SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES




  LECTURA Y ANÁLISIS
DE TEXTOS NO LITERARIOS

     PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
Textos no Literarios


 Normativos         Informativos


• Son aquellos en   • Informar sobre
los que regulan     algún hecho u
nuestro actuar en   acontecimiento en
la sociedad.        especial.
Normativos
• Su función es entregar información,
  indicaciones u ordenar.
• Debe ser totalmente objetivo.
• Utiliza un vocabulario específico.
• Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se
  debe armar de la siguiente manera…
• Los tipos son:
            Manuales            Recetas



           Instructivos         Leyes
Recetas
                            “Pescado frito”

Ingredientes:
-.4 filetes de reineta.
-.Cilantro.
-.1/2 taza de harina.
-. 4Huevos.
-.Orégano, pimienta, ajo y sal.
-.Aceite

Preparación: Quiebre los huevos en un bowl y agregue una
cucharada de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano
y sal, luego bata el contenido con una batidora y vaya agregando
lentamente la ½ taza de harina para obtener una mezcla homogénea.
Por esta mezcla pase cada uno de los filetes y fríalos en una sartén
con aceite bien caliente.
Acompañe el pescado frito con ensalada, arroz, etc.
Manuales
Leyes
•    “Decálogo del 3º básico A”
•   (Santiago, 8 de Agosto del 2007)

•   Los niños y niñas de este curso siempre…

•   1º Piden la palabra para hablar.
•   2º Evitan ponerse de pie.
•   3º No pelean ni dicen groserías.
•   4º Ponen atención en clases y les gusta aprender.
•   5º Hablan, nunca gritan.
•   6º Cuidan su sala.
•   7º Hacen sus tareas.
•   8º Son puntuales.
•   9º Están ocupados en aprender.
•   10º Son respetuosos con los profesores y esperan en silencio para saludarlo.

•   Profesores: Estas normas de convivencia han sido creadas y consensuadas con los estudiantes. Si por algún motivo no se
    cumpliera algunas de estas normas, deberán tomar las siguientes medidas:

•   1º Al término de cada clase, el profesor deberá proceder a escoger a los grupos que mejor trabajen para salir primeros al
    recreo. Mientras tanto, los otros grupos deberán cumplir con una penitencia.

•   2º Cada grupo tendrá un recuadro mensual para anotar las faltas con una “X”, lo cual serán máximo tres. Durante todas las
    clases se anotarán, el grupo que tenga menos de de la mitad en promedio diario de“X” anotadas tendrá derecho a un premio
    sorpresa.
•   3º Si el niño o niña no trabaja en clases deberá recuperar el tiempo perdido terminando sus labores durante el recreo

•   4º Si el estudiante llega atrasado o se fuga será registrado en el libro de clases. Si tiene cinco anotaciones se citará al
    apoderado.

•   5º Si se sorprende al estudiante en una actitud no acorde al clima de la clase, solo se llamará la atención como máximo dos
    veces, si se excede esta cantidad se pedirá que salga de la sala por unos minutos. Si la situación persiste, será anotado en el
    libro, si no hay cambio de actitud se llamará al apoderado para dar aviso de clases de reforzamiento.

•   6º Si se sorprende al estudiante con un objeto extraño a la clase, se pedirá que lo guarde, de lo contrario se quitará. De la
    misma manera ocurrirá con el consumo de alimentos en horarios de clases.
Instructivos
                        “Instrucciones para bañar a un bebé”
          Una manera fácil para bañar a un infante es dejar de lado todos los temores de
doblar alguna extremidad tan pequeña posible de quebrar. Tengan presente que los niños
son flexibles y delicados mientras seamos descuidados o temerosos de ahogarlo mientras
lo bañamos.
          Para un buen baño se debe considerar una temperatura entre los 20 y 28 ºC, el
lugar del baño debe ser cerrado, una toalla suave, ropa limpia, el shampoo y jabón debe ser
suave y natural, secador de pelo si es necesario, esponja. Luego de chequear una y otra vez
estos elementos, sáquese el terror y meta al chiquitín a la bañera, coloque una pequeña
cantidad de shampoo en su cabecita y masajee suavemente. Después agregue una pequeña
cantidad de jabón a la esponja y lave el resto del cuerpo, frotar las extremidades, tronco,
cuello, partes íntimas, rostro cuidando que el jabón no le vaya a producir dolor si es que
entra en los ojos. Al terminar, sáquelo del agua piñiñenta y, cuidando que no se hunda
cuando busque la toalla, séquelo muy bien para prevenir hongos y para prevenir coseduras
puede aplicar talco o hipoglós.
          Al terminar todo el proceso ya puede dar un gran suspiro, ya verá que al pasar
unos meses usted será un gran experto y sentirá que la tarea ¡es muy fácil, verdad!
Informativos
• Su objetivo es facilitar la comprensión del lector,
  presentándole el tema y entregándole los elementos
  esenciales para que nos entienda.
• Entregar información de manera ordenada.
• Este texto posee una estructura organizativa simple
  de introducción breve - desarrollo razonablemente
  largo - conclusión breve.
• Teniendo en cuenta los puntos anteriores se pueden
  desarrollar diversos textos como:
      Noticias        Diario de Vida      Biografía


    Carta formal      Autobiografía     Carta Informal
Noticias

     • Tiene como
       propósito informar
       al público acerca de
       un hecho relevante.
     • Se divide en
       epígrafe, Titular,
       bajada, cuerpo de la
       noticia, lead y
       opcionalmente una
       fotografía.
Carta formal
                                                                    Santiago, Jueves 15 de Abril de 2005

Señor:
Ignacio Osorio Fuentes
Director diario “La hora”
Santiago

     Distinguido director:                                                                                 • Texto dirigido
        Por medio de la presente carta, nos dirigimos a usted para terminar de concretar “nuestro            a alguien
                                                                                                             específico
proyecto solidario de navidad” con una publicación en su diario.

       El grupo de estudiantes, de toda la enseñanza media de nuestro establecimiento educacional, ha
recolectado durante dos meses alimentos no perecibles y vestimenta para las personas más necesitadas.
A pesar de todas estas actividades, no se ha logrado la meta propuesta y se ha llegado a un acuerdo de
                                                                                                             para
solicitar ayuda a la comuna de Santiago centro para recolectar lo que hasta el momento falta y así
poder brindar una pequeña ayuda a las personas más desposeídas en la noche buena y navidad.                  comunicar o
      Por este motivo, concurrimos a su colaboración para que publique una propaganda de ayuda en            solicitar algo,
                                                                                                             con un
donde aparezcan las respectivas sedes y fechas en que se recibirán tanto alimentos, vestimenta y
juguetes necesarios para cubrir la demanda social.

     Agradeciendo su acogida, y a la espera de una pronta respuesta positiva. Saluda atentamente a
usted…
                                                                                                             lenguaje
                                                                                                             cuidadoso,
                                                                                   Centro de estudiantes
                                                                                  Liceo Mariano Robles
                                                                                                             respetuoso y
                                                                                Comuna Santiago centro
                                                                                                             correcto.
Carta Informal


         • Texto escrito a
           una persona
           cercana o
           familiar, de
           lenguaje
           cotidiano.
Biografía

      • Texto informativo
        que tiene por
        único propósito
        dar a conocer los
        hechos más
        importantes de la
        vida de una
        persona.
Autobiografía


         • Es la historia
           de nuestra
           vida, escrita
           por nosotros
           mismos para
           darla a conocer
Diario de Vida

          • Se escribe para
            anotar las
            experiencias
            importantes, los
            secretos y
            también para
            aprender a
            conocerse mejor.

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion Curso Oncologia
DOCX
Caracteristicas de la carta comercial
PPT
La Noticia
PPT
Medios masivos de comunicación
PPT
Genero narrativo
PDF
Introducción al género narrativo
PPT
Géneros literarios
PPTX
Análisis de textos literarios.
Introduccion Curso Oncologia
Caracteristicas de la carta comercial
La Noticia
Medios masivos de comunicación
Genero narrativo
Introducción al género narrativo
Géneros literarios
Análisis de textos literarios.

Destacado (20)

PPTX
Análisis de textos literarios 2011
PPT
Presentacion Genero Narrativo
PPTX
Exposición genero narrativo
DOCX
Análisis de textos literarios
PPT
Textos literarios y no literarios
PPTX
Genero narrativo
PPTX
Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I
PPT
Genero narrativo
PPT
Corte De Uñas
PPTX
Analisis de textos (1) (1)
PPTX
El género narrativo 1º medio
PDF
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
PDF
Informe tecnico de
PDF
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
ODP
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
PPT
Genero Narrativo
PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PPT
Texto expositivo
PPT
Genero narrativo
PPT
Textos expositivos
Análisis de textos literarios 2011
Presentacion Genero Narrativo
Exposición genero narrativo
Análisis de textos literarios
Textos literarios y no literarios
Genero narrativo
Las estructuras narrativas, La narración. Usos y teorías, Lógica narrativa I
Genero narrativo
Corte De Uñas
Analisis de textos (1) (1)
El género narrativo 1º medio
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
Informe tecnico de
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Diapositiva; Género Narrativo. El cuento.
Genero Narrativo
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Texto expositivo
Genero narrativo
Textos expositivos
Publicidad

Similar a Textosnoliterarios (20)

PPT
Textos No Literarios
PPT
Textosnoliterarios
PPT
Textos no literarios2012
PDF
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
PPT
TEXTOS NO LITERARIOS 7MO BASICO U0.ppt
PPTX
Textos no literarios
PPT
PPTX
Textos no literarios
DOCX
Proyecto del 1 12 de octubre
PDF
6. textos instructivos
PPTX
la situacion significativa segun la unidad.pptx
DOCX
El texto informativo
DOC
Sesion aprend anim_peligri_extin
DOCX
Guiatextosnoliterarios 111219191641-phpapp02
DOCX
PROGRAM ANUAL 1RO 2024 - CÉSAR VALLEJO.docx
DOC
Semana15
DOC
DOC
PPSX
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
DOC
Tarea 1cesar vallejo comunicacion
Textos No Literarios
Textosnoliterarios
Textos no literarios2012
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
TEXTOS NO LITERARIOS 7MO BASICO U0.ppt
Textos no literarios
Textos no literarios
Proyecto del 1 12 de octubre
6. textos instructivos
la situacion significativa segun la unidad.pptx
El texto informativo
Sesion aprend anim_peligri_extin
Guiatextosnoliterarios 111219191641-phpapp02
PROGRAM ANUAL 1RO 2024 - CÉSAR VALLEJO.docx
Semana15
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
Tarea 1cesar vallejo comunicacion
Publicidad

Más de jani66 (20)

PPT
Pelicula el punto en la mira
PPT
Guia didactica de la pelicula
PPT
Guia didactica de la pelicula
DOC
Pauta discurso oral
DOC
Pauta discurso oral
DOC
Pauta discurso escrito
DOC
Pauta discurso escrito
PPT
Tipos de discurso público fabiola
PPTX
Tipos de discurso público
PPTX
Tipos de discurso público
PPT
Mitologia romana
PPT
Mitologia romana
PPT
Tipos de viajes 5
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Ejercitemos secuenciastextuales
PPT
Discurso público secuencias textuales
PPT
Discurso público secuencias textuales
PPT
Literatura de ciencia ficción fabiola
PPT
Literatura de ciencia ficción fabiola
Pelicula el punto en la mira
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
Pauta discurso oral
Pauta discurso oral
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público
Tipos de discurso público
Mitologia romana
Mitologia romana
Tipos de viajes 5
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
Ejercitemos secuenciastextuales
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Textosnoliterarios

  • 1. COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS NO LITERARIOS PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
  • 2. Textos no Literarios Normativos Informativos • Son aquellos en • Informar sobre los que regulan algún hecho u nuestro actuar en acontecimiento en la sociedad. especial.
  • 3. Normativos • Su función es entregar información, indicaciones u ordenar. • Debe ser totalmente objetivo. • Utiliza un vocabulario específico. • Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se debe armar de la siguiente manera… • Los tipos son: Manuales Recetas Instructivos Leyes
  • 4. Recetas “Pescado frito” Ingredientes: -.4 filetes de reineta. -.Cilantro. -.1/2 taza de harina. -. 4Huevos. -.Orégano, pimienta, ajo y sal. -.Aceite Preparación: Quiebre los huevos en un bowl y agregue una cucharada de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano y sal, luego bata el contenido con una batidora y vaya agregando lentamente la ½ taza de harina para obtener una mezcla homogénea. Por esta mezcla pase cada uno de los filetes y fríalos en una sartén con aceite bien caliente. Acompañe el pescado frito con ensalada, arroz, etc.
  • 6. Leyes • “Decálogo del 3º básico A” • (Santiago, 8 de Agosto del 2007) • Los niños y niñas de este curso siempre… • 1º Piden la palabra para hablar. • 2º Evitan ponerse de pie. • 3º No pelean ni dicen groserías. • 4º Ponen atención en clases y les gusta aprender. • 5º Hablan, nunca gritan. • 6º Cuidan su sala. • 7º Hacen sus tareas. • 8º Son puntuales. • 9º Están ocupados en aprender. • 10º Son respetuosos con los profesores y esperan en silencio para saludarlo. • Profesores: Estas normas de convivencia han sido creadas y consensuadas con los estudiantes. Si por algún motivo no se cumpliera algunas de estas normas, deberán tomar las siguientes medidas: • 1º Al término de cada clase, el profesor deberá proceder a escoger a los grupos que mejor trabajen para salir primeros al recreo. Mientras tanto, los otros grupos deberán cumplir con una penitencia. • 2º Cada grupo tendrá un recuadro mensual para anotar las faltas con una “X”, lo cual serán máximo tres. Durante todas las clases se anotarán, el grupo que tenga menos de de la mitad en promedio diario de“X” anotadas tendrá derecho a un premio sorpresa. • 3º Si el niño o niña no trabaja en clases deberá recuperar el tiempo perdido terminando sus labores durante el recreo • 4º Si el estudiante llega atrasado o se fuga será registrado en el libro de clases. Si tiene cinco anotaciones se citará al apoderado. • 5º Si se sorprende al estudiante en una actitud no acorde al clima de la clase, solo se llamará la atención como máximo dos veces, si se excede esta cantidad se pedirá que salga de la sala por unos minutos. Si la situación persiste, será anotado en el libro, si no hay cambio de actitud se llamará al apoderado para dar aviso de clases de reforzamiento. • 6º Si se sorprende al estudiante con un objeto extraño a la clase, se pedirá que lo guarde, de lo contrario se quitará. De la misma manera ocurrirá con el consumo de alimentos en horarios de clases.
  • 7. Instructivos “Instrucciones para bañar a un bebé” Una manera fácil para bañar a un infante es dejar de lado todos los temores de doblar alguna extremidad tan pequeña posible de quebrar. Tengan presente que los niños son flexibles y delicados mientras seamos descuidados o temerosos de ahogarlo mientras lo bañamos. Para un buen baño se debe considerar una temperatura entre los 20 y 28 ºC, el lugar del baño debe ser cerrado, una toalla suave, ropa limpia, el shampoo y jabón debe ser suave y natural, secador de pelo si es necesario, esponja. Luego de chequear una y otra vez estos elementos, sáquese el terror y meta al chiquitín a la bañera, coloque una pequeña cantidad de shampoo en su cabecita y masajee suavemente. Después agregue una pequeña cantidad de jabón a la esponja y lave el resto del cuerpo, frotar las extremidades, tronco, cuello, partes íntimas, rostro cuidando que el jabón no le vaya a producir dolor si es que entra en los ojos. Al terminar, sáquelo del agua piñiñenta y, cuidando que no se hunda cuando busque la toalla, séquelo muy bien para prevenir hongos y para prevenir coseduras puede aplicar talco o hipoglós. Al terminar todo el proceso ya puede dar un gran suspiro, ya verá que al pasar unos meses usted será un gran experto y sentirá que la tarea ¡es muy fácil, verdad!
  • 8. Informativos • Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda. • Entregar información de manera ordenada. • Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. • Teniendo en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: Noticias Diario de Vida Biografía Carta formal Autobiografía Carta Informal
  • 9. Noticias • Tiene como propósito informar al público acerca de un hecho relevante. • Se divide en epígrafe, Titular, bajada, cuerpo de la noticia, lead y opcionalmente una fotografía.
  • 10. Carta formal Santiago, Jueves 15 de Abril de 2005 Señor: Ignacio Osorio Fuentes Director diario “La hora” Santiago Distinguido director: • Texto dirigido Por medio de la presente carta, nos dirigimos a usted para terminar de concretar “nuestro a alguien específico proyecto solidario de navidad” con una publicación en su diario. El grupo de estudiantes, de toda la enseñanza media de nuestro establecimiento educacional, ha recolectado durante dos meses alimentos no perecibles y vestimenta para las personas más necesitadas. A pesar de todas estas actividades, no se ha logrado la meta propuesta y se ha llegado a un acuerdo de para solicitar ayuda a la comuna de Santiago centro para recolectar lo que hasta el momento falta y así poder brindar una pequeña ayuda a las personas más desposeídas en la noche buena y navidad. comunicar o Por este motivo, concurrimos a su colaboración para que publique una propaganda de ayuda en solicitar algo, con un donde aparezcan las respectivas sedes y fechas en que se recibirán tanto alimentos, vestimenta y juguetes necesarios para cubrir la demanda social. Agradeciendo su acogida, y a la espera de una pronta respuesta positiva. Saluda atentamente a usted… lenguaje cuidadoso, Centro de estudiantes Liceo Mariano Robles respetuoso y Comuna Santiago centro correcto.
  • 11. Carta Informal • Texto escrito a una persona cercana o familiar, de lenguaje cotidiano.
  • 12. Biografía • Texto informativo que tiene por único propósito dar a conocer los hechos más importantes de la vida de una persona.
  • 13. Autobiografía • Es la historia de nuestra vida, escrita por nosotros mismos para darla a conocer
  • 14. Diario de Vida • Se escribe para anotar las experiencias importantes, los secretos y también para aprender a conocerse mejor.