SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Velocidad Lectora
Fichas para el Docente y el alumno
SEP
                     Ficha Velocidad Lectora
                          1° año básico




                 La casita de caramelo.        5




Había una casita de caramelo.                  11


Tenía las paredes de turrón.                   17


El techo era de chocolate.                     23


Las puertas y las ventanas de caramelo         30


de menta.                                      33


Los muebles eran de caramelo de fresa.         41


                                               50
Menos el colchón de la cama que era de
                                               52
chicle.
                                               56
Un día llovió.
                                               63
Y la casa se desarmó dulcemente,
poquito a poco.                                67
La casita de caramelo.


Había una casita de caramelo.
Tenía las paredes de turrón.
El techo era de chocolate.
Las puertas y las ventanas de caramelo
de menta.
Los muebles eran de caramelo de fresa.
Menos el colchón de la cama que era de
chicle.
Un día llovió.
Y la casa se desarmó dulcemente,
poquito a poco.
SEP
                       Ficha Velocidad Lectora
                            2° año básico


La abeja agradecida.                                 4

Una linda paloma blanca había ido a posarse          12
en la rama de un árbol, junto al cual corría un      24
limpio arroyo. De pronto una abejita se acercó a     34
beber, pero resbaló y fue arrastrada por la          43
corriente.                                           45
La paloma, que había visto lo sucedido, voló         55
hacia ella y pudo sacarla con el pico.               64
Poco después un cazador, al divisar a la paloma,     75
se dispuso a darle muerte. Rápidamente acudió        83
la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a      95
picar la mano del hombre.                           101
Por efecto del dolor el cazador sacudió el brazo,   111
fallando así el disparo.                            116
La linda palomita blanca acababa de recibir         123
una hermosa recompensa por su buena acción.         131
La abeja agradecida.


     Una linda paloma blanca había ido a posarse
en la rama de un árbol, junto al cual corría un
limpio arroyo. De pronto una abejita se acercó a
beber, pero resbaló y fue arrastrada por la co-
rriente.
     La paloma, que había visto lo sucedido, voló
hacia ella y pudo sacarla con el pico.
     Poco después un cazador, al divisar a la paloma,
se dispuso a darle muerte. Rápidamente acudió
la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a
picar la mano del hombre.
     Por efecto del dolor el cazador sacudió el brazo,
fallando así el disparo.
     La linda palomita blanca acababa de recibir
una hermosa recompensa por su buena acción.
SEP
                         Ficha Velocidad Lectora
                              3° año básico


ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.                                     5

Pablo caminaba rumbo al colegio.                              11
Estaba contento, aunque un poco preocupado.                   19
En el camino iba pensando. ¿Cómo estarán mis compa-           31
ñeros? ¿Quién será mi profesora? ¿Cómo me irá este            42
año?                                                          44
Mientras se hacía estas preguntas, casi sin darse cuen-       53
ta, llegó al colegio.                                         69
Una vez en el patio, sus compañeros lo vieron y corrieron     71
a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidó sus preo-    81
cupaciones.                                                   83
Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre-          91
guntas y tratando de contar lo que habían hecho durante      101
las vacaciones.                                              104
Mientras conversaban alegremente, sonó la campana            111
llamándolos a clase.                                         115
Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor-   126
presa de ver a la señorita Marcela, su profesora del año     138
anterior, que los esperaba sonriente.                        145
ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.


       Pablo caminaba rumbo al colegio.
       Estaba contento, aunque un poco preocupado.
       En el camino iba pensando. ¿Cómo estarán mis compa-
ñeros?¿Quién será mi profesora? ¿Cómo me irá este
año?
       Mientras se hacía estas preguntas, casi sin darse cuen-
ta, llegó al colegio.
       Una vez en el patio, sus compañeros lo vieron y corrieron
a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidó sus preo-
cupaciones.
       Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre-
guntas y tratando de contar lo que habían hecho durante
las vacaciones.
       Mientras conversaban alegremente, sonó la campana
llamándolos a clase.
       Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor-
presa de ver a la señorita Marcela, su profesora del año
anterior, que los esperaba sonriente.
SEP
                          Ficha Velocidad Lectora
                               4° año básico



LAS PLANTAS TIENEN VIDA                                     4


Además de los animales, existen otros seres con              13
vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan.    27
Son las hierbas, arbustos y árboles, que reciben el          38
nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no           49
tendríamos alimentos vegetales, no vivirían los              56
animales, no habrían casas, ni barcos, ni aire puro.         69
Sin las plantas no podríamos vivir.                          76
Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen         85
por su gran tamaño, como el roble, el álamo y el pino.      100
Otras son medianas, como el rosal y el limonero.            111
Algunas son pequeñas, como el musgo de los                  120
prados.                                                     122
A las plantas les ocurre lo mismo que a los                 132
animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se          144
alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren.      155
A diferencia de los animales, que se trasladan de un        166
lugar a otro y tienen órganos de los sentidos, las          177
plantas viven fijas y no tienen sentidos.                   185
Algunas plantas sólo duran un año o menos, y otras          196
pasan de cien años de vida.                                 203
LAS PLANTAS TIENEN VIDA


     Además de los animales, existen otros seres con
vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan.
     Son las hierbas, arbustos y árboles, que reciben el
nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no
tendríamos alimentos vegetales, no vivirían los
animales, no habrían casas, ni barcos, ni aire puro.
     Sin las plantas no podríamos vivir.
     Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen
por su gran tamaño, como el roble, el álamo y el pino.
     Otras son medianas, como el rosal y el limonero.
     Algunas son pequeñas, como el musgo de los
prados.
     A las plantas les ocurre lo mismo que a los
animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se
alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren.
     A diferencia de los animales, que se trasladan de un
lugar a otro y tienen órganos de los sentidos, las
plantas viven fijas y no tienen sentidos.
     Algunas plantas sólo duran un año o menos, y otras
pasan de cien años de vida.
SEP
                         Ficha Velocidad Lectora
                              5° año básico




LOS SIETE CABRITOS                                          3

En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna                 14
vivían en la Tierra. Y ocurrió que en el momento en          26
que se conocieron se enamoraron profundamente,               33
entonces vivieron felices el uno para el otro.               42
Cuando el Espíritu Creador se enteró de ese amor y           52
que habían olvidado pedir su consentimiento, se enojó        61
de tal manera que obligó al Sol a subir al cielo y dejó a    75
la Luna sola en la Tierra.                                   82
A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandonó ni un         95
solo día a su mujer y siempre alumbraba su camino           105
solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos.       115
Cada uno de ellos era en tamaño, la mitad del               126
anterior y así fue que el menor de todos resultó ser        137
siete veces más pequeño que el mayor.                       145
Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus       156
hijos con los rayos más cálidos. Cuando vio que su hijo     168
menor era tan chiquito, le regaló dones mágicos para        178
protegerlo en su vida por la Tierra.                        186
Los niños crecieron sanos y robustos junto a su madre       196
y cuando fueron bastante grandes, el Espíritu Creador       205
que seguía enojado obligó también a la Luna a subir al      216
cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba       227
en el horizonte.                                            231
LOS SIETE CABRITOS


En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna
vivían en la Tierra. Y ocurrió que en el momento en
que se conocieron se enamoraron profundamente,
entonces vivieron felices el uno para el otro.
Cuando el Espíritu Creador se enteró de ese amor y
que habían olvidado pedir su consentimiento, se enojó
de tal manera que obligó al Sol a subir al cielo y dejó a
la Luna sola en la Tierra.
A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandonó ni un
solo día a su mujer y siempre alumbraba su camino
solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos.
Cada uno de ellos era en tamaño, la mitad del
anterior y así fue que el menor de todos resultó ser
siete veces más pequeño que el mayor.
Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus
hijos con los rayos más cálidos. Cuando vio que su hijo
menor era tan chiquito, le regaló dones mágicos para
protegerlo en su vida por la Tierra.
Los niños crecieron sanos y robustos junto a su madre
y cuando fueron bastante grandes, el Espíritu Creador
que seguía enojado obligó también a la Luna a subir al
cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba
en el horizonte.
SEP
                             Ficha Velocidad Lectora
                                  6° año básico



El anillo del pastor.                                    5


Había una vez un pastor que apacentaba su rebaño         14
en los campos que rodean a Roma. Por la noche,           26
retiraba las ovejas del redil, comía un poco de pan y    38
queso, se tendía sobre la paja y dormía. De día,         51
siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol,        63
agua o viento. Lejos de casa durante meses y             73
meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor.         85
Una noche, cuando se iba a acostar, oyó una voz          97
que le llamaba.                                         101
- ¡Pastor! ¡Pastor!                                     107
- ¿Quién es? ¿Quién me llama?                           116
- Amigos, pastor, amigos.                               122
- La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo        134
muchos amigos. ¿Quién es usted?                         142
- Sólo un caminante, pastor. He andado durante          151
todo el día y tengo que caminar todo el de mañana.      163
Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin       174
cena y provisiones. He pensado que a lo mejor           184
tú...                                                   185
- Entre y siéntese. No tengo más que pan y queso.       197
La leche no falta para beber. Si se da por contento,    210
sírvase.                                                212
- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este.          222
¿Lo has hecho tú?                                       228
- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo,       240
hasta mañana no me lo traerán fresco. Si fuese ya       251
mañana por la noche.                                    256
El anillo del pastor.


Había una vez un pastor que apacentaba su rebaño
en los campos que rodean a Roma. Por la noche,
retiraba las ovejas del redil, comía un poco de pan y
queso, se tendía sobre la paja y dormía. De día,
siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol,
agua o viento. Lejos de casa durante meses y
meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor.
Una noche, cuando se iba a acostar, oyó una voz
que le llamaba.
- ¡Pastor! ¡Pastor!
- ¿Quién es? ¿Quién me llama?
- Amigos, pastor, amigos.
- La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo
muchos amigos. ¿Quién es usted?
- Sólo un caminante, pastor. He andado durante
todo el día y tengo que caminar todo el de mañana.
Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin
cena y provisiones. He pensado que a lo mejor
tú...
- Entre y siéntese. No tengo más que pan y queso.
La leche no falta para beber. Si se da por contento,
sírvase.
- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este.
¿Lo has hecho tú?
- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo,
hasta mañana no me lo traerán fresco. Si fuese ya
mañana por la noche.
SEP
                             Ficha Velocidad Lectora
                                   7° año básico




CUANDO EL SUELO NACIÓ                                               4


Hace muchos millones de años se reunieron ciertos                    12
personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de      22
belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era        34
un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han       47
visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado            57
exteriormente por pura roca pelada y mar y no había ni               68
siquiera un pastito.                                                 72
- Te fabricamos un manto maravilloso –le dijeron y ella,             82
toda coqueta, les contestó - que bueno.                              90
Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraría,            101
porque su presencia era indispensable.                              107
- Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contestó.         117
- Tendrás que sacrificarte, porque será violento –le advirtieron.   127
- Ya he soportado tanto –dijo la Roca. Qué más da.                  139
Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas                  148
volcánicas.                                                         150
Entonces habló el Tiempo:                                           155
- Yo no tengo ningún apuro. Aún no se han inventado los             167
calendarios, así es que demórense todo lo que quieran.              178
Sin embargo el Clima tomó su parte con mucha seriedad               188
y se comprometió diciendo:                                          193
- Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que       206
hago.                                                               208
CUANDO EL SUELO NACIÓ


Hace muchos millones de años se reunieron ciertos
personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de
belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era
un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han
visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado
exteriormente por pura roca pelada y mar y no había ni
siquiera un pastito.
- Te fabricamos un manto maravilloso –le dijeron y ella,
toda coqueta, les contestó que bueno.
Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraría,
porque su presencia era indispensable.
- Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contestó.
- Tendrás que sacrificarte, porque será violento –le advirtieron.
- Ya he soportado tanto –dijo la Roca. Qué más da.
Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas
volcánicas.
Entonces habló el Tiempo:
- Yo no tengo ningún apuro. Aún no se han inventado los
calendarios, así es que demórense todo lo que quieran.
Sin embargo el Clima tomó su parte con mucha seriedad
y se comprometió diciendo:
- Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que
hago.
SEP
                            Ficha Velocidad Lectora
                                 8° año básico



LOS REYES DEL PAÍS BLANCO                                        5

El pingüino se ha ganado el derecho de ser el símbolo vivo        17
del continente blanco. Por encima de los hielos, los témpanos,    30
los glaciares y la nieve, este pájaro, vestido eternamente de     42
frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la más acabada       55
representación de la Antártica. En definitiva, desde hace         65
milenios la convirtió en su hogar: de las dieciocho especies      76
que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese       87
paraje de hielos eternos.                                         92
El origen del pingüino aún es objeto de una ardua discusión      103
científica: por restos fósiles recientemente encontrados, se     112
estima que habría evolucionado a partir de unas aves,            122
similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o    132
cincuenta millones de años. Se supone que en aquella época.      144
tenía tanta habilidad en la natación como en el vuelo. A lo      157
largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas        168
cálidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelación del     179
océano austral. Ese fenómeno geológico significó la muerte o     189
emigración de diferentes especies. El pingüino decidió           197
quedarse. Se adaptó al nuevo modo de vida y desde entonces       209
habita cómodamente la zona más inhóspita y desolada el           218
planeta.                                                         220
LOS REYES DEL PAÍS BLANCO


El pingüino se ha ganado el derecho de ser el símbolo vivo
del continente blanco. Por encima de los hielos, los témpanos,
los glaciares y la nieve, este pájaro, vestido eternamente de
frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la más acabada
representación de la Antártica. En definitiva, desde hace
milenios la convirtió en su hogar: de las dieciocho especies
que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese
paraje de hielos eternos.
El origen del pingüino aún es objeto de una ardua discusión
científica: por restos fósiles recientemente encontrados, se
estima que habría evolucionado a partir de unas aves,
similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o
cincuenta millones de años. Se supone que en aquella época.
tenía tanta habilidad en la natación como en el vuelo. A lo
largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas
cálidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelación del
océano austral. Ese fenómeno geológico significó la muerte o
emigración de diferentes especies. El pingüino decidió
quedarse. Se adaptó al nuevo modo de vida y desde entonces
habita cómodamente la zona más inhóspita y desolada el
planeta.

Más contenido relacionado

PDF
Lecturas para medir velocidad lectora 1
DOCX
Textos velocidad lectora
DOC
lecturas para el tercer grado de primaria
DOCX
Texto de evaluación de velocidad lectora abril
DOC
Textos para evaluar la velocidad lectora
PDF
Escala desarrollo lenguaje
PPTX
Region caribe
DOCX
Prueba-de-comprension-elmer
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Textos velocidad lectora
lecturas para el tercer grado de primaria
Texto de evaluación de velocidad lectora abril
Textos para evaluar la velocidad lectora
Escala desarrollo lenguaje
Region caribe
Prueba-de-comprension-elmer

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba de numeros ordinales 1 basico
PDF
Guía comprensión lectora fabula
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
PDF
Guia Eje Numeros 2º AñO
DOCX
Evaluación suma y resta con reserva
DOC
Ejercicios gue gui
DOCX
Familia del 10 al 90
DOCX
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
PDF
Lecturitas 1 40
PDF
Problemas matematicos
PDF
Sumas y restas 3 BASICO
PDF
Actividades lectoescritura 2do
DOC
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
PDF
Guia comprensión lectora el leon y el raton
PDF
Texto informativo 2do
DOC
Prueba el cuento
DOCX
Prueba multiplicaciones
PDF
Multiplicacion y division
PDF
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
PDF
Evaluación m, p, l y s
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Guía comprensión lectora fabula
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Guia Eje Numeros 2º AñO
Evaluación suma y resta con reserva
Ejercicios gue gui
Familia del 10 al 90
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Lecturitas 1 40
Problemas matematicos
Sumas y restas 3 BASICO
Actividades lectoescritura 2do
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Texto informativo 2do
Prueba el cuento
Prueba multiplicaciones
Multiplicacion y division
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Evaluación m, p, l y s
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Lecturas para velocidad lectora
DOC
Plan lectura comprensiva
PDF
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
PDF
Lecturas comprensivas II
PDF
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
DOC
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
PDF
Cuaderno de comprension lectora primero
DOC
Velocidad lectora cuarto año
PDF
El gato con botas
DOCX
Proyectogatoconbotasfinal
DOCX
Cuentos infantiles para aula
PDF
Expresión y comprensión oral
PDF
Comprensión lectora textos breves 2
PDF
Plan de fomento de lectura 2011 2012
DOCX
Velocidad lectora pq
PDF
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
PDF
Mejorar la lectura. ejecución y velocidad lectora 1
PDF
Actividades de memoria auditiva
PDF
Gloria fuertes-poemas
Lecturas para velocidad lectora
Plan lectura comprensiva
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Lecturas comprensivas II
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Cuaderno de comprension lectora primero
Velocidad lectora cuarto año
El gato con botas
Proyectogatoconbotasfinal
Cuentos infantiles para aula
Expresión y comprensión oral
Comprensión lectora textos breves 2
Plan de fomento de lectura 2011 2012
Velocidad lectora pq
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Mejorar la lectura. ejecución y velocidad lectora 1
Actividades de memoria auditiva
Gloria fuertes-poemas
Publicidad

Similar a Textos velocidad lectora (20)

DOC
Textos velocidad lectora
DOCX
Velocidad lectora
PDF
25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte1.pdf
PDF
PDF
Práctica de lectura veloz palabras por minuto
PDF
textos-para-medir-velocidad-lectora-hasta-2007-1.pdf
PDF
textos-para-medir-velocidad-lectora-hasta-2007-1.pdf
PDF
Estrategias didacticas
PDF
2° comprensión lectora
PDF
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
PPT
Fabulas Erika Lopez
PPT
Fabulas - Erika M. Lopez
PDF
Cartilla didactica aprendamos a leer
PDF
Cuentos para educar
PPTX
Europa
PPT
Creacion De Cuentos1
PDF
Guia verano 2010
DOCX
Antologia cuento corrido leyenda descripción
DOCX
25 cuentos
DOCX
Antes de contar
Textos velocidad lectora
Velocidad lectora
25-lecturas-para-mejorar-y-controlar-la-velocidad-lectora_Parte1.pdf
Práctica de lectura veloz palabras por minuto
textos-para-medir-velocidad-lectora-hasta-2007-1.pdf
textos-para-medir-velocidad-lectora-hasta-2007-1.pdf
Estrategias didacticas
2° comprensión lectora
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Fabulas Erika Lopez
Fabulas - Erika M. Lopez
Cartilla didactica aprendamos a leer
Cuentos para educar
Europa
Creacion De Cuentos1
Guia verano 2010
Antologia cuento corrido leyenda descripción
25 cuentos
Antes de contar

Más de Andrea Leal (20)

PDF
Solucionario extendidolenguaje1
PDF
Revista pupi sept_2012
PDF
Revista pupi mayo_2012
PDF
Revista pupi julio_2012
PDF
Fichas atención
PDF
Revista pupi dic_2012
PDF
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
DOC
sistema solar y sus componentes.
PDF
Movimiento de-la-tierra
PDF
3 bas cap1
PDF
3 bas cap2
PDF
Tableros de operaciones
PDF
Formas de la tierra y el agua castellano
PDF
Animales terra natura por continentes
PDF
Continentes grande creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PPT
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
PDF
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Solucionario extendidolenguaje1
Revista pupi sept_2012
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi julio_2012
Fichas atención
Revista pupi dic_2012
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
sistema solar y sus componentes.
Movimiento de-la-tierra
3 bas cap1
3 bas cap2
Tableros de operaciones
Formas de la tierra y el agua castellano
Animales terra natura por continentes
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02

Textos velocidad lectora

  • 1. Velocidad Lectora Fichas para el Docente y el alumno
  • 2. SEP Ficha Velocidad Lectora 1° año básico La casita de caramelo. 5 Había una casita de caramelo. 11 Tenía las paredes de turrón. 17 El techo era de chocolate. 23 Las puertas y las ventanas de caramelo 30 de menta. 33 Los muebles eran de caramelo de fresa. 41 50 Menos el colchón de la cama que era de 52 chicle. 56 Un día llovió. 63 Y la casa se desarmó dulcemente, poquito a poco. 67
  • 3. La casita de caramelo. Había una casita de caramelo. Tenía las paredes de turrón. El techo era de chocolate. Las puertas y las ventanas de caramelo de menta. Los muebles eran de caramelo de fresa. Menos el colchón de la cama que era de chicle. Un día llovió. Y la casa se desarmó dulcemente, poquito a poco.
  • 4. SEP Ficha Velocidad Lectora 2° año básico La abeja agradecida. 4 Una linda paloma blanca había ido a posarse 12 en la rama de un árbol, junto al cual corría un 24 limpio arroyo. De pronto una abejita se acercó a 34 beber, pero resbaló y fue arrastrada por la 43 corriente. 45 La paloma, que había visto lo sucedido, voló 55 hacia ella y pudo sacarla con el pico. 64 Poco después un cazador, al divisar a la paloma, 75 se dispuso a darle muerte. Rápidamente acudió 83 la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a 95 picar la mano del hombre. 101 Por efecto del dolor el cazador sacudió el brazo, 111 fallando así el disparo. 116 La linda palomita blanca acababa de recibir 123 una hermosa recompensa por su buena acción. 131
  • 5. La abeja agradecida. Una linda paloma blanca había ido a posarse en la rama de un árbol, junto al cual corría un limpio arroyo. De pronto una abejita se acercó a beber, pero resbaló y fue arrastrada por la co- rriente. La paloma, que había visto lo sucedido, voló hacia ella y pudo sacarla con el pico. Poco después un cazador, al divisar a la paloma, se dispuso a darle muerte. Rápidamente acudió la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a picar la mano del hombre. Por efecto del dolor el cazador sacudió el brazo, fallando así el disparo. La linda palomita blanca acababa de recibir una hermosa recompensa por su buena acción.
  • 6. SEP Ficha Velocidad Lectora 3° año básico ENCUENTRO CON LOS AMIGOS. 5 Pablo caminaba rumbo al colegio. 11 Estaba contento, aunque un poco preocupado. 19 En el camino iba pensando. ¿Cómo estarán mis compa- 31 ñeros? ¿Quién será mi profesora? ¿Cómo me irá este 42 año? 44 Mientras se hacía estas preguntas, casi sin darse cuen- 53 ta, llegó al colegio. 69 Una vez en el patio, sus compañeros lo vieron y corrieron 71 a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidó sus preo- 81 cupaciones. 83 Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre- 91 guntas y tratando de contar lo que habían hecho durante 101 las vacaciones. 104 Mientras conversaban alegremente, sonó la campana 111 llamándolos a clase. 115 Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor- 126 presa de ver a la señorita Marcela, su profesora del año 138 anterior, que los esperaba sonriente. 145
  • 7. ENCUENTRO CON LOS AMIGOS. Pablo caminaba rumbo al colegio. Estaba contento, aunque un poco preocupado. En el camino iba pensando. ¿Cómo estarán mis compa- ñeros?¿Quién será mi profesora? ¿Cómo me irá este año? Mientras se hacía estas preguntas, casi sin darse cuen- ta, llegó al colegio. Una vez en el patio, sus compañeros lo vieron y corrieron a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvidó sus preo- cupaciones. Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre- guntas y tratando de contar lo que habían hecho durante las vacaciones. Mientras conversaban alegremente, sonó la campana llamándolos a clase. Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor- presa de ver a la señorita Marcela, su profesora del año anterior, que los esperaba sonriente.
  • 8. SEP Ficha Velocidad Lectora 4° año básico LAS PLANTAS TIENEN VIDA 4 Además de los animales, existen otros seres con 13 vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan. 27 Son las hierbas, arbustos y árboles, que reciben el 38 nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no 49 tendríamos alimentos vegetales, no vivirían los 56 animales, no habrían casas, ni barcos, ni aire puro. 69 Sin las plantas no podríamos vivir. 76 Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen 85 por su gran tamaño, como el roble, el álamo y el pino. 100 Otras son medianas, como el rosal y el limonero. 111 Algunas son pequeñas, como el musgo de los 120 prados. 122 A las plantas les ocurre lo mismo que a los 132 animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se 144 alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren. 155 A diferencia de los animales, que se trasladan de un 166 lugar a otro y tienen órganos de los sentidos, las 177 plantas viven fijas y no tienen sentidos. 185 Algunas plantas sólo duran un año o menos, y otras 196 pasan de cien años de vida. 203
  • 9. LAS PLANTAS TIENEN VIDA Además de los animales, existen otros seres con vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan. Son las hierbas, arbustos y árboles, que reciben el nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no tendríamos alimentos vegetales, no vivirían los animales, no habrían casas, ni barcos, ni aire puro. Sin las plantas no podríamos vivir. Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen por su gran tamaño, como el roble, el álamo y el pino. Otras son medianas, como el rosal y el limonero. Algunas son pequeñas, como el musgo de los prados. A las plantas les ocurre lo mismo que a los animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren. A diferencia de los animales, que se trasladan de un lugar a otro y tienen órganos de los sentidos, las plantas viven fijas y no tienen sentidos. Algunas plantas sólo duran un año o menos, y otras pasan de cien años de vida.
  • 10. SEP Ficha Velocidad Lectora 5° año básico LOS SIETE CABRITOS 3 En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna 14 vivían en la Tierra. Y ocurrió que en el momento en 26 que se conocieron se enamoraron profundamente, 33 entonces vivieron felices el uno para el otro. 42 Cuando el Espíritu Creador se enteró de ese amor y 52 que habían olvidado pedir su consentimiento, se enojó 61 de tal manera que obligó al Sol a subir al cielo y dejó a 75 la Luna sola en la Tierra. 82 A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandonó ni un 95 solo día a su mujer y siempre alumbraba su camino 105 solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos. 115 Cada uno de ellos era en tamaño, la mitad del 126 anterior y así fue que el menor de todos resultó ser 137 siete veces más pequeño que el mayor. 145 Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus 156 hijos con los rayos más cálidos. Cuando vio que su hijo 168 menor era tan chiquito, le regaló dones mágicos para 178 protegerlo en su vida por la Tierra. 186 Los niños crecieron sanos y robustos junto a su madre 196 y cuando fueron bastante grandes, el Espíritu Creador 205 que seguía enojado obligó también a la Luna a subir al 216 cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba 227 en el horizonte. 231
  • 11. LOS SIETE CABRITOS En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna vivían en la Tierra. Y ocurrió que en el momento en que se conocieron se enamoraron profundamente, entonces vivieron felices el uno para el otro. Cuando el Espíritu Creador se enteró de ese amor y que habían olvidado pedir su consentimiento, se enojó de tal manera que obligó al Sol a subir al cielo y dejó a la Luna sola en la Tierra. A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandonó ni un solo día a su mujer y siempre alumbraba su camino solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos. Cada uno de ellos era en tamaño, la mitad del anterior y así fue que el menor de todos resultó ser siete veces más pequeño que el mayor. Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus hijos con los rayos más cálidos. Cuando vio que su hijo menor era tan chiquito, le regaló dones mágicos para protegerlo en su vida por la Tierra. Los niños crecieron sanos y robustos junto a su madre y cuando fueron bastante grandes, el Espíritu Creador que seguía enojado obligó también a la Luna a subir al cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba en el horizonte.
  • 12. SEP Ficha Velocidad Lectora 6° año básico El anillo del pastor. 5 Había una vez un pastor que apacentaba su rebaño 14 en los campos que rodean a Roma. Por la noche, 26 retiraba las ovejas del redil, comía un poco de pan y 38 queso, se tendía sobre la paja y dormía. De día, 51 siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol, 63 agua o viento. Lejos de casa durante meses y 73 meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor. 85 Una noche, cuando se iba a acostar, oyó una voz 97 que le llamaba. 101 - ¡Pastor! ¡Pastor! 107 - ¿Quién es? ¿Quién me llama? 116 - Amigos, pastor, amigos. 122 - La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo 134 muchos amigos. ¿Quién es usted? 142 - Sólo un caminante, pastor. He andado durante 151 todo el día y tengo que caminar todo el de mañana. 163 Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin 174 cena y provisiones. He pensado que a lo mejor 184 tú... 185 - Entre y siéntese. No tengo más que pan y queso. 197 La leche no falta para beber. Si se da por contento, 210 sírvase. 212 - Gracias, eres muy generoso. Buen queso este. 222 ¿Lo has hecho tú? 228 - Con mis propias manos. El pan es un poco viejo, 240 hasta mañana no me lo traerán fresco. Si fuese ya 251 mañana por la noche. 256
  • 13. El anillo del pastor. Había una vez un pastor que apacentaba su rebaño en los campos que rodean a Roma. Por la noche, retiraba las ovejas del redil, comía un poco de pan y queso, se tendía sobre la paja y dormía. De día, siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol, agua o viento. Lejos de casa durante meses y meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor. Una noche, cuando se iba a acostar, oyó una voz que le llamaba. - ¡Pastor! ¡Pastor! - ¿Quién es? ¿Quién me llama? - Amigos, pastor, amigos. - La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo muchos amigos. ¿Quién es usted? - Sólo un caminante, pastor. He andado durante todo el día y tengo que caminar todo el de mañana. Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin cena y provisiones. He pensado que a lo mejor tú... - Entre y siéntese. No tengo más que pan y queso. La leche no falta para beber. Si se da por contento, sírvase. - Gracias, eres muy generoso. Buen queso este. ¿Lo has hecho tú? - Con mis propias manos. El pan es un poco viejo, hasta mañana no me lo traerán fresco. Si fuese ya mañana por la noche.
  • 14. SEP Ficha Velocidad Lectora 7° año básico CUANDO EL SUELO NACIÓ 4 Hace muchos millones de años se reunieron ciertos 12 personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de 22 belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era 34 un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han 47 visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado 57 exteriormente por pura roca pelada y mar y no había ni 68 siquiera un pastito. 72 - Te fabricamos un manto maravilloso –le dijeron y ella, 82 toda coqueta, les contestó - que bueno. 90 Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraría, 101 porque su presencia era indispensable. 107 - Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contestó. 117 - Tendrás que sacrificarte, porque será violento –le advirtieron. 127 - Ya he soportado tanto –dijo la Roca. Qué más da. 139 Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas 148 volcánicas. 150 Entonces habló el Tiempo: 155 - Yo no tengo ningún apuro. Aún no se han inventado los 167 calendarios, así es que demórense todo lo que quieran. 178 Sin embargo el Clima tomó su parte con mucha seriedad 188 y se comprometió diciendo: 193 - Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que 206 hago. 208
  • 15. CUANDO EL SUELO NACIÓ Hace muchos millones de años se reunieron ciertos personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado exteriormente por pura roca pelada y mar y no había ni siquiera un pastito. - Te fabricamos un manto maravilloso –le dijeron y ella, toda coqueta, les contestó que bueno. Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaboraría, porque su presencia era indispensable. - Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contestó. - Tendrás que sacrificarte, porque será violento –le advirtieron. - Ya he soportado tanto –dijo la Roca. Qué más da. Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas volcánicas. Entonces habló el Tiempo: - Yo no tengo ningún apuro. Aún no se han inventado los calendarios, así es que demórense todo lo que quieran. Sin embargo el Clima tomó su parte con mucha seriedad y se comprometió diciendo: - Yo trabajaré continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que hago.
  • 16. SEP Ficha Velocidad Lectora 8° año básico LOS REYES DEL PAÍS BLANCO 5 El pingüino se ha ganado el derecho de ser el símbolo vivo 17 del continente blanco. Por encima de los hielos, los témpanos, 30 los glaciares y la nieve, este pájaro, vestido eternamente de 42 frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la más acabada 55 representación de la Antártica. En definitiva, desde hace 65 milenios la convirtió en su hogar: de las dieciocho especies 76 que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese 87 paraje de hielos eternos. 92 El origen del pingüino aún es objeto de una ardua discusión 103 científica: por restos fósiles recientemente encontrados, se 112 estima que habría evolucionado a partir de unas aves, 122 similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o 132 cincuenta millones de años. Se supone que en aquella época. 144 tenía tanta habilidad en la natación como en el vuelo. A lo 157 largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas 168 cálidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelación del 179 océano austral. Ese fenómeno geológico significó la muerte o 189 emigración de diferentes especies. El pingüino decidió 197 quedarse. Se adaptó al nuevo modo de vida y desde entonces 209 habita cómodamente la zona más inhóspita y desolada el 218 planeta. 220
  • 17. LOS REYES DEL PAÍS BLANCO El pingüino se ha ganado el derecho de ser el símbolo vivo del continente blanco. Por encima de los hielos, los témpanos, los glaciares y la nieve, este pájaro, vestido eternamente de frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la más acabada representación de la Antártica. En definitiva, desde hace milenios la convirtió en su hogar: de las dieciocho especies que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese paraje de hielos eternos. El origen del pingüino aún es objeto de una ardua discusión científica: por restos fósiles recientemente encontrados, se estima que habría evolucionado a partir de unas aves, similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o cincuenta millones de años. Se supone que en aquella época. tenía tanta habilidad en la natación como en el vuelo. A lo largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas cálidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelación del océano austral. Ese fenómeno geológico significó la muerte o emigración de diferentes especies. El pingüino decidió quedarse. Se adaptó al nuevo modo de vida y desde entonces habita cómodamente la zona más inhóspita y desolada el planeta.