2
Lo más leído
3
Lo más leído
Características Técnicas del Material Móvil
  del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz
1.- Antecedentes:
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía adjudicó en marzo de 2009 al
fabricante CAF-Santana el diseño, producción, entrega y mantenimiento (5 años) del material móvil
para el Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz (Chiclana-San Fernando-Cádiz) por un importe de 43,3
millones de euros. La fabricación de las siete unidades encargadas a CAF Santana (ya hay tres
concluidas) ha constituido todo un reto tecnológico, debido a las dos peculiaridades esenciales de
esta actuación, que requiere de un material móvil apto para circular por la nueva plataforma
tranviaria entre Chiclana y San Fernando y su continuidad por la infraestructura ferroviaria existente
(Línea Sevilla-Cádiz), al objeto de prolongar su recorrido desde el Nudo de la Ardila (estructura de
conexión en San Fernando con FFCC) hasta Cádiz capital;

       su carácter pionero en España,
       ?
       ? de ser un prototipo, dada las singularidades y especificaciones del proyecto.
       y el hecho


 Carácter pionero: el material móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero de sus
características en España (el tram de Alicante circula por vía estrecha o vía métrica, y por las mismas
no hay circulación de otras modalidades de trenes), si bien en otros países si operan tren-tranvías
en explotación que comparten las vías ferroviarias con trenes convencionales (cercanías, media
distancia), e incluso, de altas prestaciones. Entre los ejemplos de tren tranvías en explotación, que
constituyen los precedentes del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz figuran:

·      Alemania: Karlsruhe, Sarebreke y Kassel
·      Gran Bretaña: Birmingham, Manchester, Sheffield
·      Países Bajos: Ámsterdam
·      Estados Unidos: San Francisco, San Diego y Baltimore.

Sin embargo, el tren tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero en el mundo en circular por vía de
ancho ibérico o Renfe, compartiendo el tráfico con servicios de cercanía, regionales, Altas
Prestaciones e, incluso, mercancías.

Prototipo: La producción del material móvil, a diferencia de la fabricación de otros trenes en serie,
ha venido precedida del diseño de un prototipo único, que posibilite la circulación del material móvil
por plataforma tranviaria y vía ferroviaria. Las especificaciones del proyecto se centran en los
siguientes aspectos:

     —        Serán vehículos bitensión (tanto para 750 V, en el trazado tranviario, como para 3.000
          V para el trazado ferroviario). El cambio de tensión es semiautomático y no precisa de
          paradas ni maniobras especiales, garantizando así el mantenimiento de los tiempos de
          viaje.

     —        En términos de accesibilidad, serán vehículos adaptados a andén tranviario y al andén
          ferroviario, con piso bajo, en el primer caso, y piso alto, en el segundo (es decir, que habrá
          puertas para bajarse en el apeadero ferroviario y otras para bajarse en la parada
          tranviaria). En ambos casos, pues, se garantiza la accesibilidad universal de todos los
          usuarios, incluidas las personas de movilidad reducida.

     —        Los ejes de los bogies del material móvil están preparadas para el cambio de ancho de
          vía. La infraestructura es de ancho ibérico (RENFE o convencional), pero el tramo
          interurbano tendrá traviesas polivalentes y la plataforma del tramo urbano se ha
          adecuado para un posible cambio de ancho de vía, lo que permitirá la adaptación de la
          infraestructura a un futuro cambio del ancho de vía (de convencional a ancho
          internacional), si así lo determinara ADIF (Ministerio de Fomento) para la línea de Alta
          Velocidad Sevilla-Cádiz (originalmente concebida para ancho convencional, pero con
          traviesas polivalentes).
—      El diseño del vehículo, en todos sus aspectos (resistencia, sistemas de seguridad,
           comunicaciones, ect…), se ha desarrollado para compartir el tráfico en la vía ferroviaria con
           trenes de todo tipo y velocidades de cruce combinadas de hasta 300 kilómetros/hora.

       —       El material móvil podrá circular a una velocidad máxima de 100 km/hora, tanto por el
           trazado ferroviario como por el tramo tranviario interurbano (los tranvías urbanos
           convencionales no rebasan como velocidad máxima los 70 Km/hora), para optimizar así los
           tiempos de viaje. No obstante, en los trazados urbanos de San Fernando y Chiclana la
           velocidad comercial (incluido tiempos de parada en las pardas) no será superior a los 20
           kilómetros/hora para adecuarse a dichos entornos (en el eje peatonal de la Calle Real la
           velocidad será inferior).


2.- Características del Material Móvil:

      ? a todos los efectos, el diseño y dimensiones de las unidades se corresponden a
       Fisonomía:
      la de un tranvía urbano.
      ? 38,5 metros
       Longitud:
      ? 2,65 metros (ancho estándar tranvía)
       Anchura:
      ? metros
       Altura: 3,8
      ?Cajas: 3 (coches A, B y C)
      ? (3 motrices). El alto grado de motorización (75%) se debe a que las unidades ya se
       Bogies: 4
      han proyectado para su futura circulación por la plataforma del Segundo Puente de Cádiz.
      ? por cada lado (2 bajas y 2 altas) todas de 1,3 metros de anchura
       Puertas: 4
      ?Plazas totales (en carga máxima): 215
      ?Plazas totales (en carga extraordinaria): 287
      ?Plazas sentadas: 84
      ?Plazas PMR: 2
      ? máxima sostenida: 100 km/h
       Velocidad
      ?Alimentación: 750v / 3000 V (ambas en corriente continua)




3.- Estado de situación
Una vez concluida la fase de diseño y redacción del proyecto del material móvil, CAF Santana inició la
producción de las primeras unidades a finales de 2010 de la primera unidad en su factoría de Irán
(Guipúzcoa). La cadena de producción continúa con el traslado de las diferentes unidades de
producción de cada tranvía para su montaje y ensamblaje final en la factoría de CAF Santana en
Linares (Jaén), donde se desarrollan también la fase de pruebas estáticas para retornar
posteriormente a Irún donde se desarrollan todas las pruebas dinámicas (comprobación de tracción,
aceleración y frenado) de fábrica, previas a la última fase de pruebas ya en trazado ferroviario y
tranviario, con el que se completará la puesta a punto y homologación por parte de ADIF (Ministerio de
Fomento). Actualmente, la primera unidad fabricada está a punto de emprender las primeras pruebas
ya fuera de fábrica (inicialmente en líneas ferroviarias), mientras que la segunda y tercera unidad, ya
fabricadas, se encuentra en la fábrica de Linares, desarrollando las pruebas estáticas.
4.- Diseño exterior del Tren Tranvía:
El diseño exterior del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz toma como base el diseño corporativo
común a los sistemas de transporte de metros y tranvías que la Agencia de Obra Pública de la
Junta de Andalucía está implantando en las principales áreas metropolitanas de Andalucía
(Sevilla, Málaga, Granada y Bahía de Cádiz), combinando la imagen corporativa de
“Transportes Públicos de Andalucía” (logotipo Junta + color verde, como figura también en los
autobuses de los consorcios de transporte metropolitano, al que se incorporan como
operadores todos los metros y tranvías andaluces). Para el diseño exterior e interior, CAF ha
contado con la asistencia técnica de Italdesign Giugiaro (comúnmente llamado Italdesign), que
es un célebre y prestigioso estudio de diseño de automóviles, y una compañía de ingeniería
fundada en Turín (Italia). La empresa fue constituida en 1968 por el diseñador más célebre de
automóviles, Gioreto Giugiaro y por Aldo Mantovani como Studi Italiani Realizzazione Prototipi.
Complementariamente Italdesign también realiza ingeniería automotriz, prototipos y pruebas.
Guigaro ha diseñado modelos y prototipos de BMW, Alfa Romeo, Ford, Morris, Toyota, Ferrari o
Bugati, entre otros muchos.

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha pretendido, además, personalizar el diseño
exterior del tren tranvía con elementos pictográficos y referencias locales de la Bahía de Cádiz.
Así, los elementos de inspiración para el diseño exterior del Tren Tranvía, sobre la base
corporativa anteriormente descrita, toman como referencia o modelo los trazos del célebre
poeta gaditano Rafael Albertí en la ilustración de su obra Marinero en Tierra. Esta grafía es la
que se utiliza para plasmar en el chasis lateral de los trenes algunos de los elementos
inconográficos (monumentos, edificios históricos, pasajes naturales) más identificativos de los
municipios por los que discurrirá el tren tranvía (Puente Zuazo, Monumento de las Cortes,
ermita de Santa Ana, o la estatua de Camarón, entre otros) para plasmar así la vinculación del
futuro sistema de transportes a los núcleos urbanos por los que discurrirá.
Material Móvil del Tren Tranvía

Más contenido relacionado

PPTX
High speed rails in india ppt
PPTX
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
PPTX
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
PDF
Presentación características unidad móvil Granada
PDF
Manolo Fernández Nuevas Explotaciones Agencia de Obra Pública
High speed rails in india ppt
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovaciones en el Tranvía de la Bahía de Cádiz
Presentación características unidad móvil Granada
Manolo Fernández Nuevas Explotaciones Agencia de Obra Pública

Similar a Material Móvil del Tren Tranvía (20)

PDF
Ponencia Manuel Fernández. Mantenimiento del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz
PPTX
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
PDF
Santiago Bobo Mejoras Servicio Trambahía
PDF
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
PDF
Brt Metro metro en bogota
PDF
Alvaro Rodriguez Valencia Tranvia
PPTX
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
PPTX
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
PDF
Telmo Labayen: CAF: Avanzando en la internacionalización y la generación de s...
PDF
Trenes eléctricos para ocio familiar e infantil
PDF
JM Rivera Ferrocarriles Metropolitanos de Andalucía.pdf
PDF
20050712092529 metro roma
PDF
20050712092529 metro roma
PPS
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
PDF
02 transmodal 2013 talgo eduardo fdz gorostiaga
PDF
90anyos-metro-bcn
Ponencia Manuel Fernández. Mantenimiento del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
Santiago Bobo Mejoras Servicio Trambahía
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
Brt Metro metro en bogota
Alvaro Rodriguez Valencia Tranvia
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Metros Ligeros y la revitalización de los Centros urbanos andaluces
Telmo Labayen: CAF: Avanzando en la internacionalización y la generación de s...
Trenes eléctricos para ocio familiar e infantil
JM Rivera Ferrocarriles Metropolitanos de Andalucía.pdf
20050712092529 metro roma
20050712092529 metro roma
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
02 transmodal 2013 talgo eduardo fdz gorostiaga
90anyos-metro-bcn
Publicidad

Más de Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía (20)

PDF
Metro de Granada, un metro para todos. Primer transporte Público en obtener e...
PDF
Ampliaciones de los metros de Málaga y Granada. Alamys 2025.
PPTX
El Modelo BIM y la Transparencia en la AOPJA
PDF
Chari Foncubierta Campañas de Fidelización
PDF
Alberto Sánchez Plan de Autoprotección Metro Granada
PDF
Metro de Málaga simulador de conducción.
PDF
Noelia Sánchez Monitorización de las unidades móviles
PDF
Óscar Sánchez La implantación del Gemelo Digital
PDF
Luis Ramajo Aparcabicicletas seguros.pdf
PDF
Mercedes Burgos sobre el sistema de validación de Metro de Sevilla EMV.pdf
PDF
Luis Coronil de Metro de Sevilla sobre el sistema de validación EMV
PDF
Alberto Sánchez Sala Jiménez Torrecillas
PDF
Luis Ramajo. Cubierta Vegetal del Metro de Granada.
PDF
Ignacio Mochón. Modelo de Explotación del Metro de Granada.pdf
PDF
JORNADA VIAS VERDES EVALUACION DE USO_SEVILLA 19_05_2023.pdf
PPTX
Reducción Huella de Carbono de los metros andaluces
PPTX
Análisis accidentabilidad Metro de Granada
PPTX
La nueva generación de ferrocarriles metropolitanos en Andalucía.
Metro de Granada, un metro para todos. Primer transporte Público en obtener e...
Ampliaciones de los metros de Málaga y Granada. Alamys 2025.
El Modelo BIM y la Transparencia en la AOPJA
Chari Foncubierta Campañas de Fidelización
Alberto Sánchez Plan de Autoprotección Metro Granada
Metro de Málaga simulador de conducción.
Noelia Sánchez Monitorización de las unidades móviles
Óscar Sánchez La implantación del Gemelo Digital
Luis Ramajo Aparcabicicletas seguros.pdf
Mercedes Burgos sobre el sistema de validación de Metro de Sevilla EMV.pdf
Luis Coronil de Metro de Sevilla sobre el sistema de validación EMV
Alberto Sánchez Sala Jiménez Torrecillas
Luis Ramajo. Cubierta Vegetal del Metro de Granada.
Ignacio Mochón. Modelo de Explotación del Metro de Granada.pdf
JORNADA VIAS VERDES EVALUACION DE USO_SEVILLA 19_05_2023.pdf
Reducción Huella de Carbono de los metros andaluces
Análisis accidentabilidad Metro de Granada
La nueva generación de ferrocarriles metropolitanos en Andalucía.
Publicidad

Material Móvil del Tren Tranvía

  • 1. Características Técnicas del Material Móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz
  • 2. 1.- Antecedentes: La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía adjudicó en marzo de 2009 al fabricante CAF-Santana el diseño, producción, entrega y mantenimiento (5 años) del material móvil para el Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz (Chiclana-San Fernando-Cádiz) por un importe de 43,3 millones de euros. La fabricación de las siete unidades encargadas a CAF Santana (ya hay tres concluidas) ha constituido todo un reto tecnológico, debido a las dos peculiaridades esenciales de esta actuación, que requiere de un material móvil apto para circular por la nueva plataforma tranviaria entre Chiclana y San Fernando y su continuidad por la infraestructura ferroviaria existente (Línea Sevilla-Cádiz), al objeto de prolongar su recorrido desde el Nudo de la Ardila (estructura de conexión en San Fernando con FFCC) hasta Cádiz capital; su carácter pionero en España, ? ? de ser un prototipo, dada las singularidades y especificaciones del proyecto. y el hecho Carácter pionero: el material móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero de sus características en España (el tram de Alicante circula por vía estrecha o vía métrica, y por las mismas no hay circulación de otras modalidades de trenes), si bien en otros países si operan tren-tranvías en explotación que comparten las vías ferroviarias con trenes convencionales (cercanías, media distancia), e incluso, de altas prestaciones. Entre los ejemplos de tren tranvías en explotación, que constituyen los precedentes del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz figuran: · Alemania: Karlsruhe, Sarebreke y Kassel · Gran Bretaña: Birmingham, Manchester, Sheffield · Países Bajos: Ámsterdam · Estados Unidos: San Francisco, San Diego y Baltimore. Sin embargo, el tren tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero en el mundo en circular por vía de ancho ibérico o Renfe, compartiendo el tráfico con servicios de cercanía, regionales, Altas Prestaciones e, incluso, mercancías. Prototipo: La producción del material móvil, a diferencia de la fabricación de otros trenes en serie, ha venido precedida del diseño de un prototipo único, que posibilite la circulación del material móvil por plataforma tranviaria y vía ferroviaria. Las especificaciones del proyecto se centran en los siguientes aspectos: — Serán vehículos bitensión (tanto para 750 V, en el trazado tranviario, como para 3.000 V para el trazado ferroviario). El cambio de tensión es semiautomático y no precisa de paradas ni maniobras especiales, garantizando así el mantenimiento de los tiempos de viaje. — En términos de accesibilidad, serán vehículos adaptados a andén tranviario y al andén ferroviario, con piso bajo, en el primer caso, y piso alto, en el segundo (es decir, que habrá puertas para bajarse en el apeadero ferroviario y otras para bajarse en la parada tranviaria). En ambos casos, pues, se garantiza la accesibilidad universal de todos los usuarios, incluidas las personas de movilidad reducida. — Los ejes de los bogies del material móvil están preparadas para el cambio de ancho de vía. La infraestructura es de ancho ibérico (RENFE o convencional), pero el tramo interurbano tendrá traviesas polivalentes y la plataforma del tramo urbano se ha adecuado para un posible cambio de ancho de vía, lo que permitirá la adaptación de la infraestructura a un futuro cambio del ancho de vía (de convencional a ancho internacional), si así lo determinara ADIF (Ministerio de Fomento) para la línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz (originalmente concebida para ancho convencional, pero con traviesas polivalentes).
  • 3. El diseño del vehículo, en todos sus aspectos (resistencia, sistemas de seguridad, comunicaciones, ect…), se ha desarrollado para compartir el tráfico en la vía ferroviaria con trenes de todo tipo y velocidades de cruce combinadas de hasta 300 kilómetros/hora. — El material móvil podrá circular a una velocidad máxima de 100 km/hora, tanto por el trazado ferroviario como por el tramo tranviario interurbano (los tranvías urbanos convencionales no rebasan como velocidad máxima los 70 Km/hora), para optimizar así los tiempos de viaje. No obstante, en los trazados urbanos de San Fernando y Chiclana la velocidad comercial (incluido tiempos de parada en las pardas) no será superior a los 20 kilómetros/hora para adecuarse a dichos entornos (en el eje peatonal de la Calle Real la velocidad será inferior). 2.- Características del Material Móvil: ? a todos los efectos, el diseño y dimensiones de las unidades se corresponden a Fisonomía: la de un tranvía urbano. ? 38,5 metros Longitud: ? 2,65 metros (ancho estándar tranvía) Anchura: ? metros Altura: 3,8 ?Cajas: 3 (coches A, B y C) ? (3 motrices). El alto grado de motorización (75%) se debe a que las unidades ya se Bogies: 4 han proyectado para su futura circulación por la plataforma del Segundo Puente de Cádiz. ? por cada lado (2 bajas y 2 altas) todas de 1,3 metros de anchura Puertas: 4 ?Plazas totales (en carga máxima): 215 ?Plazas totales (en carga extraordinaria): 287 ?Plazas sentadas: 84 ?Plazas PMR: 2 ? máxima sostenida: 100 km/h Velocidad ?Alimentación: 750v / 3000 V (ambas en corriente continua) 3.- Estado de situación Una vez concluida la fase de diseño y redacción del proyecto del material móvil, CAF Santana inició la producción de las primeras unidades a finales de 2010 de la primera unidad en su factoría de Irán (Guipúzcoa). La cadena de producción continúa con el traslado de las diferentes unidades de producción de cada tranvía para su montaje y ensamblaje final en la factoría de CAF Santana en Linares (Jaén), donde se desarrollan también la fase de pruebas estáticas para retornar posteriormente a Irún donde se desarrollan todas las pruebas dinámicas (comprobación de tracción, aceleración y frenado) de fábrica, previas a la última fase de pruebas ya en trazado ferroviario y tranviario, con el que se completará la puesta a punto y homologación por parte de ADIF (Ministerio de Fomento). Actualmente, la primera unidad fabricada está a punto de emprender las primeras pruebas ya fuera de fábrica (inicialmente en líneas ferroviarias), mientras que la segunda y tercera unidad, ya fabricadas, se encuentra en la fábrica de Linares, desarrollando las pruebas estáticas.
  • 4. 4.- Diseño exterior del Tren Tranvía: El diseño exterior del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz toma como base el diseño corporativo común a los sistemas de transporte de metros y tranvías que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía está implantando en las principales áreas metropolitanas de Andalucía (Sevilla, Málaga, Granada y Bahía de Cádiz), combinando la imagen corporativa de “Transportes Públicos de Andalucía” (logotipo Junta + color verde, como figura también en los autobuses de los consorcios de transporte metropolitano, al que se incorporan como operadores todos los metros y tranvías andaluces). Para el diseño exterior e interior, CAF ha contado con la asistencia técnica de Italdesign Giugiaro (comúnmente llamado Italdesign), que es un célebre y prestigioso estudio de diseño de automóviles, y una compañía de ingeniería fundada en Turín (Italia). La empresa fue constituida en 1968 por el diseñador más célebre de automóviles, Gioreto Giugiaro y por Aldo Mantovani como Studi Italiani Realizzazione Prototipi. Complementariamente Italdesign también realiza ingeniería automotriz, prototipos y pruebas. Guigaro ha diseñado modelos y prototipos de BMW, Alfa Romeo, Ford, Morris, Toyota, Ferrari o Bugati, entre otros muchos. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha pretendido, además, personalizar el diseño exterior del tren tranvía con elementos pictográficos y referencias locales de la Bahía de Cádiz. Así, los elementos de inspiración para el diseño exterior del Tren Tranvía, sobre la base corporativa anteriormente descrita, toman como referencia o modelo los trazos del célebre poeta gaditano Rafael Albertí en la ilustración de su obra Marinero en Tierra. Esta grafía es la que se utiliza para plasmar en el chasis lateral de los trenes algunos de los elementos inconográficos (monumentos, edificios históricos, pasajes naturales) más identificativos de los municipios por los que discurrirá el tren tranvía (Puente Zuazo, Monumento de las Cortes, ermita de Santa Ana, o la estatua de Camarón, entre otros) para plasmar así la vinculación del futuro sistema de transportes a los núcleos urbanos por los que discurrirá.