2
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
Textos funcionales
DEFINICIÓN.
Los textos funcionales son textos
  en donde predomina la función
  apelativa del lenguaje. Es decir,
  se dirigen a un receptor en forma
  directa, clara y precisa para
  indicarle los pasos o acciones
  a seguir para realizar una o
  varias acciones.
LA UTILIDAD DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
          El Un texto funcional es un escrito cuya
             información y diseño facilitan su
             empleo para la obtención de un
             propósito, generalmente relacionado
             con la solución de un problema
             específico.
TIPOS DE TEXTOS FUNCIONALES.
Dentro de los textos funcionales se encuentran los
  siguientes tipos:
 Textos científicos y técnicos.
 Textos periodísticos.
 Textos literarios.
 Textos didácticos.
 Textos históricos.
 Textos informativos.
 Textos de entretenimiento.
TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.
Sus cualidades son: la Objetividad
  (diluyendo la importancia del sujeto,
  destacando       hechos     y     datos,
  determinando las circunstancias que
  acompañan a los procesos); la
  Universalidad; la Verificabilidad
  (mediante       gráficos,     fórmulas,
  símbolos..); y la Claridad.
Función referencial o representativa y/o
  enunciativas      para     diluir     la
  importancia del sujeto y dar
  objetividad.
TEXTOS PERIODÍSTICOS.
 El periódico tiene tres funciones: la
   información (debe ser fiable, de
   primera     mano,      suficientemente
   contrastada y expuesta directa y
   objetivamente); la formación ( es el
   resultado de la interpretación de los
   sucesos, ya que el periódico enjuicia la
   realidad   y     crea   una     opinión
   independiente que hace que lo lean
   simpatizantes de la ideología que éste
   proclama); y el entretenimiento (se
   suelen publicar suplementos).
TEXTOS LITERARIOS.
El texto literario constituye un acto de comunicación
   que tienen como fin su perduración y
   conservación, ya que va dirigida no a un
   destinatario sino a todo el mundo, por lo que se
   establece una comunicación entre el autor y el
   lector.
TEXTOS DIDÁCTICOS.
La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a
   adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas
   acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e
   imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del
   receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más
   directas, imperativos, etc.
La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del
    objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio
    a través de la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia
    de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función
    denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido.
    También hay una función conativa (es muy importante y se centra en
    persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética
    (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma
    adquiere valor en las connotaciones utilizados, para intentar convertir en
    persuasiva la información y hacerla memorable).
TEXTOS HISTÓRICOS.


    En un texto histórico relata
      hechos,           acciones,
      personajes                y
      acontecimientos pasados y,
      generalmente, son los más
      destacados en su época.
TEXTOS INFORMATIVOS.




Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el
  emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación
  o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito
  informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha
  sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como
  dijimos “dar a conocer” algo, sin que intervengan
  primordialmente sus emociones ni deseos.
TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO.
Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino
  que son escritos con la finalidad de que el
  receptor pueda pasar un buen tiempo sin
  necesidad de obtener nueva información.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES.
Características internas:
Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo
   más importante son las acciones que se deben
   realizar. Presentan un vocabulario preciso o
   especializado.

Características externas:
Un título que da a conocer si es un simple instructivo
  o un manual.
Dependiendo del tamaño del texto y de las
  características de las instrucciones se utilizan:
  Subtítulos, numeraciones, distintos recursos
  gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones y colores
PROPIEDADES DEL TEXTO FUNCIONAL.
ADECUACIÓN:
 Determina qué palabras son las más apropiadas para establecer la
  comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la
  reacción que se busca provocar en él.

COHESIÓN:
Consiste en ligar las frases, de tal modo que el paso de una idea a otra no se
  “rompa” sino que tenga una continuidad lógica.

COHERENCIA:
Se determina cuando el contenido gira alrededor de un solo tema o referente.
Textos funcionales

Más contenido relacionado

PPTX
Acentuación y puntuación
PPTX
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PPT
Tipos de textos
PPTX
Tipos de textos personales
PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PPTX
La prensa
PPT
El Texto Escrito
Acentuación y puntuación
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Taller de lectura y redaccion
Tipos de textos
Tipos de textos personales
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
La prensa
El Texto Escrito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Textos escritos (comunicación) literatura
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PPTX
DOCX
Mapa conceptual de los textos
DOCX
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
PPTX
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
Tecnicas de redaccion
PPTX
Estructura y tipos de discurso
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
PPT
Tipología textual
PPTX
La columna periodística
PPTX
El texto
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
PPTX
Discurso oral
PPT
La crónica-definición
DOCX
Mi relato
PDF
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos escritos (comunicación) literatura
Lenguaje denotativo y connotativo
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Mapa conceptual de los textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Lectura inferencial
Tecnicas de redaccion
Estructura y tipos de discurso
Funciones del lenguaje
La Oratoria (1) Diapositivas
Tipología textual
La columna periodística
El texto
Diapositivas Tipos de texto
Discurso oral
La crónica-definición
Mi relato
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Características de los textos funcionales
PPTX
Funciones en textos funcionales
PPTX
Textos Funcionales
PPT
Textos Funcionales
PPTX
Textos funcionales
PPTX
Los tipos textos funcionales
Características de los textos funcionales
Funciones en textos funcionales
Textos Funcionales
Textos Funcionales
Textos funcionales
Los tipos textos funcionales
Publicidad

Similar a Textos funcionales (20)

DOC
Tipos de textos
PDF
Tipos de textos
PPTX
Tipos de textos escritos y funciones.. (1).pptx
PDF
Textosfuncionales1
PPTX
La comunicacion
PPTX
Introducción a la Comunicación Científica
PPTX
PPTX
Tipos de lenguaje
PPTX
La comunicion
DOCX
La comunicación
DOCX
La comunicación
PPTX
Marcos
PPTX
Introduccion al metodo cientifico
PPTX
Introduccion al metodo cientifico
PPT
Quinta Sesion_Tipos De Texto
PPTX
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
PPTX
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
PPTX
Trabajo de comunicación científica
PPTX
El-Lenguaje que hablamos los dominicanos.pptx
DOCX
Tipos de textos
Tipos de textos
Tipos de textos
Tipos de textos escritos y funciones.. (1).pptx
Textosfuncionales1
La comunicacion
Introducción a la Comunicación Científica
Tipos de lenguaje
La comunicion
La comunicación
La comunicación
Marcos
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Trabajo de comunicación científica
El-Lenguaje que hablamos los dominicanos.pptx
Tipos de textos

Más de Juan Francisco Gómez Silva (20)

PPTX
HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
PPTX
Capacidades diferentes
PPTX
De las fuentes del derecho penal
PPTX
PPTX
Legislación y fomento industrial
PPTX
Derecho internacional privado
PPTX
Derecho penal I INTRODUCCION
PPTX
Facultades de las autoridades fiscales
PPTX
Sociología del derecho
PPTX
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
PPTX
Adquisición de la propiedad en materia administrativa
PPTX
La dinámica administrativa
PPTX
Derecho administrativo
PPTX
El estado mexicano
PPTX
Derecho constitucional
PPTX
PPTX
Clasificación del derecho
PPTX
Los sistemas normativos
PPTX
Comisión mercantil
PPTX
De las obligaciones en el comercio
HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
Capacidades diferentes
De las fuentes del derecho penal
Legislación y fomento industrial
Derecho internacional privado
Derecho penal I INTRODUCCION
Facultades de las autoridades fiscales
Sociología del derecho
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
Adquisición de la propiedad en materia administrativa
La dinámica administrativa
Derecho administrativo
El estado mexicano
Derecho constitucional
Clasificación del derecho
Los sistemas normativos
Comisión mercantil
De las obligaciones en el comercio

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Textos funcionales

  • 2. DEFINICIÓN. Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa del lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones.
  • 3. LA UTILIDAD DE LOS TEXTOS FUNCIONALES El Un texto funcional es un escrito cuya información y diseño facilitan su empleo para la obtención de un propósito, generalmente relacionado con la solución de un problema específico.
  • 4. TIPOS DE TEXTOS FUNCIONALES. Dentro de los textos funcionales se encuentran los siguientes tipos:  Textos científicos y técnicos.  Textos periodísticos.  Textos literarios.  Textos didácticos.  Textos históricos.  Textos informativos.  Textos de entretenimiento.
  • 5. TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS. Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad. Función referencial o representativa y/o enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.
  • 6. TEXTOS PERIODÍSTICOS. El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).
  • 7. TEXTOS LITERARIOS. El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.
  • 8. TEXTOS DIDÁCTICOS. La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más directas, imperativos, etc. La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio a través de la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido. También hay una función conativa (es muy importante y se centra en persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma adquiere valor en las connotaciones utilizados, para intentar convertir en persuasiva la información y hacerla memorable).
  • 9. TEXTOS HISTÓRICOS. En un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.
  • 10. TEXTOS INFORMATIVOS. Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos “dar a conocer” algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
  • 11. TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO. Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin necesidad de obtener nueva información.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES. Características internas: Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. Presentan un vocabulario preciso o especializado. Características externas: Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual. Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan: Subtítulos, numeraciones, distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones y colores
  • 13. PROPIEDADES DEL TEXTO FUNCIONAL. ADECUACIÓN: Determina qué palabras son las más apropiadas para establecer la comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la reacción que se busca provocar en él. COHESIÓN: Consiste en ligar las frases, de tal modo que el paso de una idea a otra no se “rompa” sino que tenga una continuidad lógica. COHERENCIA: Se determina cuando el contenido gira alrededor de un solo tema o referente.