Textos Argumentativos Departamento de Lenguaje    kra/2010 ______________________________________________________________________
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo Entonces, su objetivo es expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Estructura del texto Argumentativo
Estructura del texto Argumentativo Presentación : parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo. Tesis : idea, opinión o hipótesis del argumentador, o de quien emite el texto.
Estructura del texto Argumentativo Argumentos : razones que apoyan la tesis. Deben existir a lo menos dos razones en este tipo de textos.
Estructura del texto Argumentativo Conclusión : elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
Analicemos… “ El spanglish,  el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad,  constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish”
-El spanglish es principalmente  el idioma de los hispanos pobres , que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas.   - Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes  familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así  están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense   El spanglish trata al español como   si  la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz  no tuviera una esencia y una dignidad propias.   Si se extendiera a Latinoamérica , ello  constituiría el golpe definitivo del imperialismo,  la imposición final de un estilo de vida.
La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
En resumen…
Tipos de textos argumentativos Escritos: Especialmente en los textos: científicos, filosóficos, en algunos mensajes publicitarios, en los textos periodísticos de opinión  (cartas al director ) y en los  ensayos .
Cartas al director Son escritos que los lectores envían a un periódico o a una revista para dar a conocer algún hecho o para expresar su opinión sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado.
Cartas al director Por eso, a diferencia de las otras secciones dentro de un periódico, las cartas al director reflejan el sentir de la gente, su opinión sobre temas de actualidad que preocupan a los lectores.
Estructura Cartas al director La carta dirigida a la sección de “cartas al director”, debe ser de carácter formal y ha de incluir una introducción, un cuerpo y un cierre.
Analicemos… Diario El Sur, Viernes 27 de agosto, 2010
Diario La Tercera, Viernes 27 de agosto, 2010
Ensayo Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
Ensayo Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: •  Variedad temática. •  Brevedad. •  Estructura libre. •  Relativa profundidad en el tratamiento del tema. •  Estilo cuidadoso y elegante. •  Amenidad en la exposición.
Estructura de un ensayo argumentativo Conclusión:  Esto constituye la opinión final del escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
Tipos de textos argumentativos Orales: Aparecen con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en la oratoria política y judicial, en los, coloquios o mesas redondas y además en los  debates .
Debates El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
Debate Las características del debate son: Los oponentes intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate. Pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos.
Reglas generales de un debate Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
Estructura de un debate Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.  Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.

Más contenido relacionado

PPTX
texto argumentativo
PPTX
La declamación
PPT
Textos No Literarios
PPTX
Oraciones eliminadas
PDF
El texto expositivo
PPTX
Lenguaje connotativo y denotativo
PPTX
Resumen
PPTX
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
texto argumentativo
La declamación
Textos No Literarios
Oraciones eliminadas
El texto expositivo
Lenguaje connotativo y denotativo
Resumen
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Cómo reconocer la idea principal'?
PPTX
El resumen
PPTX
El texto expositivo
PPT
Géneros PeriodÍsticos
PPTX
El sumillado
PPT
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
PPTX
Tipologia textual
PPTX
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
PPT
Textos Descriptivos
PPT
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
PPT
Sesion 6 inferencia.[1]
PPTX
El artículo de opinión
PPTX
2. El texto y su estructura
PPT
El texto y sus propiedades
PDF
La infografia
PDF
TEXTO ARGUMENTATIVO - MAPA CONCEPTUAL UCSM
PDF
La descripción y sus clases
PPT
Texto expositivo
PPTX
Clase 4
¿Cómo reconocer la idea principal'?
El resumen
El texto expositivo
Géneros PeriodÍsticos
El sumillado
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
Tipologia textual
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
Textos Descriptivos
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
Sesion 6 inferencia.[1]
El artículo de opinión
2. El texto y su estructura
El texto y sus propiedades
La infografia
TEXTO ARGUMENTATIVO - MAPA CONCEPTUAL UCSM
La descripción y sus clases
Texto expositivo
Clase 4
Publicidad

Similar a Textos argumentativos (20)

PPT
Eltextoargumentativomodifi
PPTX
Tipos de textos argumentativos
PPTX
Textos argumentativos
DOCX
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
PPTX
Cómo hacer unensayo
PPTX
PPTX
Elaborar un ensayo
PPTX
EL ENSAYO.pptx
PPTX
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
DOC
Tipos de textos
DOC
Tipos de textos
PDF
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
DOCX
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
PDF
Características de los textos periodísticos de opinión
PPTX
Comunicación oral y Escrita 1
PPTX
Prototipos textuales
PDF
Texto expositivo
DOCX
El ensayo
PPTX
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Eltextoargumentativomodifi
Tipos de textos argumentativos
Textos argumentativos
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Cómo hacer unensayo
Elaborar un ensayo
EL ENSAYO.pptx
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Tipos de textos
Tipos de textos
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Características de los textos periodísticos de opinión
Comunicación oral y Escrita 1
Prototipos textuales
Texto expositivo
El ensayo
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Publicidad

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

PPTX
10 unidad 2 civilizacion griega
PPTX
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
PPT
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
PPTX
Unidad 1 albores de la humanidad
PPTX
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
PPTX
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
PPTX
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
PPTX
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
PPTX
04 quinto cuarta unidad conquista de america
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
PPTX
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
PPTX
Cuarto quinta unidad los incas copia
PPTX
Cuarto cuarta unidad los aztecas
PPTX
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
PPTX
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
PPTX
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
PPTX
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
PPTX
Cuarto tercera unidad los mayas
PPTX
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
10 unidad 2 civilizacion griega
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad 1 albores de la humanidad
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Textos argumentativos

  • 1. Textos Argumentativos Departamento de Lenguaje kra/2010 ______________________________________________________________________
  • 3. Texto Argumentativo Entonces, su objetivo es expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
  • 4. Estructura del texto Argumentativo
  • 5. Estructura del texto Argumentativo Presentación : parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo. Tesis : idea, opinión o hipótesis del argumentador, o de quien emite el texto.
  • 6. Estructura del texto Argumentativo Argumentos : razones que apoyan la tesis. Deben existir a lo menos dos razones en este tipo de textos.
  • 7. Estructura del texto Argumentativo Conclusión : elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
  • 8. Analicemos… “ El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish”
  • 9. -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres , que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. - Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. Si se extendiera a Latinoamérica , ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida.
  • 10. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
  • 12. Tipos de textos argumentativos Escritos: Especialmente en los textos: científicos, filosóficos, en algunos mensajes publicitarios, en los textos periodísticos de opinión (cartas al director ) y en los ensayos .
  • 13. Cartas al director Son escritos que los lectores envían a un periódico o a una revista para dar a conocer algún hecho o para expresar su opinión sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado.
  • 14. Cartas al director Por eso, a diferencia de las otras secciones dentro de un periódico, las cartas al director reflejan el sentir de la gente, su opinión sobre temas de actualidad que preocupan a los lectores.
  • 15. Estructura Cartas al director La carta dirigida a la sección de “cartas al director”, debe ser de carácter formal y ha de incluir una introducción, un cuerpo y un cierre.
  • 16. Analicemos… Diario El Sur, Viernes 27 de agosto, 2010
  • 17. Diario La Tercera, Viernes 27 de agosto, 2010
  • 18. Ensayo Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 19. Ensayo Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre. • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición.
  • 20. Estructura de un ensayo argumentativo Conclusión: Esto constituye la opinión final del escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
  • 21. Tipos de textos argumentativos Orales: Aparecen con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en la oratoria política y judicial, en los, coloquios o mesas redondas y además en los debates .
  • 22. Debates El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 23. Debate Las características del debate son: Los oponentes intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate. Pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos.
  • 24. Reglas generales de un debate Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
  • 25. Estructura de un debate Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.