SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 9, para el 2 de
    junio de 2012
¿Cómo podemos evitar que un reducido grupo de personas lleven
  todo el peso de la labor de testimonio y evangelización hasta
  agotarse, mientras que otras personas permanecen inactivas?



             Distribuir
         responsabilidades




   Agrupar
                      Adiestrar a los
 obreros con
                        miembros
 interesados
DISTRIBUIR RESPONSABILIDADES

Al surgir la nación de Israel, fue evidente
que todo el peso no podía recaer sobre un
solo hombre (Moisés)

 “Desfallecerás del todo, tú, y
 también este pueblo que está
 contigo; porque el trabajo es
 demasiado pesado para ti; no
 podrás hacerlo tú solo” (Éxodo, 18: 18)


La solución fue distribuir responsabilidades


 “Escogió Moisés varones de virtud
 de entre todo Israel, y los puso por
 jefes sobre el pueblo, sobre mil,
 sobre ciento, sobre cincuenta, y
 sobre diez” (Éxodo, 18: 25)
DISTRIBUIR RESPONSABILIDADES

              Al surgir la Iglesia primitiva, fue igualmente
              evidente que los apóstoles no podían
              realizar todo el trabajo
               “Entonces los doce convocaron a
               la multitud de los discípulos, y
               dijeron: No es justo que nosotros
               dejemos la palabra de Dios, para
               servir a las mesas” (Hechos, 6: 2)


              La solución fue distribuir responsabilidades

               “Agradó la propuesta a toda la
               multitud; y eligieron a Esteban,
               varón lleno de fe y del Espíritu
               Santo, a Felipe, a Prócoro, a
               Nicanor, a Timón, a Parmenas, y
               a Nicolás prosélito de Antioquía”
               (Hechos, 6: 5)
El trabajo en la Iglesia, especialmente el trabajo
                               de evangelización y testificación, no es exclusivo
                               de los profesionales del evangelismo.
                               Es deber de los líderes capacitar a los miembros
                               para realizar la obra.
                               Esta capacitación se lleva a cabo en dos fases:



1. Crecimiento espiritual. Llevar a las
   personas a tener una relación profunda
   con Jesús.
2. Trabajo efectivo. Además de una
   instrucción teórica/práctica, se deben
   detectar las habilidades de cada persona
   para determinar en qué aspectos de la
   obra puede trabajar más eficientemente.



A este proceso podríamos llamarle: “Cultivar buenos árboles”. El resultado
natural esperado es recoger de ellos “buenos frutos” (Mateo, 7: 17-18)
El proceso descrito tiene un “efecto
              secundario” interesante sobre el creyente.




Conexión                                Creci-
            Trabajo                    miento
con Jesús
            efectivo                  espiritual




  Más       Trabajo                     Mayor
conexión      más                         luz
con Jesús   efectivo                   (Ap. 1: 3)
AGRUPAR OBREROS CON INTERESADOS
        Cuando la gente se interesa en aprender más de Dios, debemos elegir
        con cuidado a quién le daremos la tarea de atenderla. En una sociedad
        multicultural, será bueno asignar a alguien de la misma nacionalidad y
        lengua que el interesado, o del mismo grupo de edad. Además, hay que
        considerar la madurez espiritual, el conocimiento bíblico, las habilidades
        de comunicación y la experiencia del obrero. Es decir, debemos tomar en
        serio la tarea de igualar al obrero con el interesado.




Al trabajar con personas con las que se tiene algún tipo de afinidad,
tendemos a involucrarnos más en la obra.
De igual modo, las personas que son instruidas se pueden sentir más
cómodas y recibir mejor el mensaje si éste viene de una persona afín a ellas.
AGRUPAR OBREROS CON INTERESADOS
En el momento en que surgió una queja
acerca de que las viudas griegas eran
desatendidas en relación con las viudas
hebreas, es interesante notar que los
nombres de las siete personas elegidas
para liderar el reparto de alimentos
entre las viudas fuesen griegos.




                                  Al ser llamado Timoteo (mitad judío y mitad
                                  griego) por Pablo como compañero de
                                  evangelismo, fue circuncidado. De esta
                                  manera, Timoteo podía trabajar eficazmente
                                  entre los judíos al ser considerado por ellos
                                  como plenamente judío.
Notemos un segundo “efecto secundario” que surge cuando los
hermanos participan en el trabajo.
                                               b ro s
Cuando las personas se               Los miem
                                       participan
involucran juntas en un
trabajo, se crea una                                                 eve
                                                            Se promu
                                                                      a
armonía entre ellas.                                         la armoní
                                   eve la
Esta armonía anima a      Se promu
otros a involucrarse          armonía
también. Éste es un
                                                            b ro s
proceso contagioso.                               Más miem
                                                              ran
                                                   se involuc
Es cierto que no siempre se consigue la armonía en el trabajo. Un ejemplo de ello
 lo podemos ver con Pablo y Bernabé.
“Y Bernabé quería que llevasen
consigo a Juan, el que tenía por
sobrenombre Marcos; pero a Pablo no
le parecía bien llevar consigo al que
se había apartado de ellos desde
Panfilia, y no había ido con ellos a la
obra. Y hubo tal desacuerdo entre
ellos, que se separaron el uno del
otro; Bernabé, tomando a Marcos,
navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo
a Silas, salió encomendado por los
hermanos a la gracia del Señor”
(Hechos, 15: 37-40)


Si la obra hubiera sido de los hombres,
esta desavenencia hubiese causado
graves problemas a la naciente Iglesia.
Pero con el poder del Espíritu Santo, surgieron dos potentes grupos evangelísticos.
Hubo también una pronta reconciliación entre los hermanos involucrados. Pablo
mismo reconoció, algún tiempo después, que “Marcos… me es útil para el
ministerio” (2ª de Timoteo, 4: 11)
“[Dios] invita a la iglesia a asumir el deber que le ha señalado,
de sostener en alto el estandarte de la verdadera reforma en su
propio territorio, dejando a los obreros preparados y
experimentados libres para que avancen en nuevos campos. No
debe pronunciarse una sola palabra que desaliente a alguno,
porque esto agravia el corazón de Cristo y agrada mucho al
adversario. Todos necesitan ser bautizados del Espíritu Santo;
todos deben evitar el censurar y hacer observaciones
despectivas, y acercarse más a Cristo, para apreciar las pesadas
responsabilidades que están llevando los que colaboran con él.
"Avanzad juntos; avanzad juntos", son las palabras de nuestro
Instructor Divino. La unión hace la fuerza; en la desunión hay
debilidad y derrota”

                      E.G.W. (Consejos sobre la salud, sección XI, “Una obra unida”, pg. 518-519)

Más contenido relacionado

PDF
2012 02-02 leccionadultos
PPTX
seminario de Grupos pequeños de amistad
PPTX
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
PPTX
El origen de celulas en n.t
PPT
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Seminario de Celulas
2012 02-02 leccionadultos
seminario de Grupos pequeños de amistad
Leccion 2 Cada miembro, un ministro
El origen de celulas en n.t
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
Sesion de aprendizaje
Seminario de Celulas

La actualidad más candente (16)

PDF
2 trimestre 2012
DOCX
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
PPT
P.d.m sintesis
DOC
Nivel 1 visión celular
PDF
Tripticos gran Mision Parroquial por el año de la Fe 2013
PDF
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
PPT
Etapas Sine
PDF
Moviéndonos en la dirección correcta
PDF
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
PDF
Multiplicación celular
PPT
Implantando La Vision
PPT
Historia Células de Comunión 09
PPT
Evangelización kerigma koinonía
PPTX
Benedicto16 oracion(31)primaoracion
PDF
Itinerario kerigmático para adultos
PPSX
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
2 trimestre 2012
Multiplicación de los Grupos Pequeño y el evangelismo
P.d.m sintesis
Nivel 1 visión celular
Tripticos gran Mision Parroquial por el año de la Fe 2013
Estudios para la Multiplicación de Grupos Pequeños
Etapas Sine
Moviéndonos en la dirección correcta
Como reavivar la iglesia - Grupos Pequeños
Multiplicación celular
Implantando La Vision
Historia Células de Comunión 09
Evangelización kerigma koinonía
Benedicto16 oracion(31)primaoracion
Itinerario kerigmático para adultos
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
Publicidad

Destacado (7)

PPT
La adoracion 02
PPT
La adoracion 04
PPT
cada miembro un ministro
PPS
2. santuario. introducción
PPT
La adoracion 01
PPT
La adoracion 03
PPT
Vestidos de gracia_13
La adoracion 02
La adoracion 04
cada miembro un ministro
2. santuario. introducción
La adoracion 01
La adoracion 03
Vestidos de gracia_13
Publicidad

Similar a Testificacion 09 (20)

PPT
09 liberar para el ministerio
PPTX
Testificacion 07
PDF
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
PPTX
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
PPT
13 ministerio perpetuo
PPT
07 evangelizacion corporativa
PDF
El sábado enseñaré | Lección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela Sa...
PDF
Espiritualidad biblica
DOCX
El discipulado cristiano
PPTX
1 definiciones evangelizacion testificacion ppt ptr nic garza
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 118 (catequesis y ángelus, semana 17 al 23...
PPS
Enseñanzas del papa francisco no. 118 (catequesis y ángelus, semana 17 al 23...
PPT
PPTX
La escuela de jesus
PDF
Comunion y Mision - Grupos Pequeños
PDF
Tema 1
PPTX
1. presentación punto 1.
DOC
Lección 1 tenemos una misión
PPT
11 que la iglesia lo sepa
09 liberar para el ministerio
Testificacion 07
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
8 capacitados para el ministerio ppt ptr nic garza
13 ministerio perpetuo
07 evangelizacion corporativa
El sábado enseñaré | Lección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela Sa...
Espiritualidad biblica
El discipulado cristiano
1 definiciones evangelizacion testificacion ppt ptr nic garza
Enseñanzas del papa francisco no. 118 (catequesis y ángelus, semana 17 al 23...
Enseñanzas del papa francisco no. 118 (catequesis y ángelus, semana 17 al 23...
La escuela de jesus
Comunion y Mision - Grupos Pequeños
Tema 1
1. presentación punto 1.
Lección 1 tenemos una misión
11 que la iglesia lo sepa

Testificacion 09

  • 1. Lección 9, para el 2 de junio de 2012
  • 2. ¿Cómo podemos evitar que un reducido grupo de personas lleven todo el peso de la labor de testimonio y evangelización hasta agotarse, mientras que otras personas permanecen inactivas? Distribuir responsabilidades Agrupar Adiestrar a los obreros con miembros interesados
  • 3. DISTRIBUIR RESPONSABILIDADES Al surgir la nación de Israel, fue evidente que todo el peso no podía recaer sobre un solo hombre (Moisés) “Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo” (Éxodo, 18: 18) La solución fue distribuir responsabilidades “Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez” (Éxodo, 18: 25)
  • 4. DISTRIBUIR RESPONSABILIDADES Al surgir la Iglesia primitiva, fue igualmente evidente que los apóstoles no podían realizar todo el trabajo “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas” (Hechos, 6: 2) La solución fue distribuir responsabilidades “Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía” (Hechos, 6: 5)
  • 5. El trabajo en la Iglesia, especialmente el trabajo de evangelización y testificación, no es exclusivo de los profesionales del evangelismo. Es deber de los líderes capacitar a los miembros para realizar la obra. Esta capacitación se lleva a cabo en dos fases: 1. Crecimiento espiritual. Llevar a las personas a tener una relación profunda con Jesús. 2. Trabajo efectivo. Además de una instrucción teórica/práctica, se deben detectar las habilidades de cada persona para determinar en qué aspectos de la obra puede trabajar más eficientemente. A este proceso podríamos llamarle: “Cultivar buenos árboles”. El resultado natural esperado es recoger de ellos “buenos frutos” (Mateo, 7: 17-18)
  • 6. El proceso descrito tiene un “efecto secundario” interesante sobre el creyente. Conexión Creci- Trabajo miento con Jesús efectivo espiritual Más Trabajo Mayor conexión más luz con Jesús efectivo (Ap. 1: 3)
  • 7. AGRUPAR OBREROS CON INTERESADOS Cuando la gente se interesa en aprender más de Dios, debemos elegir con cuidado a quién le daremos la tarea de atenderla. En una sociedad multicultural, será bueno asignar a alguien de la misma nacionalidad y lengua que el interesado, o del mismo grupo de edad. Además, hay que considerar la madurez espiritual, el conocimiento bíblico, las habilidades de comunicación y la experiencia del obrero. Es decir, debemos tomar en serio la tarea de igualar al obrero con el interesado. Al trabajar con personas con las que se tiene algún tipo de afinidad, tendemos a involucrarnos más en la obra. De igual modo, las personas que son instruidas se pueden sentir más cómodas y recibir mejor el mensaje si éste viene de una persona afín a ellas.
  • 8. AGRUPAR OBREROS CON INTERESADOS En el momento en que surgió una queja acerca de que las viudas griegas eran desatendidas en relación con las viudas hebreas, es interesante notar que los nombres de las siete personas elegidas para liderar el reparto de alimentos entre las viudas fuesen griegos. Al ser llamado Timoteo (mitad judío y mitad griego) por Pablo como compañero de evangelismo, fue circuncidado. De esta manera, Timoteo podía trabajar eficazmente entre los judíos al ser considerado por ellos como plenamente judío.
  • 9. Notemos un segundo “efecto secundario” que surge cuando los hermanos participan en el trabajo. b ro s Cuando las personas se Los miem participan involucran juntas en un trabajo, se crea una eve Se promu a armonía entre ellas. la armoní eve la Esta armonía anima a Se promu otros a involucrarse armonía también. Éste es un b ro s proceso contagioso. Más miem ran se involuc
  • 10. Es cierto que no siempre se consigue la armonía en el trabajo. Un ejemplo de ello lo podemos ver con Pablo y Bernabé. “Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor” (Hechos, 15: 37-40) Si la obra hubiera sido de los hombres, esta desavenencia hubiese causado graves problemas a la naciente Iglesia. Pero con el poder del Espíritu Santo, surgieron dos potentes grupos evangelísticos. Hubo también una pronta reconciliación entre los hermanos involucrados. Pablo mismo reconoció, algún tiempo después, que “Marcos… me es útil para el ministerio” (2ª de Timoteo, 4: 11)
  • 11. “[Dios] invita a la iglesia a asumir el deber que le ha señalado, de sostener en alto el estandarte de la verdadera reforma en su propio territorio, dejando a los obreros preparados y experimentados libres para que avancen en nuevos campos. No debe pronunciarse una sola palabra que desaliente a alguno, porque esto agravia el corazón de Cristo y agrada mucho al adversario. Todos necesitan ser bautizados del Espíritu Santo; todos deben evitar el censurar y hacer observaciones despectivas, y acercarse más a Cristo, para apreciar las pesadas responsabilidades que están llevando los que colaboran con él. "Avanzad juntos; avanzad juntos", son las palabras de nuestro Instructor Divino. La unión hace la fuerza; en la desunión hay debilidad y derrota” E.G.W. (Consejos sobre la salud, sección XI, “Una obra unida”, pg. 518-519)