SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
• Lee el siguiente texto y responde de la pregunta Nº1 a la Pregunta Nº4:
EL PAJARO DZIU
Cuentan por ahí, que una mañana, Chaac, el Señor de la Lluvia, sintió deseos de pasear y quiso recorrer
los campos de El Mayab. Chaac salió muy contento, seguro de que encontraría los cultivos fuertes y
crecidos, pero apenas llegó a verlos, su sorpresa fue muy grande, pues se encontró con que las plantas
estaban débiles y la tierra seca y gastada. Al darse cuenta de que las cosechas serían muy pobres, Chaac
se preocupó mucho. Luego de pensar un rato, encontró una solución: quemar todos los cultivos, así la
tierra recuperaría su riqueza y las nuevas siembras serían buenas.
Después de tomar esa decisión, Chaac le pidió a uno de sus sirvientes que llamara a todos los pájaros
de El Mayab. El primero en llegar fue el dziú, un pájaro con plumas de colores y ojos cafés. Apenas se
acomodaba en una rama cuando llegó a toda prisa el toh, un pájaro negro cuyo mayor atractivo era su
larga cola llena de hermosas plumas. El toh se puso al frente, donde todos pudieran verlo.
Poco a poco se reunieron las demás aves, entonces Chaac les dijo:
—Las mandé llamar porque necesito hacerles un encargo tan importante, que de él depende la existencia
de la vida. Muy pronto quemaré los campos y quiero que ustedes salven las semillas de todas las plantas,
ya que esa es la única manera de sembrarlas de nuevo para que haya mejores cosechas en el futuro.
Confío en ustedes; váyanse pronto, porque el fuego está por comenzar.
En cuanto Chaac terminó de hablar el pájaro dziú pensó:
—Voy a buscar la semilla del maíz; yo creo que es una de las más importantes para que haya vida.
Y mientras, el pájaro toh se dijo:
—Tengo que salvar la semilla del maíz, todos me van a tener envidia si la encuentro yo primero.
Así, los dos pájaros iban a salir casi al mismo tiempo, pero el toh vio al dziú y quiso adelantarse;
entonces se atravesó en su camino y lo empujó para irse él primero. Al dziú no le importó y se fue con
calma, pero muy decidido a lograr su objetivo.
El toh voló tan rápido, que en poco tiempo ya les llevaba mucha ventaja a sus compañeros. Ya casi
llegaba a los campos, pero se sintió muy cansado y se dijo:
—Voy a descansar un rato. Al fin que ya voy a llegar y los demás todavía han de venir lejos.
Entonces, el toh se acostó en una vereda. Según él sólo iba a descansar mas se durmió sin querer, así
que ni cuenta se dio de que ya empezaba a anochecer y menos de que su cola había quedado atravesada
en el camino. El toh ya estaba bien dormido, cuando muchas aves que no podían volar pasaron por allí
y como el pájaro no se veía en la oscuridad, le pisaron la cola.
Al sentir los pisotones, el toh despertó, y cuál sería su sorpresa al ver que en su cola sólo quedaba una
pluma. Ni idea tenía de lo que había pasado, pero pensó en ir por la semilla del maíz para que las aves
vieran su valor y no se fijaran en su cola pelona.
Mientras tanto, los demás pájaros ya habían llegado a los cultivos. La mayoría tomó la semilla que le
quedaba más cerca, porque el incendio era muy intenso. Ya casi las habían salvado todas, sólo faltaba
la del maíz. El dziú volaba desesperado en busca de los maizales, pero había tanto humo que no
lograba verlos. En eso, llegó el toh, mas cuando vio las enormes llamas, se olvidó del maíz y decidió
tomar una semilla que no ofreciera tanto peligro. Entonces, voló hasta la planta del tomate verde,
donde el fuego aún no era muy intenso y salvó las semillas.
En cambio, al dziú no le importó que el fuego le quemara las alas; por fin halló los maizales, y con
gran valentía, fue hasta ellos y tomó en su pico unos granos de maíz.
El toh no pudo menos que admirar la valentía del dziú y se acercó a felicitarlo. Entonces, los dos
pájaros se dieron cuenta que habían cambiado: los ojos del toh ya no eran negros, sino verdes como el
tomate que salvó, y al dziú le quedaron las alas grises y los ojos rojos, pues se acercó demasiado al
fuego.
Chaac y las aves supieron reconocer la hazaña del dziú, por lo que se reunieron para buscar la manera de
premiarlo. Y fue precisamente el toh, avergonzado por su conducta, quien propuso que se le diera al dziú un
derecho especial:
—Ya que el dziú hizo algo por nosotros, ahora debemos hacer algo por él. Yo propongo que a partir de hoy,
pueda poner sus huevos en el nido de cualquier pájaro y que prometamos cuidarlos como si fueran nuestros.
Las aves aceptaron y desde entonces, el dziú no se preocupa de hacer su hogar ni de cuidar a sus crías. Sólo
grita su nombre cuando elige un nido y los pájaros miran si acaso fue el suyo el escogido, dispuestos a
cumplir su promesa.
1.- ¿Por qué Chaac decidió quemar los cultivos?
A. Para poder recorrer los campos?
B. Para que las cosechas fueran más
pobres.
C. Para que la tierra recuperará su riqueza.
D. Para entregar a un pájaro un derecho
especial.
2.- ¿Por qué Chaac llamó a todas las aves?
A. Para pedirles que donaran sus nidos.
B. Para pedirles que salvaran las semillas.
C. Para pedirles que salvaran los cultivos.
D. Para pedirles que iniciaran el fuego.
3.- Después del incendio, ¿qué siente el pájaro
Toh por el pájaro Dziu?
A. Celos.
B. Envidia.
C. Curiosidad.
D. Admiración.
4.- ¿Cuál fue el premio del pájaro Dziu por la
hazaña que realizó?
A. Comer las semillas del maíz.
B. Tener una cola de hermoso plumaje.
C. Cambiar sus ojos café por unos rojos.
D. Usar los nidos de otras aves para poner
sus huevos.
Grandes descubrimientos: La piedra Rosetta
Los antiguos egipcios crearon la escritura jeroglífica 3000 años antes de Jesucristo.
Se trataba de un lenguaje simbólico de signos y dibujos de indiscutible belleza y
complejidad. Como este lenguaje se consideraba sagrado, sólo se usaba para
escribir textos religiosos y oficiales sobre las paredes de los templos, tumbas y
monumentos. Únicamente los sacerdotes y escribas dominaban los jeroglíficos, así que el
resto de los egipcios utilizaban otros tipos de escritura, como la hierática o la
1.- ¿Quiénes encuentran la piedra
Rosetta?
A. Los griegos.
B. Los egipcios.
C. Los franceses.
D. Los romanos.
2.- ¿Quién descifró los jeroglíficos de la piedra
Rosetta?
A. Napoleón.
B. Los griegos.
C. Ptolomeo V.
D. Jean Champollion.
3.- ¿Por qué llamaron Rosetta a la piedra encontrada?
A. Por los idiomas que contenía.
B. Por el lugar donde fue hallada.
C. Por el material que la constituía.
D. Por la persona que hizo la traducción.
•Lee el siguiente texto y responde de la pregunta Nº1 a la Pregunta Nº4:
Los 5 animales más veloces del planeta
Los animales tienen muchas formas diferentes de desplazarse, y lo hacen a través de los
distintos medios, dependiendo del habitad de cada uno. Piensa, además, que la velocidad que
alcanza un insecto en el suelo resulta sorprendente para un animal tan pequeño, pero es poco
para animales más grandes que se mueven a mayor velocidad.
A continuación encontrarás algunos de los animales más veloces de nuestra Tierra.
El insecto (terrestre) más veloz de la naturaleza es sin lugar a dudas el
escarabajo tigre. Este se vale de su increíble vista para detectar a sus presas
y luego aprovecha su velocidad para atacarlas. ¿Qué tan veloz es este insecto?
Avanza a 8 km por hora es decir a la velocidad de una persona que camina
rápido.
1.¿Qué le permite al tiburón mako realizar bruscos movimientos?
Su capacidad de alcanzar grandes velocidades.
Su capacidad de saltar muy alto.
Su masa muscular.
Su aleta caudal.
2.Tomando en cuenta su velocidad, ¿Qué similitud existe entre el escarabajo y el halcón?
Ambos saltan muy alto.
Ambos la usan para atacar sus presas.
Ambos alcanzan 8 kilómetros por hora.
Ambos recorren distancias en forma sostenida.
3.Según el texto, ¿Cuál es el animal que alcanza la mayor velocidad?
El avestruz.
El guepardo.
El escarabajo tigre.
El halcón peregrino.
4.Si el escarabajo tigre alcanza una velocidad de 8 kilómetros por hora, ¿por qué es
considerado un animal veloz?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
1.- ¿Qué fenómeno de la naturaleza explica este
relato?
A. Las sequías.
B. Los temblores.
C. Los derrumbes.
D. Las inundaciones.
3.- De acuerdo a sus acciones, ¿cómo es la rana
Tiddalick?
A. Débil.
B. Enojona.
C. Graciosa.
D. Entusiasta.
2.- Según el texto, ¿a quién se le ocurrió la idea
de hacer reír a Tiddalick?
A. Al dingo.
B. Al lagarto.
C. A la cacatúa.
D. A la comadreja.
4.- ¿Qué estrategia de los animales permitió que
la rana riera?
A. Contar chistes.
B. Hacer piruetas.
C. Hacer cosquillas.
D. Poner caras graciosas.
5.- Finalmente, ¿qué animal logró que la rana devolviera el agua?
La rana Tiddalick (leyenda aborigen australiana)
La rana Tiddalickera una rana gigante que hacía temblar la tierra a su paso. Cuando Tiddalick se enfadaba,
hasta podíahacer caer una montaña.
Un día se levantó de muy mal genio y con mucha sed. Empezóa beberse unlago, pero este se terminómuy
rápido y, como tenía más se sed,fue bebiendoybebiendo:primeroun río, luegoun mar y finalmente un
océano hasta que no quedóni una gota de agua en toda la tierra. Cansada de tanto beber,fue a acostarse.
Pero Tiddalickhabía creado un enorme problema: los animalesdel planetaempezarona desesperarse,ya
que sin agua no podíanvivir y se lesacaban las fuerzas.Se reunierontodos y decidieronira pedirle a
Tiddalick que lesdevolvierael agua que tenía ensu barriga, peroellaestaba dormida.
Lo intentaron el canguro, el dingo,la cacatúas, pero ningunode ellosconsiguióque Tiddalickabrierà los ojos
y cambiara de opinión. Entoncesla pequeñacomadrejadio una gran ideaal grupo:
– ¡Ya se lo que hay que hacer! ¡Tenemosque hacer reíra Tiddalick!– dijoentusiasmada – si ríe sinparar,
conseguiremosque escupatodo el agua que se ha bebido.
Con esa idea,todos losanimalesse fuerona ver a Tiddalick. Casi no teníanfuerzasporque estaban muertos
de sed,perohicieronun gran esfuerzopara hacer reíra la rana. Las cacatúas contaron chistes,los canguros
dieronunos saltos de circo, el lagarto puso sus caras más graciosas y sacó la lengua… Perotodo fue inútil,
Tiddalick ni siquieraabrió un ojo.
Entonces apareció la anguila,pidiendoque le dejaranprobar su estrategia.Empezó a moverse por encimade
la rana, muy rápido y dando vueltas. De repente,Tiddalickempezóa reírse un poco y cada vezmás fuerte,
hasta que un chorro de agua empezóa salir de su boca.
Los animalesvieron cómo, gracias a las cosquillasde la anguila,Tiddalick devolviótoda el agua, inundando
nuevamente losocéanos de la Tierra, y losanimalespudieronrecobrar las fuerzas.
Es por esoque losnativos australianos observan a las ranas enel río y si bebenmucha agua piensanque se
acerca una época de sequía.
A. El lagarto. D.El canguro.
B. La anguila.
C. La cacatúa.
A.

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
DOCX
Prueba cuentos de ada
DOC
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
DOC
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
DOCX
Prueba segundo chile y sus regiones
DOCX
Control lectura los mejores amigos
DOCX
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba cuentos de ada
247987364-prueba-Roma-tercero-basico.doc
Análisis ¡ay cuanto me quiero!
Prueba segundo chile y sus regiones
Control lectura los mejores amigos
206292961 resumen-charlie-y-el-gran-ascensor-de-cristal-2 JORGE RIQUELME MELLA

La actualidad más candente (20)

DOC
Gato y gaviota
PPTX
Los Onas y Los Pehuelches.
DOCX
Prueba el dragon color frambuesa
DOC
Prueba siri y mateo
DOCX
Prueba de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolate
DOCX
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas
DOCX
Prueba zona naturales de Chile 2°
DOC
Evaluación "Amigos en el bosque"
DOC
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
DOCX
Los cretinos resumen
DOC
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
DOCX
Quique hache detective sextos basicos
RTF
Resumen quique hache detective
DOC
Prueba historia planos y mapas 2 basico
DOCX
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
DOC
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
PPTX
Ppt el agua segundo basico
PDF
Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf
DOC
Prueba de zonas climaticas
DOC
Prueba de super violeta
Gato y gaviota
Los Onas y Los Pehuelches.
Prueba el dragon color frambuesa
Prueba siri y mateo
Prueba de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolate
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas
Prueba zona naturales de Chile 2°
Evaluación "Amigos en el bosque"
Prueba de lectura complementaria papelucho en la clinica
Los cretinos resumen
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
Quique hache detective sextos basicos
Resumen quique hache detective
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Resumen de Sangre de Cámpeon Sin Cadenas
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Ppt el agua segundo basico
Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf
Prueba de zonas climaticas
Prueba de super violeta
Publicidad

Similar a Textos simce 4 (20)

DOCX
Textos simce...
DOCX
Leyenda
DOCX
Leyenda Maya
DOCX
Leyenda pajarito
DOC
El viaje más largo del mundo
PPTX
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
DOCX
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
PDF
El vuelo del sapo.pdf gustavo Roldan. ilustracion Monica
DOC
4 o comprension_lectora_n_1
PDF
Mis Lecturas favoritas
PDF
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
DOC
Simce 4to (1)
PPS
Cuentos de la Selva
PDF
Leng3 b prueba-periodo4
PDF
ECE comunicación-2007-2012
DOC
Textos para evaluar la velocidad lectora
PDF
20 textos-compresión-lectora
PDF
20-Textos-compresión-lectora.pdf
PDF
Cuentos y leyendas_de_guatemala
Textos simce...
Leyenda
Leyenda Maya
Leyenda pajarito
El viaje más largo del mundo
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
El vuelo del sapo.pdf gustavo Roldan. ilustracion Monica
4 o comprension_lectora_n_1
Mis Lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
Simce 4to (1)
Cuentos de la Selva
Leng3 b prueba-periodo4
ECE comunicación-2007-2012
Textos para evaluar la velocidad lectora
20 textos-compresión-lectora
20-Textos-compresión-lectora.pdf
Cuentos y leyendas_de_guatemala
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Textos simce 4

  • 1. • Lee el siguiente texto y responde de la pregunta Nº1 a la Pregunta Nº4: EL PAJARO DZIU Cuentan por ahí, que una mañana, Chaac, el Señor de la Lluvia, sintió deseos de pasear y quiso recorrer los campos de El Mayab. Chaac salió muy contento, seguro de que encontraría los cultivos fuertes y crecidos, pero apenas llegó a verlos, su sorpresa fue muy grande, pues se encontró con que las plantas estaban débiles y la tierra seca y gastada. Al darse cuenta de que las cosechas serían muy pobres, Chaac se preocupó mucho. Luego de pensar un rato, encontró una solución: quemar todos los cultivos, así la tierra recuperaría su riqueza y las nuevas siembras serían buenas. Después de tomar esa decisión, Chaac le pidió a uno de sus sirvientes que llamara a todos los pájaros de El Mayab. El primero en llegar fue el dziú, un pájaro con plumas de colores y ojos cafés. Apenas se acomodaba en una rama cuando llegó a toda prisa el toh, un pájaro negro cuyo mayor atractivo era su larga cola llena de hermosas plumas. El toh se puso al frente, donde todos pudieran verlo. Poco a poco se reunieron las demás aves, entonces Chaac les dijo: —Las mandé llamar porque necesito hacerles un encargo tan importante, que de él depende la existencia de la vida. Muy pronto quemaré los campos y quiero que ustedes salven las semillas de todas las plantas, ya que esa es la única manera de sembrarlas de nuevo para que haya mejores cosechas en el futuro. Confío en ustedes; váyanse pronto, porque el fuego está por comenzar. En cuanto Chaac terminó de hablar el pájaro dziú pensó: —Voy a buscar la semilla del maíz; yo creo que es una de las más importantes para que haya vida. Y mientras, el pájaro toh se dijo: —Tengo que salvar la semilla del maíz, todos me van a tener envidia si la encuentro yo primero. Así, los dos pájaros iban a salir casi al mismo tiempo, pero el toh vio al dziú y quiso adelantarse; entonces se atravesó en su camino y lo empujó para irse él primero. Al dziú no le importó y se fue con calma, pero muy decidido a lograr su objetivo. El toh voló tan rápido, que en poco tiempo ya les llevaba mucha ventaja a sus compañeros. Ya casi llegaba a los campos, pero se sintió muy cansado y se dijo: —Voy a descansar un rato. Al fin que ya voy a llegar y los demás todavía han de venir lejos. Entonces, el toh se acostó en una vereda. Según él sólo iba a descansar mas se durmió sin querer, así que ni cuenta se dio de que ya empezaba a anochecer y menos de que su cola había quedado atravesada en el camino. El toh ya estaba bien dormido, cuando muchas aves que no podían volar pasaron por allí y como el pájaro no se veía en la oscuridad, le pisaron la cola. Al sentir los pisotones, el toh despertó, y cuál sería su sorpresa al ver que en su cola sólo quedaba una pluma. Ni idea tenía de lo que había pasado, pero pensó en ir por la semilla del maíz para que las aves vieran su valor y no se fijaran en su cola pelona. Mientras tanto, los demás pájaros ya habían llegado a los cultivos. La mayoría tomó la semilla que le quedaba más cerca, porque el incendio era muy intenso. Ya casi las habían salvado todas, sólo faltaba la del maíz. El dziú volaba desesperado en busca de los maizales, pero había tanto humo que no lograba verlos. En eso, llegó el toh, mas cuando vio las enormes llamas, se olvidó del maíz y decidió tomar una semilla que no ofreciera tanto peligro. Entonces, voló hasta la planta del tomate verde, donde el fuego aún no era muy intenso y salvó las semillas. En cambio, al dziú no le importó que el fuego le quemara las alas; por fin halló los maizales, y con gran valentía, fue hasta ellos y tomó en su pico unos granos de maíz. El toh no pudo menos que admirar la valentía del dziú y se acercó a felicitarlo. Entonces, los dos pájaros se dieron cuenta que habían cambiado: los ojos del toh ya no eran negros, sino verdes como el tomate que salvó, y al dziú le quedaron las alas grises y los ojos rojos, pues se acercó demasiado al fuego. Chaac y las aves supieron reconocer la hazaña del dziú, por lo que se reunieron para buscar la manera de premiarlo. Y fue precisamente el toh, avergonzado por su conducta, quien propuso que se le diera al dziú un derecho especial: —Ya que el dziú hizo algo por nosotros, ahora debemos hacer algo por él. Yo propongo que a partir de hoy, pueda poner sus huevos en el nido de cualquier pájaro y que prometamos cuidarlos como si fueran nuestros. Las aves aceptaron y desde entonces, el dziú no se preocupa de hacer su hogar ni de cuidar a sus crías. Sólo grita su nombre cuando elige un nido y los pájaros miran si acaso fue el suyo el escogido, dispuestos a cumplir su promesa.
  • 2. 1.- ¿Por qué Chaac decidió quemar los cultivos? A. Para poder recorrer los campos? B. Para que las cosechas fueran más pobres. C. Para que la tierra recuperará su riqueza. D. Para entregar a un pájaro un derecho especial. 2.- ¿Por qué Chaac llamó a todas las aves? A. Para pedirles que donaran sus nidos. B. Para pedirles que salvaran las semillas. C. Para pedirles que salvaran los cultivos. D. Para pedirles que iniciaran el fuego. 3.- Después del incendio, ¿qué siente el pájaro Toh por el pájaro Dziu? A. Celos. B. Envidia. C. Curiosidad. D. Admiración. 4.- ¿Cuál fue el premio del pájaro Dziu por la hazaña que realizó? A. Comer las semillas del maíz. B. Tener una cola de hermoso plumaje. C. Cambiar sus ojos café por unos rojos. D. Usar los nidos de otras aves para poner sus huevos. Grandes descubrimientos: La piedra Rosetta Los antiguos egipcios crearon la escritura jeroglífica 3000 años antes de Jesucristo. Se trataba de un lenguaje simbólico de signos y dibujos de indiscutible belleza y complejidad. Como este lenguaje se consideraba sagrado, sólo se usaba para escribir textos religiosos y oficiales sobre las paredes de los templos, tumbas y monumentos. Únicamente los sacerdotes y escribas dominaban los jeroglíficos, así que el resto de los egipcios utilizaban otros tipos de escritura, como la hierática o la
  • 3. 1.- ¿Quiénes encuentran la piedra Rosetta? A. Los griegos. B. Los egipcios. C. Los franceses. D. Los romanos. 2.- ¿Quién descifró los jeroglíficos de la piedra Rosetta? A. Napoleón. B. Los griegos. C. Ptolomeo V. D. Jean Champollion. 3.- ¿Por qué llamaron Rosetta a la piedra encontrada? A. Por los idiomas que contenía. B. Por el lugar donde fue hallada. C. Por el material que la constituía. D. Por la persona que hizo la traducción. •Lee el siguiente texto y responde de la pregunta Nº1 a la Pregunta Nº4: Los 5 animales más veloces del planeta Los animales tienen muchas formas diferentes de desplazarse, y lo hacen a través de los distintos medios, dependiendo del habitad de cada uno. Piensa, además, que la velocidad que alcanza un insecto en el suelo resulta sorprendente para un animal tan pequeño, pero es poco para animales más grandes que se mueven a mayor velocidad. A continuación encontrarás algunos de los animales más veloces de nuestra Tierra.
  • 4. El insecto (terrestre) más veloz de la naturaleza es sin lugar a dudas el escarabajo tigre. Este se vale de su increíble vista para detectar a sus presas y luego aprovecha su velocidad para atacarlas. ¿Qué tan veloz es este insecto? Avanza a 8 km por hora es decir a la velocidad de una persona que camina rápido. 1.¿Qué le permite al tiburón mako realizar bruscos movimientos? Su capacidad de alcanzar grandes velocidades. Su capacidad de saltar muy alto. Su masa muscular. Su aleta caudal. 2.Tomando en cuenta su velocidad, ¿Qué similitud existe entre el escarabajo y el halcón? Ambos saltan muy alto. Ambos la usan para atacar sus presas. Ambos alcanzan 8 kilómetros por hora. Ambos recorren distancias en forma sostenida.
  • 5. 3.Según el texto, ¿Cuál es el animal que alcanza la mayor velocidad? El avestruz. El guepardo. El escarabajo tigre. El halcón peregrino. 4.Si el escarabajo tigre alcanza una velocidad de 8 kilómetros por hora, ¿por qué es considerado un animal veloz? ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………
  • 6. 1.- ¿Qué fenómeno de la naturaleza explica este relato? A. Las sequías. B. Los temblores. C. Los derrumbes. D. Las inundaciones. 3.- De acuerdo a sus acciones, ¿cómo es la rana Tiddalick? A. Débil. B. Enojona. C. Graciosa. D. Entusiasta. 2.- Según el texto, ¿a quién se le ocurrió la idea de hacer reír a Tiddalick? A. Al dingo. B. Al lagarto. C. A la cacatúa. D. A la comadreja. 4.- ¿Qué estrategia de los animales permitió que la rana riera? A. Contar chistes. B. Hacer piruetas. C. Hacer cosquillas. D. Poner caras graciosas. 5.- Finalmente, ¿qué animal logró que la rana devolviera el agua? La rana Tiddalick (leyenda aborigen australiana) La rana Tiddalickera una rana gigante que hacía temblar la tierra a su paso. Cuando Tiddalick se enfadaba, hasta podíahacer caer una montaña. Un día se levantó de muy mal genio y con mucha sed. Empezóa beberse unlago, pero este se terminómuy rápido y, como tenía más se sed,fue bebiendoybebiendo:primeroun río, luegoun mar y finalmente un océano hasta que no quedóni una gota de agua en toda la tierra. Cansada de tanto beber,fue a acostarse. Pero Tiddalickhabía creado un enorme problema: los animalesdel planetaempezarona desesperarse,ya que sin agua no podíanvivir y se lesacaban las fuerzas.Se reunierontodos y decidieronira pedirle a Tiddalick que lesdevolvierael agua que tenía ensu barriga, peroellaestaba dormida. Lo intentaron el canguro, el dingo,la cacatúas, pero ningunode ellosconsiguióque Tiddalickabrierà los ojos y cambiara de opinión. Entoncesla pequeñacomadrejadio una gran ideaal grupo: – ¡Ya se lo que hay que hacer! ¡Tenemosque hacer reíra Tiddalick!– dijoentusiasmada – si ríe sinparar, conseguiremosque escupatodo el agua que se ha bebido. Con esa idea,todos losanimalesse fuerona ver a Tiddalick. Casi no teníanfuerzasporque estaban muertos de sed,perohicieronun gran esfuerzopara hacer reíra la rana. Las cacatúas contaron chistes,los canguros dieronunos saltos de circo, el lagarto puso sus caras más graciosas y sacó la lengua… Perotodo fue inútil, Tiddalick ni siquieraabrió un ojo. Entonces apareció la anguila,pidiendoque le dejaranprobar su estrategia.Empezó a moverse por encimade la rana, muy rápido y dando vueltas. De repente,Tiddalickempezóa reírse un poco y cada vezmás fuerte, hasta que un chorro de agua empezóa salir de su boca. Los animalesvieron cómo, gracias a las cosquillasde la anguila,Tiddalick devolviótoda el agua, inundando nuevamente losocéanos de la Tierra, y losanimalespudieronrecobrar las fuerzas. Es por esoque losnativos australianos observan a las ranas enel río y si bebenmucha agua piensanque se acerca una época de sequía.
  • 7. A. El lagarto. D.El canguro. B. La anguila. C. La cacatúa.
  • 8. A.