SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LA EXPOSICIÒN La  exposición  es un tipo de texto, oral o escrito, en el que se explica y se desarrolla un tema con la finalidad  de  transmitir determinada información y proporcionar conocimientos. Ejemplos: la explicación de un profesor, una redacción, un artículo de periódico, tratados científicos, una conferencia entre  otros.
ESTRUCTURA Introducción :  Se presenta el tema. Desarrollo:   Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los subtemas. Conclusión :   Se resume el desarrollo y se valoran las ideas expuestas
RECURSOS En un texto expositivo se utilizan recursos como: La definición :   se definen los términos  que ofrecen alguna dificultad o se suponen desconocidos par e l receptor. La ejemplificación:  para aclarar las ideas expuestas es habitual encontrar ejemplos. La argumentación:  con el fin de defender ideas que no son del todo evidentes, se introducen secuencias argumentativas. El resumen :  se incluyen para sintetizar la información de las partes más complejas o extensas del texto.
Elementos de los textos expositivos Receptor:  ¿ A quién va dirigido el texto expositivo?  El receptor puede estar familiarizado con el tema o desconocerlo por completo. Este factor determinará el carácter de la exposición: especializada o divulgativa. Claridad:   El texto ha de resultar comprensible para el interlocutor. Por eso, es necesario que el léxico sea claro y preciso y que las expresiones lingüísticas empleadas no oscurezcan la expresión . Orden:  Los contenidos deben estar organizados de forma coherente. Por lo general, se parte de la información conocida por el receptor para, en función de ella, presentar las nuevas informaciones. Objetividad:   La exposición debe presentar la información de la manera más objetiva posible.
Conectores de acuerdo al Propósito PROPOSITO CONECTORES Enumeración (Se presentan seres, objetos o actividades que comparten una misma característica o circunstancia.)  además  asimismo, igualmente, por un lado, primero, segundo, etc. Causa- efecto (Cuyo objeto es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que de ese hecho se derivan .)  causa ( porque, ya que, puesto que, debido a, por ello, por este motivo ...) o consecuencia ( por consiguiente, en consecuencia, así que, luego, por tanto, de ahí   que ...).
Conectores de acuerdo al Propósito Comparación Propia de los textos que presentan las analogías y diferencias entre dos seres u objetos.  manifiestan paralelismo ( igualmente, asimismo, de la misma manera, del mismo modo ...) o contraste ( en cambio, por el contrario, sin embargo, a diferencia de ...).  Secuencia cronológica Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. (en primer lugar, a continuación, por último etc.)
Tipos de textos expositivos. Divulgativos,   es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…) Especializados ,  es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)
TEXTO EXPOSITIVO Tiene una Organización global Función es a través de Informar Modelos de organización usando la Como el de Explicación Causa/efecto Comparación Enumeración Secuencia temporal
Trabaja con calma y en silencio Sigue las instrucciones para obtener mejores resultados. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras del lenguaje  del texto expositivo. Explicación Enunciados Vocabulario Informar Discurso Léxico Objetividad Receptor Emisor
2 .  Lee el siguiente texto. LOS FLAMENCOS Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''  Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación
3.  Responde las siguientes preguntas : ¿ Qué informa? ¿  Para qué? ¿ Cómo? ¿ Quién? 4. Completa el siguiente cuadro TITULO : ______________________ Introducción Desarrollo Conclusión
La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información y se centran en el contenido, que el receptor debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de los flamencos y su alimentación, y a lo largo del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos derivan de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.
 

Más contenido relacionado

PPT
Texto Expositivo Asr
PPT
Texto expositivo
PPTX
El texto expositivo
PPT
PPTX
Textos científicos y técnicos
PPT
Textos expositivos
PPTX
Textos expositivos
PDF
Textos expositivos
Texto Expositivo Asr
Texto expositivo
El texto expositivo
Textos científicos y técnicos
Textos expositivos
Textos expositivos
Textos expositivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Texto expositivo ára exponer
PPT
Textos expositivos
PPTX
Textos expositivos ii
PPT
Textos expositivos
PPT
expo
PPT
Textos expositivos
PPTX
Trabajo de tlr jazmin
DOCX
Tipos de textos expositivos
PPTX
texto expositivo
PPT
Expositivo
PPS
Textos expositivos
PDF
Texto expositivo
PDF
La exposición. 4ºESO
PPT
Textos Expositivos
PPTX
Taller texto expositivo
PPT
informacion
PPT
Texto expositivo
PPT
texto expositivo - características
PDF
Gua texto expositivo 2 medio
PPT
Textos expositivos
Texto expositivo ára exponer
Textos expositivos
Textos expositivos ii
Textos expositivos
expo
Textos expositivos
Trabajo de tlr jazmin
Tipos de textos expositivos
texto expositivo
Expositivo
Textos expositivos
Texto expositivo
La exposición. 4ºESO
Textos Expositivos
Taller texto expositivo
informacion
Texto expositivo
texto expositivo - características
Gua texto expositivo 2 medio
Textos expositivos
Publicidad

Similar a Texto Expositivo Asr (20)

PPT
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
PPTX
El texto expositivo-explicativo.pptx
PPT
tipologia
PPTX
Texto expositivo
PPT
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
PPT
texto expositivo......................ppt
PPT
El Texto Expositivo.ppt
PPT
El Texto Expositivo.ppt
PPTX
El%20Texto%20Expositivo.pptx
PPTX
PPTX
Clase 1
PDF
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
PPTX
DOC
Curso introductorio
PPT
El texto expositivo
PPT
4.2. La exposición
DOCX
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
PPT
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
PPT
Religión y led bases para la argumentación
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
El texto expositivo-explicativo.pptx
tipologia
Texto expositivo
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
texto expositivo......................ppt
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
El%20Texto%20Expositivo.pptx
Clase 1
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
Curso introductorio
El texto expositivo
4.2. La exposición
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Religión y led bases para la argumentación
Publicidad

Más de Aracelly Saa Reeding (20)

PPTX
El parrafo estructura y clases1
PPTX
El parrafo estructura y clases
PPT
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
PPTX
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
PPTX
Prueba diagnostica septimo
PPTX
Texto expositivo
PPTX
El vendedor de cafe gallego 6 4
PPTX
El desobediente. juvenal 6 4
PPTX
Mi familia. vinasco 6 4
PPTX
Our typical food
DOCX
Formato de gestion escolar momento 1
DOCX
Cuadro de valoraciones
PPT
PPT
Proyecto conociendome me valoro y me supero
PDF
Informe de gestion 36
PDF
Informe de gestión ° 35
PDF
Informe de gestion 36
PPT
Actividades lùdicas 2
PPT
Compartir navideño
PPT
Los super hèroes.
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Prueba diagnostica septimo
Texto expositivo
El vendedor de cafe gallego 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
Our typical food
Formato de gestion escolar momento 1
Cuadro de valoraciones
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Informe de gestion 36
Informe de gestión ° 35
Informe de gestion 36
Actividades lùdicas 2
Compartir navideño
Los super hèroes.

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Texto Expositivo Asr

  • 1.  
  • 2. LA EXPOSICIÒN La exposición es un tipo de texto, oral o escrito, en el que se explica y se desarrolla un tema con la finalidad de transmitir determinada información y proporcionar conocimientos. Ejemplos: la explicación de un profesor, una redacción, un artículo de periódico, tratados científicos, una conferencia entre otros.
  • 3. ESTRUCTURA Introducción : Se presenta el tema. Desarrollo: Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los subtemas. Conclusión : Se resume el desarrollo y se valoran las ideas expuestas
  • 4. RECURSOS En un texto expositivo se utilizan recursos como: La definición : se definen los términos que ofrecen alguna dificultad o se suponen desconocidos par e l receptor. La ejemplificación: para aclarar las ideas expuestas es habitual encontrar ejemplos. La argumentación: con el fin de defender ideas que no son del todo evidentes, se introducen secuencias argumentativas. El resumen : se incluyen para sintetizar la información de las partes más complejas o extensas del texto.
  • 5. Elementos de los textos expositivos Receptor: ¿ A quién va dirigido el texto expositivo? El receptor puede estar familiarizado con el tema o desconocerlo por completo. Este factor determinará el carácter de la exposición: especializada o divulgativa. Claridad: El texto ha de resultar comprensible para el interlocutor. Por eso, es necesario que el léxico sea claro y preciso y que las expresiones lingüísticas empleadas no oscurezcan la expresión . Orden: Los contenidos deben estar organizados de forma coherente. Por lo general, se parte de la información conocida por el receptor para, en función de ella, presentar las nuevas informaciones. Objetividad: La exposición debe presentar la información de la manera más objetiva posible.
  • 6. Conectores de acuerdo al Propósito PROPOSITO CONECTORES Enumeración (Se presentan seres, objetos o actividades que comparten una misma característica o circunstancia.) además asimismo, igualmente, por un lado, primero, segundo, etc. Causa- efecto (Cuyo objeto es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que de ese hecho se derivan .) causa ( porque, ya que, puesto que, debido a, por ello, por este motivo ...) o consecuencia ( por consiguiente, en consecuencia, así que, luego, por tanto, de ahí que ...).
  • 7. Conectores de acuerdo al Propósito Comparación Propia de los textos que presentan las analogías y diferencias entre dos seres u objetos. manifiestan paralelismo ( igualmente, asimismo, de la misma manera, del mismo modo ...) o contraste ( en cambio, por el contrario, sin embargo, a diferencia de ...). Secuencia cronológica Se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal. (en primer lugar, a continuación, por último etc.)
  • 8. Tipos de textos expositivos. Divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…) Especializados , es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)
  • 9. TEXTO EXPOSITIVO Tiene una Organización global Función es a través de Informar Modelos de organización usando la Como el de Explicación Causa/efecto Comparación Enumeración Secuencia temporal
  • 10. Trabaja con calma y en silencio Sigue las instrucciones para obtener mejores resultados. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras del lenguaje del texto expositivo. Explicación Enunciados Vocabulario Informar Discurso Léxico Objetividad Receptor Emisor
  • 11. 2 . Lee el siguiente texto. LOS FLAMENCOS Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.'' Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación
  • 12. 3. Responde las siguientes preguntas : ¿ Qué informa? ¿ Para qué? ¿ Cómo? ¿ Quién? 4. Completa el siguiente cuadro TITULO : ______________________ Introducción Desarrollo Conclusión
  • 13. La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información y se centran en el contenido, que el receptor debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de los flamencos y su alimentación, y a lo largo del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos derivan de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.
  • 14.