciones realizadas en el extranjero y en el Perú coinciden en resaltar la importancia de la familia y la comunidad para comprender la etiología, el desarrollo y el tratamiento del paciente dependiente a S.P.A.  Dentro del contexto comunidad-sociedad, es la familia el primer vínculo que el ser humano establece en su desarrollo con el ambiente y dentro de ésto la imagen de la madre el primer elemento de relación afectiva y estrecha.  La necesidad de acercarnos a un mayor conocimiento de la personalidad codependiente de las madres de pacientes adictos reviste importancia no sólo para el éxito de la terapia o tratamiento del paciente sino desde el punto de vista preventivo, ya que permitirá intentar conocer posibles características comunes que condicionan la proclividad y mantención al consumo de drogas, y de ésta manera podremos diseñar mejores pautas de tratamiento y de orientación familiar.
  • 3. Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema:  Por tanto se desliga una pregunta de toda esta información… ¿Las madres codependientes colaboran en la rehabilitación del paciente adicto a SPA?
  • 4. Justificación:Justificación:  La presente investigación pretende contribuir al mayor conocimiento de la familia, sobretodo de la madre, dentro de la problemática de la adicción a S.P.A. y de su implicancia en el tratamiento. De ésta manera también se colaborará en la tarea de prevención del consumo de drogas en la comunidad.  Todos los fundamentos teóricos, coinciden en la importancia de la familia, de la madre y de la comunidad en general; no obstante la mayor parte de las investigaciones realizadas tienden a centrar la atención en el paciente consumidor y no específicamente en el grupo familiar.  Al entender la familia como un sistema interdependiente con subsistemas funcionales que se forman, cambian o interactúan, no es nuestra intención obviar la evidente influencia que ejerce la figura paterna en la formación de la personalidad; pero es necesario tener en cuenta que en una sociedad con características como la nuestra, la relación y cercanía del padre en la educación sus hijos es muy limitada.
  • 5.  Entendemos que las influencias del padre y de la madre son obvias, variando según el período evolutivo y según las características de cada realidad.  En ésta ocasión, se está considerando únicamente un grupo constituído por la totalidad de las madres de pacientes, y los resultados de este trabajo si bien serán significativos y representativos de nuestra realidad, específicamente en la C.T. "Testimonio Vivo" permitirá una aproximación hacia otras realidades semejantes.  Los resultados de la misma contribuirá a la tarea terapéutica, de rehabilitación y de prevención del consumo de S.P.A. en el área asistencial del la C.T. "Testimonio Vivo" y quizá sirva de motivación para otras investigaciones que extiendan el alcance de los grupos estudiados. Justificación:Justificación:
  • 6. Objetivo General:Objetivo General:  Conocer la relación existente entre la codependencia materna y el tratamiento en pacientes adictos a S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo.
  • 7.  Describir los niveles de codependencia materna y el abordaje eficaz del tratamiento en pacientes adictos a S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo.  Determinar la relación existente entre los niveles de la codependencia materna y el abordaje eficaz del tratamiento en pacientes que viven con sus madres.  Determinar la relación existente entre los niveles de la codependencia materna y el abordaje eficaz del tratamiento en pacientes que no viven con sus madres.. Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
  • 8.  H1: Existe relación entre codependencia materna y el abordaje eficaz del tratamiento en pacientes adictos a S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo.  H0: No existe relación entre codependencia materna y el abordaje eficaz del tratamiento en pacientes adictos a S.P.A. de la C.T. Testimonio Vivo. Hipótesis :Hipótesis :
  • 9.  Los pocos estudios nacionales, valiosos y de gran significación. relacionados a la familia del fármacodependiente peruano, nos dan una riqueza informativa, pese a su poca cantidad; mencionaré el estudio de Malpartida (2001) Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
  • 10.  Malpartida (2001) encontró las siguientes variables sociodemográficas respecto a la codependencia evaluado con la escala de codependencia de Spann - Fischer; en una C.T. de Lima:  En la que encontró que según el género son las mujeres las que presentan un alto porcentaje ( 95.6%) respecto al padecimiento de codependencia. Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
  • 11.  Además se observa que se presenta según la edad, un alto porcentaje (28,9%) de codependencia en las edades comprendidas entre 40 y 49 años de edad; así también un porcentaje significativo ( 26,7%) de codependencia en las edades comprendidas entre 50 y 59 años de edad. Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
  • 12.  Encontró también que se presenta según lugar de residencia un alto porcentaje (21,1 %) de personas codependientes que habitan en el sector de Lima Sur. Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
  • 13.  Observamos que se presenta según actividad ocupacional un alto porcentaje (55,6%) en la ocupación de ama de casa. Antecedentes Nacionales:Antecedentes Nacionales:
  • 14.  Existen numerosas definiciones en relación a este término, dentro de estas tenemos:  La codependencia es un proceso de adicción que es una enfermedad, un proceso anormal de creencias, comportamiento y espiritualidad que dirige a la deterioración de la vida y aun a la muerte (Joan, 1994, p. 17)  Según Subby (1997, véase León, 1999) describe a la codependencia coma un estado emocional, psicológico y conductual que se desarrolla como resultado de que un individuo haya expuesto prologalmente a, y haya practicado, una serie de reglas opresivas, reglas que previenen la abierta expresión de sentimientos, al igual que la discusión abierta de problemas personales e interpersonales.  Por otro lado Beattie (1987 véase Cario, 1996) define a la codependencia de las siguiente manera: "Una persona codependiente es aquella que ha permitido que la conducta de otra persona le afecte y que esta obsesionada por controlar la conducta de esa persona".. Marco Teórico - Codependencia:Marco Teórico - Codependencia:
  • 15.  Implica que una persona dependa de la persona dependiente, los dos sujetos se comportan de la misma manera lo que refuerza y mantiene la conducta en ambas partes (Thomb, 1995).  Condición emocional, psicológica y comportamental producto de una exposición prolongada a un conjunto de reglas relacionales opresivas en el interior de un vínculo afectivo con un adicto (Galanter,1993).  Se enfatiza en las conductas de auto agresión, dificultad para establecer relaciones interpersonales, sobre-involucramiento y búsqueda de parejas con conducta compulsiva u otro desorden del comportamiento (Epstein & Crady, 1996).  Martsolf & Zeller (1998), aseguran que se trata de una enfermedad crónica y progresiva, una entidad patológica con sintomatología, etiología, curso y tratamiento definidos. Marco Teórico - Codependencia:Marco Teórico - Codependencia:
  • 16.  • Permisividad: Facilita la adicción : Da dinero a la persona adicta, la disculpa, miente para protegerla.  • Ignorancia: Hace todo ello porque desconoce la real naturaleza de la enfermedad, cree que es un vicio y se siente culpable.  • Pobre autoimagen y pobre autoestima : Siente a temor a expresar sus sentimientos, su estado de animo empieza a depender de que logre o no controlar al adicto. Deja de lado sus propias necesidades, deseos, gestos, gustos, vive por e! otro y comienza a descuidar su propia persona.  • Propenso a padecer enfermedades relacionadas con el estrés : Padece de migraña, dolores de cabeza, problemas estomacales, ulceras, presión alta, trastornos en el sueño, depresión. Lloran, desconfían temen, se irritan y se sienten culpables.( CONTRADROGAS, 1999) Codependencia - Características :Codependencia - Características :
  • 17.  por controlar la conducta de esa persona".. Codependencia - Características :Codependencia - Características :
  • 18. Diseño de la Investigación:  3.1 Tipo de investigación  Correlacional.  3.2 Método de investigación  Correlacional.  3.3 Diseño de investigación  Correlacional simple.  3.4 Variables  Codependencia materna.  Rehabilitación.
  • 19. Instrumentos:  • Cuestionario para Descarte de Conducta Coadictiva (Aplicable al sexo femenino): Es un cuestionario de respuestas bipolar cerrada, el cual viene a ser el perfil que comporta a la pareja coadicta estando comprendidos los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales abiertos y fisiológicos de esta entidad. En su interior se ha insertado unas pautas de protección (sub. escala de mentira) la cual consta de cinco ítem.  El excederse de 03 respuestas positivas invalida la prueba. Esta sub escala de mentira está ubicada dentro del cuestionario en cada cinco ítems, iniciándose con el ítem número cinco. El número 25 está redactado de tal manera que la respuesta para considerarse que el explorado no esta mintiendo dirá: sí.  Esta sub escala de mentira tiene la siguiente calificación para ser considerada la respuesta válida: 05=No, 10=No, 15=Sí, 20=No, 25=Sí. La totalidad de los otros ítems que evalúan los rasgos clínicos están redactados para ser contestados en su totalidad como afirmativo, no se ha considerado el riesgo de la tendencia a la aquiescencia por cuanto se cubren diversos aspectos de la personalidad.  La totalidad de los otros ítem que evalúan los rasgos clínicos están redactados para ser contestados en su totalidad como afirmativo. Su valor depende de la habilidad del examinado para obtener la información necesaria.  (Vacca, 1998).
  • 20.  • Escala de Actitudes de la Codependencia. Inventario personal: Es un instrumento conformado por 21 ítem divididos en dos columnas, la columna de la izquierda describe actitudes de la codependencia mientras la del lado derecho indica actitudes de la libertad en relaciones interpersonales; ambas separadas por una escala de numeros del 1-5 en donde el examinado coloca una X bajo el número que más corresponde a su propias actitudes en cuanto a cada declaración.  Su valor depende de la habilidad del examinador para obtener la información necesaria (Joan, 1994).