3
Lo más leído
6
Lo más leído
Estructura del texto argumentativo COLEGIO ALEXANDER FLEMING © Beatriz Rodríguez Las Condes, septiembre de 2006
Argumentación Discurso realizado con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista.
Texto argumentativo Texto Expositivo Texto en cuya macroestructura se actualiza o utiliza la estructura o elementos de la argumentación Es decir Texto cuya estructura argumentativa pretende convencer o persuadir al destinatario. Texto cuya macroestructura posee la superestructura de la exposición de información. Es decir Texto en cuya estructura se expone información para ser transmitida al destinatario, no busca convencer, sino informar y explicar un tema determinado.
Comparemos las estructuras de ambos textos Texto argumentativo Texto expositivo Sus partes son: Introducción, Desarrollo y Conclusión Utiliza los siguientes recursos: -Ejemplificación -Clasificación -Definición Presentación Tesis Demostración- Cuerpo argumentativo: Argumentos Base Garantía Respaldo
Texto argumentativo Texto expositivo Según su organización puede ser: Problema- solución Causa- consecuencia Comparación- contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Conclusión
La forma que adquieran los textos argumentativos dependerá del tipo de argumentación que siga Argumentación Dialéctica Secuencia l Consiste en la acumulación  de argumentos a favor de una tesis Consiste en una argumentación que posee tesis y  contratesis, argumentos y contrargumentos
Así un texto argumentativo puede ser  Secuencial Secuencia l Presentación  Del tema Tesis Demostración Argumentos Conclusión
Dialéctica Dialéctica Presentación  del tema Tesis Contratesis Conclusión Demostración Cuerpo Argumentativo Argumentos Contrargumentos
Características de los componentes del texto argumentativo Presentación : parte del texto en la cual se da  a conocer el tema y el objeto del Texto  argumentativo. Objeto : aquello sobre lo que se argumenta Tesis : idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite el texto. Argumentos : aserciones que apoyan la tesis
Contratesis : idea que utiliza el argumentador contraria a su tesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre- existente sobre el objeto o tema en oposición a la tesis Contrargumentos : aserciones que apoyan a la contratesis. Conclusión : elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
Trabajemos el texto Cada uno ha recibido un texto a partir de las características descritas reconozcamos cada una de sus partes: tesis, argumentos, presentación, conclusión.
“ El spanglish,  el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad,  constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish” Tesis Presentación
-El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas.   - Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes  familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así  están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense   El spanglish trata al español como   si  la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz  no tuviera una esencia y una dignidad propias.   Si se extendiera a Latinoamérica , ello  constituiría el golpe definitivo del imperialismo,  la imposición final de un estilo de vida. Argumentos
El  castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó  Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano).  Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico.   La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.  Contratesis y contrargumentos Conclusión
Bibliografía Álvarez, Gerardo, 2003,  Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto , Concepción, Ediciones Universidad de Concepción. Carreño, Rubí y otros, 2000,  Lengua Castellana y Comunicación 3º Medio , Santiago de Chile, Mare Nostrum

Más contenido relacionado

PPT
La crítica literaria...
PPTX
TEORÍA LITERARIA
PPTX
Ensayo literario
PPT
Textos argumentativos
PPTX
texto argumentativo
PPTX
Como se hace un articulo de Opinión
PPTX
Clases de textos
La crítica literaria...
TEORÍA LITERARIA
Ensayo literario
Textos argumentativos
texto argumentativo
Como se hace un articulo de Opinión
Clases de textos

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación Crónica Periodística
PPTX
2° sesión conceptos lingüísticos
PPSX
Presentacion argumentacion
PPTX
Creación literaria
PPT
El comentario de texto literario
PDF
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
ODT
Plantilla comentario de texto
PPTX
La literatura
PPT
Texto argumentativo
PPT
Distinguir los tipos de pàrrafos
PPT
Texto argumentativo
PPTX
Los textos argumentativos
PPTX
Que es un ensayo
DOCX
PLANIFICACION LENGUA Y LITERATURA 3ERO BGU.docx
PPTX
El ensayo
PPTX
Tesis y Argumentos
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
PPT
Texto argumentativo
PPTX
El artículo de opinión
PPT
Esquema de la argumentación
Presentación Crónica Periodística
2° sesión conceptos lingüísticos
Presentacion argumentacion
Creación literaria
El comentario de texto literario
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
Plantilla comentario de texto
La literatura
Texto argumentativo
Distinguir los tipos de pàrrafos
Texto argumentativo
Los textos argumentativos
Que es un ensayo
PLANIFICACION LENGUA Y LITERATURA 3ERO BGU.docx
El ensayo
Tesis y Argumentos
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Texto argumentativo
El artículo de opinión
Esquema de la argumentación
Publicidad

Similar a Texto argumentativo (20)

PPT
Estructura del texto argumentativo
PPT
Texto Argumentativo
PPT
Argumento
PPT
Texto Argumentativo
PPT
Texto Argumentativo
PPT
Texto Argumentativo
PDF
Texto argumentativo
PPT
Texto argumentativo y expositivo
PPT
texto-argumentativo.ppt
PPTX
Argumento 3
PPTX
texto-argumentativo384.pptx
PPT
Características de los elementos del texto argumentativo
PPT
Texto Argumentativo
PPT
Presentación 3 medio argumentativo
PPT
Textos argumentativos
PPT
Texto argumentativoslideshare-121113105701-phpapp02
PPT
Tipos de texto
PPT
Txt argum (power p) Para activ de aula v
PPT
Eltextoargumentativomodifi
PPTX
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
Estructura del texto argumentativo
Texto Argumentativo
Argumento
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Texto argumentativo
Texto argumentativo y expositivo
texto-argumentativo.ppt
Argumento 3
texto-argumentativo384.pptx
Características de los elementos del texto argumentativo
Texto Argumentativo
Presentación 3 medio argumentativo
Textos argumentativos
Texto argumentativoslideshare-121113105701-phpapp02
Tipos de texto
Txt argum (power p) Para activ de aula v
Eltextoargumentativomodifi
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Texto argumentativo

  • 1. Estructura del texto argumentativo COLEGIO ALEXANDER FLEMING © Beatriz Rodríguez Las Condes, septiembre de 2006
  • 2. Argumentación Discurso realizado con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista.
  • 3. Texto argumentativo Texto Expositivo Texto en cuya macroestructura se actualiza o utiliza la estructura o elementos de la argumentación Es decir Texto cuya estructura argumentativa pretende convencer o persuadir al destinatario. Texto cuya macroestructura posee la superestructura de la exposición de información. Es decir Texto en cuya estructura se expone información para ser transmitida al destinatario, no busca convencer, sino informar y explicar un tema determinado.
  • 4. Comparemos las estructuras de ambos textos Texto argumentativo Texto expositivo Sus partes son: Introducción, Desarrollo y Conclusión Utiliza los siguientes recursos: -Ejemplificación -Clasificación -Definición Presentación Tesis Demostración- Cuerpo argumentativo: Argumentos Base Garantía Respaldo
  • 5. Texto argumentativo Texto expositivo Según su organización puede ser: Problema- solución Causa- consecuencia Comparación- contraste Enumeración descriptiva Secuencia temporal Conclusión
  • 6. La forma que adquieran los textos argumentativos dependerá del tipo de argumentación que siga Argumentación Dialéctica Secuencia l Consiste en la acumulación de argumentos a favor de una tesis Consiste en una argumentación que posee tesis y contratesis, argumentos y contrargumentos
  • 7. Así un texto argumentativo puede ser Secuencial Secuencia l Presentación Del tema Tesis Demostración Argumentos Conclusión
  • 8. Dialéctica Dialéctica Presentación del tema Tesis Contratesis Conclusión Demostración Cuerpo Argumentativo Argumentos Contrargumentos
  • 9. Características de los componentes del texto argumentativo Presentación : parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo. Objeto : aquello sobre lo que se argumenta Tesis : idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite el texto. Argumentos : aserciones que apoyan la tesis
  • 10. Contratesis : idea que utiliza el argumentador contraria a su tesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre- existente sobre el objeto o tema en oposición a la tesis Contrargumentos : aserciones que apoyan a la contratesis. Conclusión : elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
  • 11. Trabajemos el texto Cada uno ha recibido un texto a partir de las características descritas reconozcamos cada una de sus partes: tesis, argumentos, presentación, conclusión.
  • 12. “ El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish” Tesis Presentación
  • 13. -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. - Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. Si se extendiera a Latinoamérica , ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida. Argumentos
  • 14. El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos. Contratesis y contrargumentos Conclusión
  • 15. Bibliografía Álvarez, Gerardo, 2003, Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto , Concepción, Ediciones Universidad de Concepción. Carreño, Rubí y otros, 2000, Lengua Castellana y Comunicación 3º Medio , Santiago de Chile, Mare Nostrum