SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE DE COAHUILA
   ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE COAHUILA




                      TESIS



          XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX



      QUE PARA OBTENER ÉL TITULO DE:


TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
        COMERCIALIZACION
       XXXXXXX GENERACIÓN



                   PRESENTA:


            (NOMBRE DEL ALUMNO)



                     ASESOR:


      (NOMBRE DEL ASESOR ACADEMICO
            Y DE LA EMPRESA)


            DIRECTOR DE CARRERA
       LIC. BEATRIZ OSUNA GUARDIOLA




        NAVA, COAH., AGOSTO DEL 2006
Pagina 2
             DEDICATORIA Y/ O AGRADECIMIENTO / RECONOCIMIENTOS


                                     Pagina 3
                 CARTA DE LIBERACIÓN ( TERMINACIÓN) DE ESTADIAS
                             (SOLO INCLUIR LA CARTA)


                                                 Pagina 4
                                                 INDICE


INDICE

Introducción...............................................................................................

Marco teórico ............................................................................................

CAPITULO I
1.1Antecedentes............................................................................................
1.2 Identificación de áreas de oportunidad... ..................................................
1.3 Justificación del proyecto..........................................................................


CAPITULO II

2.1   Objetivo General.......................................................................................
2.2   Objetivos específicos.................................................................................
2.3   Metodología de la investigación.................................................................
2.4   Desarrollo del proyecto.............................................................................

CAPITULO III

3.1 Conclusiones ...........................................................................................
3.2 Recomendaciones.....................................................................................

ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO................................................................................................
ANEXOS....................................................................................................
GRÁFICOS................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................
¿ Que es una Tesis?

Una tesis es un trabajo de investigación. El informe concierne a un problema o
conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que
se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus
resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá
del campo delimitado por el trabajo.

¿Para qué se hace?

Para obtener tu titulo de Técnico Superior Universitario, y contribuir con el
Sector Empresarial en su crecimiento y desarrollo.

Recomendaciones y sugerencias

a) Reglas generales:

1. Imprima solamente en un lado de la página.

2. Use sangrías para cada párrafo nuevo.

3. Inicie cada capítulo en una página nueva.

4. No deje líneas aisladas al inicio de la página. Escriba por lo menos dos
líneas al inicio o al final de cada párrafo en la parte superior o en la parte
inferior de la pagina.

5. Los trabajos producidos en impresoras de puntos son inaceptables, así como
aquellos producidos en otros medios que no aseguren una alta calidad de
impresión.

6. No separe sus párrafos de referencias en la bibliografía. Cada referencia
debe estar escrita completamente en una página.

7. Separe sílabas siguiendo estrictamente las reglas gramaticales.

8. Centre y use mayúsculas en los títulos de las páginas preliminares (por
ejemplo: RESUMEN, CAPITULOS, ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA. No use
mayúsculas para las sub-divisiones en los capítulos. Asegúrese de que las
mayúsculas y las palabras sean exactamente iguales en el texto y en el índice,
el índice de tablas y de ilustraciones o figuras.

9. Las ilustraciones y tablas podrán ser presentadas horizontalmente si no
caben de manera vertical.
b) Tipo de letra:

1. Utilice letra Arial 12 para el texto y Arial 14 para los títulos. No use letra
cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al
español.

2. Use el mismo tipo de letra para todo el manuscrito, incluyendo las páginas
preliminares, las referencias bibliográficas y los anexos.

3. Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los apéndices y en las
ilustraciones y tablas.

4. Use el mismo tipo de letra para todas las páginas del manuscrito.

5. Use el mismo tipo de letra para numerar las ilustraciones y las tablas, el cual
puede ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo.

6. Use numeración estándar (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) en el texto y para los
números de página. No se permiten cursivas para números.

c) Márgenes:

1. El margen izquierdo (del lado del encuadernado) será de cuatro centímetros,
incluyendo tablas e ilustraciones.

2. Los tres lados restantes serán de dos centímetros. Todo el texto del
manuscrito, incluyendo el número de página, deberá escribirse en el área de
impresión que limitan los márgenes.

3. Las páginas horizontales deberán tener en la parte superior de la hoja un
margen de cuatro centímetros para que al ubicarlas de manera vertical en el
manuscrito este margen coincida con el requerido para el encuadernado.

d) Espacios:

1. El texto del trabajo se hará a espacio sencillo, incluyendo las páginas de
agradecimientos y el resumen.

2. Se permite usar espacio sencillo solamente en párrafos de listas, pero no
entre los elementos listados. Además, el espacio sencillo se permite en la
bibliografía, los índices de ilustraciones y tablas y las notas.

3. Se permite espacio sencillo en los anexos.

4. El espaciado sencillo es obligatorio para citas textuales en bloques.

5. Si decide usar un espaciado diferente para cada título de capítulo, asegúrese
de que sea consistente a través del manuscrito.
e) Páginas:

1. Numere todas las páginas, incluyendo las tablas, ilustraciones y anexos.

2. Coloque los números de páginas en el centro del margen inferior. Las
páginas en las que aparecen cuadros y gráficas también deben numerarse y su
disposición (vertical u horizontal) no debe alterar la posición del número de
página.

3. Los números de página son opcionales en las primeras páginas de los
capítulos y de los anexos, pero deben contarse en el orden del manuscrito.

4. No numere las páginas del título d la tesis de derechos reservados, de firmas
y la dedicatoria. Se cuentan como páginas i, ii, iii y iv, pero no se numeran.

5. No use la palabra "página" antes de la numeración de las páginas.

6. Use el mismo tipo de letra para todos los números de página.


Presentación limpia del trabajo:

1. No tache ninguna parte del texto de ninguna manera.

2. No haga correcciones con pluma o lápiz.

3. Si hace correcciones en alguna página del manuscrito, asegúrese que la
página nueva cumpla con los estándares de formato que ha utilizado.

4. No use correctores líquidos para máquina de escribir.


Página de reconocimientos o agradecimientos:

1. En la(s) página(s) de reconocimientos el autor o la autora expresa sus
agradecimientos profesionales y personales, incluyendo los permisos que haya
conseguido para utilizar materiales anteriormente publicados y con derechos
reservados. Los reconocimientos se redactan de manera profesional, no
anecdótica.

2. Asegúrese de ser congruente con la persona en la que redacta los
agradecimientos. Si inicia con "el autor desea …" tendrá que usar la tercera
persona siempre. Si usa "deseo, quiero, me gustaría agradecer …", se usará
primera persona consistentemente.

3. La página de reconocimientos o agradecimientos sigue después de la página
de firmas y debe numerarse con números romanos en minúsculas. El número
de página se escribe en la parte inferior central de la página y es la primera
página en donde aparece un número en el manuscrito final.
Reconocimientos:

El autor desea expresar sus más sinceras formas de gratitud al profesor,
director de carrera, etc. ( Texto que el alumno desee agregar para
reconocimientos).


Introducción:

Es una introducción general de lo que trata la tesis -- no es nada mas una
descripción del contenido de cada sección. Brevemente resume la pregunta o
problema (la definición en detalle vendrá después), algunas de las razones por
la que es una problemática interesante, y tal vez dar una apreciación global de
los resultados principales. La introducción es una vista general de las
respuestas a las preguntas generales respondidas en le tesis.


¿Qué es un marco teórico?

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que
uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a
las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la
revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que
uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el
marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son
necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere
tomar una posición positiva sobre el uso de la lengua materna en las escuelas,
sería necesario desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción
sería beneficiosa. No es suficiente demostrar que tres estudios encontraron
este método de instrucción eficaz (la revisión de literatura). También hay que
detallar cuales teorías guiaron tal propuesta, Con estas teorías analizadas para
crear un marco teórico, se puede después colocar / organizar toda la literatura
en esta estructura.

Capitulo I

Antecedentes de la investigación:

En esta parte hemos considerado que es posible considerar dos aspectos de
antecedentes:

   a. Antecedentes teóricos de la investigación: se refiere a los estudios base
      u origen que sirvieron para la formulación de principios, teoremas,
      normas y finalmente la teoría, que necesariamente es objeto de
      perfeccionamiento y modificaciones y por ello mismo de reordenamiento,
      que es el resultado de investigaciones que desembocan normalmente en
      la formulación de cambios a la teoría existente, la mención muy breve a
      este tipo de investigaciones resulta útil en el desarrollo de las tesis.
b. Antecedentes actuales de la investigación: Bajo las formas técnicas que
      se conocen para identificar investigaciones, estudios, tratados, artículos
      científicos y publicaciones, que demuestren la comprobación de
      fenómenos a nivel investigativo, constituyen antecedentes de la
      investigación.
   c. Además de datos importantes de la organización para conocer su
      entorno ambiental y administrativo: Giro de la empresa, Fundadores,
      Fecha de fundación, Ubicación, Numero de empleados, Turnos,
      Evolución de la empresa, Producción. Caracterización de la empresa:
      Filosofía, Objetivo, Misión, Visión, Valores, Sistemas de calidad.

Áreas de oportunidad:

Son aquellas en las que se propone la resolución de problemas pre-
identificados de interés social y económico mediante la ejecución de proyectos
de investigación.

Justificación:

Justificación de la investigación: describe la importancia del trabajo a realizar y
las razones por las cuales el abordaje propuesto es el más adecuado. Describe
además el impacto científico tecnológico, social o económico del mismo y los
beneficios potenciales. La justificación deberá sustentar la necesidad y
relevancia de la investigación propuesta.

Capitulo II

Objetivo General:

Es donde se plasma que es lo que se pretende lograr con el desarrollo del
proyecto, es decir: Cuales serian los beneficios obtenidos.

Objetivos específicos:

Representa la especificación a desglose de los puntos a detalle que nos
llevaran a cumplir el objetivo general. Es decir es una desagrupación del
problema general para su identificación y solución optima.

Metodología de investigación:

Este capítulo puede ser muy corto en extensión, pero muy importante para la
tesis. El contenido se refiere a la descripción de la metodología y métodos que
se usaron para la investigación de campo; además de describir las
características de la muestra, por ejemplo, cómo se seleccionó, quiénes
participaron, qué características relevantes tienen, en qué tipo de institución se
realizó, y en fin todo lo necesario para que el lector pueda tener una idea
completa de la investigación de campo.
Desarrollo:

En este capítulo se hace una descripción exhaustiva del producto final de la
tesis. Es el principal capítulo del documento, dado que en él se explica la
contribución de la persona que elabora la tesis; es decir el producto final que
se logró con su desarrollo. Por lo mismo, deben explicarse hasta el más
mínimo detalle los resultados de la investigación.
Para su elaboración es conveniente tener a la mano la metodología de
investigación e ir aplicando cada una de las etapas propuestas, o en su caso
realizar las modificaciones o adecuaciones necesarias para garantizar el logro
del objetivo propuesto para la tesis.

Capitulo III

Conclusiones:

Con este capítulo se cierra el desarrollo de la tesis, describiendo las
recomendaciones generales que se hacen, después de haber concluido todo
el proyecto de la investigación. También se explica cómo se pudiera continuar
con el desarrollo del producto final y de los resultados de la tesis en caso de
que alguien más desee continuar con ella.

 Asegúrate que has descrito las condiciones en las cuales se obtuvo ese
conjunto de resultados. ¿Qué se mantuvo constante? ¿Cuáles eran los otros
parámetros pertinentes? Asegúrate también que has usado los análisis
estadísticos apropiados. Donde sea aplicable, muestra los errores de la
medición y los errores normales en las gráficas. Usa pruebas estadísticas
apropiadas.

Recomendaciones:

Qué resultan de las conclusiones formuladas y constituyen los lineamientos
generales que se proponen para la resolución del problema en términos de los
resultados de la investigación desarrollada.


Anexos:

Se considera como anexos: los instrumentos utilizados y todo aquel material
adicional que ayuda a seguir la lectura y la argumentación de la tesis, pero que
no forma parte indispensable de la misma. También incluye la lista y los
códigos de sujetos entrevistados y la ficha resumen.

Si hay material que debe estar en la tesis, pero que interrumpiría el flujo o
aburriría al lector, inclúyalo como un anexo. Algunas cosas que se incluyen
típicamente en los anexos son: Programas de computadora importantes y
originales, archivos de datos que son demasiado grandes para ser
representados de manera simple en los capítulos de los resultados, ya que no
son lo bastante importantes como para incluirlos en el texto principal.
Consideraciones:

1. Los anexos se colocan antes de la bibliografía.
2. Los anexos entran en la numeración del manuscrito completo.
3. Use el mismo margen del texto principal para los anexos.
4. Use títulos para todos los anexos y escríbalos en el índice de contenido.
5. Cada anexo es similar en su forma a los capítulos del texto principal.
Necesita titularlo en mayúsculas y numerarlo siguiendo el formato del
manuscrito.
6. Los títulos de los anexos van en la parte superior de las páginas. Si decide
usar portada para los anexos, asegúrese de numerarla también como parte del
orden del manuscrito entero.
7. No numeres los anexos cuando solamente hay uno.
8.- El índice de graficas se coloca después del índice de contenido. El índice de
ilustraciones y graficas se coloca después del índice de tablas y ambas se
numeran con números romanos en minúsculas.
9.- Cada índice debe incluirse en una página diferente aunque tenga espacio
para las dos en una sola página. Presente un índice aunque solamente tenga
una tabla o una grafica en el manuscrito.

Gráficos:
Se consideran gráficos: ilustraciones, fotografías, cuadros sinópticos,
diagramas y gráficos de resultados de investigaciones.
El Apartado de grafico es un capitulo aparte, por lo que deberá incluir índice de
gráficos.


Glosarios:

Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio,
etc., definidas o comentadas.
Por ejemplo: Target: en Mercadotecnia significa mercado meta.


Bibliografía:


Es donde se describe la literatura consultada donde se fundamenta el
desarrollo de la tesis de acuerdo a sus características y su metodología.
También se debe indicar todas aquellas referencias de material utilizado
cuando estén protegidas para la ley de derechos de autor para evitar conflictos
legales. (© Copyright).

Más contenido relacionado

DOCX
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
PDF
Guia para la presentación de trabajos escritos
PDF
Manual Apa (Itesm)
PPT
Monografia
DOCX
Informatica consulta
PDF
Redaccion trabajos
PDF
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
DOC
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
Guia para la presentación de trabajos escritos
Manual Apa (Itesm)
Monografia
Informatica consulta
Redaccion trabajos
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Como elaborar y presentar un trabajo escrito

La actualidad más candente (16)

PDF
citas_referencias_apa (1).pdf
PPTX
Estructura y presentación de un trabajo escrito
DOCX
Taller 1 corte 2
PDF
Turabian manual de formato y estilo
PDF
Apa 7
DOCX
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
DOCX
Normas icontec
PDF
Tabla de Ilustraciones
DOCX
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
DOCX
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
PDF
Manual de utilizacin normas apa modficado
PDF
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
DOCX
Informatica 1 (1)
PDF
Citas bibliograficas apa-2015
PDF
Taller normas APA
PDF
Manual de normas APA 7a edición completa
citas_referencias_apa (1).pdf
Estructura y presentación de un trabajo escrito
Taller 1 corte 2
Turabian manual de formato y estilo
Apa 7
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
Normas icontec
Tabla de Ilustraciones
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Manual de utilizacin normas apa modficado
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Informatica 1 (1)
Citas bibliograficas apa-2015
Taller normas APA
Manual de normas APA 7a edición completa
Publicidad

Destacado (14)

PDF
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DOC
Esquema trabajo de investigacion 1 y 2
DOC
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
DOCX
Agradecimientos
PDF
Guia de tesis utp octubre2011
DOC
Manual de Redaccion de Tesis FIIS UTP
DOCX
RTF
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
PPTX
Dedicatoria y Agradecimiento
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
PPTX
Dedicatoria y agradecimiento
DOCX
Dedicatoria
PPTX
10 sistemas gestores de base de datos
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Esquema trabajo de investigacion 1 y 2
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Agradecimientos
Guia de tesis utp octubre2011
Manual de Redaccion de Tesis FIIS UTP
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria y Agradecimiento
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria
10 sistemas gestores de base de datos
Publicidad

Similar a Tesis UTNC (20)

DOCX
Normas
PDF
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
DOCX
Plantilla para realizar un informe.docx WILL
PDF
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
DOCX
NORMAS ICONTEC...
DOC
Lineamientos-presentacion-de-una-monografia
PDF
Manual Informática proyecto sexto
DOCX
Investigacion informatica
DOCX
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
PDF
Pasos para elaborar un Informe.pdf
DOCX
Informatica
DOCX
Investigacion de informatica diandra coloma
DOCX
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
DOCX
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
DOCX
Trabajo normas 10
PDF
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
PDF
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
DOC
Esquema del informe de pasantías (proyecto)
PDF
Guia para la elaboración de tesis disertación esaeta
DOCX
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Plantilla para realizar un informe.docx WILL
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
NORMAS ICONTEC...
Lineamientos-presentacion-de-una-monografia
Manual Informática proyecto sexto
Investigacion informatica
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Pasos para elaborar un Informe.pdf
Informatica
Investigacion de informatica diandra coloma
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Trabajo normas 10
Trabajo de investigación secciones, tabla de contenidos, ilustraciones y ref...
Lineamientos informe-de-prc3a1ctica
Esquema del informe de pasantías (proyecto)
Guia para la elaboración de tesis disertación esaeta
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Tesis UTNC

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE DE COAHUILA ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE COAHUILA TESIS XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX QUE PARA OBTENER ÉL TITULO DE: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN COMERCIALIZACION XXXXXXX GENERACIÓN PRESENTA: (NOMBRE DEL ALUMNO) ASESOR: (NOMBRE DEL ASESOR ACADEMICO Y DE LA EMPRESA) DIRECTOR DE CARRERA LIC. BEATRIZ OSUNA GUARDIOLA NAVA, COAH., AGOSTO DEL 2006
  • 2. Pagina 2 DEDICATORIA Y/ O AGRADECIMIENTO / RECONOCIMIENTOS Pagina 3 CARTA DE LIBERACIÓN ( TERMINACIÓN) DE ESTADIAS (SOLO INCLUIR LA CARTA) Pagina 4 INDICE INDICE Introducción............................................................................................... Marco teórico ............................................................................................ CAPITULO I 1.1Antecedentes............................................................................................ 1.2 Identificación de áreas de oportunidad... .................................................. 1.3 Justificación del proyecto.......................................................................... CAPITULO II 2.1 Objetivo General....................................................................................... 2.2 Objetivos específicos................................................................................. 2.3 Metodología de la investigación................................................................. 2.4 Desarrollo del proyecto............................................................................. CAPITULO III 3.1 Conclusiones ........................................................................................... 3.2 Recomendaciones..................................................................................... ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO................................................................................................ ANEXOS.................................................................................................... GRÁFICOS................................................................................................ BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................
  • 3. ¿ Que es una Tesis? Una tesis es un trabajo de investigación. El informe concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo. ¿Para qué se hace? Para obtener tu titulo de Técnico Superior Universitario, y contribuir con el Sector Empresarial en su crecimiento y desarrollo. Recomendaciones y sugerencias a) Reglas generales: 1. Imprima solamente en un lado de la página. 2. Use sangrías para cada párrafo nuevo. 3. Inicie cada capítulo en una página nueva. 4. No deje líneas aisladas al inicio de la página. Escriba por lo menos dos líneas al inicio o al final de cada párrafo en la parte superior o en la parte inferior de la pagina. 5. Los trabajos producidos en impresoras de puntos son inaceptables, así como aquellos producidos en otros medios que no aseguren una alta calidad de impresión. 6. No separe sus párrafos de referencias en la bibliografía. Cada referencia debe estar escrita completamente en una página. 7. Separe sílabas siguiendo estrictamente las reglas gramaticales. 8. Centre y use mayúsculas en los títulos de las páginas preliminares (por ejemplo: RESUMEN, CAPITULOS, ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA. No use mayúsculas para las sub-divisiones en los capítulos. Asegúrese de que las mayúsculas y las palabras sean exactamente iguales en el texto y en el índice, el índice de tablas y de ilustraciones o figuras. 9. Las ilustraciones y tablas podrán ser presentadas horizontalmente si no caben de manera vertical.
  • 4. b) Tipo de letra: 1. Utilice letra Arial 12 para el texto y Arial 14 para los títulos. No use letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al español. 2. Use el mismo tipo de letra para todo el manuscrito, incluyendo las páginas preliminares, las referencias bibliográficas y los anexos. 3. Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los apéndices y en las ilustraciones y tablas. 4. Use el mismo tipo de letra para todas las páginas del manuscrito. 5. Use el mismo tipo de letra para numerar las ilustraciones y las tablas, el cual puede ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo. 6. Use numeración estándar (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) en el texto y para los números de página. No se permiten cursivas para números. c) Márgenes: 1. El margen izquierdo (del lado del encuadernado) será de cuatro centímetros, incluyendo tablas e ilustraciones. 2. Los tres lados restantes serán de dos centímetros. Todo el texto del manuscrito, incluyendo el número de página, deberá escribirse en el área de impresión que limitan los márgenes. 3. Las páginas horizontales deberán tener en la parte superior de la hoja un margen de cuatro centímetros para que al ubicarlas de manera vertical en el manuscrito este margen coincida con el requerido para el encuadernado. d) Espacios: 1. El texto del trabajo se hará a espacio sencillo, incluyendo las páginas de agradecimientos y el resumen. 2. Se permite usar espacio sencillo solamente en párrafos de listas, pero no entre los elementos listados. Además, el espacio sencillo se permite en la bibliografía, los índices de ilustraciones y tablas y las notas. 3. Se permite espacio sencillo en los anexos. 4. El espaciado sencillo es obligatorio para citas textuales en bloques. 5. Si decide usar un espaciado diferente para cada título de capítulo, asegúrese de que sea consistente a través del manuscrito.
  • 5. e) Páginas: 1. Numere todas las páginas, incluyendo las tablas, ilustraciones y anexos. 2. Coloque los números de páginas en el centro del margen inferior. Las páginas en las que aparecen cuadros y gráficas también deben numerarse y su disposición (vertical u horizontal) no debe alterar la posición del número de página. 3. Los números de página son opcionales en las primeras páginas de los capítulos y de los anexos, pero deben contarse en el orden del manuscrito. 4. No numere las páginas del título d la tesis de derechos reservados, de firmas y la dedicatoria. Se cuentan como páginas i, ii, iii y iv, pero no se numeran. 5. No use la palabra "página" antes de la numeración de las páginas. 6. Use el mismo tipo de letra para todos los números de página. Presentación limpia del trabajo: 1. No tache ninguna parte del texto de ninguna manera. 2. No haga correcciones con pluma o lápiz. 3. Si hace correcciones en alguna página del manuscrito, asegúrese que la página nueva cumpla con los estándares de formato que ha utilizado. 4. No use correctores líquidos para máquina de escribir. Página de reconocimientos o agradecimientos: 1. En la(s) página(s) de reconocimientos el autor o la autora expresa sus agradecimientos profesionales y personales, incluyendo los permisos que haya conseguido para utilizar materiales anteriormente publicados y con derechos reservados. Los reconocimientos se redactan de manera profesional, no anecdótica. 2. Asegúrese de ser congruente con la persona en la que redacta los agradecimientos. Si inicia con "el autor desea …" tendrá que usar la tercera persona siempre. Si usa "deseo, quiero, me gustaría agradecer …", se usará primera persona consistentemente. 3. La página de reconocimientos o agradecimientos sigue después de la página de firmas y debe numerarse con números romanos en minúsculas. El número de página se escribe en la parte inferior central de la página y es la primera página en donde aparece un número en el manuscrito final.
  • 6. Reconocimientos: El autor desea expresar sus más sinceras formas de gratitud al profesor, director de carrera, etc. ( Texto que el alumno desee agregar para reconocimientos). Introducción: Es una introducción general de lo que trata la tesis -- no es nada mas una descripción del contenido de cada sección. Brevemente resume la pregunta o problema (la definición en detalle vendrá después), algunas de las razones por la que es una problemática interesante, y tal vez dar una apreciación global de los resultados principales. La introducción es una vista general de las respuestas a las preguntas generales respondidas en le tesis. ¿Qué es un marco teórico? Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. Por ejemplo, si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere tomar una posición positiva sobre el uso de la lengua materna en las escuelas, sería necesario desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción sería beneficiosa. No es suficiente demostrar que tres estudios encontraron este método de instrucción eficaz (la revisión de literatura). También hay que detallar cuales teorías guiaron tal propuesta, Con estas teorías analizadas para crear un marco teórico, se puede después colocar / organizar toda la literatura en esta estructura. Capitulo I Antecedentes de la investigación: En esta parte hemos considerado que es posible considerar dos aspectos de antecedentes: a. Antecedentes teóricos de la investigación: se refiere a los estudios base u origen que sirvieron para la formulación de principios, teoremas, normas y finalmente la teoría, que necesariamente es objeto de perfeccionamiento y modificaciones y por ello mismo de reordenamiento, que es el resultado de investigaciones que desembocan normalmente en la formulación de cambios a la teoría existente, la mención muy breve a este tipo de investigaciones resulta útil en el desarrollo de las tesis.
  • 7. b. Antecedentes actuales de la investigación: Bajo las formas técnicas que se conocen para identificar investigaciones, estudios, tratados, artículos científicos y publicaciones, que demuestren la comprobación de fenómenos a nivel investigativo, constituyen antecedentes de la investigación. c. Además de datos importantes de la organización para conocer su entorno ambiental y administrativo: Giro de la empresa, Fundadores, Fecha de fundación, Ubicación, Numero de empleados, Turnos, Evolución de la empresa, Producción. Caracterización de la empresa: Filosofía, Objetivo, Misión, Visión, Valores, Sistemas de calidad. Áreas de oportunidad: Son aquellas en las que se propone la resolución de problemas pre- identificados de interés social y económico mediante la ejecución de proyectos de investigación. Justificación: Justificación de la investigación: describe la importancia del trabajo a realizar y las razones por las cuales el abordaje propuesto es el más adecuado. Describe además el impacto científico tecnológico, social o económico del mismo y los beneficios potenciales. La justificación deberá sustentar la necesidad y relevancia de la investigación propuesta. Capitulo II Objetivo General: Es donde se plasma que es lo que se pretende lograr con el desarrollo del proyecto, es decir: Cuales serian los beneficios obtenidos. Objetivos específicos: Representa la especificación a desglose de los puntos a detalle que nos llevaran a cumplir el objetivo general. Es decir es una desagrupación del problema general para su identificación y solución optima. Metodología de investigación: Este capítulo puede ser muy corto en extensión, pero muy importante para la tesis. El contenido se refiere a la descripción de la metodología y métodos que se usaron para la investigación de campo; además de describir las características de la muestra, por ejemplo, cómo se seleccionó, quiénes participaron, qué características relevantes tienen, en qué tipo de institución se realizó, y en fin todo lo necesario para que el lector pueda tener una idea completa de la investigación de campo.
  • 8. Desarrollo: En este capítulo se hace una descripción exhaustiva del producto final de la tesis. Es el principal capítulo del documento, dado que en él se explica la contribución de la persona que elabora la tesis; es decir el producto final que se logró con su desarrollo. Por lo mismo, deben explicarse hasta el más mínimo detalle los resultados de la investigación. Para su elaboración es conveniente tener a la mano la metodología de investigación e ir aplicando cada una de las etapas propuestas, o en su caso realizar las modificaciones o adecuaciones necesarias para garantizar el logro del objetivo propuesto para la tesis. Capitulo III Conclusiones: Con este capítulo se cierra el desarrollo de la tesis, describiendo las recomendaciones generales que se hacen, después de haber concluido todo el proyecto de la investigación. También se explica cómo se pudiera continuar con el desarrollo del producto final y de los resultados de la tesis en caso de que alguien más desee continuar con ella. Asegúrate que has descrito las condiciones en las cuales se obtuvo ese conjunto de resultados. ¿Qué se mantuvo constante? ¿Cuáles eran los otros parámetros pertinentes? Asegúrate también que has usado los análisis estadísticos apropiados. Donde sea aplicable, muestra los errores de la medición y los errores normales en las gráficas. Usa pruebas estadísticas apropiadas. Recomendaciones: Qué resultan de las conclusiones formuladas y constituyen los lineamientos generales que se proponen para la resolución del problema en términos de los resultados de la investigación desarrollada. Anexos: Se considera como anexos: los instrumentos utilizados y todo aquel material adicional que ayuda a seguir la lectura y la argumentación de la tesis, pero que no forma parte indispensable de la misma. También incluye la lista y los códigos de sujetos entrevistados y la ficha resumen. Si hay material que debe estar en la tesis, pero que interrumpiría el flujo o aburriría al lector, inclúyalo como un anexo. Algunas cosas que se incluyen típicamente en los anexos son: Programas de computadora importantes y originales, archivos de datos que son demasiado grandes para ser representados de manera simple en los capítulos de los resultados, ya que no son lo bastante importantes como para incluirlos en el texto principal.
  • 9. Consideraciones: 1. Los anexos se colocan antes de la bibliografía. 2. Los anexos entran en la numeración del manuscrito completo. 3. Use el mismo margen del texto principal para los anexos. 4. Use títulos para todos los anexos y escríbalos en el índice de contenido. 5. Cada anexo es similar en su forma a los capítulos del texto principal. Necesita titularlo en mayúsculas y numerarlo siguiendo el formato del manuscrito. 6. Los títulos de los anexos van en la parte superior de las páginas. Si decide usar portada para los anexos, asegúrese de numerarla también como parte del orden del manuscrito entero. 7. No numeres los anexos cuando solamente hay uno. 8.- El índice de graficas se coloca después del índice de contenido. El índice de ilustraciones y graficas se coloca después del índice de tablas y ambas se numeran con números romanos en minúsculas. 9.- Cada índice debe incluirse en una página diferente aunque tenga espacio para las dos en una sola página. Presente un índice aunque solamente tenga una tabla o una grafica en el manuscrito. Gráficos: Se consideran gráficos: ilustraciones, fotografías, cuadros sinópticos, diagramas y gráficos de resultados de investigaciones. El Apartado de grafico es un capitulo aparte, por lo que deberá incluir índice de gráficos. Glosarios: Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas. Por ejemplo: Target: en Mercadotecnia significa mercado meta. Bibliografía: Es donde se describe la literatura consultada donde se fundamenta el desarrollo de la tesis de acuerdo a sus características y su metodología. También se debe indicar todas aquellas referencias de material utilizado cuando estén protegidas para la ley de derechos de autor para evitar conflictos legales. (© Copyright).