SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos Científicos Realizado por:  -Amparo Ocaña Martos nº 9 -Cristina Moreno Martínez nº 8 -Nieves Cañada Liébana nº 1 -Belén Cañada Sánchez nº 2
Textos de las ciencias físico-naturales (Biología, Física, Química, Matemáticas,…) Características generales: 1.Universalidad   2.Objetividad 3.Carácter críptico 4.Univocidad
1.Univocidad: Persiguen el descubrimiento de leyes universales o generales, es decir, son válidas para todos los fenómenos presentes, pasados o futuros implicados en ellas.  2.Objetividad: aspectos subjetivos, ya sean de carácter especulativo (opiniones, valoraciones, interpretaciones, ...) o doctrinal.
3.Carácter críptico: Estos textos emplean un vocabulario cuyo dominio está sólo al alcance de los iniciados en las ciencias correspondientes.  4.Univocidad: Frente al lenguaje común, el lenguaje técnico y científico es unívoco, es decir, cada uno de sus términos específicos y proposiciones se refiere a un hecho de la realidad y sólo a uno.
Otras características: Se dividen en: Introducción:  asunto que se estudia, objetivos, marco principios teóricos.  Desarrollo:  exposición de los fenómenos estudiados se formula una hipótesis, que se acompaña de pruebas.  Validez:  de la hipótesis y de las consecuencias
Rasgos lingüísticos: Léxicos semánticos : Valor monosémico. A cada palabra le corresponde un único significado. Predominará la función referencial, función emotiva e incluso poética, funciones conativa y fática.   Morfosintácticos: -Evitar toda referencia personal, ya que la ciencia busca la objetividad. -Alcanzar la exhaustividad. -Buscar la claridad expositiva.   Procedimientos de creación: 1.Exposición 2.Demostración 3.Argumentación 4.Descripción
La Terminología Científica: Rasgos principales: - Precisión. -Objetividad y neutralidad emocional. -Estabilidad y adaptación: significado. Formación de tecnicismos: -Por derivación de las lenguas clásicas. -Neologismo por composición. -Neologismo por abreviatura: ADN. -Por abreviación:  cardio-cardiólogo. -Prestamos léxicos: “bypass” -Prestamos senmánticos: “ mouse”
Procedimientos para la construcción de textos: Exposición:  Consiste en la manifestación lingüística de unos contenidos. La exposición puede seguir un planteamiento deductivo o inductivo.  Demostración. Consiste en probar mediante la enunciación de hechos observables una hipótesis. La ciencia, generalmente, se propone interpretar la realidad a través de un método.
Argumentación. Cuando para probar una idea usamos razonamientos hablamos de argumentación. Morfosintácticamente, la argumentación se caracteriza por el predominio de subordinadas causales, consecutivas y condicionales. Descripción. Se trata de forma especial de exposición. Al describir se exponen las partes de un todo. Morfosintácticamente aparece caracterizada por la abundancia de verbos como ser, estar, haber, tener, observar, etc, así como en la abundancia de proposiciones adjetivas y adverbiales de lugar, tiempo y modo.
Lo que se expone en estos textos ha de ser comprobable objetivamente, esto es, no debe depender de factores emocionales subjetivos Lengua técnica. 1.Incógnita 2.Cristalizar 3.Embrión Lengua común 1.De una situación 2.Una opinión 3.Una idea
Divulgación científica : el emisor es un especialista, el destinatario no lo es.  -  Rasgos principales : -lenguajes artificiales y formales. - gramática propia.  Nomenclatura  :reglas comunes que la comunidad científica adopta para formar los términos con que llamar a elementos de una disciplina concreta

Más contenido relacionado

PPT
Caracteristicas generales de los textos cientificos
PPT
TEXTOS CIENTIFICOS
ODP
Textos científicos
PPT
Características de los textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPT
Textos cientificos
PPTX
Texto cientìfico actualizado
PPTX
Introduccion al texto cientifico
Caracteristicas generales de los textos cientificos
TEXTOS CIENTIFICOS
Textos científicos
Características de los textos cientificos
Textos cientificos
Textos cientificos
Texto cientìfico actualizado
Introduccion al texto cientifico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Texto cientifico
PPTX
Los textos científicos
PPT
Textos cientificos
PPTX
Textos científicos y técnicos
PPTX
Texto cientifico
PPT
Textos cientificos
PPT
21 textos ci..-1
PPTX
DOC
Unidad 4, textos cientificos
PPTX
Textos científicos
PPT
Textos cientificos
PPTX
Texto Cientifico
DOCX
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
PPT
4.1 textos científicos 4-
PPT
Los textos cientifico-técnicos
PPTX
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
PPT
Los textos humanísticos
DOCX
Caracteristicas textos cientificos
PPTX
Textos humanísticos
Texto cientifico
Los textos científicos
Textos cientificos
Textos científicos y técnicos
Texto cientifico
Textos cientificos
21 textos ci..-1
Unidad 4, textos cientificos
Textos científicos
Textos cientificos
Texto Cientifico
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
4.1 textos científicos 4-
Los textos cientifico-técnicos
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Los textos humanísticos
Caracteristicas textos cientificos
Textos humanísticos
Publicidad

Similar a Textos Científicos (20)

PPTX
Introduccion a la comunicacion cientifica
PDF
Los textos científicos y humanísticos
PPTX
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
DOCX
El problema del lenguaje de la ciencia
DOCX
El problema del lenguaje de la ciencia
PPTX
Los textos humanísticos y científicos
PDF
PPTX
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
PPTX
Conocimiento y ciencia. 1ra parte
PPTX
Icc alejandro
PPTX
Icc alejandro
PPTX
PPTX
TEXTO EXPOSITIVO.pptx
PPTX
Evolución histórica de la lógica: De Aristóteles hasta el siglo XX.pptx
DOCX
8-los-textos-cientc3adfico-tc3a9cnicos-caracterc3adsticas-rasgos-lingc3bcc3ad...
PDF
La ciencia y el método científico
PPTX
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
PPT
Metodo cientifico
PPTX
Comunicacion 1.1.pptx
PDF
El_discurso_de_la_ciencia_Modo_de_compatibilidad_.pdf
Introduccion a la comunicacion cientifica
Los textos científicos y humanísticos
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
Los textos humanísticos y científicos
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Conocimiento y ciencia. 1ra parte
Icc alejandro
Icc alejandro
TEXTO EXPOSITIVO.pptx
Evolución histórica de la lógica: De Aristóteles hasta el siglo XX.pptx
8-los-textos-cientc3adfico-tc3a9cnicos-caracterc3adsticas-rasgos-lingc3bcc3ad...
La ciencia y el método científico
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
Metodo cientifico
Comunicacion 1.1.pptx
El_discurso_de_la_ciencia_Modo_de_compatibilidad_.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Textos Científicos

  • 1. Textos Científicos Realizado por: -Amparo Ocaña Martos nº 9 -Cristina Moreno Martínez nº 8 -Nieves Cañada Liébana nº 1 -Belén Cañada Sánchez nº 2
  • 2. Textos de las ciencias físico-naturales (Biología, Física, Química, Matemáticas,…) Características generales: 1.Universalidad 2.Objetividad 3.Carácter críptico 4.Univocidad
  • 3. 1.Univocidad: Persiguen el descubrimiento de leyes universales o generales, es decir, son válidas para todos los fenómenos presentes, pasados o futuros implicados en ellas. 2.Objetividad: aspectos subjetivos, ya sean de carácter especulativo (opiniones, valoraciones, interpretaciones, ...) o doctrinal.
  • 4. 3.Carácter críptico: Estos textos emplean un vocabulario cuyo dominio está sólo al alcance de los iniciados en las ciencias correspondientes. 4.Univocidad: Frente al lenguaje común, el lenguaje técnico y científico es unívoco, es decir, cada uno de sus términos específicos y proposiciones se refiere a un hecho de la realidad y sólo a uno.
  • 5. Otras características: Se dividen en: Introducción: asunto que se estudia, objetivos, marco principios teóricos. Desarrollo: exposición de los fenómenos estudiados se formula una hipótesis, que se acompaña de pruebas. Validez: de la hipótesis y de las consecuencias
  • 6. Rasgos lingüísticos: Léxicos semánticos : Valor monosémico. A cada palabra le corresponde un único significado. Predominará la función referencial, función emotiva e incluso poética, funciones conativa y fática. Morfosintácticos: -Evitar toda referencia personal, ya que la ciencia busca la objetividad. -Alcanzar la exhaustividad. -Buscar la claridad expositiva. Procedimientos de creación: 1.Exposición 2.Demostración 3.Argumentación 4.Descripción
  • 7. La Terminología Científica: Rasgos principales: - Precisión. -Objetividad y neutralidad emocional. -Estabilidad y adaptación: significado. Formación de tecnicismos: -Por derivación de las lenguas clásicas. -Neologismo por composición. -Neologismo por abreviatura: ADN. -Por abreviación: cardio-cardiólogo. -Prestamos léxicos: “bypass” -Prestamos senmánticos: “ mouse”
  • 8. Procedimientos para la construcción de textos: Exposición: Consiste en la manifestación lingüística de unos contenidos. La exposición puede seguir un planteamiento deductivo o inductivo. Demostración. Consiste en probar mediante la enunciación de hechos observables una hipótesis. La ciencia, generalmente, se propone interpretar la realidad a través de un método.
  • 9. Argumentación. Cuando para probar una idea usamos razonamientos hablamos de argumentación. Morfosintácticamente, la argumentación se caracteriza por el predominio de subordinadas causales, consecutivas y condicionales. Descripción. Se trata de forma especial de exposición. Al describir se exponen las partes de un todo. Morfosintácticamente aparece caracterizada por la abundancia de verbos como ser, estar, haber, tener, observar, etc, así como en la abundancia de proposiciones adjetivas y adverbiales de lugar, tiempo y modo.
  • 10. Lo que se expone en estos textos ha de ser comprobable objetivamente, esto es, no debe depender de factores emocionales subjetivos Lengua técnica. 1.Incógnita 2.Cristalizar 3.Embrión Lengua común 1.De una situación 2.Una opinión 3.Una idea
  • 11. Divulgación científica : el emisor es un especialista, el destinatario no lo es. - Rasgos principales : -lenguajes artificiales y formales. - gramática propia. Nomenclatura :reglas comunes que la comunidad científica adopta para formar los términos con que llamar a elementos de una disciplina concreta