SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Prescripción Ejercicios En Pacientes Crónicos
Escuela de Kinesiología
TEST DE
NAUGHTON
DATOS DEL EVALUADO
Nombre: M. B.
Edad: 22 años
Peso: 60 Kg
Estatura: 1,76 mts.
IMC: 19,37 (Normal o Ideal)
Somatotipo: Ectomórfico
RESULTADOS
Estadio Tiempo (minutos) Fc (lat/min) Presión Arterial (mmHg) Borg
Pre-test 0 86 116/80 6
1 0 – 2 90 140/75 6
2 2 – 4 95 131/74 6
3 4 – 6 111 135/62 6
4 6 – 8 128 117/57 10
5 8 – 10 151 ERROR 14
6 10 – 12 185 167/96 14
7 12 – 14 198 113/88 20
Reposo Activo 0 – 3 153 83/36 17
Cardiovascular Resultados
Fc Reposo 84 l/min
Fc máx. Teórica 220 – 22= 198 l/min
Fc Reserva 198 – 84= 114 l/min
Fc 85% 110x0,85+84= 177,5 l/min
RESPUESTA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
102
116
140
131 135
117
167
113
83
115
59
80 75 74
62 57
96
88
36
74
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Reposo Pre-Test
(0)
2 4 6 8 10 12 14 Reposo
activo 3
min
Reposo 6
min
PresiónArterial(mmHg)
Tiempo (Minutos)
Presión Arterial v/s Tiempo
PAS
PAD
RESPUESTA DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
84 86 90 95
111
128
151
185
198
153
104
0
50
100
150
200
250
Reposo Pre-Test
(0)
2 4 6 8 10 12 14 Reposo
activo 3
min
Reposo 6
min
FrecuenciaCardíaca(l/min)
Tiempo (Minutos)
Frecuencia Cardíaca v/s Tiempo
% CARGA CARDIOVASCULAR
Y ESCALA DE BORG
1 5 10
24
39
59
89
100
61
18
-
20
40
60
80
100
120
Pre-Test
(0)
2 4 6 8 10 12 14 Reposo
activo 3
min
Reposo 6
min
%CCV
Tiempo (Minutos)
%CCV v/s Tiempo
Escala
de
Borg
6 6 6 6 10 14 14 17 15 10
ESTIMACION VO2 MAX Y CLASIFICACION
HOMBRES
Edad Baja Regular Media Buena Excelente
<29 <25 25-33 34-42 43-52 >52
30-39 <23 23-30 31-38 39-48 >48
40-49 <20 20-26 27-35 36-44 >44
50-59 <18 18-24 25-33 34-42 >42
60-69 <16 16-22 23-30 31-40 >40
Determinación indirecta del máximo
consumo de oxígeno.
Estudio comparativo de tres
métodos.
González, M., Delgado, P., Almenares, E., Sánchez, A.
& López A.
Fórmula Pugh
VO2 máx/Kg= (3,656xV*)–3,99
VO2 máx/Kg= (3,656x7,7Km/h)–3,99
VO2 máx/Kg= 24,2 *V= Velocidad en Km/hr
PAPER
Se estudió a 20 pacientes
16 hombres y 4 mujeres
Edad promedio: 58 + 13 años
(45–71 años)
METODOS
Entrenamiento de músculos inspiratorios
Evaluación pre y post entrenamiento:
Disnea
Capacidad Funcional
Función de Músculos Inspiratorios
Evaluación Cardiovascular
RESULTADOS
Mejoría en los músculos respiratorios
Disminución de Disnea
Aumento de la capacidad funcional
DISCUSION
• Tres fórmulas para el cálculo indirecto de VO2
Método Ecuación
Ricart y
cols.
VO2/ml/kg./min= 0.60X1 – 0.54X2 – 5.51X3 + 80.75
X1: mayores de 20 años= 3.11 (V)+7.375
X2: % Fc máx
X3: 1 Hombres 2: Mujeres
Madder
VO2/kg= 8 + Y (2.58)
Y: velocidad máx.
Pugh
VO2/Kg= (3.656xV) – 3.99
V: Velocidad máx.
(1) www.efdeportes.com Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002
Determinación indirecta del máximo
consumo de oxígeno.
Estudio comparativo de tres
métodos.(1)
González, M., Delgado, P., Almenares, E., Sánchez, A.
& López A.
• Ecuación de Pugh fue la que arrojó
menores porcentajes de error, en
relación al método directo.
CONCLUSION
 El sujeto de prueba resistió moderadamente la
prueba, hasta alcanzar la Fc máxima teórica que
fue de 198 latidos/min. Correspondiente a un
%CCV del 100%
 Es importante destacar que tuvo una hipotensión
al finalizar el test, ya que se detuvo bruscamente
por 3 seg aprox., presentando síntomas de mareo
leve. Pero la presión arterial volvió a sus niveles
normales.
GRACIAS TOTALES
Prescripción Ejercicios En Pacientes Crónicos

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios cadera
PPT
Presentacion rodilla
PPT
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
PPTX
Exponenciales y FES
PPTX
Corrientes rusas y sus generalidades
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PPTX
Rehabilitacion del amputado
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Ejercicios cadera
Presentacion rodilla
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Exponenciales y FES
Corrientes rusas y sus generalidades
Evaluación de la capacidad aerobica
Rehabilitacion del amputado
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEST DE BALKE
PPT
Evaluación de la capacidad aeróbica
DOCX
Ejercicios De Klapp
PPT
Fisioterapia respiratoria en niños
PDF
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
PPTX
PPTX
Goniometria de los miembros inferiores
PPTX
Cinesiterapia pruebas de codo
PPT
Goniometria, Miembro Superior
PPTX
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
PPTX
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
PPTX
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
PPTX
Analisis de movimiento Rodilla
PPT
Adaptación al ejercicio físico
PPTX
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
PPTX
Goniometría de codo y antebrazo
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PDF
Evaluación de la cadera
PPT
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
TEST DE BALKE
Evaluación de la capacidad aeróbica
Ejercicios De Klapp
Fisioterapia respiratoria en niños
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Goniometria de los miembros inferiores
Cinesiterapia pruebas de codo
Goniometria, Miembro Superior
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Analisis de movimiento Rodilla
Adaptación al ejercicio físico
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Goniometría de codo y antebrazo
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Evaluación de la cadera
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Publicidad

Similar a Test de naughton (20)

PPT
1. TEST CF.ppt
PPTX
C.f.1ºbach.
PPTX
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
PPTX
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
PPT
Mejora tu condición fisica
PPTX
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
PPT
Para Conocernos Mejor
PPTX
C.f.1ºeso
DOCX
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
PDF
Vo2max Metodos Indirctos Umce
DOCX
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
DOCX
Pulso. Educacion fisica
PDF
Evaluaciones Deportivas
PPT
Para conocernos mejor
PDF
Test funcionales para la actividad física
PDF
Tablas normativas informe pbb 413
DOCX
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
PPTX
FISICA MASA CORPORAL
PPTX
Tipos de ergometros
PPT
017 Anexo Aerobico
1. TEST CF.ppt
C.f.1ºbach.
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Mejora tu condición fisica
Taller de evaluacion_tercera_conferencia
Para Conocernos Mejor
C.f.1ºeso
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Pulso. Educacion fisica
Evaluaciones Deportivas
Para conocernos mejor
Test funcionales para la actividad física
Tablas normativas informe pbb 413
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
FISICA MASA CORPORAL
Tipos de ergometros
017 Anexo Aerobico
Publicidad

Último (20)

PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx

Test de naughton

  • 1. Prescripción Ejercicios En Pacientes Crónicos Escuela de Kinesiología TEST DE NAUGHTON
  • 2. DATOS DEL EVALUADO Nombre: M. B. Edad: 22 años Peso: 60 Kg Estatura: 1,76 mts. IMC: 19,37 (Normal o Ideal) Somatotipo: Ectomórfico
  • 3. RESULTADOS Estadio Tiempo (minutos) Fc (lat/min) Presión Arterial (mmHg) Borg Pre-test 0 86 116/80 6 1 0 – 2 90 140/75 6 2 2 – 4 95 131/74 6 3 4 – 6 111 135/62 6 4 6 – 8 128 117/57 10 5 8 – 10 151 ERROR 14 6 10 – 12 185 167/96 14 7 12 – 14 198 113/88 20 Reposo Activo 0 – 3 153 83/36 17 Cardiovascular Resultados Fc Reposo 84 l/min Fc máx. Teórica 220 – 22= 198 l/min Fc Reserva 198 – 84= 114 l/min Fc 85% 110x0,85+84= 177,5 l/min
  • 4. RESPUESTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL 102 116 140 131 135 117 167 113 83 115 59 80 75 74 62 57 96 88 36 74 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Reposo Pre-Test (0) 2 4 6 8 10 12 14 Reposo activo 3 min Reposo 6 min PresiónArterial(mmHg) Tiempo (Minutos) Presión Arterial v/s Tiempo PAS PAD
  • 5. RESPUESTA DE LA FRECUENCIA CARDIACA 84 86 90 95 111 128 151 185 198 153 104 0 50 100 150 200 250 Reposo Pre-Test (0) 2 4 6 8 10 12 14 Reposo activo 3 min Reposo 6 min FrecuenciaCardíaca(l/min) Tiempo (Minutos) Frecuencia Cardíaca v/s Tiempo
  • 6. % CARGA CARDIOVASCULAR Y ESCALA DE BORG 1 5 10 24 39 59 89 100 61 18 - 20 40 60 80 100 120 Pre-Test (0) 2 4 6 8 10 12 14 Reposo activo 3 min Reposo 6 min %CCV Tiempo (Minutos) %CCV v/s Tiempo Escala de Borg 6 6 6 6 10 14 14 17 15 10
  • 7. ESTIMACION VO2 MAX Y CLASIFICACION HOMBRES Edad Baja Regular Media Buena Excelente <29 <25 25-33 34-42 43-52 >52 30-39 <23 23-30 31-38 39-48 >48 40-49 <20 20-26 27-35 36-44 >44 50-59 <18 18-24 25-33 34-42 >42 60-69 <16 16-22 23-30 31-40 >40 Determinación indirecta del máximo consumo de oxígeno. Estudio comparativo de tres métodos. González, M., Delgado, P., Almenares, E., Sánchez, A. & López A. Fórmula Pugh VO2 máx/Kg= (3,656xV*)–3,99 VO2 máx/Kg= (3,656x7,7Km/h)–3,99 VO2 máx/Kg= 24,2 *V= Velocidad en Km/hr
  • 8. PAPER Se estudió a 20 pacientes 16 hombres y 4 mujeres Edad promedio: 58 + 13 años (45–71 años) METODOS Entrenamiento de músculos inspiratorios Evaluación pre y post entrenamiento: Disnea Capacidad Funcional Función de Músculos Inspiratorios Evaluación Cardiovascular RESULTADOS Mejoría en los músculos respiratorios Disminución de Disnea Aumento de la capacidad funcional
  • 9. DISCUSION • Tres fórmulas para el cálculo indirecto de VO2 Método Ecuación Ricart y cols. VO2/ml/kg./min= 0.60X1 – 0.54X2 – 5.51X3 + 80.75 X1: mayores de 20 años= 3.11 (V)+7.375 X2: % Fc máx X3: 1 Hombres 2: Mujeres Madder VO2/kg= 8 + Y (2.58) Y: velocidad máx. Pugh VO2/Kg= (3.656xV) – 3.99 V: Velocidad máx. (1) www.efdeportes.com Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 46 - Marzo de 2002 Determinación indirecta del máximo consumo de oxígeno. Estudio comparativo de tres métodos.(1) González, M., Delgado, P., Almenares, E., Sánchez, A. & López A. • Ecuación de Pugh fue la que arrojó menores porcentajes de error, en relación al método directo.
  • 10. CONCLUSION  El sujeto de prueba resistió moderadamente la prueba, hasta alcanzar la Fc máxima teórica que fue de 198 latidos/min. Correspondiente a un %CCV del 100%  Es importante destacar que tuvo una hipotensión al finalizar el test, ya que se detuvo bruscamente por 3 seg aprox., presentando síntomas de mareo leve. Pero la presión arterial volvió a sus niveles normales.