2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Taller de Lectura y Redacción II UNIDAD I  TEXTOS FUNCIONALES   Lic. José Oscar Muñiz Méndez
TEXTOS FUNCIONALES  ¿Qué son los textos funcionales?   Son herramientas indispensables para la vida cotidiana. Cumplen con una función o propósito: narrar, convencer, explicar, solicitar empleo, una beca, una oportunidad determinada y resolver problemas.  Personal : Currículum vitae Escolar : Cuadro sinóptico y Mapa conceptual Laboral y social : Carta petición y Solicitud de empleo.
Función Referencial y Apelativa Función Referencial ó Informativa Su propósito es la de  informar , hace referencia al mundo de los objetos y de las ideas. Con esta función podemos hablar sobre los lugares, objetos, personas, ideas y sentimientos.
Función Apelativa ó Directiva Su propósito es la de  convencer, ordenar, solicitar o mover a la acción.   Es pedir que las personas a las que nos dirigimos que hagan o dejen de hacer algo.
PROPÓSITO DEL TEXTO  El propósito de un texto, es su  intención comunicativa , la cual depende de la situación comunicativa en la que se produce determinado texto y que se refiere a los elementos del proceso de comunicación.
PROPIEDADES DEL TEXTO ADECUACIÓN  Determina qué palabras son las  más apropiadas  para establecer la comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la reacción que se busca provocar en él.  COHESIÓN   Consiste en  ligar  las frases, de tal modo que el paso de una idea a otra no se “rompa” sino que tenga una continuidad lógica.
COHERENCIA Se determina cuando el contenido gira alrededor de  un solo tema  o referente.
La Carta  Puede ser:  PRIVADA, COMERCIAL, OFICIAL ó LITERARIA  La privada y la literaria están libres de formulismos.  La comercial y la oficial ya tienen requisitos establecidos.  Los elementos mínimos son: membrete, fecha, dirección, vocativo, texto, despedida, antefirma, firma, iniciales identificadoras e información adicional.
Elementos de la Carta Membrete  (Nombre de la empresa, institución o remitente). Fecha . Dirección del destinatario ( a quien va dirigida) Vocativo  (Expresión de cortesía a manera de saludo). Texto . Despedida  (contiene recomendaciones o agradeciemientos)
7.  Firma : Nombre completo del remitente  Si no está la persona quien debe firmar, se le agrega: P = por ,  P.A.  = Por autorización,  P.P  =Por poder *Antefima:  Cargo ó categoría del firmante.  8.  Iniciales identificadoras : Fuera de texto y al final, se anotan las iniciales con mayúsculas quién dictó y con minúsculas quién lo escribió.
En caso de las cartas oficiales, contiene estos otros elementos: - ASUNTO : El contenido ó propósito de la comunicación. - LEMA : Leyenda que divulga principios y postulados de la institución.

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Programa sintético y analítico
PDF
Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.
PDF
Actores y público en el teatro griego
PPS
Past Continuous Tense
PPT
The Simple Past Presentation
PDF
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PPTX
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Programa sintético y analítico
Rúbrica para evaluar sketch cualitativa y cuantitativamente.
Actores y público en el teatro griego
Past Continuous Tense
The Simple Past Presentation
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Diapositivas contaminacion ambiental! 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
PPTX
Los tipos textos funcionales
PPTX
Constancia y certificado
PPTX
La carta comercial
PPTX
documentos escritos y tipos de documentos
PPTX
PPTX
Documentos administrativos
PPTX
Tipos de documentos comerciales y sus partes
PPTX
Textos academicos finalll
PDF
Mapa conceptual Documentos Organización
PPTX
Tipos de enunciados y su clasificación
PPT
EL OFICIO
PDF
Textos jurídicos y administrativos final
PPTX
La comunicación escrita
DOCX
Mapa conceptual de los textos
PPTX
Textos funcionales
PPTX
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
PDF
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
PPTX
Memorandum
PPT
Redacción comercial
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Los tipos textos funcionales
Constancia y certificado
La carta comercial
documentos escritos y tipos de documentos
Documentos administrativos
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Textos academicos finalll
Mapa conceptual Documentos Organización
Tipos de enunciados y su clasificación
EL OFICIO
Textos jurídicos y administrativos final
La comunicación escrita
Mapa conceptual de los textos
Textos funcionales
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Memorandum
Redacción comercial

Destacado (6)

DOCX
Tipos de textos
PDF
Test de conocimientos previos
PPTX
Textos funcionales
PPTX
Características de los textos funcionales
PPTX
Textos Funcionales
PPTX
Funciones en textos funcionales
Tipos de textos
Test de conocimientos previos
Textos funcionales
Características de los textos funcionales
Textos Funcionales
Funciones en textos funcionales

Similar a Textos Funcionales (20)

PPT
Textos funcionales
PPT
Textos funcionales
PPTX
Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH
PPTX
Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH
PPT
Textos funcionales-1223230460353578-8
PPTX
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
PPTX
clasificacion de los textos funcionales
PPTX
Tecnicas de comunicación
PPT
Clase de expresion y redaccion ana
PPTX
Propiedades de los textos
PPTX
textos escolares,personales laborales y sociales
PDF
Textosfuncionales1
PPSX
Textos Funcionales
DOCX
Textos funcionales sociales y laborales
PPTX
Redacción 2
DOCX
Proceso de producción escrita.
PPTX
Expresion escrita+ diapositivas
PPTX
expo israel.pptx
PPT
8 la comunicación en el coaching
Textos funcionales
Textos funcionales
Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH
Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH
Textos funcionales-1223230460353578-8
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
clasificacion de los textos funcionales
Tecnicas de comunicación
Clase de expresion y redaccion ana
Propiedades de los textos
textos escolares,personales laborales y sociales
Textosfuncionales1
Textos Funcionales
Textos funcionales sociales y laborales
Redacción 2
Proceso de producción escrita.
Expresion escrita+ diapositivas
expo israel.pptx
8 la comunicación en el coaching

Más de oscar muñiz (12)

PPTX
Lenguaje literario
PPT
Movimientos literarios
PPT
Vicios del lenguaje
PPTX
Características Del GéNero DramáTico
PPT
Literatura I
PPT
Origenes De La FáBula
PPTX
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
PPTX
Planteamientos Filosoficos.Ppt
PPT
Filosofia
PPT
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
PPT
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
PPT
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Lenguaje literario
Movimientos literarios
Vicios del lenguaje
Características Del GéNero DramáTico
Literatura I
Origenes De La FáBula
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
Planteamientos Filosoficos.Ppt
Filosofia
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Textos Funcionales

  • 1. Taller de Lectura y Redacción II UNIDAD I TEXTOS FUNCIONALES Lic. José Oscar Muñiz Méndez
  • 2. TEXTOS FUNCIONALES ¿Qué son los textos funcionales? Son herramientas indispensables para la vida cotidiana. Cumplen con una función o propósito: narrar, convencer, explicar, solicitar empleo, una beca, una oportunidad determinada y resolver problemas. Personal : Currículum vitae Escolar : Cuadro sinóptico y Mapa conceptual Laboral y social : Carta petición y Solicitud de empleo.
  • 3. Función Referencial y Apelativa Función Referencial ó Informativa Su propósito es la de informar , hace referencia al mundo de los objetos y de las ideas. Con esta función podemos hablar sobre los lugares, objetos, personas, ideas y sentimientos.
  • 4. Función Apelativa ó Directiva Su propósito es la de convencer, ordenar, solicitar o mover a la acción. Es pedir que las personas a las que nos dirigimos que hagan o dejen de hacer algo.
  • 5. PROPÓSITO DEL TEXTO El propósito de un texto, es su intención comunicativa , la cual depende de la situación comunicativa en la que se produce determinado texto y que se refiere a los elementos del proceso de comunicación.
  • 6. PROPIEDADES DEL TEXTO ADECUACIÓN Determina qué palabras son las más apropiadas para establecer la comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la reacción que se busca provocar en él. COHESIÓN Consiste en ligar las frases, de tal modo que el paso de una idea a otra no se “rompa” sino que tenga una continuidad lógica.
  • 7. COHERENCIA Se determina cuando el contenido gira alrededor de un solo tema o referente.
  • 8. La Carta Puede ser: PRIVADA, COMERCIAL, OFICIAL ó LITERARIA La privada y la literaria están libres de formulismos. La comercial y la oficial ya tienen requisitos establecidos. Los elementos mínimos son: membrete, fecha, dirección, vocativo, texto, despedida, antefirma, firma, iniciales identificadoras e información adicional.
  • 9. Elementos de la Carta Membrete (Nombre de la empresa, institución o remitente). Fecha . Dirección del destinatario ( a quien va dirigida) Vocativo (Expresión de cortesía a manera de saludo). Texto . Despedida (contiene recomendaciones o agradeciemientos)
  • 10. 7. Firma : Nombre completo del remitente Si no está la persona quien debe firmar, se le agrega: P = por , P.A. = Por autorización, P.P =Por poder *Antefima: Cargo ó categoría del firmante. 8. Iniciales identificadoras : Fuera de texto y al final, se anotan las iniciales con mayúsculas quién dictó y con minúsculas quién lo escribió.
  • 11. En caso de las cartas oficiales, contiene estos otros elementos: - ASUNTO : El contenido ó propósito de la comunicación. - LEMA : Leyenda que divulga principios y postulados de la institución.