2
Lo más leído
Lenguaje
Segundo Básico
CLASE 1
¿Qué son los cuentos?
Objetivo: Recordar la estructura de un cuento.
El cuento es una narración breve que relata acontecimientos
imaginarios. Los cuentos buscan entretener y narrar hechos en los que participan
personajes.
Estas historias se desarrollan en una secuencia de acciones : inicio ,
desarrollo y desenlace.
Estructura de un cuento.
- Había una vez …
- Érase una vez …
- En un lejano país …
Al día siguiente …
- Mucho tiempo
después …
- De repente …
Finalmente …
- Al final …
- Por fin …
- Entonces …
Identifica la estructura de un cuento
El mono Barrigón
Título
El mono Barrigón vivía en la selva. Era amigo de todos los
animales y siempre vigilaba que cada uno cuidara la naturaleza.
Un día, fue a la oficina de empleo y dijo que quería ser
guardabosques. Los empleados se rieron al oírlo y le dijeron que no
podían darle el trabajo porque él era un mono.
Barrigón se fue muy triste, y no paraba de pensar qué podría
hacer para conseguir su deseo.
De repente, exclamó :
- ¡Ya está!
A Barrigón se le había ocurrido una idea maravillosa: fue a una
tienda de disfraces y pidió un disfraz de hombre. Se lo puso y parecía un
verdadero señor.
Volvió a la oficina de empleo y, esta vez … ,¡lo admitieron!
Inicio
Desarrollo
Desenlace
Lee y piensa: El autito
1.- ¿Qué tipo de texto será?
4.- ¿Qué ocurrirá?
2.- ¿Con qué palabras comenzará?
3.- ¿Qué personajes tiene?
5.- ¿Cómo finalizará?
Érase una vez un niño que tenía muchísimo juguetes. Él
estaba feliz de poder pasar todo el día jugando. Una de sus
diversiones preferidas era echar a correr sus autitos, pero se dio
cuenta de que a uno de ellos le faltaba una rueda trasera. Entonces,
cada vez que jugaba a las carreras lo apartaba del resto.
Un día, olvidó en el furgón del colegio todos sus
autitos. Cuando llegó a su casa, muy triste por la pérdida, vio el
autito sin la rueda tirado en el suelo de su dormitorio. Se sentó a su
lado y se puso a jugar con él. De pronto descubrió que ya no tenía
pena y pensó que el autito sería por siempre su amigo.
( Equipo editorial Santillana)
I. Señala verdadero (V) o falso (F),frente a cada oración:
El niño olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos.
El niño se dio cuenta de que uno de los trenes no tenía ruedas.
El niño tenía como diversión preferida echar a correr sus autitos.
V
F
V
Actividad
II. Completa el desenlace del cuento.
Inicio:
Un niño juega con sus autitos y aparta al que le falta una rueda.
Desarrollo:
El niño olvida todos sus autitos en el furgón del colegio.
Desenlace
El niño
………………………………................
.........

Más contenido relacionado

PPTX
la estructura de un cuento para segundo básico
PPTX
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
PPTX
lenguaje-2-bsico-el-cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio-230608142836-6baa7864.pptx
PPTX
Aventuras de la selva final
PPT
Biografía de autores y sus libros más conocidos
PPTX
Taller de lectura 2
PPTX
Taller de lectura 2
PDF
Fábulas de 5ºA
la estructura de un cuento para segundo básico
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
lenguaje-2-bsico-el-cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio-230608142836-6baa7864.pptx
Aventuras de la selva final
Biografía de autores y sus libros más conocidos
Taller de lectura 2
Taller de lectura 2
Fábulas de 5ºA

Similar a TEXTO EN ESTUDIO CUENTO segundo básico l (20)

DOCX
Planificación recurso movie maker
PDF
Fábulas.pdf
DOCX
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
DOCX
Comentamos cuentos
DOCX
Planificacón (audacity)
PDF
Presentación Ático Carlos Sánchez Expedición Relato Digital
PDF
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
PPTX
Libro gramatica de la fantasia
PPTX
Libro gramatica de la fantasia
PDF
Guía: EL PERRO QUE QUISO SER LOBO
PPTX
Power roldan 3
PDF
COMUNICACIÓN 4°.pdf
PPS
Kafka La Metamorfosis
PPS
Kafka La Metamorfosis
PDF
Leer y-escribir-fabulas
PPTX
Presentación cuentos
DOCX
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
PPTX
GENERO LITERARIO CONCEPTOS CLASES EJEMPLOS
Planificación recurso movie maker
Fábulas.pdf
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Comentamos cuentos
Planificacón (audacity)
Presentación Ático Carlos Sánchez Expedición Relato Digital
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
Guía: EL PERRO QUE QUISO SER LOBO
Power roldan 3
COMUNICACIÓN 4°.pdf
Kafka La Metamorfosis
Kafka La Metamorfosis
Leer y-escribir-fabulas
Presentación cuentos
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
GENERO LITERARIO CONCEPTOS CLASES EJEMPLOS
Publicidad

Último (20)

PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
Proceso de excreción en la digestión humana
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Publicidad

TEXTO EN ESTUDIO CUENTO segundo básico l

  • 2. CLASE 1 ¿Qué son los cuentos? Objetivo: Recordar la estructura de un cuento. El cuento es una narración breve que relata acontecimientos imaginarios. Los cuentos buscan entretener y narrar hechos en los que participan personajes. Estas historias se desarrollan en una secuencia de acciones : inicio , desarrollo y desenlace.
  • 3. Estructura de un cuento. - Había una vez … - Érase una vez … - En un lejano país … Al día siguiente … - Mucho tiempo después … - De repente … Finalmente … - Al final … - Por fin … - Entonces …
  • 4. Identifica la estructura de un cuento El mono Barrigón Título El mono Barrigón vivía en la selva. Era amigo de todos los animales y siempre vigilaba que cada uno cuidara la naturaleza. Un día, fue a la oficina de empleo y dijo que quería ser guardabosques. Los empleados se rieron al oírlo y le dijeron que no podían darle el trabajo porque él era un mono. Barrigón se fue muy triste, y no paraba de pensar qué podría hacer para conseguir su deseo. De repente, exclamó : - ¡Ya está! A Barrigón se le había ocurrido una idea maravillosa: fue a una tienda de disfraces y pidió un disfraz de hombre. Se lo puso y parecía un verdadero señor. Volvió a la oficina de empleo y, esta vez … ,¡lo admitieron! Inicio Desarrollo Desenlace
  • 5. Lee y piensa: El autito 1.- ¿Qué tipo de texto será? 4.- ¿Qué ocurrirá? 2.- ¿Con qué palabras comenzará? 3.- ¿Qué personajes tiene? 5.- ¿Cómo finalizará?
  • 6. Érase una vez un niño que tenía muchísimo juguetes. Él estaba feliz de poder pasar todo el día jugando. Una de sus diversiones preferidas era echar a correr sus autitos, pero se dio cuenta de que a uno de ellos le faltaba una rueda trasera. Entonces, cada vez que jugaba a las carreras lo apartaba del resto. Un día, olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos. Cuando llegó a su casa, muy triste por la pérdida, vio el autito sin la rueda tirado en el suelo de su dormitorio. Se sentó a su lado y se puso a jugar con él. De pronto descubrió que ya no tenía pena y pensó que el autito sería por siempre su amigo. ( Equipo editorial Santillana)
  • 7. I. Señala verdadero (V) o falso (F),frente a cada oración: El niño olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos. El niño se dio cuenta de que uno de los trenes no tenía ruedas. El niño tenía como diversión preferida echar a correr sus autitos. V F V
  • 9. II. Completa el desenlace del cuento. Inicio: Un niño juega con sus autitos y aparta al que le falta una rueda. Desarrollo: El niño olvida todos sus autitos en el furgón del colegio. Desenlace El niño ………………………………................ .........