SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DETEST DE
RORSCHACHRORSCHACH
El Psicodiagnóstico de Rorschach fue
creado por el psiquiatra suizo Hermann
Rorschach (1884-1922) y publicado en
1921, bajo el nombre de Test de
Interpretación de Formas
Antecedentes de la técnicaAntecedentes de la técnica
 Siglo XVIII un juego burgués que continúa en la actualidadSiglo XVIII un juego burgués que continúa en la actualidad
 S XIX el poeta alemán Justinus Kerner se refirió porS XIX el poeta alemán Justinus Kerner se refirió por
primera vez a la proyección imaginativaprimera vez a la proyección imaginativa
 Binet (estudio de la diferencias individuales) hace suBinet (estudio de la diferencias individuales) hace su
ingreso a la psiquiatría y la psicología. Sugiere por primeraingreso a la psiquiatría y la psicología. Sugiere por primera
vez el uso de las “manchas de tinta” para la exploración devez el uso de las “manchas de tinta” para la exploración de
diversos rasgos de personalidad a través del estudio de ladiversos rasgos de personalidad a través del estudio de la
imaginación visual.imaginación visual.
Hasta aquí, aún cuando se utilizaba elHasta aquí, aún cuando se utilizaba el
material para la investigación de lamaterial para la investigación de la
personalidad el centro de atención sepersonalidad el centro de atención se
dirigía a un aspecto de la misma: ladirigía a un aspecto de la misma: la
imaginaciónimaginación
(1921) Publicación de la Tesis de Rorschach
titulada “Psicoadiagnóstico” y sus 10 láminas.
La investigación se dirige hacia la
PERCEPCIÓN declarando:
“las interpretaciones de estas figuras
accidentales pertenecen al campo de la
percepción y de la apercepción, más bien que
al de la imaginación”
RELACIÓN PERCEPCIÓN -RELACIÓN PERCEPCIÓN -
PERSONALIDADPERSONALIDAD
El modo como un individuo organiza oEl modo como un individuo organiza o
“estructura” estas formas accidentales al percibir,“estructura” estas formas accidentales al percibir,
refleja aspectos fundamentales de surefleja aspectos fundamentales de su
funcionamiento psicológico (…) Sus percepcionesfuncionamiento psicológico (…) Sus percepciones
son seleccionadas y organizadas en función deson seleccionadas y organizadas en función de
sus necesidades “proyectadas”, experiencias ysus necesidades “proyectadas”, experiencias y
patrones habituales de respuesta (conducta)patrones habituales de respuesta (conducta)
como también por las cualidades físicas de cadacomo también por las cualidades físicas de cada
figurafigura
CONCEPTO DE PERCEPCIÓN -CONCEPTO DE PERCEPCIÓN -
ENGRAMASENGRAMAS
“(...) la interpretación de estas formas
accidentales no depende directamente de la
imaginación, y no ha de estimarse la capacidad
imaginativa como uno de sus requisitos
básicos. (...)La percepción puede considerarse
como una integración asociativa de los
engramas preexistentes (imágenes mnémicas o
patrones internalizados) con los complejos
sensoriales recientes”.
“La interpretación de formas
accidentales podrá cualificarse como una
percepción, en la cual el esfuerzo de
integración entre el complejo sensorial y
el engrama es tan grande(…) que presta
a la percepción el carácter de una
interpretación”
H. Rorschach, H. (1921) “Psicodiagnóstico”
Posteriormente a la muerte de Rorschach, un año
después de la publicación de su tesis, el método
encontró en sus seguidores un amplio y diversificado
desarrollo.
 Oberholzer (Europa) fue uno de los defensores más destacados deOberholzer (Europa) fue uno de los defensores más destacados de
este trabajo, centrándose en un principio fundamentalmente en laeste trabajo, centrándose en un principio fundamentalmente en la
capacidad del la técnica para la diferenciación de la esquizofreniacapacidad del la técnica para la diferenciación de la esquizofrenia
 En 1924 apareció la primera traducción al inglés y pocos años másEn 1924 apareció la primera traducción al inglés y pocos años más
tarde Levy introduce la obra en EEUUtarde Levy introduce la obra en EEUU
 A mediados de la década del ´30, el psicólogo infantil BrunoA mediados de la década del ´30, el psicólogo infantil Bruno
Klopfer procuró promover las ideas y la técnica del método deKlopfer procuró promover las ideas y la técnica del método de
Rorschach a través de grupos de estudio, conferencias yRorschach a través de grupos de estudio, conferencias y
seminarios, y se interesó por el refinamiento y ampliación delseminarios, y se interesó por el refinamiento y ampliación del
sistema de clasificación, basándose específicamente en criteriossistema de clasificación, basándose específicamente en criterios
clínicosclínicos
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Referentes estructurales del estímuloReferentes estructurales del estímulo
 Eje vertical y simetría lateral concomitanteEje vertical y simetría lateral concomitante, lo que determina una relación particular de las, lo que determina una relación particular de las
figuras con respecto a ese eje vertical. Esa distribución marca una relación de la figurafiguras con respecto a ese eje vertical. Esa distribución marca una relación de la figura
con el fondo, por lo cual en algunas, el centro geométrico está ocupado por la figuracon el fondo, por lo cual en algunas, el centro geométrico está ocupado por la figura
misma que funciona a modo de unidad corpórea; o es el fondo que queda en el lugarmisma que funciona a modo de unidad corpórea; o es el fondo que queda en el lugar
central y se hace evidente el desdoblamiento de origen, constituyéndose, al mismocentral y se hace evidente el desdoblamiento de origen, constituyéndose, al mismo
tiempo, un espacio entre figuras.tiempo, un espacio entre figuras.
 Relación con el eje horizontal y sus variacionesRelación con el eje horizontal y sus variaciones: determina oposiciones de planos:: determina oposiciones de planos:
superior e inferior, arriba-abajo, y diferenciaciones: tercio superior-medio-inferior.superior e inferior, arriba-abajo, y diferenciaciones: tercio superior-medio-inferior.
 Variaciones determinadas por la diferencia de proporciónVariaciones determinadas por la diferencia de proporción (tamaño de la figura [en relación(tamaño de la figura [en relación
al] fondo).al] fondo).
 DireccionalidadDireccionalidad: marcada por la presencia de líneas oblicuas, o bien por la posición: marcada por la presencia de líneas oblicuas, o bien por la posición
preferencial respecto del ángulo de la visión.preferencial respecto del ángulo de la visión.
 Efecto de tridimensionalidadEfecto de tridimensionalidad: que se produce en función de los diferentes valores de: que se produce en función de los diferentes valores de
color, la posición y la distancia de los objetos con respecto a un punto decolor, la posición y la distancia de los objetos con respecto a un punto de
entrecruzamiento u horizonte virtual. Los colores marcan espacios diferenciados yentrecruzamiento u horizonte virtual. Los colores marcan espacios diferenciados y
permiten establecer relaciones conforme a su valor y grado de saturaciónpermiten establecer relaciones conforme a su valor y grado de saturación
Cinco sistemasCinco sistemas
 FrancésFrancés
 InglésInglés
 AlemánAlemán
 KlopferKlopfer
 ExnerExner
Sistemas
vigentes a nivel
internacional
(EEUU)
SISTEMASISTEMA
BRUNO KLOPFERBRUNO KLOPFER
Aspectos de la personalidad queAspectos de la personalidad que
investiga la técnicainvestiga la técnica
Aspectos cognitivos e intelectuales:
•Potencial y eficiencia intelectual
•Tipo aperceptivo: deductivo-inductivo (predominio)
•Respuestas populares o comunes (capacidad para
ver lo obvio de la realidad)
•Respuestas atípicas, originales (creatividad)
•Productividad (calidad y cantidad de respuestas)
•Contenido o asunto de las respuestas (amplitud o limitación de
intereses )
Aspectos afectivos – emocionales
•Tono afectivo general
•Sentimientos respecto de sí mismo
•Capacidad de responder a otros
•Reacción al stress emocional
•Control de impulsos y afectos
Aspectos del funcionamiento del yo
•Fuerza del yo
•Áreas de conflicto
•Defensas
¿Qué dimensiones¿Qué dimensiones
analizamos en laanalizamos en la
respuesta Rorschach?respuesta Rorschach?
 Dónde lo ve (Dónde lo ve (LocalizaciónLocalización))
 Qué cualidad del estímulo le hace ver lo que veQué cualidad del estímulo le hace ver lo que ve
((DeterminanteDeterminante))
 Qué es lo que ve? (Qué es lo que ve? (ContenidoContenido))
 Qué grado de congruencia existe entre el contenido elegidoQué grado de congruencia existe entre el contenido elegido
y la forma del área escogida (y la forma del área escogida (Calidad FormalCalidad Formal))
 Cuál es la frecuencia de respuestas populares?. PresenciaCuál es la frecuencia de respuestas populares?. Presencia
de respuestas atípicas, de calidad (de respuestas atípicas, de calidad (Popularidad –Popularidad –
OriginalidadOriginalidad))
RESPUESTAS POPULARESRESPUESTAS POPULARES
Lámina I:Lámina I:
Global o Global cortada : CualquierGlobal o Global cortada : Cualquier
ser alado con el cuerpo en el Dser alado con el cuerpo en el D
central y alas a los costados.central y alas a los costados.
Puede ser visto comoPuede ser visto como
estacionario o en acción.estacionario o en acción.
Lámina II :Lámina II :
Área negra, como una W o una D:Área negra, como una W o una D:
Cualquier animal o parte de unCualquier animal o parte de un
animal de la variedad del perro,animal de la variedad del perro,
oso, conejo o toro visto en eloso, conejo o toro visto en el
área negra, con o sin el D centralárea negra, con o sin el D central
Lámina III :Lámina III :
Pop 1: (área negra total) Dos seres humanos oPop 1: (área negra total) Dos seres humanos o
animales vestidos como humanos, con las piernasanimales vestidos como humanos, con las piernas
vistas en el área lateral inferior. Deben ser vistos envistas en el área lateral inferior. Deben ser vistos en
MovimientoMovimiento
Pop 2: (área roja central ) moño de corbata, cinta dePop 2: (área roja central ) moño de corbata, cinta de
cabello o mariposa. El color puede o no ser usado.cabello o mariposa. El color puede o no ser usado.
Lámina IV:Lámina IV:
No tiene popularNo tiene popular
Lámina V :Lámina V :
Área global: Cualquier ser aladoÁrea global: Cualquier ser alado
con el cuerpo en el D central ycon el cuerpo en el D central y
alas a los costados. El mismoalas a los costados. El mismo
concepto puede aplicarse a laconcepto puede aplicarse a la
lámina invertida. El ser puedelámina invertida. El ser puede
visualizarse en acción ovisualizarse en acción o
estacionario.estacionario.
Lámina VI :Lámina VI :
Lámina entera o toda la lámina sin el áreaLámina entera o toda la lámina sin el área
superior : El cuero de un animal donde elsuperior : El cuero de un animal donde el
sombreado es usado para dar la impresiónsombreado es usado para dar la impresión
de peludo o marcas en el cuero. Si esde peludo o marcas en el cuero. Si es
negado el sombreado, solo puedenegado el sombreado, solo puede
clasificarse una tendencia a P.clasificarse una tendencia a P.
Lámina VII:Lámina VII:
No tiene popularNo tiene popular
Lámina VIII :Lámina VIII :
Área rosa exterior:Área rosa exterior:
Cualquier clase de animalCualquier clase de animal
con cuatro patas encon cuatro patas en
cualquier tipo decualquier tipo de
movimientomovimiento..
Lámina IX:Lámina IX:
No tiene popularNo tiene popular
Lámina X :
Pop 1: (azul exterior) Cualquier animal con muchas
patas, tal como una araña, un pulpo o un cangrejo.
Pop 2: (centro verde, con o sin el área verde claro
D1): Cualquier animal verdoso alargado, tal como
oruga o víbora de jardín. Debe ser utilizado el color.
Pop 3:(área verde clara): La cabeza de un animal con
orejas o cuernos largos.
ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
 Láminas originales en su secuenciaLáminas originales en su secuencia
 Distribución espacial examinado-Distribución espacial examinado-
examinadorexaminador
 Protocolo de administraciónProtocolo de administración
 Protocolo de localizaciónProtocolo de localización
 Hojas de calcarHojas de calcar
Momentos de la administraciónMomentos de la administración
La entrevista mediatizada por elLa entrevista mediatizada por el
RoRo
El Ro se administra en el marco de unaEl Ro se administra en el marco de una
entrevista, con todas las implicanciasentrevista, con todas las implicancias
técnico –metodológicas y dinámicastécnico –metodológicas y dinámicas
del proceso psicodiagnóstico.del proceso psicodiagnóstico.
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Qué es una Respuesta?Qué es una Respuesta?
Es una idea independiente, separada, dada a unaEs una idea independiente, separada, dada a una
porción clara, específica o a la totalidad de laporción clara, específica o a la totalidad de la
mancha. Son verbalizaciones de objetosmancha. Son verbalizaciones de objetos
percibidos o conceptospercibidos o conceptos (unidad de análisis)(unidad de análisis)
Se debe diferenciar delSe debe diferenciar del comentariocomentario y lay la
elaboraciónelaboración
LocalizacionesLocalizaciones
W o Global CortadaW o Global Cortada
Utiliza casi toda la mancha peroUtiliza casi toda la mancha pero
omite intencionalmente una parteomite intencionalmente una parte
pequeñapequeña
Detalles usualesDetalles usuales
Están preestipulados como tales porEstán preestipulados como tales por
el autor. Se clasificanel autor. Se clasifican cuando uncuando un
sujeto emplea para su concepto unsujeto emplea para su concepto un
área fácilmente separable del restoárea fácilmente separable del resto
de la mancha por razones dede la mancha por razones de
espacio, sombreado o color.espacio, sombreado o color.
- Detalles usuales grandes- Detalles usuales grandes
- Detalles usuales pequeños- Detalles usuales pequeños
Detalles inusualesDetalles inusuales
 dd o detalle de detalledd o detalle de detalle: describen áreas muy pequeñas, que: describen áreas muy pequeñas, que
no son usuales, pero que se distinguen del resto de lano son usuales, pero que se distinguen del resto de la
mancha por color, espacio o sombreadomancha por color, espacio o sombreado
 de o detalle de bordede o detalle de borde: se utiliza sólo el borde de la mancha: se utiliza sólo el borde de la mancha
para la localizaciónpara la localización
 di o detalle interiordi o detalle interior: son interiores. Localizaciones: son interiores. Localizaciones
difícilmente separables de la manchadifícilmente separables de la mancha
 Dr o detalle raroDr o detalle raro: respuestas que utilizan localizaciones: respuestas que utilizan localizaciones
inusuales en las manchas. Puede ser grande o pequeño y elinusuales en las manchas. Puede ser grande o pequeño y el
criterio es que no entre en ninguna de las restantescriterio es que no entre en ninguna de las restantes
clasificaciones. Lo fundamental es la arbitrariedad en elclasificaciones. Lo fundamental es la arbitrariedad en el
recorte. La unión de dos D y d es Drrecorte. La unión de dos D y d es Dr
S o Respuestas de Espacio enS o Respuestas de Espacio en
BlancoBlanco
 Se clasifica cuando existe inversiónSe clasifica cuando existe inversión
completa de figura y fondo y elcompleta de figura y fondo y el
espacio blanco es la localización delespacio blanco es la localización del
concepto. Si además del espacioconcepto. Si además del espacio
blanco se utiliza parte o toda lablanco se utiliza parte o toda la
mancha, se utilizará el criterio demancha, se utilizará el criterio de
localización múltiple correspondientelocalización múltiple correspondiente
Localizaciones múltiplesLocalizaciones múltiples
Existen 4 condiciones para combinarExisten 4 condiciones para combinar
clasificaciones de localizaciónclasificaciones de localización
Condición 1Condición 1
Cuando un concepto implicaCuando un concepto implica un númeroun número
de ideas independientes o semide ideas independientes o semi
independientesindependientes dadas durante ladadas durante la
administración propiamente dicha o eladministración propiamente dicha o el
interrogatorio, pero que se hayaninterrogatorio, pero que se hayan
laxamente combinadaslaxamente combinadas para formularpara formular
una respuesta. Las distintas ideas seuna respuesta. Las distintas ideas se
clasifican como principales o adicionalesclasifican como principales o adicionales
según corresponda. La organización essegún corresponda. La organización es
indicada por una llave ( })indicada por una llave ( })
Condición 2Condición 2
CuandoCuando una idea principaluna idea principal implicaimplica
el uso deel uso de dos áreasdos áreas de localizaciónde localización
(en general es cuando se usa el(en general es cuando se usa el
espacio en blanco con parte o todaespacio en blanco con parte o toda
la mancha) Se indica con coma (,)la mancha) Se indica con coma (,)
Condición 3Condición 3
CuandoCuando además del áreaademás del área
seleccionada para el conceptoseleccionada para el concepto
principalprincipal el sujeto el sujetoel sujeto el sujeto tiendetiende
a emplear otra áreaa emplear otra área, pero con, pero con
vacilación. Este tipo de respuesta sevacilación. Este tipo de respuesta se
indica con flechaindica con flecha
Condición 4Condición 4
Cuando un concepto implicaCuando un concepto implica dos odos o
más ideas semiindependientesmás ideas semiindependientes
que sonque son laxamente combinadaslaxamente combinadas
y en esta combinacióny en esta combinación se emplease emplea
otra área.otra área. Se usa la llave y seSe usa la llave y se
indica la localización que resulta deindica la localización que resulta de
la combinación.la combinación.
Ej:Ej: DD
D WD W
dd
Determinante de FormaDeterminante de Forma
 Calidad formal y categoríasCalidad formal y categorías
 F definidaF definida +:+: congruencia del
concepto con ubicación-localizaciónconcepto con ubicación-localización
en la lámina. Incluye todas lasen la lámina. Incluye todas las
respuestas populares.respuestas populares.
 F indefinida:(+-/-+)F indefinida:(+-/-+) oo
escasamente definida.escasamente definida.
F incongruente:F incongruente: --
Determinantes de movimientoDeterminantes de movimiento
 Movimiento humano (M)Movimiento humano (M)
 Movimiento animal (FM)Movimiento animal (FM)
 Movimiento inanimado (Fm-mF-m)Movimiento inanimado (Fm-mF-m)
 (movimientos: mecánicos, de la(movimientos: mecánicos, de la
naturaleza y sobrenaturales)naturaleza y sobrenaturales)
Determinantes de colorDeterminantes de color
cromátifcocromátifco
Requisitos: forma definida o indefinida,forma definida o indefinida,
color natural del objeto integrado encolor natural del objeto integrado en
rta. o incluido en una parte de la rta.rta. o incluido en una parte de la rta.
 FC – CF – C (forma color natural delFC – CF – C (forma color natural del
objeto).objeto).
 F/C – C/F : arbitrarioF/C – C/F : arbitrario
 F_C C_F: forzadoF_C C_F: forzado
 C nombrado, descripto y simbólicoC nombrado, descripto y simbólico
Determinantes de sombreadoDeterminantes de sombreado
 ““Color acromáticoColor acromático”:(FC´,C´F y C´)”:(FC´,C´F y C´)
 Efecto bidimensional : (Fk-kF y k)Efecto bidimensional : (Fk-kF y k)
 Efecto tridimensional: (FK)Efecto tridimensional: (FK)
 Efecto difusión-densidad: (KF y K)Efecto difusión-densidad: (KF y K)
 Efecto de textura o superficie:Efecto de textura o superficie:
(Fc– cF–c)(Fc– cF–c)
ContenidoContenido
 H- Hd - (H) – (Hd) - (H-A)- H/obj-H- Hd - (H) – (Hd) - (H-A)- H/obj-
 A- Ad – (A) – (Ad) - (A-H)- A/obj-A- Ad – (A) – (Ad) - (A-H)- A/obj-
 At.H – At.A – Alim. Arte – Arq - Abst-At.H – At.A – Alim. Arte – Arq - Abst-
 Nat -Geo- Veg o Pl- Objeto –Nat -Geo- Veg o Pl- Objeto –
 MisceláneoMisceláneo
Fenómenos EspecialesFenómenos Especiales
 Interrup.conc.de interpretaciónInterrup.conc.de interpretación
(Shok al color, al negro, al blanco, al(Shok al color, al negro, al blanco, al
vacio, al gris, cromático)vacio, al gris, cromático)
 Acentuación de la c.de interpretaciónAcentuación de la c.de interpretación
 Fusión figura-fondo/InversiónFusión figura-fondo/Inversión
 Pérdida de lógica formalPérdida de lógica formal
 ConfabulaciónConfabulación
 ContaminaciónContaminación
 Acción padecidaAcción padecida
 Autorreferencia – aloreferenciAutorreferencia – aloreferenci
 DiminutivoDiminutivo
 Fenómeno de parFenómeno de par
 Acentuación de la simetríaAcentuación de la simetría
 Fenómeno de reflejoFenómeno de reflejo
 Respuesta negadaRespuesta negada
 Perseveración (localiz.deter.cont.)Perseveración (localiz.deter.cont.)
 FracasoFracaso
 Crítica de objeto – C.de sujeto etc.Crítica de objeto – C.de sujeto etc.
 FabulaciónFabulación
PSICOGRAMAPSICOGRAMA
 FÓRMULAS BASICAS YFÓRMULAS BASICAS Y
SUPLEMENTARIAS (rtas.principales ySUPLEMENTARIAS (rtas.principales y
adicionales)adicionales)
 ARTICULACIÓN DE LOSARTICULACIÓN DE LOS
CLASIFICADORES, CONSTRUCCIÓNCLASIFICADORES, CONSTRUCCIÓN
DE DATOS - InterpretaciónDE DATOS - Interpretación
 TIPO APERCEPTIVOTIPO APERCEPTIVO
 TIPO VIVENCIALTIPO VIVENCIAL
 ENFOQUE INTELECTUALENFOQUE INTELECTUAL
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAHIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Más contenido relacionado

DOC
Manual test de rorschach
PDF
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
PDF
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
PPTX
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
PPT
Clase 2 peritos
PPTX
PDF
Bayley iii
PPTX
El paradigma - Thomas Kuhn
Manual test de rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Clase 2 peritos
Bayley iii
El paradigma - Thomas Kuhn

La actualidad más candente (20)

PDF
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
DOCX
Test de frases incompletas de sacks
PPTX
Test Pata Negra
PPTX
Frases incompletas sack
PDF
Caso clinico -_wisc-iii_y_d.170
PPT
Alfred adler y karen horney
DOCX
435042224 262360567-faces-iii-docx
PPTX
Planificación en intervención psicológica
PPTX
El test de machover
PPTX
Test de Apercepcion Tematica TAT
DOCX
Informes Desiderativo
DOC
PDF
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
DOCX
tipos de diagnosticos en psicologia
PDF
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PPTX
Clase n1 tecnicas proyectivas
PPTX
Test de la familia
PPTX
Test de la familia psicofonia
PPTX
Test de rorschach
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test de frases incompletas de sacks
Test Pata Negra
Frases incompletas sack
Caso clinico -_wisc-iii_y_d.170
Alfred adler y karen horney
435042224 262360567-faces-iii-docx
Planificación en intervención psicológica
El test de machover
Test de Apercepcion Tematica TAT
Informes Desiderativo
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
tipos de diagnosticos en psicologia
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Clase n1 tecnicas proyectivas
Test de la familia
Test de la familia psicofonia
Test de rorschach
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Test De Rorschach
PPTX
Manual test de Rorschach
PDF
Manual test de rorschach 644
PDF
Test De Rorschach
DOCX
PPTX
PPTX
Tests proyectivos rorschach y zulliger
PPT
Laminas Rorschach
PPT
CAT Y TAT CON LAMINAS
PPTX
Test de Rorschach
PDF
Manual test de_rorschach_644
PPS
Manchas Rorschach
PDF
Test Rorschach Localizacion
PPT
Rorschach 2 atual
PDF
Manual del-test-de-rorschach-ps-luis-avila
PDF
81869511 manual
PPT
Test C.A.T.
PDF
02 laminas oficiales test de rorschach
PPTX
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
PPTX
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test De Rorschach
Manual test de Rorschach
Manual test de rorschach 644
Test De Rorschach
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Laminas Rorschach
CAT Y TAT CON LAMINAS
Test de Rorschach
Manual test de_rorschach_644
Manchas Rorschach
Test Rorschach Localizacion
Rorschach 2 atual
Manual del-test-de-rorschach-ps-luis-avila
81869511 manual
Test C.A.T.
02 laminas oficiales test de rorschach
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Publicidad

Similar a Test de rorschach -PPT (20)

PPTX
Test del Arbol
PPTX
El arte y el dibujo infantil
PPT
Anexo 4 metafora visual
PPTX
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
PPT
Composición total
PPT
Niveles Existenciales
DOCX
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
DOCX
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
DOCX
Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
DOCX
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
PPT
Teoria base para wartegg
PPSX
Clase n°3 percepción de la forma
PPTX
Power point del ..TEST DE RORSCHACH.pptx
PPT
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
PPTX
Tareas unidad 1
PPTX
Tareas unidad 1
Test del Arbol
El arte y el dibujo infantil
Anexo 4 metafora visual
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
Composición total
Niveles Existenciales
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guía 11 psicología historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Teoria base para wartegg
Clase n°3 percepción de la forma
Power point del ..TEST DE RORSCHACH.pptx
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Tareas unidad 1
Tareas unidad 1

Último (20)

PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina

Test de rorschach -PPT

  • 2. El Psicodiagnóstico de Rorschach fue creado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach (1884-1922) y publicado en 1921, bajo el nombre de Test de Interpretación de Formas
  • 3. Antecedentes de la técnicaAntecedentes de la técnica  Siglo XVIII un juego burgués que continúa en la actualidadSiglo XVIII un juego burgués que continúa en la actualidad  S XIX el poeta alemán Justinus Kerner se refirió porS XIX el poeta alemán Justinus Kerner se refirió por primera vez a la proyección imaginativaprimera vez a la proyección imaginativa  Binet (estudio de la diferencias individuales) hace suBinet (estudio de la diferencias individuales) hace su ingreso a la psiquiatría y la psicología. Sugiere por primeraingreso a la psiquiatría y la psicología. Sugiere por primera vez el uso de las “manchas de tinta” para la exploración devez el uso de las “manchas de tinta” para la exploración de diversos rasgos de personalidad a través del estudio de ladiversos rasgos de personalidad a través del estudio de la imaginación visual.imaginación visual.
  • 4. Hasta aquí, aún cuando se utilizaba elHasta aquí, aún cuando se utilizaba el material para la investigación de lamaterial para la investigación de la personalidad el centro de atención sepersonalidad el centro de atención se dirigía a un aspecto de la misma: ladirigía a un aspecto de la misma: la imaginaciónimaginación
  • 5. (1921) Publicación de la Tesis de Rorschach titulada “Psicoadiagnóstico” y sus 10 láminas. La investigación se dirige hacia la PERCEPCIÓN declarando: “las interpretaciones de estas figuras accidentales pertenecen al campo de la percepción y de la apercepción, más bien que al de la imaginación”
  • 6. RELACIÓN PERCEPCIÓN -RELACIÓN PERCEPCIÓN - PERSONALIDADPERSONALIDAD El modo como un individuo organiza oEl modo como un individuo organiza o “estructura” estas formas accidentales al percibir,“estructura” estas formas accidentales al percibir, refleja aspectos fundamentales de surefleja aspectos fundamentales de su funcionamiento psicológico (…) Sus percepcionesfuncionamiento psicológico (…) Sus percepciones son seleccionadas y organizadas en función deson seleccionadas y organizadas en función de sus necesidades “proyectadas”, experiencias ysus necesidades “proyectadas”, experiencias y patrones habituales de respuesta (conducta)patrones habituales de respuesta (conducta) como también por las cualidades físicas de cadacomo también por las cualidades físicas de cada figurafigura
  • 7. CONCEPTO DE PERCEPCIÓN -CONCEPTO DE PERCEPCIÓN - ENGRAMASENGRAMAS
  • 8. “(...) la interpretación de estas formas accidentales no depende directamente de la imaginación, y no ha de estimarse la capacidad imaginativa como uno de sus requisitos básicos. (...)La percepción puede considerarse como una integración asociativa de los engramas preexistentes (imágenes mnémicas o patrones internalizados) con los complejos sensoriales recientes”.
  • 9. “La interpretación de formas accidentales podrá cualificarse como una percepción, en la cual el esfuerzo de integración entre el complejo sensorial y el engrama es tan grande(…) que presta a la percepción el carácter de una interpretación” H. Rorschach, H. (1921) “Psicodiagnóstico”
  • 10. Posteriormente a la muerte de Rorschach, un año después de la publicación de su tesis, el método encontró en sus seguidores un amplio y diversificado desarrollo.
  • 11.  Oberholzer (Europa) fue uno de los defensores más destacados deOberholzer (Europa) fue uno de los defensores más destacados de este trabajo, centrándose en un principio fundamentalmente en laeste trabajo, centrándose en un principio fundamentalmente en la capacidad del la técnica para la diferenciación de la esquizofreniacapacidad del la técnica para la diferenciación de la esquizofrenia  En 1924 apareció la primera traducción al inglés y pocos años másEn 1924 apareció la primera traducción al inglés y pocos años más tarde Levy introduce la obra en EEUUtarde Levy introduce la obra en EEUU  A mediados de la década del ´30, el psicólogo infantil BrunoA mediados de la década del ´30, el psicólogo infantil Bruno Klopfer procuró promover las ideas y la técnica del método deKlopfer procuró promover las ideas y la técnica del método de Rorschach a través de grupos de estudio, conferencias yRorschach a través de grupos de estudio, conferencias y seminarios, y se interesó por el refinamiento y ampliación delseminarios, y se interesó por el refinamiento y ampliación del sistema de clasificación, basándose específicamente en criteriossistema de clasificación, basándose específicamente en criterios clínicosclínicos
  • 22. Referentes estructurales del estímuloReferentes estructurales del estímulo
  • 23.  Eje vertical y simetría lateral concomitanteEje vertical y simetría lateral concomitante, lo que determina una relación particular de las, lo que determina una relación particular de las figuras con respecto a ese eje vertical. Esa distribución marca una relación de la figurafiguras con respecto a ese eje vertical. Esa distribución marca una relación de la figura con el fondo, por lo cual en algunas, el centro geométrico está ocupado por la figuracon el fondo, por lo cual en algunas, el centro geométrico está ocupado por la figura misma que funciona a modo de unidad corpórea; o es el fondo que queda en el lugarmisma que funciona a modo de unidad corpórea; o es el fondo que queda en el lugar central y se hace evidente el desdoblamiento de origen, constituyéndose, al mismocentral y se hace evidente el desdoblamiento de origen, constituyéndose, al mismo tiempo, un espacio entre figuras.tiempo, un espacio entre figuras.  Relación con el eje horizontal y sus variacionesRelación con el eje horizontal y sus variaciones: determina oposiciones de planos:: determina oposiciones de planos: superior e inferior, arriba-abajo, y diferenciaciones: tercio superior-medio-inferior.superior e inferior, arriba-abajo, y diferenciaciones: tercio superior-medio-inferior.  Variaciones determinadas por la diferencia de proporciónVariaciones determinadas por la diferencia de proporción (tamaño de la figura [en relación(tamaño de la figura [en relación al] fondo).al] fondo).  DireccionalidadDireccionalidad: marcada por la presencia de líneas oblicuas, o bien por la posición: marcada por la presencia de líneas oblicuas, o bien por la posición preferencial respecto del ángulo de la visión.preferencial respecto del ángulo de la visión.  Efecto de tridimensionalidadEfecto de tridimensionalidad: que se produce en función de los diferentes valores de: que se produce en función de los diferentes valores de color, la posición y la distancia de los objetos con respecto a un punto decolor, la posición y la distancia de los objetos con respecto a un punto de entrecruzamiento u horizonte virtual. Los colores marcan espacios diferenciados yentrecruzamiento u horizonte virtual. Los colores marcan espacios diferenciados y permiten establecer relaciones conforme a su valor y grado de saturaciónpermiten establecer relaciones conforme a su valor y grado de saturación
  • 24. Cinco sistemasCinco sistemas  FrancésFrancés  InglésInglés  AlemánAlemán  KlopferKlopfer  ExnerExner Sistemas vigentes a nivel internacional (EEUU)
  • 26. Aspectos de la personalidad queAspectos de la personalidad que investiga la técnicainvestiga la técnica
  • 27. Aspectos cognitivos e intelectuales: •Potencial y eficiencia intelectual •Tipo aperceptivo: deductivo-inductivo (predominio) •Respuestas populares o comunes (capacidad para ver lo obvio de la realidad) •Respuestas atípicas, originales (creatividad) •Productividad (calidad y cantidad de respuestas) •Contenido o asunto de las respuestas (amplitud o limitación de intereses )
  • 28. Aspectos afectivos – emocionales •Tono afectivo general •Sentimientos respecto de sí mismo •Capacidad de responder a otros •Reacción al stress emocional •Control de impulsos y afectos
  • 29. Aspectos del funcionamiento del yo •Fuerza del yo •Áreas de conflicto •Defensas
  • 30. ¿Qué dimensiones¿Qué dimensiones analizamos en laanalizamos en la respuesta Rorschach?respuesta Rorschach?
  • 31.  Dónde lo ve (Dónde lo ve (LocalizaciónLocalización))  Qué cualidad del estímulo le hace ver lo que veQué cualidad del estímulo le hace ver lo que ve ((DeterminanteDeterminante))  Qué es lo que ve? (Qué es lo que ve? (ContenidoContenido))  Qué grado de congruencia existe entre el contenido elegidoQué grado de congruencia existe entre el contenido elegido y la forma del área escogida (y la forma del área escogida (Calidad FormalCalidad Formal))  Cuál es la frecuencia de respuestas populares?. PresenciaCuál es la frecuencia de respuestas populares?. Presencia de respuestas atípicas, de calidad (de respuestas atípicas, de calidad (Popularidad –Popularidad – OriginalidadOriginalidad))
  • 33. Lámina I:Lámina I: Global o Global cortada : CualquierGlobal o Global cortada : Cualquier ser alado con el cuerpo en el Dser alado con el cuerpo en el D central y alas a los costados.central y alas a los costados. Puede ser visto comoPuede ser visto como estacionario o en acción.estacionario o en acción.
  • 34. Lámina II :Lámina II : Área negra, como una W o una D:Área negra, como una W o una D: Cualquier animal o parte de unCualquier animal o parte de un animal de la variedad del perro,animal de la variedad del perro, oso, conejo o toro visto en eloso, conejo o toro visto en el área negra, con o sin el D centralárea negra, con o sin el D central
  • 35. Lámina III :Lámina III : Pop 1: (área negra total) Dos seres humanos oPop 1: (área negra total) Dos seres humanos o animales vestidos como humanos, con las piernasanimales vestidos como humanos, con las piernas vistas en el área lateral inferior. Deben ser vistos envistas en el área lateral inferior. Deben ser vistos en MovimientoMovimiento Pop 2: (área roja central ) moño de corbata, cinta dePop 2: (área roja central ) moño de corbata, cinta de cabello o mariposa. El color puede o no ser usado.cabello o mariposa. El color puede o no ser usado.
  • 36. Lámina IV:Lámina IV: No tiene popularNo tiene popular
  • 37. Lámina V :Lámina V : Área global: Cualquier ser aladoÁrea global: Cualquier ser alado con el cuerpo en el D central ycon el cuerpo en el D central y alas a los costados. El mismoalas a los costados. El mismo concepto puede aplicarse a laconcepto puede aplicarse a la lámina invertida. El ser puedelámina invertida. El ser puede visualizarse en acción ovisualizarse en acción o estacionario.estacionario.
  • 38. Lámina VI :Lámina VI : Lámina entera o toda la lámina sin el áreaLámina entera o toda la lámina sin el área superior : El cuero de un animal donde elsuperior : El cuero de un animal donde el sombreado es usado para dar la impresiónsombreado es usado para dar la impresión de peludo o marcas en el cuero. Si esde peludo o marcas en el cuero. Si es negado el sombreado, solo puedenegado el sombreado, solo puede clasificarse una tendencia a P.clasificarse una tendencia a P.
  • 39. Lámina VII:Lámina VII: No tiene popularNo tiene popular
  • 40. Lámina VIII :Lámina VIII : Área rosa exterior:Área rosa exterior: Cualquier clase de animalCualquier clase de animal con cuatro patas encon cuatro patas en cualquier tipo decualquier tipo de movimientomovimiento..
  • 41. Lámina IX:Lámina IX: No tiene popularNo tiene popular
  • 42. Lámina X : Pop 1: (azul exterior) Cualquier animal con muchas patas, tal como una araña, un pulpo o un cangrejo. Pop 2: (centro verde, con o sin el área verde claro D1): Cualquier animal verdoso alargado, tal como oruga o víbora de jardín. Debe ser utilizado el color. Pop 3:(área verde clara): La cabeza de un animal con orejas o cuernos largos.
  • 44.  Láminas originales en su secuenciaLáminas originales en su secuencia  Distribución espacial examinado-Distribución espacial examinado- examinadorexaminador  Protocolo de administraciónProtocolo de administración  Protocolo de localizaciónProtocolo de localización  Hojas de calcarHojas de calcar
  • 45. Momentos de la administraciónMomentos de la administración
  • 46. La entrevista mediatizada por elLa entrevista mediatizada por el RoRo El Ro se administra en el marco de unaEl Ro se administra en el marco de una entrevista, con todas las implicanciasentrevista, con todas las implicancias técnico –metodológicas y dinámicastécnico –metodológicas y dinámicas del proceso psicodiagnóstico.del proceso psicodiagnóstico.
  • 48. Qué es una Respuesta?Qué es una Respuesta? Es una idea independiente, separada, dada a unaEs una idea independiente, separada, dada a una porción clara, específica o a la totalidad de laporción clara, específica o a la totalidad de la mancha. Son verbalizaciones de objetosmancha. Son verbalizaciones de objetos percibidos o conceptospercibidos o conceptos (unidad de análisis)(unidad de análisis) Se debe diferenciar delSe debe diferenciar del comentariocomentario y lay la elaboraciónelaboración
  • 50. W o Global CortadaW o Global Cortada Utiliza casi toda la mancha peroUtiliza casi toda la mancha pero omite intencionalmente una parteomite intencionalmente una parte pequeñapequeña
  • 51. Detalles usualesDetalles usuales Están preestipulados como tales porEstán preestipulados como tales por el autor. Se clasificanel autor. Se clasifican cuando uncuando un sujeto emplea para su concepto unsujeto emplea para su concepto un área fácilmente separable del restoárea fácilmente separable del resto de la mancha por razones dede la mancha por razones de espacio, sombreado o color.espacio, sombreado o color. - Detalles usuales grandes- Detalles usuales grandes - Detalles usuales pequeños- Detalles usuales pequeños
  • 52. Detalles inusualesDetalles inusuales  dd o detalle de detalledd o detalle de detalle: describen áreas muy pequeñas, que: describen áreas muy pequeñas, que no son usuales, pero que se distinguen del resto de lano son usuales, pero que se distinguen del resto de la mancha por color, espacio o sombreadomancha por color, espacio o sombreado  de o detalle de bordede o detalle de borde: se utiliza sólo el borde de la mancha: se utiliza sólo el borde de la mancha para la localizaciónpara la localización  di o detalle interiordi o detalle interior: son interiores. Localizaciones: son interiores. Localizaciones difícilmente separables de la manchadifícilmente separables de la mancha  Dr o detalle raroDr o detalle raro: respuestas que utilizan localizaciones: respuestas que utilizan localizaciones inusuales en las manchas. Puede ser grande o pequeño y elinusuales en las manchas. Puede ser grande o pequeño y el criterio es que no entre en ninguna de las restantescriterio es que no entre en ninguna de las restantes clasificaciones. Lo fundamental es la arbitrariedad en elclasificaciones. Lo fundamental es la arbitrariedad en el recorte. La unión de dos D y d es Drrecorte. La unión de dos D y d es Dr
  • 53. S o Respuestas de Espacio enS o Respuestas de Espacio en BlancoBlanco  Se clasifica cuando existe inversiónSe clasifica cuando existe inversión completa de figura y fondo y elcompleta de figura y fondo y el espacio blanco es la localización delespacio blanco es la localización del concepto. Si además del espacioconcepto. Si además del espacio blanco se utiliza parte o toda lablanco se utiliza parte o toda la mancha, se utilizará el criterio demancha, se utilizará el criterio de localización múltiple correspondientelocalización múltiple correspondiente
  • 54. Localizaciones múltiplesLocalizaciones múltiples Existen 4 condiciones para combinarExisten 4 condiciones para combinar clasificaciones de localizaciónclasificaciones de localización
  • 55. Condición 1Condición 1 Cuando un concepto implicaCuando un concepto implica un númeroun número de ideas independientes o semide ideas independientes o semi independientesindependientes dadas durante ladadas durante la administración propiamente dicha o eladministración propiamente dicha o el interrogatorio, pero que se hayaninterrogatorio, pero que se hayan laxamente combinadaslaxamente combinadas para formularpara formular una respuesta. Las distintas ideas seuna respuesta. Las distintas ideas se clasifican como principales o adicionalesclasifican como principales o adicionales según corresponda. La organización essegún corresponda. La organización es indicada por una llave ( })indicada por una llave ( })
  • 56. Condición 2Condición 2 CuandoCuando una idea principaluna idea principal implicaimplica el uso deel uso de dos áreasdos áreas de localizaciónde localización (en general es cuando se usa el(en general es cuando se usa el espacio en blanco con parte o todaespacio en blanco con parte o toda la mancha) Se indica con coma (,)la mancha) Se indica con coma (,)
  • 57. Condición 3Condición 3 CuandoCuando además del áreaademás del área seleccionada para el conceptoseleccionada para el concepto principalprincipal el sujeto el sujetoel sujeto el sujeto tiendetiende a emplear otra áreaa emplear otra área, pero con, pero con vacilación. Este tipo de respuesta sevacilación. Este tipo de respuesta se indica con flechaindica con flecha
  • 58. Condición 4Condición 4 Cuando un concepto implicaCuando un concepto implica dos odos o más ideas semiindependientesmás ideas semiindependientes que sonque son laxamente combinadaslaxamente combinadas y en esta combinacióny en esta combinación se emplease emplea otra área.otra área. Se usa la llave y seSe usa la llave y se indica la localización que resulta deindica la localización que resulta de la combinación.la combinación. Ej:Ej: DD D WD W dd
  • 59. Determinante de FormaDeterminante de Forma  Calidad formal y categoríasCalidad formal y categorías  F definidaF definida +:+: congruencia del concepto con ubicación-localizaciónconcepto con ubicación-localización en la lámina. Incluye todas lasen la lámina. Incluye todas las respuestas populares.respuestas populares.  F indefinida:(+-/-+)F indefinida:(+-/-+) oo escasamente definida.escasamente definida. F incongruente:F incongruente: --
  • 60. Determinantes de movimientoDeterminantes de movimiento  Movimiento humano (M)Movimiento humano (M)  Movimiento animal (FM)Movimiento animal (FM)  Movimiento inanimado (Fm-mF-m)Movimiento inanimado (Fm-mF-m)  (movimientos: mecánicos, de la(movimientos: mecánicos, de la naturaleza y sobrenaturales)naturaleza y sobrenaturales)
  • 61. Determinantes de colorDeterminantes de color cromátifcocromátifco Requisitos: forma definida o indefinida,forma definida o indefinida, color natural del objeto integrado encolor natural del objeto integrado en rta. o incluido en una parte de la rta.rta. o incluido en una parte de la rta.  FC – CF – C (forma color natural delFC – CF – C (forma color natural del objeto).objeto).  F/C – C/F : arbitrarioF/C – C/F : arbitrario  F_C C_F: forzadoF_C C_F: forzado  C nombrado, descripto y simbólicoC nombrado, descripto y simbólico
  • 62. Determinantes de sombreadoDeterminantes de sombreado  ““Color acromáticoColor acromático”:(FC´,C´F y C´)”:(FC´,C´F y C´)  Efecto bidimensional : (Fk-kF y k)Efecto bidimensional : (Fk-kF y k)  Efecto tridimensional: (FK)Efecto tridimensional: (FK)  Efecto difusión-densidad: (KF y K)Efecto difusión-densidad: (KF y K)  Efecto de textura o superficie:Efecto de textura o superficie: (Fc– cF–c)(Fc– cF–c)
  • 63. ContenidoContenido  H- Hd - (H) – (Hd) - (H-A)- H/obj-H- Hd - (H) – (Hd) - (H-A)- H/obj-  A- Ad – (A) – (Ad) - (A-H)- A/obj-A- Ad – (A) – (Ad) - (A-H)- A/obj-  At.H – At.A – Alim. Arte – Arq - Abst-At.H – At.A – Alim. Arte – Arq - Abst-  Nat -Geo- Veg o Pl- Objeto –Nat -Geo- Veg o Pl- Objeto –  MisceláneoMisceláneo
  • 64. Fenómenos EspecialesFenómenos Especiales  Interrup.conc.de interpretaciónInterrup.conc.de interpretación (Shok al color, al negro, al blanco, al(Shok al color, al negro, al blanco, al vacio, al gris, cromático)vacio, al gris, cromático)  Acentuación de la c.de interpretaciónAcentuación de la c.de interpretación  Fusión figura-fondo/InversiónFusión figura-fondo/Inversión  Pérdida de lógica formalPérdida de lógica formal  ConfabulaciónConfabulación  ContaminaciónContaminación  Acción padecidaAcción padecida
  • 65.  Autorreferencia – aloreferenciAutorreferencia – aloreferenci  DiminutivoDiminutivo  Fenómeno de parFenómeno de par  Acentuación de la simetríaAcentuación de la simetría  Fenómeno de reflejoFenómeno de reflejo  Respuesta negadaRespuesta negada  Perseveración (localiz.deter.cont.)Perseveración (localiz.deter.cont.)  FracasoFracaso  Crítica de objeto – C.de sujeto etc.Crítica de objeto – C.de sujeto etc.  FabulaciónFabulación
  • 66. PSICOGRAMAPSICOGRAMA  FÓRMULAS BASICAS YFÓRMULAS BASICAS Y SUPLEMENTARIAS (rtas.principales ySUPLEMENTARIAS (rtas.principales y adicionales)adicionales)  ARTICULACIÓN DE LOSARTICULACIÓN DE LOS CLASIFICADORES, CONSTRUCCIÓNCLASIFICADORES, CONSTRUCCIÓN DE DATOS - InterpretaciónDE DATOS - Interpretación  TIPO APERCEPTIVOTIPO APERCEPTIVO  TIPO VIVENCIALTIPO VIVENCIAL  ENFOQUE INTELECTUALENFOQUE INTELECTUAL HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAHIPÓTESIS DIAGNÓSTICA